Redes de Acceso

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA Nombre Integrantes: Miguel Saavedra Nombre Profesor: Manuel Salgado Muñoz MPLS y MPLS VPN

description

Informe

Transcript of Redes de Acceso

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

MPLS y MPLS VPN

NombreIntegrantes: Miguel Saavedra NombreProfesor:ManuelSalgadoMuoz Fecha:

Tabla de informacin

Introduccin

Objetivo

Que es la tecnologa MPLS Caractersticas La MPLS VPN y sus caractersticas Escenario y Topologa (Visio) Que son las VRF Que tecnologas son necesarias para una MPLS VPN.

Que es la tecnologa mpls

Modelo osi con mpls

MPLS se encuentra situado entre las capas de enlace de datos y de red del modelo OSI, como se muestra en la figura se podra decir que es un protocolo de unin entre la capa de enlace y la capa de red.

MPLS quiere decir Conmutacin de Etiquetas Multiprotocolo (Multiprotocol Label Switching), es una tecnologa relativamente nueva que se desarroll para solucionar la mayora de los problemas que existen en la tcnica actual de reenvo de paquetes. La IETF cuenta con un grupo de trabajo MPLS que ha unido esfuerzos para estandarizar esta tecnologa.

Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI, fue diseado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes, puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de trfico incluyendo trfico de voz y de paquetes IP.

MPLS es un estndar emergente del IETF que surgi para consensuar diferentes soluciones de conmutacin multinivel propuesto por diferentes fabricantes a mitad de los aos noventa. Como concepto, MPLS es a veces un tanto difcil de explicar, como protocolo es bastante sencillo, pero las implicaciones que supone su implementacin real son enormemente complejas. Segn el nfasis (o inters) que se tenga a la hora de explicar sus caractersticas y utilidad, MPLS se puede presentar como un sustituto de la conocida arquitectura IP sobre ATM, tambin como un protocolo para hacer tneles (sustituyendo a las tcnicas habituales de tunneling), o bien, como una tcnica para acelerar el encaminamiento de paquetes. En realidad MPLS realiza un poco de todo ya que integra sin discontinuidades los niveles 2 (conmutacin) y 3 (red) combinando eficazmente las funciones de control del Routing con la simplicidad y rapidez de la conmutacin de Nivel 2.

No obstante, se debe considerar MPLS como el avance ms reciente en la evolucin de las tecnologas de Routing y Forwarding en las redes IP, lo que implica una evolucin en la manera de construir y gestionar las redes que se requieren para esta poca. Los problemas que presentan las soluciones actuales de IP sobre ATM, tales como la expansin sobre una topologa virtual superpuesta, as como la complejidad de gestin de dos redes separadas y tecnolgicamente diferentes quedan resueltos con MPLS, al combinar en uno solo lo mejor de cada nivel (la inteligencia del Routing con la rapidez del Switching), MPLS ofrece nuevas posibilidades en la gestin de Backbones, as como en la provisin de nuevos servicios de valor agregado. Para entender mejor las ventajas de la solucin MPLS vale la pena revisar los esfuerzos de Integracin de los niveles 2 y 3 que han llevado finalmente a la adopcin del estndar MPLS.

El objetivo primario de MPLS, es estandarizar una tecnologa base que integre el intercambio de etiquetas durante el reenvo de paquetes con el sistema de enrutamiento actual de redes. Se espera que esta nueva tecnologa mejore la relacin precio/desempeo del enrutamiento que se realiza en la capa de Red, que mejore la escalabilidad de la misma capa y que provea una gran flexibilidad en la entrega de (nuevos) servicios de enrutamiento.

Ejemplo de una red mpls

Importancia de MPLS.

MPLS ha sido una verdadera revolucin ya que se presenta como la evolucin de la arquitectura IP sobre ATM, es decir, reduce significativamente el procesamiento de paquetes que se requiere cada vez que un paquete ingresa a un enrutador en la red, esto mejora el desempeo de los dispositivos y el desempeo de la red en general, y por esto se dice que es la solucin definitiva al encaminamiento rpido de paquetes. El modo de trabajar de este estndar asimila uniformemente las funciones del nivel de enlace y de red. Sin embargo, hay que encuadrar este protocolo en donde realmente va a marcar el hito y es en la manera de construir redes y administrarlas, lo que abre nuevas expectativas en la obtencin de estos servicios.

