Redes informáticas

16
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Bloque Nº: 5 Comunicación Redes Informáticas 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia” I-29

description

Comunicación y redes informáticas

Transcript of Redes informáticas

Page 1: Redes informáticas

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Bloque Nº: 5 Comunicación

Redes Informáticas

4to año Secundaria

Prof. César Manuel Giménez

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”

I-29

Page 2: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 56 -

BLOQUE 5: COMUNICACIÓN

Es el medio de transmitir, compartir o hacer común a una o más personas una determinada información.

Para que exista comunicación es necesario que el destinatario, o sea la persona a la cual se transmite, la reciba

y comprenda; si no existe destinatario no puede haber comunicación.

ELEMENTOS

El modelo básico de la comunicación se compone de los siguientes:

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

FUENTE Es el emisor y contiene una cantidad de mensajes (signo o secuencia de signos)

posibles.

CODIFICADOR Actúa sobre el mensaje proveniente de la fuente para convertirse en señales que

acepte el canal.

CANAL DE SEÑALES Formas de transportar las señales

DECODIFICADOR Actúa sobre las señales recibidas, transmitiendo el mensaje en una forma que pueda

ser interpretado por el receptor para su utilización.

RECEPTOR Es el que recibe el mensaje en la forma que le es presentada por el decodificador.

FUENTE

DE RUIDO

Son llamadas así las señales de interferencia que introducen los hechos externos en

el sistema de comunicación.

Un simple esquema nos presenta la secuencia de los elementos anteriores que forman el sistema de

comunicación.

TELECOMUNICACIONES

Es el sistema de comunicación de la información por medios electrónicos, normalmente a cierta distancia.

Acontecimientos significativos como el telégrafo fueron desarrollando las comunicaciones, pero la

verdadera revolución de las telecomunicaciones comenzó en el día en que Samuel Morse, envió el primer

telegrama sobre un alambre de hierro extendido a lo largo de 40 millas y que unía la Cámara de la Suprema Corte

de Estados Unidos con la estación de la Baltimore y Ohio Railroad en Baltimore, Maryland.

Codificador Decodificador

Fuente Receptor Señales

recibidas

Señales

emitidas

Transmisión

del mensaje

emitidas

Recepción

del mensaje Ruido

Canal de

señales

Page 3: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 57 -

Luego vino la invención del primer telégrafo cantante de Alexander Bell (1876) y posteriormente la

invención del teléfono, que produjo una verdadera conmoción mundial en materia de telecomunicaciones,

convirtiéndose en la base en que se sustentaron los más modernos sistemas de comunicaciones de datos e

informaciones, a tal punto que hoy en día uno de los sistemas que enlazan a todos los países en una red gigante

(Internet), que intercambia la información contenida en millones de computadoras, se realiza a través del teléfono.

TELEMÁTICA

Es el empleo de las telecomunicaciones por medios informáticos (teleinformática o teleproceso). Esto

permite el desarrollo de sistemas de transmisión espaciales, distintos de los destinados a las comunicaciones orales.

En esta forma, comenzaron a automatizarse las líneas de comunicación y a utilizarse otros medios de

transmisión como los cables coaxiales.

Con el fin de estandarizar la conexión entre redes de comunicaciones se elaboraron protocolos y normas a

las cuales se deben adaptar las respectivas transmisiones.

Así surgieron diferentes criterios para clasificar la forma de comunicarse, entre los cuales podemos

mencionar:

En línea (on line): cuando las terminales se encuentran conectadas directamente al ordenador principal.

De tiempo real: cuando las respuestas del procesador se producen con la necesidad requerida.

LAS COMPUTADORAS SE COMUNICAN

Como vimos, el hombre necesita información que la mayoría de las veces se obtiene a través de un medio

de comunicación porque la fuente es lejana o distante. En la actualidad, mucha de esa información es, fue o será

procesada por una computadora, por lo que agiliza mucho el trabajo el hecho de que la comunicación se haga a

través de la misma computadora juntamente con algún medio de comunicación.

