Redes de gestión del riesgo en el Perú -...

36
Redes de gestión del riesgo en el Perú

Transcript of Redes de gestión del riesgo en el Perú -...

Page 1: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

Redes de gestión del riesgo en el Perú

Soluciones Prácticas (antes ITDG) es un organismo de cooperación técnica internacional que contribuye al desarrollo sostenible de la población de menores recursos, mediante la investigación, aplicación y diseminación de tecnologías apropiadas. Tiene oficinas en África, Asia, Europa y América Latina. La oficina regional para América Latina tiene sede en Lima, Perú y trabaja a través de sus programas de Sistemas de producción y acceso a mercados; Energía, infraestructura y servicios básicos; Prevención de desastres y gobernabilidad local; y las áreas de Control de calidad, Administración y Comunicaciones.

www.solucionespracticas.org

www.redesdegestionderiesgo.com

Page 2: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

Redes de gestión del riesgo en el Perú

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-XXXPrimera edición: 2010©Soluciones PrácticasRazón social: Intermediate Technology Development Group, ITDGDomicilio: Av. Jorge Chávez 275, Miraflores. Casilla postal 18-0620 Lima 18, PerúTeléfonos: (51-1) 444-7055, 242-9714, 447-5127 Fax: (51-1) 446-6621Correo-e: info@solucionespracticas.org.pewww.solucionespracticas.org.pewww.redesdegestionderiesgo.com

Autores: Pedro Ferradas, Sergio Tejada, Dalia CarbonelRevisión: Rosa RiveroCoordinación: Sergio Tejada, Dalia CarbonelCorrección de estilo y edición: Mario CossíoDiseño de portada y diagramación: Carmen Javier

Producido en Perú, mayo de 2010

Page 3: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

Redes de gestión del riesgo en el Perú

GRIDE Lambayeque

GRIDE Tumbes

GRIDE Piura

GRIDE Cajamarca

GRIDE Áncash

GRIDE La Libertad

GRIDE Huancavelica

GRIDE Ayacucho

Page 4: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

4

Page 5: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

5

Redes de gestión de riesgo en el Perú

Presentación

La presente publicación está dirigida a líderes de comunidades, instituciones y promotores locales y tiene como objetivo difundir las experiencias referentes a las redes de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

En la introducción se explica la relación entre la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, y la importancia que estos temas tienen como estrategias claves para lograr el desarrollo.

En la primera parte se detalla la propuesta y funcionamiento de los grupos impulsores de la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático (GRIDE), relatando los antecedentes de creación, misión y visión comunes a todos, para finalmente dar un panorama sobre la situación actual de cada uno; en la segunda parte se habla sobre la Red global de la sociedad civil para la reduc-ción de desastres, de la que Soluciones Prácticas (antes ITDG) es institución coordinadora regional; y en la tercera parte se hace una breve reseña sobre la Red humanitaria nacional.

Como parte final del documento se presentan dos anexos explicatorios sobre las redes sociales y plataformas nacionales, siendo la primera elemento base para comprender la dinámica de los GRIDES y la segunda un ámbito de acción de los GRIDES en el que se pueden brindar mecanismos de articulación local y regional.

Esperamos que este documento sirva para fortalecer y difundir la labor de los GRIDES existentes, además de ser un estímulo para la conformación de GRIDES en otras regiones del país.

Introducción

A través de los siglos, los seres humanos han sufrido desastres de diverso origen y magnitud. La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos casos la desaparición de pueblos, etnias e incluso culturas enteras. Estas estrate-gias de «adaptación» no pasan siempre por el uso de tecnologías de punta, sino por aspectos tan simples y accesibles como la organización y la cooperación, y el uso de tecnologías ancestrales más simples, y también por otras no mucho más complejas como la identificación de zonas seguras y zonas de riesgo.

Page 6: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

6

Por muchos años los planificadores del desarrollo pensaron que los desastres eran naturales, por lo tanto, muy poco se podía hacer para afrontarlos. Había que desarrollar la logística para atender el desastre una vez ocurrido. A esto se le llama un enfoque emergencista. «Naturalizar» los desastres implica la ne-gación de las relaciones sociales y estructuras o condiciones subyacentes que evitan o promueven que un determinado evento (terremoto, inundación o in-cendio) genere pérdidas materiales y humanas, y se convierta en un desastre.

Actualmente hay consenso en que los desastres no son naturales y es posible desarrollar medidas para prevenirlos. Este cambio de perspectiva posibilitó que, a mediados de 1990, en América Latina se construya el concepto de gestión del riesgo de desastre. Casi de forma paralela se empezó a tomar conciencia de que la actividad humana, particularmente aquella altamente contaminante y extractiva, estaba causando impactos sobre la tierra, surgiendo la preocupación sobre el calentamiento global y el cambio climático.

En este contexto, un grupo de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo sostenible decidieron sumar esfuerzos y articularse para impulsar la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático

La probabilidad de ocurrencia de un desastre que pueda causar perdidas y pre-juicios sociales, psíquicos, económicos o ambientales depende de la combina-ción de la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno destructor y el grado de exposición de las personas y sus bienes ante tal fenómeno.

Los riesgos de desastres y el cambio climático están cada vez más interrelacio-nados y determinados por los cambios o alteraciones del entorno natural y por la vulnerabilidad de las familias pobres y sus medios de vida. Tales riesgos tien-den a incrementarse con la debilidad de las instituciones locales y la aplicación de políticas de desarrollo que limitan el acceso a un hábitat seguro y saludable o que no favorecen la seguridad alimentaria de las comunidades.

La gestión del riesgo es el proceso planificado, concertado, participativo e in-tegral, orientado a la prevención y reducción de riesgos y al desarrollo de la capacidad de respuesta de poblaciones frente a desastres. Si bien la gestión del riesgo es un proceso integral, se pueden distinguir hasta tres variantes:

Gestión prospectiva: mediante el desarrollo de estrategias de fortalecimien-•to de la gobernabilidad local, manejo del territorio y de recursos naturales

Page 7: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

7

Gestión correctiva: orientada a la reducción de riesgos ya existentes para lo •que se desarrollan e implementan estrategias de protección de centros po-blados e infraestructura productiva, así como aplicación de tecnologías apro-piadas para disminuir riesgos (control de erosión, terrazas, cosecha de agua)Gestión reactiva: se desarrollan planes y estrategias de preparación y res-•puesta a desastres con la comunidad y escuelas. Entre los instrumentos cla-ves se tienen las tecnologías apropiadas para la respuesta a emergencias, sistemas de alerta temprana, el código de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y los estándares mínimos para la respuesta humanitaria

La adaptación ante el cambio climático constituye una práctica ya conocida en muchas comunidades afectadas recurrentemente por las variaciones extremas de temperatura o por las necesidades de sobrevivencia, y actualmente depende de conocimientos locales, derivados de la tradición y experiencia, que deben ser combinados adecuadamente con los nuevos conocimientos técnicos, científicos y tecnológicos, a fin de reducir los impactos negativos de este comportamien-to climático global, aprovechando las nuevas oportunidades existentes para el desarrollo sostenible. La adaptación al cambio climático implica, por tanto, identificar y analizar los escenarios de cambio climático presente y futuro, y con ello en muchos casos los escenarios de riesgo: la adaptación al cambio climático implica necesariamente el manejo o gestión de riesgos presentes y futuros.

