Redes de Computadores

25
BRAYAN STEVEN QUINTANA GUEVARA TÉCNICO SISTEMAS N° FICHA 864469 Redes de Computadores 1. Que es una Red de Computadores Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alámbrica) o inalámbrico. Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas. Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. 2. Ventajas y desventajas de una Red de computadores. Ventajas: CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS REGIONAL SANTANDER 1

Transcript of Redes de Computadores

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Redes de Computadores

1. Que es una Red de ComputadoresUna red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alámbrica) o inalámbrico. Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas. Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.

2. Ventajas y desventajas de una Red de computadores.

Ventajas:

Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáner, módems, etc.), dispositivos de almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de procesamiento. En una oficina con cinco computadoras no sería necesario tener cinco impresoras láser, por lo que también se reducen costos.

Permiten compartir programas de aplicación y datos: de esta manera la información está centralizada, siendo el sistema mucho más rápido y eficiente, la información se mantiene actualizada para todos los usuarios que acceden a ella.

En un supermercado se comparte la información relacionada con los precios de los productos, todas las cajeras acceden a una base de datos donde se encuentran los precios de los productos. Si se desea realizar una oferta se

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 1

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

modifica solamente la base de datos y al consultar el precio de cualquier caja se accede a la oferta.

También se pueden compartir programas como el procesador de texto, planilla de cálculo, etc. No es necesario tener los programas instalados en todas las computadoras. Por lo que también se reducen costos.

Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo documento o en una pizarra en forma simultánea.

Esta forma de trabajo se conoce como Groupware, y se necesita software especial para este propósito. Se utiliza principalmente en entornos virtuales.

Desventajas:

Las principales desventajas tienen que ver con cuestiones éticas, si bien están asociadas con dos aspectos:

La privacidad de la información: es todo lo relativo al uso que se le da, o se hace, de la información que se tiene de los usuarios o clientes. Desde la venta a otras empresas, la instalación de programas espías, banners de publicidad, hasta el envió de publicidad no deseada a través del correo electrónico.

La seguridad de la información: tiene que ver con el acceso no autorizado. Puede ser física, en el caso de querer ingresar a las instalaciones del centro de cómputos, o lógica en el caso del software, al querer ingresar en el sistema violando nombre de usuario y contraseña. Otra forma de atacar la seguridad de la red es a través de virus.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 2

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

3. 5 características de una Red de Computadores

1. VELOCIDAD

Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).

Por ejemplo, una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de comunicación. Hay que mirar si conviene tener un sistema de cableado estructural o incluso si vendría mejor disponer de fibra óptica.

2. SEGURIDAD DE LA RED

Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.

Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una mayor seguridad.

Corta fuegos (firewall): Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 3

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

Que es Hacker?

Un hacker es alguien que descubre las debilidades de una computadora o de una red informática, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas.1 Los hackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta o por el desafío.2 La subcultura que se ha desarrollado en torno a los hackers a menudo se refiere a la cultura underground de computadoras, pero ahora es una comunidad abierta.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 4

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Que es cracker?

El cracker, es considerado un "vandálico virtual".

Este utiliza sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de programas y algoritmos de encriptación, ya sea para poder correr juegos sin un CD-ROM, o generar una clave de registro falsa para un determinado programa, robar datos personales, o cometer otros ilícitos informáticos. Algunos intentan ganar dinero vendiendo la información robada, otros sólo lo hacen por

fama o diversión.

Que es un Backup

Una copia de seguridad, copia de respaldo o Backup (su nombre en inglés) en tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc.

3. CONFIABILIDAD

Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hayamos instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 5

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

componentes no funciona, puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local.

Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan seguir trabajando.

4. ESCALABILIDAD

Red de área local. Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores.

Es por eso importante ver la facilidad y las posibilidades de añadir o cambiar componentes de hardware y software o nuevos servidores para mejorar el rendimiento de la red.

5. DISPONIBILIDAD

Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 6

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Velocidad de transmision de una Red

4. Componentes básicos de una red.

Servidor.

Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 7

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepción, gestión y realización de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al número de estaciones de trabajo activas en la red. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada.

Estaciones de trabajo.

Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.

Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.

Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.

Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento así como los recursos disponibles en el servidor.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 8

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards).

Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red.

Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red.

La compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red. Hay que asegurarse que la placa pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico.

Inalámbrica:

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 9

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Alámbrica:

Cableado:

Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación.

Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica. Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas.

Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.

La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.

Par Trenzado: Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:

Es una tecnología bien estudiada No requiere una habilidad especial para instalación La instalación es rápida y fácil La emisión de señales al exterior es mínima. Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 10

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Cable Coaxial. Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.

El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino.

El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.

El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:

Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos. Es una tecnología bien estudiada.