Los medios utilizados para la comunicación entre computadoras son muy diversos: desde un simple cable

hasta un satélite sirven parea establecer una comunicación.

La forma más simple de intercambiar información entre dos computadoras consiste en unirlas por medio de

un cable para link que se conecta al puerto paralelo (el puerto donde se conecta el cable de la impresora). Con este

tipo de conexión y la ayuda de un programa llamado link (enlace) se pueden pasar de una computadora a otra los

archivos que contienen información.

Las conexiones que sólo permiten la transferencia de archivos de una computadora a otra se llaman

comúnmente file transfer (transferencia de archivo).

Todos los días, cuando hablamos por teléfono, estamos accediendo a una gran red que permite la

comunicación en todo el mundo. La misma red telefónica puede ser utilizada también por una computadora como

medio para comunicarse con otras máquinas.

Para lograr una comunicación entre dos computadoras por medio de la red telefónica se necesita que cada

una de esas máquinas tenga instalado un módem.

Cuando una computadora tiene que transmitir información, el módem transforma las señales digitales en

señales analógicas, que pueden ser enviadas por la red telefónica (modulación). Cuando la información llega al

receptor, su módem transforma las señales analógicas recibidas en señales digitales (demodulación) para que

puedan ser manejadas por la computadora.

Page 4: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 58 -

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

Un sistema de telecomunicaciones no es otra cosa que un conjunto de software y hardware compatibles,

ordenados para comunicar información de un lugar a otro, compuesto de los siguientes elementos:

COMPUTADORAS Para procesar la información.

TERMINALES Cualquier dispositivo de entrada y salida que envíen o reciban datos.

CANALES Enlaces mediante los cuales los datos o la vos son transmitidos

PROCESADORES De comunicaciones (módem, multiplexores y procesadores frontales)

SOFTWARE Controla la actividad de entrada y salida y maneja otras funcione de la red de

comunicaciones.

Un sistema de comunicación de datos está compuesto por estaciones transmisoras capaces de enviar datos y

estaciones receptoras capaces de recibir datos, entre ambas estaciones debe existir un canal de comunicaciones.

Este canal no es un canal ideal sino que está afectado por distintos fenómenos que introducen “ruido” en el mismo

y afectan las señales de datos que se transmiten por el.

Canal de comunicaciones

Estación Ruido Estación

Emisora receptora

Equipo terminal de datos (DTE):

Los equipos terminales de datos (Data Terminal Equipment) pueden dividirse en dos partes: el emisor o

receptor de datos y el controlador de comunicaciones. El emisor o receptor es el dispositivo informático (por

ejemplo una computadora, un traductor de protocolos y multiplexores) que tiene la capacidad de generar, recibir o

procesar información.

Para el circuito de datos, el DTE se define como el dispositivo en el extremo usuario de una interfase

usuario a red que sirve como origen de datos, destino o ambos. El DTE se conecta a una red de datos a través de un

dispositivo DCE y utiliza normalmente señales de sincronización generadas por el DCE.

Equipo terminal del circuito de datos (DCE):

Los equipos de comunicación de datos (como por ejemplo un MÓDEM o una tarjeta de interfase de red),

también denominados equipos terminales del circuito de datos (Data Terminal Cicuit Equipment) actúan como

interfase entre los equipos informáticos y la red de comunicaciones.

La misión de estos equipos básicamente consiste en transformar las señales digitales generadas por el

equipo informático en señales (por ejemplo analógicas) capaces de ser transmitidas por la red y viceversa. Otra

función que realizan es la de establecer y liberar el circuito de comunicaciones.

Para el circuito de datos, el DCE se define como el dispositivo y conexión de una red de comunicaciones

que comprende el extremo de la red de la interfase de usuario a red. El DCE brinda una conexión física a la red,

envía el tráfico y proporciona una señal utilizada para sincronizar la transmisión de datos entre los dispositivos

DCE y DTE.