El mal manejo de los recursos naturales en las cuencas como resultado de algu-nas prácticas agropecuarias, así como la ampliación de la frontera agrícola y el acelerado crecimiento de las ciudades como resultado de los procesos migrato-rios del siglo XX, contribuyen al incremento de los riesgos en Perú.

Con el cambio climático, las poblaciones son afectadas progresivamente, especial-mente con la disminución del recurso hídrico, variaciones en flora y fauna, pérdida de cultivos e incremento de plagas; son también afectadas por el incremento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como sequías y heladas.

Las condiciones de vida de las personas y la insuficiente realización de sus dere-chos son factores determinantes de su vulnerabilidad, en particular de mujeres, niños, jóvenes y comunidades indígenas u originarias, que no participan en las decisiones políticas, ambientales y económicas que les afectan o no tienen ac-ceso a tecnologías apropiadas.

Las estrategias para gestionar los riesgos y adaptarse al cambio climático son hoy en día claves para el desarrollo. Las capacidades y fortalezas de las poblaciones cons-tituyen aspectos determinantes y requieren del funcionamiento efectivo de redes y asociaciones comunitarias, mancomunidades municipales e interinstitucionales.

Page 8: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

8

I. Grupos impulsores de gestión de riesgo de desastre y adaptación al cambio climático

Alrededor de 200 instituciones de ocho regiones del país han apostado por la conformación de redes como un medio de impulsar la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

¿Qué son los GRIDES?

Los GRIDES son grupos impulsores de la gestión del riesgo de desastres y adap-tación al cambio climático. Estos grupos están conformados por instituciones públicas o privadas y organizaciones sociales que confluyen de manera volun-taria con el objetivo de contribuir a los esfuerzos nacionales por incrementar las capacidades de las poblaciones y reducir su vulnerabilidad.

Antecedentes y creación de los GRIDES

Entre 1997 y 1998 ocurrió un Fenómeno El Niño (FEN) que tuvo grandes impactos a nivel nacional. Con lluvias promedio de 701 mm/mes, el evento superó históri-cos registrados durante otros FEN, afectando especialmente a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque e incluso, por primera vez durante todos los pe-riodos registrados, Ica. Los daños causados se concentraron en la infraestructura vial, agricultura e infraestructura eléctrica urbana. 880 km de carreteras fueron destruidos, 58 puentes dañados, vías de ferrocarril embestidas por un sinnúmero de huaicos, y se perdieron muchas vidas en poblaciones urbanas y rurales.

En estas circunstancias, durante la etapa de preparativos para la respuesta ante el FEN, se gestaron algunas estrategias importantes, como la «acción ciudada-na» en Lambayeque. Además, surgió otro tipo de iniciativas, como el grupo de desastres de la Asociación nacional de centros (ANC).

Fue significativo el caso de la Coordinadora interinstitucional para el desarro-llo de la región Piura, organizado a fines de la década de 1990 por un conjun-to de instituciones públicas y privadas, entre ellas CARE Piura. En el contexto del FEN también surgió el Grupo de gestión del riesgo de Piura (1998), que congrega actualmente a más de 20 instituciones públicas y privadas. La ex-periencia que obtuvieron durante la gestión del FEN sirvió como guía para la creación de otros grupos de gestión del riesgo regionales, que luego se agru-paron en el GRIDE Nororiente.

Page 9: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

9

En los últimos cinco años, con la experiencia generada por los grupos que apa-recieron durante el FEN 1997-1998, y como resultado de los ejes de trabajos sugeridos en el Marco de acción de Hyogo (2005) para asegurar que la reducción de los riesgos sea parte de las políticas de Estado con estrategias que partan de un trabajo en lo local, Oxfam América y Soluciones Prácticas han impulsado la formación de redes de gestión de riesgos en las diferentes regiones del país, bajo el nombre de grupos impulsores de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

Los GRIDES estuvieron articulados inicialmente por ONG, pero buscan agrupar a todo tipo de organizaciones con capacidad de incidencia en el tema de la gestión del riesgo en las políticas públicas en todas las regiones del país.

GRIDE Sur nació el año 2004 gracias a una iniciativa financiada por Oxfam América y ejecutada por Soluciones Prácticas. En su primera etapa el objetivo principal del grupo fue fortalecer las capacidades de las contrapartes de Oxfam América en el enfoque de gestión del riesgo. Al culminar su primera etapa el liderazgo del proceso fue asumido por actores locales, transfiriendo la gestión del proyecto a la ONG Labor Ilo. En la siguiente etapa (2005-2006), se rea-lizaron actividades planteadas por los integrantes, tales como capacitaciones y eventos de concientización. El GRIDE Sur llegó a agrupar a instituciones de Moquegua, Arequipa, Tacna y Puno; no obstante, dos años después de su creación, el proceso se paralizó. De esta experiencia aprendimos que las redes macrorregionales deben partir de redes regionales sólidas. A pesar de ello, la iniciativa tiene continuidad y actualmente cuenta con la participación de más de 22 organizaciones de cooperación.

En el norte, la iniciativa fue impulsada por Ceproda Minga, con el apoyo de Oxfam América, llegando a articular procesos regionales en Cajamarca, Lamba-yeque, Tumbes y fortaleciendo el Grupo de gestión del riesgo de Piura. Estos grupos luego se articularon en el GRIDE Nororiente.

El GRIDE Norte (actualmente GRIDE Nororiente) siguió un proceso distinto al GRIDE Sur. Se conformó inicialmente con la participación de los grupo de ges-tión del riesgo de Piura, Cajamarca y Lambayeque, con una activa participación de los gobiernos regionales y el Instituto nacional de defensa civil. Los miem-bros integrantes decidieron designar a Ceproda Minga como la institución en-cargada de la Secretaría técnica del GRIDE.

La participación de Soluciones Prácticas se ha dado como una forma de apoyo a la Secretaría técnica del GRIDE Nororiente para la ejecución de sus planes de acción y la diseminación de la experiencia hacia otras regiones del país.

Page 10: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

10

Durante el II encuentro nacional de GRIDES (ver foto), realizado en Lima el 3 y 4 de diciembre de 2009, se decidió establecer la misión y visión ge-neral de los GRIDES. Esta misión global, sin embargo, no impide que cada GRIDE regional tenga una misión y una visión específica para su región.

Misión general de los GRIDESSomos un espacio de concertación integrado por instituciones y orga-nizaciones públicas y privadas que promueven la gestión de riesgo y la adaptación al cambio climático dentro de los procesos de desarrollo.

Visión general de los GRIDESAl 2015, los GRIDES son un espacio consolidado y reconocido de concertación y consulta, que mediante sus acciones han contribuido significativamente a la gestión de riesgo de desastres y a la adaptación al cambio climático dentro de procesos de desarrollo sostenible.