Conexión fibra óptica. Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 11

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encaps|ulada en un cable protector.

5. Clases de Redes

Redes de Área Local (LAN)

Son privadas y se usan para conectar computadores personales y estaciones de trabajo de una oficina, fábricas, otro objetivo intercambian información.Las LAN están restringidas en tamaño porque el tiempo de transmisión está limitado, opera a una velocidad de 10 a 100 mega bites por segundoEl material para una conexión puede ser cable coaxial un cable de dos hilos, fibra óptica o cable U T P, se pueden efectuar conexiones inalámbricas empleando transmisiones de infrarrojos.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 12

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Las redes emplean protocolos o reglas para intercambiar información, impidiendo una colisión de datos, se emplean protocolos como Ethernet o token Ring

Redes de Área Amplia (WAN)

Es extensa geográficamente en un país o continente, utiliza maquinas Hosts conectadas por una subred de comunicaciones para conducir mensajes de una hosts a otra, en redes amplias la subred tiene dos componentes las líneas de transmisión y los elementos de conmutación que son computadoras especializadas que conectan dos omas líneas de transmisión.Las WAN contienen numerosos cables y hacen uso de enrutadores, en el caso de no compartir cables y desean comunicarse lo hacen por medio de otros enrutadores intermedios hasta que la línea de salida este libre y se reenvía y una subred basado en este principio se llama punto a punto.Algunas posibles topologías diseñadas de interconexión de enrutador tienen topologías irregulares como son de anillo, árbol, completa, intersección de anillos, irregular, estrella.

Red de Área Metropolitana (MAN)

Para extenderse a lo largo de una ciudad se puede conectar un cierto número de LAN en una red mayor de manera que se puedan compartir recursos de una LAN a otra

haciendo uso de una MAN se conectan todas las LAN de oficinas dispersas.

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de

información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 13

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

PAN (Personal Área Network)

Se establece que las redes de área personal son una configuración básica llamada así mismo personal la cual está integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una comunicación con estos dispositivos a la hora que sea de manera rápida y eficaz.

Red de área de campus (CAN)

Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 14

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

En un CAN, los edificios de una universidad están conectados usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la misma organización.

SAN (Red de área de almacenamiento)

Una "SAN" (Red de área de almacenamiento) es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:

Una red de alta velocidad de canal de fibra o SCSI Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc.) Elementos de almacenamiento de red (discos duros)

Una SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red específica que se conecta a la SAN.

VLAN - Redes virtuales

Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física. Efectivamente, la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. Gracias a las redes virtuales (VLAN), es posible liberarse de

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 15

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

las limitaciones de la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.), ya que se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puertos, protocolo, etc.)

6. Cuales son las topologías de Red que existen.

Topologías De Red.La topología de red se define como una familia de comunicación usada por las computadoras que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos de una red (computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre si sobre un medio de comunicación.

Topologías:

Topología en BUS: Es aquella en la cual cada computadora que quiera conectarse a la red se une a un cable, con la cual todas las computadoras comparten el mismo cable para efectuar su tráfico, se trata de la arquitectura Cliente-Servidor o Peer to Peer.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 16

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Topología en Anillo: Corresponde a aquella configuración de red mediante la cual todas las computadoras acceden a un anillo principal o troncal (backbone) como medio de transferencia de información. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red.

Esta topología se usa frecuentemente en redes de IBM. La información puede ir en dos direcciones hacia un equipo en particular.

Topología En Estrella: Es aquella configuración en la que cada computadora tiene su propio cable conectado a un HUB o SWITCH, a través del cual se intercambian los mensajes que van desde un cliente a un servidor.

Esta topología es la utilizada actualmente por las nuevas redes de computadoras ya que ofrece el mejor desempeño que la topología de Bus.

Topología En Árbol: La topología en árbol se denomina también topología en estrella distribuida. Al igual que sucedía en la topología en estrella, los

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 17

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

dispositivos de la red se conectan a un punto que es una caja de conexiones, llamado HUB.

Estos suelen soportar entre 4 y 32 equipos. Los hubs se conectan a una red en bus, formando así un árbol o pirámide de hubs y dispositivos. Esta topología reúne muchas de las ventajas de los sistemas en bus y en estrella.

Topología en Malla:

La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Esta topología, a diferencia de otras más usuales como la topología en árbol y la topología en estrella, no requiere de un nodo central, con lo que se reduce el riesgo de fallos, y por ende el mantenimiento periódico (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 18

BRAYAN STEVEN

QUINTANA GUEVARA

TÉCNICO SISTEMASN° FICHA864469

Topología Mixta.

En una topología mixta, se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo. Raras veces, se diseñan las redes utilizando un solo tipo de topología. Por ejemplo, es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas.

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOSREGIONAL SANTANDER 19