Page 5: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 59 -

Línea de comunicaciones:

Es el enlace físico (como un cable o un circuito de comunicaciones) que conecta a uno o más dispositivos a

otro u otros dispositivos. Es el conjunto de medios que permite unir los dos DCE.

Enlace de datos:

Es el circuito establecido entre el DTE que actúa como emisor de datos y el DTE que actúa como receptor

de los datos.

Las señales que se generan o llegan al DTE son señales digitales, que son entendidas por los equipos

informáticos.

El enlace de datos está formado por los controladores de comunicaciones de los equipos informáticos, los

DCE y las líneas de comunicaciones.

Circuito de datos:

El circuito de datos es el camino formado por los DCE y la línea de comunicaciones. Su función es

entregar, en la interfase DTE receptora, las señales bajo la misma forma e información que recibió en la interfase

DTE emisora.

ESQUEMA BÁSICO DE UN CIRCUITO DE COMUNICACIONES

DTE DTE

(con controlador (con controlador

de comunicaciones) de comunicaciones)

DCE DCE

Línea de

comunicaciones

Circuito de datos

Enlace de datos

Los sistemas de telecomunicaciones realizan un número de funciones independientes que, generalmente,

son invisibles para las personas que usan el sistema. Mediante esas funciones el sistema procesa la información con

el fin de determinar el mensaje correcto que llegará al receptor adecuado, convirtiendo los mensajes de acuerdo con

la velocidad de la computadora, a la velocidad de la línea de comunicaciones, realizando al mismo tiempo el debido

control de flujo de informaciones que transmite.

Page 6: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 60 -

TRANSMISIÓN

La transmisión y recepción de la información por medio de un sistema de telecomunicaciones se realiza

empleando señales electromagnéticas, que pueden ser:

Analógicas: representadas por una onda continua que pasa por un medio de comunicación (utilizadas en

particular para transmitir la voz).

Digitales: forma de onda que transmiten datos codificados en dos tipos de pulsos eléctricos; de encendido (on)

y de apagado (off).

El dispositivo que se emplea para traducir señales digitales de una computadora a una forma analógica (líneas

telefónicas), o traducir señales analógicas en digitales, es el módem

Señales Señales Señales

digitales analógicas digitales

Los medios que se utilizan para transmitir los datos de un dispositivo (emisor) a otro (receptor) en una red

de telecomunicaciones se conocen con el nombre de canales de comunicación o canales de transmisión.

El ancho de banda describe la capacidad de un canal. Es la cantidad de información que puede fluir desde

un dispositivo origen a un dispositivo destino en un período de tiempo determinado. La unidad básica para medir la

cantidad de información es el bit y la unidad básica para medir el tiempo es el segundo. Es por ello que el ancho de

banda se expresa en bits por segundo (bps), para describir el flujo de información que fluye por unidad de tiempo.

El ancho de banda está limitado por la tecnología del transmisor y la naturaleza del medio empleado para

transportar los bits.

EL SENTIDO DE LAS COMUNICACIONES

En algunas comunicaciones el emisor siempre emite el mensaje

y el receptor lo recibe sin responder; en ese caso la comunicación sigue

siempre el mismo sentido y se denomina simplex. Los ejemplos más

conocidos de este tipo de comunicación son la radio y la televisión.

En otro tipo comunicación, el emisor y el receptor cambian los

papeles; una vez que el mensaje llega al receptor, este se convierte en

emisor para responder. La comunicación en este caso se lleva a cabo en

ambos sentidos, pero no simultáneamente; esta forma de comunicación

se llama semiduplex o half-duplex. Un ejemplo de este tipo de

comunicación son las comunicaciones de radioaficionados y el telégrafo.

Por último, encontramos que en algunos casos la comunicación

se realiza en ambos sentidos en forma simultánea; es decir que una

estación de comunicaciones puede estar emitiendo y recibiendo

información en un mismo momento. Este tipo de comunicación recibe el

nombre de duplex o full-duplex y los ejemplos más comunes son las

comunicaciones vía microondas, sea por medio de satélites o estaciones

terrestres de transmisión.