Page 11: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

11

GRIDE Tumbes

Año de constitución: 2008

Contexto: la región Tumbes sufrió lo impactos del FEN 1997-1998. A raíz de este evento, desde el año 2000 se gestó la posibilidad de articular un grupo de gestión del riesgo. A partir de 2004, CARE dio un nuevo impulso a esta iniciativa al implementar el centro operativo de emergencias regio-nal del comité regional de defensa civil y capacitar a los integrantes de los comités provinciales y distritales de defensa civil. El GRIDE Tumbes se formalizó el año 2008

Misión: somos un grupo de personas unidas por el propósito de contribuir a que la mayor parte de las instituciones públicas y privadas de la región Tum-bes se apropien del enfoque de gestión del riesgo y logren que el análisis del riesgo sea un criterio o factor primordial en la elaboración y aprobación de estudios previos de los proyectos de inversión para el desarrollo regional

Visión: convertirnos en un grupo de personas conformado con el propósito de que todas las entidades de la región Tumbes promuevan e impulsen el enfoque gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en los procesos de planificación para el desarrollo regional

Instituciones integrantes: Colegio de ingenieros del Perú (Consejo de-partamental de Tumbes), Gobierno regional Tumbes, Universidad Nacional de Tumbes, PEB (Puyango) Tumbes, Junta de usuarios de Tumbes, Instituto del mar peruano (Tumbes), Colegio de arquitectos (Tumbes, ENOSA), Di-rección regional de salud, Dirección regional de energía y minas, Cruz Roja Internacional, Agencia española de cooperación internacional para el desa-rrollo, municipalidades provinciales y profesionales independientes

GRIDES

Actualmente existen ocho GRIDES regionales activos en Tumbes, Piura, Caja-marca, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ayacucho y Huancavelica. Del mismo modo, existe el GRIDE Nororiente que agrupa a las cinco primeras regiones mencionadas.

Nota: en las siguientes fichas se coloca dentro de instituciones integrantes tanto a miembros que se integran en representación de sus instituciones como a personas que son parte de instituciones pero que se integran a título personal.

Page 12: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

12

Grupo de gestión del riesgo de Piura

Año de constitución: 1998

Contexto: en el contexto del FEN 1997-1998 se gestó y fortaleció un pro-ceso de concertación interinstitucional que articuló a instituciones públicas y de la sociedad civil. Este proceso fue liderado por el comité regional de defensa civil. Posteriormente, sobre esta experiencia, se conformó la Coor-dinadora interinstitucional para el desarrollo de la región Piura, organizada por el comité regional de defensa civil y CARE Piura. En 1999 se inició el proceso de reconstrucción, y el proyecto Recuperación y prevención ante catástrofes naturales de Deutsche Gesellschaft für Technische Zusamme-narbeit (Cooperación técnica alemana o GTZ) asumió el apoyo técnico y se convirtió en impulsor de la incorporación de la gestión del riesgo. En este proceso se crearon dos subgrupos: la Mesa regional de agricultura (actual-mente inactiva) y el Grupo de gestión del riesgo de Piura (GGRP)

Misión: somos un grupo de personas unidas por el propósito de contribuir a que la mayor parte de las instituciones públicas y privadas de la región Piu-ra se apropien del enfoque de gestión del riesgo y logren que el análisis del riesgo sea un criterio o factor primordial en la elaboración y aprobación de estudios previos de los proyectos de inversión para el desarrollo regional

Visión: convertirnos en un grupo de personas conformado con el propósi-to de que todas las entidades de la región Piura promuevan e impulsen el enfoque gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en los procesos de planificación para el desarrollo regional

Instituciones integrantes: Gobierno regional de Piura, Instituto nacio-nal de defensa civil (Piura), gerencia subrregional de Morropón-Huanca-bamba, municipalidad provincial de Morropón-Huancabamba, Dirección regional de salud, Dirección regional de agricultura, Centro de investiga-ción y promoción del campesinado, Centro de ideas, Asociación Vínculos solidarios en acción para el desarrollo, Proyecto Catamayo-Chira, GTZ, PRISMA, Plan Internacional

Page 13: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

13

GRIDE Cajamarca

Año de constitución: 2006

Contexto: el GRIDE Cajamarca surgió ante el interés de varias institucio-nes locales de desarrollar el enfoque de gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. Estas instituciones sentían la necesidad de compartir información que ayude a la toma de decisiones y de realizar inci-dencia en tomadores de decisión

Misión: incidir e influenciar en los agentes de desarrollo a través de mecanismos vinculantes facilitando a las personas el acceso al ejercicio de sus derechos, protegiendo sus medios de vida, reduciendo las condi-ciones de vulnerabilidad y haciendo una gestión prospectiva del riesgo en la región Cajamarca

Visión: somos un referente que ha contribuido a fortalecer capacidades e institucionalidad para la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en las políticas y planificación del desarrollo regional expresado en planes y programas que le den un nivel de resiliencia a los agentes del desarrollo de la región Cajamarca, garantizando su desarrollo sostenible

Instituciones integrantes: Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza, Centro ecuménico de promoción y acción social Norte, Grupo de formación e intervención para el desarrollo sostenible, Programa de desa-rrollo rural sostenible (GTZ), Equipo de desarrollo agropecuario Cajamarca, CARE, Soluciones Prácticas, Instituto de investigación y capacitación profe-sional Jorge Basadre, Consorcio interinstitucional para el desarrollo regional, Centro Ideas, Ceproda Minga (Cajamarca), gobierno regional de Cajamarca (oficina de defensa civil y demarcación), municipalidad de Cajamarca (or-denamiento territorial), Ministerio del Ambiente, Universidad Nacional de Cajamarca, Programa nacional de asistencia alimentaria, Instituto nacional de defensa civil (Cajamarca), Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Servicios educativos rurales, Grupo técnico de cambio climático, Servicio nacional de meteorología e hidrología, gobierno regional de Cajamarca (gerencia regional de recursos naturales)

Page 14: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

14

GRIDE Áncash

Año de constitución: 2008

Contexto: desde 2004 diversas instituciones empezaron a desarrollar pro-yectos de prevención y respuesta a emergencias, liderados por Soluciones Prácticas, la diaconía, Cruz Roja Alemana-Peruana, World Visión, CARE, RAPID, entre otros. Paralelamente se inició un trabajo de coordinación de las instituciones que trabajan estos proyectos con Indeci y la subgerencia regional de defensa civil de Áncash, lo que fortaleció la relación con el sistema nacional de defensa civil. Posteriormente varias universidades desa-rrollaron maestrías y cursos sobre gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Esta experiencia de trabajo interinstitucional se formalizó con la creación del GRIDE Áncash en 2008

Misión: somos un grupo de concertación regional, generador e impulsor de propuestas en gestión del riesgo para contribuir al desarrollo sostenible de Áncash a través del fortalecimiento de capacidades a todo nivel, de la formulación de proyectos y la aplicación de tecnologías adecuadas

Visión: al 2015 en la región Áncash se ha priorizado el enfoque de gestión de riesgo en el proceso de desarrollo, a través de un modelo acorde a la rea-lidad diversa de la región, logrando una población capacitada, sensibilizada y comprometida en los procesos de reducción del riesgo