Su implementacin ms inmediata est en la gestin del trfico de red de enlaces troncales, ya que las resuelve de forma ms eficiente por velocidad y posibilidades de administracin, as es capaz de desviar por iniciativa propia el trfico de rutas congestionadas por otros caminos ms despejados, aunque estos no sean la trayectoria ms corta, teniendo el administrador del sistema siempre la posibilidad de establecer rutas obligatorias o restringidas, que proporcionan, a esas ltimas la posibilidad de dedicar determinados enlaces de forma exclusiva para servicios o clientes especiales a los que se les puede garantizar la calidad de la conexin en cuanto a fluctuacin, ancho de banda o retardo, por ejemplo, los informes estadsticos sobre trfico se convierten en una poderosa herramienta para el anlisis de la distribucin de los recursos de red desplegados y en la anticipacin de necesidades para su adecuada planificacin.

Los administradores de red saben que las redes basadas en enrutamiento TCP/IP no pueden ofrecer las garantas adecuadas para la calidad de servicio que se demanda, con MPLS el reto de los proveedores de servicios ser la de convencer a los clientes de que tienen la oportunidad de conectarse como si trabajaran sobre redes con enrutamiento IP convencional pero que no estn construidas sobre routers y que pueden obtener garantas plenas de disponer del nivel de calidad de servicio que requieran a precios muy competitivos.

Por definicin MPLS tiene que soportar varios protocolos adems de IP, tanto en su versin 4 como en la denominada versin 6, as que tiene que dar soporte a IPX y AppleTalk, y en lo que se refiere a la capa de enlace tendr que ser capaz de trabajar sobre Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, Frame Relay y PPP, igualmente resulta esencial que pueda trabajar con cualquier protocolo de control de capas superiores.

Caractersticas

Funciona sobre cualquier tecnologa de transporte, no solo ATM. Soporta el envi de paquetes tanto unicast como multicast. Facilita la gestin de VPNs. Permite el crecimiento constante de la internet. Es compatible con los procedimientos de operacin, administracin y mantenimiento de las actuales redes ip.

MPLS VPN y sus caractersticas

Las VPNs MPLS estn creadas en la capa 3 del modelo OSI por lo que no requieren de conexin, lo que las hace ms fciles de crear, manipular y son ms escalables. Algunas de las caractersticas que ofrecen son: Proveen una plataforma que soporta el despliegue rpido de nuevas servicios IP de valor agregado como intranets, extranets, multimedia y voz.

Privacidad y seguridad, limitan la distribucin de rutas VPN nicamente a los routers miembros a dicha comunidad VPN.

Integracin transparente a las intranets de los clientes.

Escalabilidad mayor, miles de sitios por VPN y cientos de miles e inclusive millones de VPNs por cada proveedor de servicios.

Que son las VRF?

El Enrutamiento Virtual y Reenvo (VRF) es una tecnologa incluida en router de red IP (Internet Protocol) que permite a varias instancias de una tabla de enrutamiento existir en un router y trabajar al simultneamente. Esto aumenta la funcionalidad al permitir que las rutas de red sean segmentadas sin usar varios dispositivos. Dado que el trfico es automticamente segregados, VRF tambin aumenta la seguridad de la red y puede eliminar la necesidad de cifrado y autenticacin. Proveedores de Servicios de Internet (ISP) a menudo toman ventaja del VRF para crear distintas redes privadas virtuales (VPNs) para los clientes, por lo que la tecnologa es tambin conocida como VPN enrutamiento y reenvo.

VRF acta como un router lgico, pero mientras que un router lgico puede incluir muchas tablas de enrutamiento, una instancia VRF slo utiliza una. Adems, VRF requiere una tabla de reenvo que designa el siguiente salto para cada paquete de datos, una lista de dispositivos que pueden ser llamados al enviar el paquete, y un conjunto de normas y protocolos de enrutamiento que rigen la forma en que el paquete se reenva. Estas tablas evitan el trfico dado que estn siendo reenva las fuera de la ruta de un VRF especfico y tambin mantienen fuera el trfico que podra permanecer fuera de la ruta del VRF.

Migrar a MPLS VPN.

Flexibilidad.

Cada empresa, corporacin u organismo tiene desarrollada su propia estructura interna, tanto en infraestructura como en recursos humanos, generadas en base a sus necesidades y recursos disponibles. En base a sta estructura, muchas veces nica, se montan los servicios de comunicaciones para acomodar de la mejor manera posible y al menorcosto, el transporte de la informacin interna, as como tambin externa, con sus clientes yproveedores.

La topologa de una MPLS VPN puede acomodarse acorde a cada necesidad, dada su naturaleza que brinda conexiones "Any-to-Any" (cualquiera con cualquiera) entre los distintos puntos que comprenden la VPN, contando as con el mejor camino o ruta entre cada punto. A su vez se puede obtener mayor flexibilidad realizando configuraciones hbridas conHub-and-Spoke (estrella), por ejemplo en las conexiones con clientes.