SIMPLEX

EMISOR

RECEPTOR

SEMI DUPLEX

EMISOR O

RECEPTOR

EMISOR O

RECEPTOR

O

DUPLEX

EMISOR Y

RECEPTOR

EMISOR Y

RECEPTOR

Y

Page 7: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 61 -

CARACTERÍSTICAS DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN

Velocidad de transmisión: se representa por la cantidad de información que puede transmitirse en un determinado

espacio de tiempo. Se mide en bits por segundo.

Modo de transmisión: puede ser asíncrona (a baja velocidad de datos, un caracter a la vez) o síncrona (simultánea

de alta velocidad de grandes bloques de datos).

Dirección de transmisión: simples, half-duplex y duplex.

MEDIOS DE CONEXIÓN

Los medios de conexión pueden clasificarse en tangibles e intangibles. Los principales medios tangibles

con el cable coaxial, el cable par trenzado y la fibra óptica. Los principales medios intangibles incluyen ondas de

radio, las microondas, las señales infrarrojas y las emisiones de láser a través del aire.

Cable par trenzado no blindado: también llamado cable UTP (Unshielded Twisted

Pair) está conformado por cuatro pares de hilos. Cada uno de los hilos de cobre está

revestido por un material aislante y cada par de hilos se encuentra trenzado para disminuir los

problemas de interferencia, logrando un efecto de cancelación que limita la degradación de la señal.

Existen varias categorías de cables UTP. Los que se utilizan en las instalaciones de

redes son distintos de los cables de par trenzado utilizados en tendidos de redes telefónicas. Se

utilizan con el UTP conectores RJ-45.

Una ventaja del cable UTP es su diámetro pequeño, lo que facilita su instalación. Las

desventajas de este cable es que es más susceptible al ruido eléctrico y la interferencia de otros

medios y la distancia que puede abarcar la señal sin repetidores es más limitada. El cable UTP

se utiliza para la instalación de redes de área local.

Cable par trenzado blindado: también llamado cable STP (Shielded Twisted Pair)

está conformado por cuatro pares de hilos. Cada par de hilos está trenzado y envuelto

con un papel metálico, y a la vez, los cuatro pares se encuentran envueltos en una

malla metálica. Otra alternativa es el cable par trenzado apantallado FTP (Foiled

Twisted Pair), compuesto por los cuatro pares sin apantallar envueltos en una malla

metálica o un papel metálico.

El cable STP reduce las interferencias tanto dentro del cable (acoplamiento de señales entre pares) como las

interferencias externas, como las electromagnéticas (EMI) y de radio frecuencias (RFI).

Las ventajas del STP son similares a las del UTP, aportando mayor inmunidad a todo tipo de interferencias,

pero aumentando los costos de adquisición e instalación.

La instalación de este tipo de cables es más difícil, ya que los blindajes metálicos del STP y FTP deben

estar conectados a tierra en ambos extremos. Se utilizan conectores RJ-45, como en los UTP.

Cable Coaxial: consiste en un núcleo de cable de cobre rodeado de un material aislante, que a su vez

está recubierto por una malla conductora de cobre tejida. Esta malla se cubre con una envoltura de

plástico.

La malla de cobre le confiere un muy buen aislamiento que permite un elevado

ancho de banda, buena inmunidad al ruido y mayores distancias de tendido.

Se presentan dos tipos de cables coaxiales:

Page 8: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 62 -

El coaxial grueso o thicknet es de un mayor diámetro y tiene características de alcanzar mejores longitudes y

mayor inmunidad al ruido. Este cable se utiliza principalmente para su uso como backbone (cableado principal

que interconecta varios dispositivos que a su vez interconectan computadoras en

redes locales). Utiliza un conector denominado AUI, del tipo DB15 (15 pines)

que se conecta a un transceptor conectado al cable a través de un cable derivador

o cable de suspensión.

El coaxial fino o thinnet es de un diámetro menor al thicknet y es utilizado

principalmente para los tendidos de redes de área local con implementación de

topología de bus. Utiliza conectores denominados T-BNC, sin transceptor ni cable

de suspensión, ya que la interfase de red se conecta directamente al cable.