Instituciones integrantes: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Ma-yolo, municipalidad provincial del Santa (defensa civil), Dirección regional agraria, municipalidad de Independencia (defensa civil), Red Interquorum Chimbote, Instituto nacional de recursos naturales, Autoridad nacional del agua, gobierno regional de Áncash, Visión Mundial, Centro para el desarro-llo integral de la comunidad, Foro salud Áncash, Red nacional de promoción de la mujer (Áncash), Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza (Áncash), Instituto nacional de cultura (Huaraz), Unidesa, Hospital Huaraz, gobierno regional de Áncash (gerencia regional desarrollo social), Asocia-ción Atusparia, Colegio de ingenieros de Huaraz, municipalidad provincial de Yungay, Instituto nacional de estadística e informática, Cámara de co-mercio de Áncash, Instituto nacional de defensa civil (Áncash), Dirección regional de salud de Áncash, Museo arqueológico, Unión cívica de mujeres, Compañía de bomberos de Áncash, Unión de jóvenes en alerta, Soluciones Prácticas, Prisma, Convención nacional del agro peruano (Áncash), Subdi-rección regional de agricultura de Chimbote, Frente de defensa y desarrollo de la provincia del Santa

Page 15: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

15

GRIDE La Libertad

Año de constitución: 2009

Contexto: la vulnerabilidad frente al FEN y los impactos del cambio climáti-co han generado una toma de conciencia entre la población e instituciones de La Libertad sobre los desastres. Es por esto que por varios años se planeó crear un grupo o red que impulsara la gestión del riesgo de desastres. Esto finalmente se logró con el apoyo de la ONG SOS Vidas en coordinación con la escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, Soluciones Prácticas y el apoyo económico de Oxfam América Misión: planificar, diseñar, ejecutar y evaluar con eficacia y eficiencia los planes operativos anuales del GRIDE La Libertad, de manera participativa, concertada e integral bajo el enfoque y política de gestión del riesgo

Visión: se han reducido los riesgos de desastres asociados al cambio cli-mático, sismos y la erosión marina por una acción concertada del GRIDE La Libertad. Se ha logrado el desarrollo de capacidades en las comunidades vulnerables, autoridades, equipos técnicos y organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas para la incorporación del enfoque de gestión de riesgo y cambio climático en las políticas, planificación y programación presupuestal del desarrollo sostenible en la región, provincias y distritos. Se elaboran, ejecutan y evalúan planes, programas y proyectos de preparación, respuesta y recuperación socioambiental ante situaciones de emergencia y desastres, contribuyendo a aumentar la resiliencia de las poblaciones vul-nerables de La Libertad

Instituciones integrantes: Consejo regional de la juventud, Instituto na-cional de defensa civil (La Libertad), Escuela de posgrado de la Universi-dad Nacional de Trujillo (oficina general de promoción y desarrollo de la investigación), gobierno regional de la Libertad, Ministerio de Agricultura, Gerencia regional de salud, Proyecto especial Chavimochic, gobierno regio-nal de La Libertad (gerencia regional de educación), Cruz Roja Internacio-nal, Compañía de bomberos Salaverry, Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza, SOS Vida, Arolib, SEDYS, ORBIS, Colegio de biólogos de La Libertad, Centros empresariales de organizaciones sociales, Universi-dad Nacional de Trujillo (Grupo Contaminación del aire), Global Ingenieros, Universidad César Vallejo, municipalidad provincial de Trujillo (servicio de gestión ambiental), municipalidad de La Esperanza, Universidad Nacional de Trujillo (Facultad de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Biológicas), Asociación civil Proyecto de protección de la ribera marina Bs As (distrito de Víctor Larco), unidad ejecutora 110 Chan Chan

Page 16: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

16

GRIDE Huancavelica

Año de constitución: 2008

Contexto: la región Huancavelica fue afectada por el sismo del 15 de agos-to de 2007, por lo que instituciones locales y la población tomaron concien-cia de la importancia de intervenir en factores que generan riesgos. Para esto fue importante la llegada a la región de muchas agencias de desarrollo y de cooperación internacional, quienes difundieron el enfoque de gestión del riesgo de desastres. En 2008 instituciones como CARE Perú, Cedinco, San Javier del Perú, Soluciones Prácticas y Vecinos Perú decidieron constituir el GRIDE Huancavelica

Misión: la GRIDE es una red de instituciones públicas y privadas que tiene como objetivo contribuir a la promoción y aplicación del enfoque de ges-tión del riesgo en la región, siendo un espacio consultivo, asesor científico y tecnológico del comité regional de defensa civil para realizar actividades básicamente preventivas

Visión: al 2015 la GRIDE Huancavelica es una red líder que concerta políti-cas con los sectores públicos y privados para reducir riesgos de desastres en la búsqueda del desarrollo sostenible de Huancavelica

Instituciones integrantes: gobierno regional de Huancavelica (dirección regional de defensa nacional, seguridad ciudadana y defensa civil), Direc-ción regional agraria, gobierno regional de Huancavelica (oficina de comu-nicación del gobierno regional), Dirección regional de educación, Dirección regional de salud, Ministerio Público de Huancavelica, municipalidad pro-vincial de Huaytará, municipalidad providencial de Castrovirreyna, munici-palidad distrital de Salcahuasi, municipalidad distrital de Ascensión, Vecinos Perú, CARE Perú, Cedinco, Soluciones Prácticas, Red nacional de munici-palidades rurales del Perú, SEPAR, Inarpo, Instituto integral de desarrollo comunal, Cáritas, San Javier del Perú, Mancomunidad de municipalidades Amuzceh; Asociación de municipalidades distritales del norte de Castrovi-rreyna y este de Chincha

Page 17: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

17

GRIDE Ayacucho

Año de constitución: 2009

Contexto: Ayacucho es una región con una población muy vulnerable frente a los eventos climáticos extremos, como las sequías y lluvias fuertes, relacionados a su vez a eventos como derrumbes, inundaciones y huaicos. Dado este escenario, la Mesa de concertación para la lucha contra la po-breza de Ayacucho y Vecinos Perú promovieron la creación de un grupo impulsor de gestión del riesgo, para lo que contaron con el apoyo y asesoría de Soluciones Prácticas

Misión: somos un espacio de concertación integrado por instituciones y organizaciones públicas y privadas que promueven la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático dentro de los procesos de desarrollo

Visión: al 2015 somos un espacio consolidado y reconocido de concerta-ción y consulta que mediante sus acciones ha contribuido significativamen-te a la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático dentro del proceso de desarrollo sostenible

Instituciones integrantes: Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza (Ayacucho), Gobierno regional de Ayacucho (subgerencia de defensa civil), Vecinos Perú, Centro de desarrollo agropecuario Ayacucho, World Vision Ayacucho, Dirección regional de salud

Page 18: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

18

GRIDE Lambayeque

Año de constitución: 2009

Contexto: en Lambayeque existían experiencias previas de coordinación interinstitucional como Acción ciudadana, que se preocupó por la recu-rrencia del FEN en la región. La sensibilización acerca de este tema y más recientemente de los posibles impactos del cambio climático, llevaron a que varias instituciones, principalmente Ceproda Minga y Soluciones Prácticas, promuevan la creación del GRIDE Lambayeque. Este GRIDE fue reactivado en 2009 con el impulso de sus fundadores: Ceproda Minga, el gobierno regional, Ministerio de Agricultura y el Proyecto especial Olmos Tinajones; designándose como nuevo coordinador al Centro de estudios sociales So-lidaridad

