Redes de computación

14

Transcript of Redes de computación

Page 2: Redes de computación

Red de Redes promueve la diseminación de las bases de datos producidas por los principales sistemas regionales de

información de Latinoamérica y el Caribe. Es un proyecto cuyo objetivo principal es mejorar el acceso del usuario final a los

recursos de información de la región a través del desarrollo y acercamiento de las redes y sistemas de información. El proyecto

es apoyado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canadá.

Las bases de datos disponibles en WWW por medio de esta página fueron publicadas originalmente en formato CD-ROM por el

Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). La mayoría de las bases de datos

contienen fichas bibliográficas, algunos con breves resúmenes del contenido de la obra.

El contenido de las bases de datos cubre una amplia gama de temas relacionados con el proceso de desarrollo económico,

social, y político de la región: Agricultura y biotecnología; banca y finanzas; ciencias sociales, la economía y reforma del estado;

y educación, niñez y familia.

Hasta el mes de mayo de 1998, un total de 16 bases de datos habían sido convertidas y probadas en WWW, poniendo a

disposición de los usuarios un total de 240,776 fichas. El usuario que desea efectuar búsquedas en las bases de datos cuenta

con dos alternativas.

La primera opción ofrece búsquedas en una base de datos específica, al seleccionar su nombre de la lista en esta página. Los

enlaces de esta lista también le proporcionarán un breve resumen del contenido de la base de datos.

Con la segunda opción el usuario selecciona del siguiente Menú una o más bases de datos en las cuales quieren buscar, y luego

ingresa su estrategia de búsqueda. Esta opción ofrece la posibilidad de efectuar una búsqueda en múltiples bases de datos

simultáneamente.

Page 3: Redes de computación

Origen del Internet El Internet nació mas o menos 20 años, como una red del "US Derpartament of Defense", llamada el

ARPAnet. El ARPAnet fue una red experimental diseñada para investigaciones militares y en particular para investigaciones sobre cómo construir redes que pudieran resistir daños parciales y continúen funcionando.

En el modelo ARPAnet, la comunicación ocurre siempre entre un computador origen y otro destino. Se asume que la red como tal es una red inestable, de tal forma que cualquier porción de la red podría desaparecer en el momento más inesperado debido a causas externas.

Las computadoras interconectadas son las que tendrían la responsabilidad de asegurar la comunicación que se hubiera establecido. Estas concepciones pueden resultar raras, pero la historia ha demostrado que muchas de estas estuvieron correctas. Aunque la Organización para la estandarización Internacional estuvo dedicando varios años al diseño de un estándar para redes de computadoras, la gente no pudo esperar. Los responsables del desarrollo del Internet, respondiendo a las presiones del mercado, empezaron a colocar su software en cada tipo de computador existente.

Casi 10 años después, las redes LAN y las estaciones de trabajo hicieron su aparición. Muchas de estas estaciones de trabajo el Berkeley Unix, que incorporaban por defecto los módulos para interconexión IP. Esto creó una nueva demanda; más que interconectar un simple grupo de computadores, las organizaciones querían interconectar al ARPAnet todas sus redes LAN. Esto permitiría a todas las computadoras de las LANS acceder a las facilidades de la red ARPAnet. A finales de los 80 la NSF creó cinco centros equipados con supercomputadoras. Hasta ese momento, las computadoras más rápidas en el mundo estaban disponibles solo para que estos recursos estuvieran al alcance de cualquier investigador académico. Solo cinco centros de cómputos fueron creados debido a sus altos costos de mantenimientos, sin embargo el mantenerlos interconectados creaba un problema de comunicación.

Es así como el NSF decide construir su propia red, basada e tecnología IP del ARPAnet. Esta red interconectó los cinco centros de la NFS con las líneas telefónicas de 56 Kbps. Se decide crear adicionalmente redes regionales donde las instituciones interconectadas se unirán a algunos de los cinco centros de cómputos de la NSF en un solo punto. Con esta configuración, cualquier computador podría eventualmente comunicarse con cualquier otro redireccionado la conversación a través de los computadores vecinos interconectados.

Page 4: Redes de computación

Requisitos mínimos para conectarse a Internet.

Para conectarse a Internet se requieren los siguientes implementos:

1) Hardware.

Una Computadora (PC, Mac o Unix).

Está debe de reunir un mínimo de requerimientos tales como:

- Procesador PENTIUM, o equivlente (Mac y Unix)

- 16 megabytes de memoria RAM

- Un disco duro de 1 Gb .

Sin embargo, en la medida en que el usuario vaya apreciando los servicios que le ofrece internet, querrá· disponer de mas espacio en el disco duro de su computadira; por lo tanto, es aconsejable que adquiera, desde un principio, uno de mayor capacidad (4 Gb).

Para conectar su computadora a Internet existen dos medios fisicos:

a) A través de una red local; Que deberá de tener en algun punto un enlace directo a Internet.

b) A través de un modem; Este debera de enlasarse (comunicarse) vía teléfonica con un proveedor.

Buena parte de las computadoras que se venden hoy en día tienen incluido un modem interno; si no es así, se puede conseguir uno externo con su proveedor de computo.

La velocidad de estos se mide por la cantidad de bits de información que puede transferir cada segundo (bps). Actualmente se ofrecen modem de 28.800 a 56.000 kbps .