Fibra óptica: está compuesto por dos fibras envueltas en revestimientos

separados. Cada una de las fibras, denominadas núcleo, es de fibra de

vidrio o alguna resina plástica recubierta por un material plástico o de

cristal con diferentes propiedades ópticas que el núcleo y que a la vez

actúa como material amortiguador, protector de las frágiles fibras de

vidrio cuyos diámetros son similares al de un cabello. Este material

habitualmente es kevlar y recibe el nombre de revestimiento. Un último

revestimiento denominado cubierta protege a todo el cable. A diferencia

de los cables de cobre que transportan señales eléctricas, el cable de fibra

óptica conduce impulsos de luz moduladas.

El proceso de transmisión consiste en guiar haces de luces. El núcleo tiene un alto índice de refracción que

guía la luz y el revestimiento captura la luz dentro del núcleo por tener un bajo índice de refracción. Este proceso se

denomina reflexión interna total

La mayor ventaja del uso de este tipo de medios es su total inmunidad a todo tipo de interferencias

electromagnéticas y alcanza transmisiones de datos a velocidades mayores que los medios de cobre y a distancias

más extensas. En contraposición, los costos son más elevados. El conector de fibra óptica más utilizado es el

conector ST, que tiene una apariencia muy similar a los conectores BNC. También se utilizan conectores SC de

más fácil uso.

Transmisión inalámbrica: está caracterizada porque utiliza medios no guiados, como el aire. Una antena irradia

energía electromagnética que es recibida por otra antena.

Hay dos métodos para la emisión y recepción de las ondas. El método direccional, donde las ondas son

dirigidas en una dirección determinada, por lo que el emisor y el receptor deben estar alineados. El método

omnidireccional, donde las ondas de energía son dispersadas en múltiples direcciones, por lo que varias antenas

pueden captarlas.

Para enlaces punto a punto se utilizan frecuencias altas (microondas) y para enlaces multidireccionales con

varios receptores se utilizan bajas frecuencias (ondas de radio). Las señales infrarrojas se utilizan para

transmisiones en áreas pequeñas, como una habitación.

Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas. Es necesario que las antenas estén alineadas. Son

populares para la transmisión de televisión y voz. Una desventaja de este tipo de transmisión es la

atenuación que sufren las ondas, la cual aumenta con fenómenos meteorológicos, como la lluvia. Otro

inconveniente es que las ondas son afectadas por la interferencia de otras ondas presentes en el aire.

Microondas por satélite: las señales son transmitidas hacia un satélite geoestacionario (mantiene la

alineación entre el satélite y las antenas parabólicas), el cual las amplifica y retransmite en la dirección

adecuada. Las frecuencias de subida y bajada deben ser distintas para que no haya interferencias entre las

ondas que ascienden y las que descienden.

Page 9: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 63 -

Infrarrojos: los emisores y receptores infrarrojos deben estar alineados. Algo a tener en cuenta con las

señales infrarrojas es que es posible que se reflejen en superficies como paredes, con lo cual no es posible

tener el emisor y el receptor separados, por ejemplo en habitaciones diferentes.

DISPOSITIVOS Y COMPONENTES

Procesador frontal: pequeña computadora que maneja las comunicaciones para una computadora principal.

Concentrador: computadora programable que captura y almacena temporalmente los mensajes desde las

terminales para luego enviarlos.

Controlador: minicomputadora especializada que controla el tráfico de computadoras entre el procesador central y

las terminales e impresoras.

Transceptores: combina las características de un transmisor y un receptor, convirtiendo una señal en otra.

Transmiten de una configuración de cables a otra (conversión de un puerto AUI a un puerto RJ-45) o de un tipo de

medio a otro (medio de cobre a medio óptico).