Misión: somos un organismo de coordinación interinstitucional con partici-pación de la sociedad civil organizada para la incorporación de la gestión de riesgos de desastres en los procesos de desarrollo local y regional

Visión: al 2015 el GRIDE Lambayeque lidera la gestión del riesgo de desas-tres y el cambio climático en la macrorregión norte

Instituciones integrantes: Centro de estudios sociales Solidaridad, go-bierno regional de Lambayeque (gerencia de recursos naturales), Proyecto especial Olmos Tinajones, Universidad Privada Señor de Sipán, Compañía de bomberos de Lambayeque, Ministerio de Agricultura, Servicio nacional de meteorología e hidrología (Lambayeque), Cruz Roja Internacional, Ce-proda Minga, ADRA Perú, Instituto superior tecnológico público de Mon-sefú, Instituto nacional de defensa civil (Chiclayo), Consejo participativo regional de educación

Page 19: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

19

Grupo impulsor de políticas para la gestión del riesgo desastres de Lima

Año de constitución: 2010

Contexto: este grupo impulsor surge como iniciativa de la Mesa de concer-tación para la lucha contra la pobreza, con el fin de convocar a diversas ins-tituciones para en conjunto lograr que la inversión presupuestal del gobier-no aumente en 10 % para proyectos de gestión del riesgo de desastres

Objetivo: incidir en la aprobación de políticas públicas que incorporen el enfoque de la gestión del riesgo de desastres, priorizando políticas presu-puestarias que las viabilicen

Instituciones integrantes: Defensoría del pueblo, Instituto nacional de defensa civil, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Defen-sa, Presidencia del Consejo de Ministros, Programa de reducción de vulne-rabilidades frente al evento recurrente de El Niño, Secretaría técnica CIAS, Secretaría descentralización de la Presidencia del Consejos de Ministros, Se-cretaría de coordinación de la Presidencia del Consejos de Ministros, CARE, Cáritas del Perú, Conferencia nacional sobre desarrollo social, Agencia suiza para el desarrollo y la cooperación, Cruz Roja Peruana, Soluciones Prácticas, Oficina para la coordinación de asuntos humanitarios del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, Save the Children

Page 20: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

20

II. Red global de la sociedad civil para la reducción de desastres

La Red global de la sociedad civil para la reducción de desastres es una iniciativa que busca sumar esfuerzos para reducir los desastres a nivel local, nacional e internacio-nal, a través de la conformación de una red mundial. Actualmente, la red compren-de a 600 personas de 300 organizaciones en 90 países alrededor del mundo.

La meta de la red es «liberar el potencial de la sociedad civil global para com-prometerse estratégicamente en políticas y prácticas de reducción del riesgo de desastres, colocando los intereses y preocupaciones de las personas vulnerables en el centro de formación e implementación de políticas».

El proyecto de Visión de primera línea

El año 2008, la red ejecutó el proyecto Visión de primera línea, que concluyó a principios de 2009 y que tuvo por objetivo evaluar los avances de las priorida-des del Marco de acción de Hyogo desde una perspectiva local. Lo novedoso de este proyecto es que estuvo basado en las percepciones de los actores, princi-palmente de tres grupos: Estado, organizaciones de desarrollo y comunidad.

En América del Sur, las encuestas del proyecto Visión de primera línea se apli-caron en Bolivia, Perú, Uruguay y Venezuela. Soluciones Prácticas fue la orga-nización coordinadora regional y tuvo a su cargo la elaboración del informe de la región, mientras que para el Perú, la organización coordinadora fue la Asociación Paz y Esperanza.

Los GRIDES de varias regiones se integraron a este proceso, llenando y compar-tiendo las encuestas sobre percepciones. Esta experiencia fue reconocida en el informe, que destacó su contribución.

Para la aplicación del proyecto Visión de primera línea en el Perú, se entrevistó a 212 autoridades locales y distritales, líderes comunales y organizaciones de la sociedad civil de 12 ciudades del país, durante dos meses.

Este proceso incluyó un total de 102 indicadores agrupados según tres grupos distintos de encuestados:

Funcionarios públicos municipales•Organizaciones de la sociedad civil•Representantes comunitarios•

Page 21: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

21

Estos indicadores han sido moldeados en las cinco prioridades de acción del Marco de acción de Hyogo: gobernabilidad; evaluación del riesgo; monitoreo y alerta temprana; conocimiento y educación; factores de riesgo subyacentes; y preparación y respuestas para casos de desastres. Además, se consideraron una serie de temas transversales como participación comunitaria e información, par-ticipación real y justa, motivación de voluntarios, actividades de capacitación, género y sensibilidad cultural.

Los pasos del proceso fueron los siguientes:

El principal producto de este primer proyecto piloto, más que los resultados, fue el proceso de evaluación y reflexión que surgió a partir de estos, generando diá-logo y un aprendizaje mutuo, transmitiendo las prioridades de acción del Marco de acción de Hyogo y reflexionando sobre las percepciones que se tienen sobre la aplicación de las políticas de gestión de riesgos a nivel local.

Se ha dado especial énfasis a escuchar las voces de niños y mujeres, que nor-malmente pasan desapercibidos en los procesos participativos de toma de de-cisiones en las comunidades locales, para así poder iniciar procesos que involu-cren a todos los actores en la gestión del riesgo.

Los puntajes de evaluación se basaron en cinco categorías numéricas (1: no o nada en absoluto; 2: hasta cierto punto o muy limitado; 3: alguna actividad, con alcance considerable para mejoras; 4: sí, pero con limitaciones en capaci-dades y recursos; 5: sí, pero con medidas establecidas que sean eficaces, soste-nibles y apropiadas).

PASOS PRELIMInARES

Formar al equipo de pro-yecto de la organización de coordinación nacional (OCN) y la organización de coordinación regional (OCR)

Crear estructuras de gestión del proyecto

Selección del grupo asesor nacional (NAC)

Reunión del NAC

Seguimiento a la reunión del NAC

IMPLEMEnTACIón DE LA InVESTIGACIón

Encuestados muestra

Administrar el cuestionario

Análisis de datos

Base de datos de indi-cadores

Borrador del informe de país

COnSuLTA, APREnDIzAjE y PROPAGACIón DE RESuLTADOS

Consultas comunitarias

Taller nacional

Informe final del país

Informe final

Page 22: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

22

Grupo de indicadores del proyecto Visión de primera línea

1. Gobernabilidad: Marcos y estructuras•Planificación•Recursos financieros•Recursos financieros (para alianzas)•Recursos humanos•

2. Evaluación del riesgo, monitoreo y alerta temprana:Evaluaciones del riesgo de desastres•Sistemas de alerta temprana•Sistemas de gestión del riesgo•

3. Conocimiento y educación:Gestión e intercambio de información•Educación formal (plan de estudios)•Educación formal (capacitación de maestros y materiales)•Capacitación de la comunidad•Concientización•