Page 5: Redes de computación

Ordenador local y ordenador remoto  

Ordenador local (local host o local computer): es el ordenador en el que el usuario comienza su sesión de trabajo y el que se utiliza para entrar en la red. Es el punto de partida desde el cual se establecen las conexiones con otros ordenadores

Ordenadores remotos (remote host): aquellos con los que el usuario establece contacto a través de Internet y pueden estar situados físicamente en cualquier parte del mundo.

   

Page 6: Redes de computación

 Definición

""Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas...

Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por cables. Pero si la red abarca una región extensa, las conexiones pueden realizarse a través de líneas telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica e incluso satélites.

Cada dispositivo activo conectado a la red se denomina nodo. Un dispositivo activo es aquel que interviene en la comunicación de forma autónoma, sin estar controlado por otro dispositivo. Por ejemplo, determinadas impresoras son autónomas y pueden dar servicio en una red sin conectarse a un ordenador que las maneje; estas impresoras son nodos de la red.

 

Page 7: Redes de computación

Dependiendo del territorio que abarca una red se clasifican en:

 LAN: Local Area Network. Está constituida por un conjunto de ordenadores independientes

interconectados entre sí, pueden comunicarse y compartir recursos. Abarcan una zona no demasiado

grande, un edificio o un campus.

WAN: Wide Area Network, comprenden regiones más extensas que las LAN e incluso pueden abarcar

varios países.

También un conjunto de redes puede conectarse entre sí dando lugar a una red mayor.""

A mediados de los 70 diversos fabricantes desarrollaron sus propios sistemas de redes locales. Es en 1980

cuando Xerox, en cooperación con Digital Equipment Corporation e Intel, desarrolla y publica las

especificaciones del primer sistema comercial de red denominado EtherNet. En 1986 IBM introdujo la

red TokenRing. La mayor parte del mercado utiliza hoy día la tecnología del tipo EtherNet.

Page 8: Redes de computación

Medio de transmisión

Por medio de transmisión se entiende el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. La mayor pamalparidoste de las redes existentes en la actualidad utilizan como medio de transmisión cable coaxial, cable bifilar o par trenzado y el cable de fibra óptica. También se utiliza el medio inalámbrico que usa ondas de radio, microondas o infrarrojos, estos medios son más lentos que el cable o la fibra óptica.

Cualquier medio físico o no, que pueda transportar información en forma de señales electromagnéticas se puede utilizar en redes locales como medio de transmisión.

Las líneas de transmisión son la espina dorsal de la red, por ellas se transmite la información entre los distintos nodos. Para efectuar la transmisión de la información se utilizan varias técnicas, pero las más comunes son: la banda base y la banda ancha.

Los diferentes tipos de red: EtherNet, TokenRing, FDDI, etc. pueden utilizar distintos tipos de cable y protocolos de comunicación.

Page 9: Redes de computación

Cable coaxial

 

Hasta hace poco, era el medio de transmisión más común en las redes locales. El cable coaxial consiste en dos conductores concéntricos, separados por un dieléctrico y protegido del exterior por un aislante (similar al de las antenas de TV).

 

 

Existen distintos tipos de cable coaxial, según las redes o las necesidades de mayor protección o distancia. Este tipo de cable sólo lo utilizan las redes EtherNet.

Page 10: Redes de computación

Cable bifilar o par trenzado  

El par trenzado consta como mínimo de dos conductores aislados trenzados entre ellos y protegidos con una cubierta aislante. Un cable de este tipo habitualmente contiene 1, 2 ó 4 pares, es decir: 2, 4 u 8 hilos.

Par trenzado

Page 11: Redes de computación

Fibra óptica

 

Es el medio de transmisión más moderno y avanzado. Utilizado cada vez más para formar la "espina dorsal" de grandes redes. Las señales de datos se transmiten a través de impulsos luminosos y pueden recorrer grandes distancias (del orden de kilómetros) sin que se tenga que amplificar la señal.

 

Por su naturaleza, este tipo de señal y cableado es inmune a las interferencias electromagnéticas y por su gran ancho de banda (velocidad de transferencia), permite transmitir grandes volúmenes de información a alta velocidad. Estas ventajas hacen de la fibra óptica la elección idónea para redes de alta velocidad a grandes distancias, con flujos de datos considerables, así como en instalaciones en que la seguridad de la información sea un factor relevante.

Page 12: Redes de computación

Existen dos formas de disponer de una conexión completa a Internet:

 

1. Desde un ordenador que forma parte de una red local de una empresa, universidad u otra institución y que está conectada a Internet a través de un router.

 

 

 

Se necesita un ordenador con una tarjeta o adaptador de red.

 

Page 13: Redes de computación

Desde un ordenador doméstico estableciendo una conexión telefónica a una empresa denominada genéricamente proveedor de acceso a Internet.

 

Se necesita un ordenador conectado a la línea telefónica a través de un modem. Se debe abonar el coste de la llamada telefónica durante el tiempo de conexión a red, además de la tarifa del proveedor del acceso.

Page 14: Redes de computación

Existe otra alternativa para el acceso telefónico a Internet, a través de InfoVía o un servicio similar. La ventaja es que el coste de la comunicación es el de una llamada urbana independientemente de la zona del país desde donde se efectúe la conexión.

Para acceder a la red a través de una línea telefónica existen dos protocolos de comunicación. Estos protocolos hacen posible que el ordenador se convierta en un host con su número IP propio. Los protocolos son el SLIP (Serial Line Internet Protocol) y el PPP (Point to Point Protocol).