Redacción Temario I y II

download Redacción Temario I y II

of 24

description

Area: comunicaciòn y periodismo

Transcript of Redacción Temario I y II

Presentacin de PowerPoint

REDACCIN PERIODISTICA

Por Mg. Ericka Pinedo CallejaEscuela Profesional de Ciencias de la Comunicacin 2014

TEMARIORedaccin: concepto, caractersticas y sus fases. Lectura en aula.Peridico: partes y tipos.Primera plana y sus secciones. Analizamos y comparamos las primeras planas locales. Identificamos estilos.Fotografa e infografa. El lenguaje de la imagen. Lectura en aula.El titular: Que es, tipos, estilos. Cmo llamamos la atencin con el titular- reglas para conseguir una buena titulacin. Prcticas en clase

El cdigo de la prensa: utiliza el cdigo lingstico (la lengua literaria correcta y las jergas especializadas). Tambin utiliza un cdigo icnico (diseo de las pginas, chistes...)El cdigo de la radio: la radio utiliza el lenguaje natural articulado (palabras). El lenguaje armnico (msica) y el lenguaje de los animales y el ruido de las cosas, efectos especiales.Elemento muy importante: uso del silencio.El cdigo de la televisin: utiliza palabras, sonido e imagen. Utiliza el encuadre que nos presenta el enfoque determinado de escena y no otro.Utiliza el cdigo gestual, el cdigo escenogrfico (maquillaje, vestuario, decoracin)yel cdigo lumnico.Finalidad:Mayor eficacia comunicativaLenguaje periodsticoRedaccin: concepto, caractersticas y sus fases. Qu se tiene que conseguir?ClaridadConcisinRapidezEs un proceso de construccin de productos escritos. La redaccin periodstica es la forma estructurada y sistematizada de escribir informacin y transformarla en NOTICIAS. Redaccin: es quien desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio DREA 22. Ed.Etimolgicamente: (del latn redactum, significa compilar las ideas en un texto Fases:Planeacin o pre-escrituraEscrituraRevisin o pos-escritura

Partes de un peridico

Partes de un peridicoTipos de peridicosPeridicos serios (a los que tambin se les llama informativo- interpretativos)Peridicos popularesHaba que considerar un caso a parte: peridicos sensacionalistas (prensa amarilla).

Prensa sensacionalista

Utilizan estereotiposInformaciones tendenciosasUtiliza Ttulos y colores sugerentes y llamativosJerga o ReplanaImgenes de Vedettes

Primera plana y sus secciones.Secciones de un peridicoPoltica InternacionalPoltica NacionalEconomaCulturaLaboralSucesosLocalesDeportesEducacin, Ciencia, ReliginSocialOpininTiempo Qu es la Primera plana?Es la presentacin de los hechos ms destacables del da, segn cada peridico. Es la hoja principal del peridico.-Pgina de primer impacto al lector-Destaca las noticias del da-Noticias destacadas con titulares de letras grandes-Noticias acompaadas de fotografas

Fotografa - Infografa

El titularEl titularDiferencias entre ttulo/ titularEl titular es un conjunto de elementos de titulacin, stos son: antettulo, ttulo, subttulo. .

Encabezado: es la frase destacada que se coloca en primer lugar en la nota de prensa.Este tiene que presentar, de manera resumida, clara e impactante la informacin ms importante que se quiere transmitir al lector.

La prensa seria utiliza una composicin del titular que raramente abarca ms de tres columnas. Es lo que se llama la composicin vertical o anglosajona (modelo ingls para entendernos). El titular

Ttulos expresivos:No aportan informacin sobre el acontecimiento porque se presume que ya es conocido por el lector. Se utilizan mucho en la prensa deportiva. Ttulos apelativos: Pretenden sorprender al lector, hacen referencia a lo ms llamativo o sorprendente de la noticia. Se utilizan mucho en la prensa sensacionalista .Ttulos temticos o simplificadores:Simplemente enuncian el tema de la informacin pero no aportan ninguna informacin. Se suelen utilizar o para pequeas noticias sin demasiada importancia o para titular otros gneros periodsticos no informativos como los editoriales, artculos, etc. Ttulos informativos. Cumplen las tres funciones que hemos mencionado, explican el sujeto de la accin, la accin y sus circunstancias. Siempre se utiliza el tiempo verbal presente para dar una sensacin de mayor inmediatez de la noticia.Tipos de titularesEnfoque del titular

El AgenteLa accinEl efectoLA REDACCIN: CONCEPTO, CARACTERSTICAS, SUS FASESPor Alfredo Salazar Duquehttp://www.posgrado.unam.mx/arquitectura/aspirantes/La_Redaccion.pdf

El Lenguaje de la Imagen: Fotografa, ilustracin e infografa.Ctedra Comunicacin Visual Grfica 1 por Lic. Maringeles Camusso, Lic. Silvia Gastaldo, Lic. Viviana MarchettiLic. Carina Menendez, Lic. Anala Provensalhttp://visualgrafica.files.wordpress.com/2012/03/moduloimagen-2012.pdf

USO PERIODSTICO DE LA FOTOGRAFAPor conectar igualdad -Argentinahttp://newsmatic.com.ar/conectar/archivos/10/pe1a1_clase4_recurso_1_fotograf__a.pdf

LECTURAS EN EL AULA