4. Factores de riesgo subyacentes:Gestión del medioambiente y de los recursos naturales•Adaptación al cambio climático•Seguridad alimentaria•Protección social•Protección económica•Alivio de la pobreza•Uso de la tierra•Planificación urbana•Planificación general•Códigos y normas para la construcción•Códigos y normas para la construcción (exigencia de su aplicación)•Protección de las instalaciones públicas vitales•Alianzas entre el sector público y privado•

5. Preparación y respuestas para casos de desastres:Capacidades en la preparación para casos de desastres (riesgos futuros)•Respuesta ante desastres•Planeamiento de la preparación y respuesta ante desastres•Respuesta y recuperación ante desastres•Evacuación•Simulacros y prácticas de entrenamiento•Reservas y ayuda financiera•Coordinación e intercambio de información•

Page 23: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

23

6. Temas transversales:Participación comunitaria e información•Participación real y justa•Motivación de voluntarios•Actividades de capacitación•Género•Género (recursos)•Sensibilidad cultural (diversidad)•Sensibilidad cultural (conocimientos tradicionales)•Sensibilidad cultural (idiomas)•

Avances del Marco de acción de Hyogo en Perú

Los resultados fueron los siguientes:

En la prioridad de acción • gobernabilidad, que mide el grado de institucio-nalización de la reducción del riesgo de desastre en el sector público, se obtuvo un promedio de 2.10En la prioridad de acción • evaluación del riesgo, monitoreo y alerta, que mide el grado en el que se han desarrollado la evaluación del riesgo, sis-temas de monitoreo y mecanismos de alerta temprana, se obtuvo un pro-medio de 2.05En la prioridad de acción • conocimiento y educación, que mide los avances en el desarrollo de una cultura de seguridad, se obtuvo un promedio de 2.40 En la prioridad de acción • factores de riesgo subyacentes, que mide el grado en el que se ha incidido sobre factores para reducir los riesgos, se obtuvo un promedio de 2.34En la prioridad de acción • capacidad de preparación y respuesta, que mide la capacidad y recursos de las autoridades en los distintos niveles, se obtuvo un promedio de 2.30

Las percepciones fueron diferenciadas entre tres actores: gobierno local, socie-dad civil y representantes comunitarios. Lo que se observó es que prácticamen-te en todas las prioridades de acción, la percepción de un menor avance está ubicada en el nivel comunitario y es mayor en los gobiernos locales. Salvo el caso del intercambio de información y ayuda económica, particularmente en la prioridad prevención y respuesta.

En términos globales, Perú obtuvo un puntaje de 2.28, ligeramente por encima del promedio regional (2.30). La región muestra un nivel de avance aún muy li-mitado, aunque hay indicios alentadores, como una mayor sensibilización fren-te a los desastres y el reconocimiento de que estos pueden ser evitados.

Page 24: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

24

Próximos pasos

Como pasos a seguir a partir de los resultados de esta primera experiencia piloto, se busca ir afinando los instrumentos de evaluación y el proceso mismo para poder, en un futuro, tener resultados que expresen cuanti-tativamente lo que sucede a nivel local; de esta manera se podrá tener una mirada local en contraste con los informes hechos desde el gobierno central, lo que puede ser un complemento muy valioso a tales informes.

Luego de un proceso de retroalimentación a nivel mundial de las experien-cias a raíz del informe de la Visión de primera línea, la red global incor-porará las recomendaciones para la aplicación del mismo proceso el año 2011, pero esta vez se realizará en 55 países.

Coordinadores de la red global

Coordinador regional para América Latina: Soluciones PrácticasResponsable: Pedro FerradasCorreo electrónico: [email protected]

Coordinador nacional para Bolivia: Soluciones PrácticasResponsable: Orlando ChuquisengoCorreo electrónico: [email protected]

Coordinador nacional para Perú: Asociación Paz y Esperanza, Ministerio DiaconalResponsable: Jaime MokCorreo electrónico: [email protected]

Coordinador nacional para Venezuela: CESAPResponsable: Abelina CaroCorreo electrónico: [email protected]

Coordinador nacional para uruguay: Amigos del vientoResponsable: Graciela SalaberriCorreo electrónico: [email protected] [email protected]

Page 25: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

25

Recomendaciones del informe global de Visión de primera línea

Reorientar las estrategias de implementación del Marco de acción de Hyogo •para fomentar una profundización proactiva y sistemática de la participación con comunidades en riesgo, incluyendo la participación de los grupos más vulnerablesReconocer el derecho de las mujeres, hombres, niños y niñas en situación de •riesgo a participar en el proceso de toma de decisiones y planificación. La par-ticipación debe ser definida claramente y reconocida explícitamente a través de disposiciones políticas, legales e institucionalesAsumir evaluaciones locales participativas de peligro-vulnerabilidad relaciona-•das con mapeos de riesgo, como un punto estratégico inicial para fomentar la concientización crítica y el entendimiento de riesgos, así como para la cons-trucción de relaciones entre los diferentes actoresEmplear el conocimiento local sobre los riesgos de desastres para contribuir a •la programación y planificación local de los principales sectores del desarrollo. La consideración de riesgos debe volverse rutinaria en toda planificación y programación de inversiones en desarrolloDescentralizar la autoridad y los recursos hacia los niveles administrativos de •menor jerarquía para la cooperación entre los diferentes actores locales a fin de coordinar y administrar la ejecución de políticas para la reducción de desas-tres, alivio de la pobreza, desarrollo y adaptación al cambio climáticoDesarrollar estrategias financieras innovadoras para apoyar iniciativas y co-•operaciones a nivel local, incluyendo el acceso directo local a fondos de in-versiones y recursos técnicos, tanto para la reducción del riesgo de desastres como para la adaptación al cambio climáticoExtender la cobertura geográfica de la Visión de primera linea y modificar la •medición de los indicadores para incorporar características de adaptación al cambio climático con miras a la plataforma global de reducción del riesgo de desastres 2011, como una manera de monitorear paralelamente el avance en la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climáticoMaximizar el potencial de las redes sociales existentes e investigar el potencial •de la construcción de redes sociales e innovaciones en la comunicación por Internet como estrategias de comunicación y socialización de información y como forma de generar una conciencia crítica, construir frentes amplios y coaliciones, y la movilización de una demanda social para la reducción del riesgo de desastresInvertir en redes a todo nivel para mejorar el intercambio de buenas prácticas •y aprendizajes, promover la armonía y coordinación de la sociedad civil, y fo-mentar el diálogo y la colaboración entre los actores estatales y no estatales Realizar una reforma en el sistema de respuesta humanitaria, orientándo-•lo hacia un sistema comprometido e involucrado con el fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta-recuperación, tanto a nivel local como nacional

Page 26: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

26

III. Red humanitaria nacional

La Red humanitaria nacional es un espacio de coordinación entre el Estado pe-ruano y la cooperación internacional, incluyendo organizaciones de sociedad civil. Tiene como referente al Comité inter-agencial permanente (Inter-Agency Stan-ding Committee o IASC), establecido en junio de 1992 por la asamblea general de Naciones Unidas, como principal mecanismo de coordinación relacionada a la asistencia humanitaria bajo el liderazgo del coordinador de ayuda en emergen-cias, quien es a su vez el subsecretario general para asuntos humanitarios1.