Escalabilidad.

Con un nuevoconceptode aprovisionamiento, llamado "Point-to-Cloud" (punto a la nube), se implementan los nuevos puntos de la VPN. Este concepto proviene del hecho de que cada vez que sea necesario "subir" un nuevo punto a la VPN, slo habr que configurar el equipamiento del Service Provider que conecte este nuevo punto. De esta forma, evitamos tareas complejas y riesgosas, como las que se producen cuando se activa un nuevo punto en una red basada en circuitos virtuales de Frame Relay o ATM, en donde es necesario re-configurar TODOS los puntos involucrados.

Accesibilidad.

La arquitectura de MPLS VPN permite utilizar prcticamente todos las tecnologas de acceso para interconectar las oficinas del cliente con su "Service Provider" (Proveedor de Servicios).Por dicho motivo, la versatilidad que nos permite utilizar xDSL o un enlaceWirelessEtherneten las oficinas ms pequeas y hasta incluso en usuarios mviles, mientras que en el headquarter utilizamos leased lines (TDM) en altas capacidades como E3/T3, nos permite dimensionar cada punto de la VPN acorde a sus necesidades sin limitar o restringir la de otros puntos.

Eficiencia.

En una infraestructura 100% IP, es decir, aquellasempresasen donde todo el equipamiento involucrado y las aplicaciones utilizadas son IP-based, el uso de servicios de transporte ATM o Frame Relay someten al cliente a incurrir en un costo adicional por el overhead que los protocolos de transporte introducen. Mediante IFX MPLS VPN - un servicio IP-Based VPN - este costo extra desaparece.

Calidad de servicio (QoS) y Clases de servicio (CoS).

Las necesidades de comunicacin entre dos lugares remotos, hoy en da van mucho ms all de la simple transferencia de datos va email,webu otras aplicaciones. Siendo incluso insuficiente muchas veces, la interesante combinacin de voz y datos bajo una misma plataforma. Es por esto, que la ya mencionada Convergencia de datos con aplicaciones real-time y/o interactivas, voz y tambin video de alta calidad, necesitan de una eficiente plataforma de transporte.

Mediante la utilizacin de tcnicas y herramientas de Calidad de Servicio (QoS), se ofrecen distintas Clases de Servicio (CoS) dentro de una MPLS VPN para cumplimentar los requerimientos de cada servicio o aplicacin.

Administracin.

Las MPLS VPN son denominadas Network-Based, sta caracterstica proviene del hecho en que el servicio es implementado sobre la infraestructura del Service Provider; implicando, entre otras cosas, que la administracin de enrutamiento es llevada a cabo por el Service Provider; quien por su naturaleza, es especialista en dicha tarea desligando as al cliente de llevarla a cabo.

Monitoreo y SLAs.

Las MPLS VPN son monitoreadas, controladas y con un constante seguimiento en forma permanente, las 24 horas los 7 das de la semana, por parte del Service Provider. Adems, se extienden "Service Level Agreements" (acuerdos de nivel de servicio) para garantizar y asegurar la estabilidad y performance que el cliente necesite.

Fcil Migracin.

La simplicidad de la tecnologa determina que las tareas de aprovisionamiento, administracin y mantenimiento sean actividades sencillas para el Service Provider; lo cual se traslada directamente al cliente, obteniendo una migracin del servicio actual sin complicaciones.

Seguridad.

Anlisis y estudios realizados por los distintos fabricantes y entidades especializadas en el rea, determinaron que los niveles de seguridad entregados por una MPLS VPN son comparables con los entregados por los circuitos virtuales de Frame Relay y ATM.

Sin embargo, en escenarios donde estos niveles no son suficientes, como por ejemplo en las necesidades de entidades financieras, una MPLS VPN puede tambin ser combinada con la encriptacin y autenticacin que IPSec brinda, elevando an ms la seguridad de la VPN.

Bajo Costo.

Son varios los motivos que permiten afirmar que un servicio MPLS VPN ofrece "ms por menos", entre ellos podemos destacar:

Independencia de equipos de cliente (CPE): al ser un servicio Network-based, la implementacin de la VPN no requiere un hardware especfico ni costoso para ser instalado en las oficinas del cliente.

Convergencia: por ser una VPN CoS-Aware (Soporte de Clases de Servicio) se puede integrar distintos servicios y aplicaciones sobre una misma plataforma. De este modo, empresas que al da de hoy mantienen distintos y costosos servicios para soportar sus necesidades de voz, datos y video; pueden unificar estos requerimientos concluyendo en unahorrosignificativo y manteniendo relacin con un nico proveedor de servicios.

Conclusin

3