La red está copresidida por el jefe del Instituto de defensa civil y el coordinador residente del sistema de las Naciones Unidas en el Perú. Participan en ella las agencias de Naciones Unidas con mandato humanitario presentes en Perú, ONG internacionales y nacionales con mandato humanitario, el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, entidades de cooperación bilateral y multilateral, la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Relaciones Exteriores, Agen-cia peruana de cooperación internacional, Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza y el Cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú2.

La Red tiene como visión un país más seguro, buscando reducir el impacto de los desastres y emergencias, y como misión, elevar el impacto de las acciones humanitarias a través de la coordinación de todos los actores humanitarios en beneficio de las poblaciones vulnerables. Su objetivo es coordinar las políticas, estrategias y acciones de preparación y respuesta entre los principales actores, incluyendo la cooperación internacional y las autoridades nacionales.

1 «Inter-Agency Standing Committee». En: Humanitarian Information Centres and Partners. Disponible en: www.humanitarianinfo.org/iasc (visto por última vez: 3 de mayo de 2010).2 Tomado del acta de constitución de la Red humanitaria. «Acta de constitución. Red humanitaria nacional en el Perú». En: Fondo de población de las Naciones Unidas. Disponible en: www.unfpa.org.pe/ahumanitaria/red/ActadeConstitucion.pdf (visto por última vez: 3 de mayo de 2010).

Page 27: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

27

IV. Anexos

¿Qué son las redes sociales?

Distintas disciplinas se han ocupado del fenómeno de las redes sociales, más aún en el proceso de globalización en curso y dadas las nuevas tecnologías de la información. El sociólogo Manuel Castells3 sostiene que en la etapa histórica actual, que llama la «era de la sociedad informacional», los espacios físicos son reemplazados por «espacios de flujos», es decir, las sociedades se articulan en red, lo que genera una serie de cambios estructurales tanto en la producción como en el resto de actividades de la sociedad, además de cambios en las di-námicas de localización.

Basado en investigaciones sobre nuevas dinámicas económicas y productivas, Cas-tells propone que las nuevas formas de organización espacial de acuerdo a ciertos puntos geográficos, terminan siendo puntos de encuentro y referencia para las per-sonas envueltas en estas dinámicas. A través de estos puntos o «nodos» circula la información y se desarrollan las actividades, con lo que, quien no se articula a ellos, corre el riesgo de quedar al margen de los procesos contemporáneos.

Las redes, no obstante, no se constituyen para excluir; por el contrario, han teni-do un rol distributivo y han sido importantes dentro de estructuras sociales no-occidentales. Estudios antropológicos, sociológicos e históricos sobre la raciona-lidad productiva del hombre andino demuestran la importancia que tuvieron los pisos ecológicos dentro de su sistema social. La lógica de los pisos implícitamente presupone un reconocimiento de la interacción o interdependencia existente de una red articulada en torno al agua y la cuenca. Un poco más actual, pero aún desde las experiencias de producción de conocimiento periférico, tenemos las re-des que construyen quienes se movilizaron del campo a la ciudad mientras tejen una red de relaciones de solidaridad, mejoramiento de sus condiciones de vida y resignificación de sus formas locales de expresión, comunicación e identidad.

El sociólogo francés Pierre Bourdieu desarrolló el concepto de «capital social» para referirse al conjunto de relaciones o contactos que tienen los individuos, y que les son útiles para determinados fines. Los individuos disponen de capitales (económico, social, cultural y simbólico) en mayor o menor medida, lo que los ubica en distintas posiciones dentro del campo social. A mayor capital social, mejor posición en la estructura social o mejor posicionado para enfrentar esce-narios diversos.

3 Castells, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza, 1997

Page 28: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

28

4 Es importante complementar el enfoque de medios de vida a partir de una mirada no solo individual sino colectiva de los actores sociales. Este enfoque suele ignorar que entre los individuos y los grupos existen relaciones de poder, a veces de cooperación y otras de conflicto. Asimismo, no establece el impacto de la realización de derechos sobre los capitales de las personas.5 Pérez, J. Trabajo en red. Madrid: s/e, 2008.

Este concepto es similar al que se emplea en el enfoque de medios de vida, que coloca el énfasis en las redes, tanto formales como informales, de las que forma parte un individuo. La protección de los medios de vida pasa por ampliar el capital social, es decir, institucionalizar y ampliar las redes de ayuda mutua, de intercambio de información, de participación, etc.4.

La participación en redes posibilita el empoderamiento. Es más fácil tener voz cuando se es parte de un colectivo. El paso siguiente es que la voz tenga impac-to sobre las decisiones que atañen a la comunidad o la sociedad en su conjunto, es decir, que las personas a través de las redes de las que forman parte tengan capacidad de incidir en las decisiones y en las políticas públicas para lograr el desarrollo sostenible.

Hablar de red también significa tener una estructura organizacional que permi-ta su funcionamiento y existencia5, y que comprenda los siguientes aspectos:

La forma en la que se relacionan internamente: encontramos aquí las lla-•madas redes horizontales, en donde las relaciones y decisiones entre las distintas entidades que la componen es directa y horizontal; verticales, donde existe un centro de toma de decisión; o de nube de mosquito, ca-racterizada por ser policéntricasEl tipo de entes que componen y forman la red: pudiendo ser estas organi-•zacionales, de personas o mixtasEl contenido que coordinan: temáticas, cuando se comparte un mismo •tema o interés y cuentan con un campo de actividad similar en espacios distintos; o territoriales, cuando por lo menos desarrollan el mismo trabajo en un territorio compartidoSu origen: las redes puede ser creadas por necesidad, reforzadas por pro-•cesos de largo plazo o que cuenten con anterioridad

Las redes también constituyen identidades colectivas que pueden variar con el tiempo, debido a que las identidades se crean y recrean en la práctica, en lo cotidiano, en la puesta en escena de sus miembros o partes. Implica la articula-ción de la heterogeneidad existente internamente, en base a principios que se plantearon de forma consensuada. Tiene que existir horizontalidad e igualdad; una comunicación transparente -descartando la vieja idea que el progreso de unos es el entierro de otros-, participación, cooperación y compromiso en las actividades; y sobretodo sentido de comunidad.

Page 29: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

29

Las redes deben tener:

Lenguaje común: para que exista cierta coherencia entre los fines de la •red y esta pueda mantener una articulación propicia es necesario que se entiendan entre todos y que compartan un grado de conocimiento mínimo sobre le tema que desarrolla la redFinalidad: todas las redes se crean con miras a tener un objetivo determinado •sea este a corto, mediano o largo plazo. El fin puede ser releído y por tanto reelaborado constantemente con intención de mantener la red activa como una herramienta eficaz. Debe de figurar en la visión y objetivo de la redComunicación: la red se funda en compartir y trabajar en conjunto. Las •victorias de uno son las victorias de todos. Esto debe de verse presente en el organigrama de la redAutonomía: debe ser independiente de actores externos para que pueda •tomar decisiones propias y encause acciones acordes a sus fines. Debe de quedar claro en la misión de la red Capacidad: dentro de la red se debe aprender de la propia experiencia y de •la de sus integrantes

Dentro de las redes sociales se encuentran las llamadas redes emergentes, constituidas de abajo hacia arriba. La idea es que las redes tienen productos o resultados que trascienden los objetivos o motivaciones iniciales. Las redes como producto de la interacción devienen en conocimientos y propuestas re-troalimentadas, y en el desarrollo de relaciones que adquieren motivaciones en sí mismas y se traducen en un mayor grado de colectividad en la práctica y en el discurso social.

El establecimiento de redes sociales contrasta, además, con las lógicas indivi-dualistas, de competencia entre actores aislados y de concentración de la rique-za y el poder, que predominan bajo el modelo de libre mercado.

Las plataformas nacionales

El año 2000, los estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Estra-tegia internacional para la reducción de desastres (EIRD) como mecanismo de seguimiento al decenio internacional sobre la reducción de desastres naturales (DIRDN), entre 1990 y 1999.

Como parte de los esfuerzos internacionales por reducir los riesgos de desas-tres, surgió el Marco de acción de Hyogo, aprobado durante la II Conferencia mundial sobre la reducción de desastres (CMRD), realizada en Japón, en enero de 2005. Este marco estableció en su Prioridad de acción 1, la necesidad de

Page 30: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

30

crear plataformas nacionales multisectoriales que garanticen que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local.

A partir de entonces, la EIRD realiza un seguimiento permanente al cumpli-miento del Marco de acción, y por ello exhorta a todos los países a establecer plataformas nacionales para la reducción del riesgo de desastres, que define como «un mecanismo nacional y multisectorial que funge como agente pro-motor de la reducción del riesgo de desastres en diferentes niveles. Esta ofrece coordinación, análisis y asesoría en torno a las áreas prioritarias que requieren de acciones concertadas».

Asimismo, las caracteriza como «un comité o foro compuesto por grupos multi-sectoriales, dirigido a nivel nacional y dentro del cual se desarrolla un sentido de pertenencia hacia este». Entre 2000 y 2006, 34 países le informaron a la secre-taría de las Naciones Unidas, en el marco de la EIRD, acerca de sus plataformas nacionales para la reducción del riesgo de desastres.

Los objetivos de las plataformas nacionales son:

Fungir como mecanismos de coordinación para intensificar la colaboración •y la coordinación multisectorial para lograr la sostenibilidad de las activida-des para la reducción del riesgo de desastres mediante un proceso consul-tivo y participativo, en concordancia con la implementación del Marco de acción de HyogoFomentar un entorno que posibilite el desarrollo de una cultura de preven-•ción, mediante la promoción y el incremento de la concientización existen-te en torno a la reducción del riesgo de desastres, al igual que sobre la ne-cesidad e importancia de integrarla en políticas, planificación y programas de desarrolloFacilitar la integración de la reducción del riesgo de desastres en políticas, •planificación y programas nacionales de varios sectores de desarrollo, al igual que en políticas y programas internacionales o bilaterales de asisten-cia para el desarrollo

En el caso peruano, la plataforma nacional se estableció en febrero de 2009 con los siguientes objetivos:

Integrar, articular, coordinar y concertar los esfuerzos del Estado en los •niveles nacional, regional y local, la sociedad civil, población organizada, el sector privado y organismos internacionales con presencia en el país, para la reducción del riesgo de desastres en el ámbito nacional y su articulación a políticas relevantes como adaptación al cambio climático, lucha contra la pobreza y los objetivos de desarrollo del milenio

Page 31: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

31

Impulsar y apoyar el planeamiento integral, la priorización de estrategias y •la formulación de políticas para la reducción del riesgo de desastres al más alto nivel de decisión política y jurídica del país, en concordancia con el planeamiento estratégico del desarrollo nacionalEfectuar el seguimiento de la implementación de la reducción del riesgo de •desastres según el Plan nacional de prevención y atención de desastres y el Marco de acción de Hyogo, además de evaluar los resultados y difundirlosPromover y compartir experiencias y resultados en la reducción del ries-•go de desastres a nivel nacional y mantener las vinculaciones con inicia-tivas internacionalesPromover la movilización y asignación de recursos para la reducción del •riesgo de desastres en el marco de la normatividad vigenteImpulsar el desarrollo de conocimientos y capacidades para la reducción del •riesgo de desastresImpulsar la rendición de cuentas de los actores públicos y privados en ma-•teria de reducción del riesgo de desastres, promoviendo la toma de con-ciencia y la sensibilización de las instancias sectoriales y territoriales acerca de sus responsabilidades respecto a este tema

La recién instalada plataforma nacional en el Perú constituye un hito importan-te, sin embargo, aún no dispone de mecanismos de articulación local y regio-nal, que bien podrían ser brindados por los GRIDES.

Page 32: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

32

Bibliografía recomendada

Barrantes, A.; Chumpitaz, J.; Ferradas, P.; Marcos, R.; Roca, D.; Santillán, G. Gestión del riesgo en instituciones educativas. Guía para docentes de educación básica regular. Lima: Soluciones Prácticas-Ministerio de Educación, 2009.

Carrasco, H.; Gómez, C.; Prado, G. Tecnologías respondiendo a los desastres.

Lima: Soluciones Prácticas, 2007.

Chuquisengo, O.; Díaz, J.; Ferradas, P. Manual de gestión de riesgos en los gobiernos locales. Lima: Soluciones Prácticas, 2005.

Page 33: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

33

Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza-Cáritas del Perú. Gestión de riesgos de desastres para la planificación del desarrollo local. Lima: Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza-Cáritas del Perú, 2010.

Ferradas, P.; Medina, J.; Pinedo, L.; Rivero, R. Más seguros antes inundaciones. Manual

comunitario para la reducción del riesgo y preparación ante situaciones de desastre. Lima:

Soluciones Prácticas, 2008.

Ferradas, P.; Santillán, G.; Vargas, A. Metodologías y herramientas para la capacitación en gestión de riesgo de desastres. Lima: Instituto nacional de defensa civil-Soluciones Prácticas, 2007.

Page 34: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

Visite

www.redesdegestionderiesgo.com

En esta página podrá encontrar mapas de riesgo y planes de gestión de riesgo, artículos sobre desastres, gestión de riesgos, eventos, etc.

Estamos también en Facebook: www.facebook.com/pages/Redes-de-Gestion-de-Riesgos/

Page 35: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos
Page 36: Redes de gestión del riesgo en el Perú - …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2249/doc2249-contenido.pdf · La falta de una estrategia para afrontarlos ha significado en muchos

Redes de gestión del riesgo en el Perú

Soluciones Prácticas (antes ITDG) es un organismo de cooperación técnica internacional que contribuye al desarrollo sostenible de la población de menores recursos, mediante la investigación, aplicación y diseminación de tecnologías apropiadas. Tiene oficinas en África, Asia, Europa y América Latina. La oficina regional para América Latina tiene sede en Lima, Perú y trabaja a través de sus programas de Sistemas de producción y acceso a mercados; Energía, infraestructura y servicios básicos; Prevención de desastres y gobernabilidad local; y las áreas de Control de calidad, Administración y Comunicaciones.

www.solucionespracticas.org

www.redesdegestionderiesgo.com