Repetidores: una señal transmitida en un cable pierde potencia a medida que viaja a través del mismo. Este

fenómeno se denomina atenuación. La perdida de potencia puede provocar una perdida de información. La función

de un repetidor es amplificar la señal que recibe, permitiendo así que la distancia entre el origen y el destino sea

mayor a la distancia capaz de alcanzar sólo a través del medio sin dispositivos intermedios. Existen dos tipos de

repetidores. Los repetidores activos reciben alimentación eléctrica, permitiendo que los cables logren mayores

distancias. Los repetidores pasivos, no tiene alimentación externa y en general no se recomienda su uso.

Hubs: un hub no es más que un repetidor multipuesto. Este dispositivo recibe una señal de entrada, la cual es

amplificada, retemporizada y retransmitida por varios puertos de salida. Un hub se instala como un dispositivo

concentrador, habitualmente centro de una estrella (tipo de topología de red LAN), al cual se interconectan varios

dispositivos, en forma automática y sencilla. Al igual que los repetidores, existen hubs pasivos y hubs activos.

REDES INFORMÁTICAS

Las empresas, así como los organismos de todo tipo, generalmente manejan gran cantidad de información

entre varias computadoras. En muchos procesos se requieren en una máquina datos que se encuentran almacenados

en otra computadora. En estas organizaciones, las computadoras se encuentran comunicadas por medio de una red

informática.

Una red informática, red de computadoras o simplemente red es un conjunto de máquinas y medios de

comunicación que permiten compartir información entre las computadoras de un organismo. La instalación de una

red de computadoras tiene como objetivo satisfacer las necesidades de comunicación informática del organismo y

aprovechar al máximo los recursos.

El aprovechamiento máximo de los recursos permite disminuir los costos de operación (comunicaciones

telefónicas, correo, traslado, mensajería, etc.). También se reduce la cantidad de periféricos necesarios, ya que en

una red varias computadoras comparten, por ejemplo, una misma impresora y no es necesario que cada máquina

tenga una impresora propia.

En una red, cada computadora o nodo tiene asignada una dirección única que la identifica y permite a las

demás máquinas comunicarse con ella.

Las redes informáticas se pueden clasificar de acuerdo con su extensión o área de cobertura en: redes de

área personal (PAN), redes de área local (LAN), redes de área metropolitana (MAN) o redes de área extensa

(WAN).

Page 10: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 64 -

Redes de área personal (PAN – personal área network)

También conocidas como redes de proximidad, son el conjunto de

equipos que permiten la transmisión de datos dentro de un espacio limitado y,

generalmente, muy próximo al usuario de los dispositivos. Su rango de cobertura

alcanza a algunas decenas de metros, convencionalmente diez metros, en

condiciones normales. Una red PAN tiene una cobertura hogareña o el alcance de

una pequeña oficina. La mayoría de estas redes están basadas en tecnologías

inalámbricas, por lo que se las define como redes personales inalámbricas

WPAN – Wireless Personal Area Network).

Un ejemplo de WPAN es el sistema Bluetooth, que define un estándar global de comunicaciones

inalámbricas, que permite la transmisión de voz y datos mediante un enlace de radiofrecuencia.

Los principales objetivos del empleo de este tipo de red son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.

Eliminar cables y conectores entre ellos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre

equipos personales.

Los dispositivos que habitualmente utilizan esta tecnología pertenecen al área de las telecomunicaciones y

la informática personal, computadoras portátiles, teléfonos móviles, PCs, impresoras o cámaras digitales.

Redes de área local (LAN – local área network)

Están limitadas a coberturas geográficas que no exceden el ámbito de

un edificio. Son redes instaladas en un ámbito pequeño, como por ejemplo en el

interior de una empresa o un organismo, y la conexión entre los nodos se realiza

por medio de cables que pueden ser: par trenzado, cable coaxial o fibra óptica.

La mayoría de estas redes son computadoras que tienen el papel de DTEs

interactuando en modelos de comunicación par a par o cliente/servidor. Las

redes LAN han sido dominadas por dos protocolos muy difundidos llamados

Ethernet y Token Ring.

La forma en que se conectan los nodos de una red LAN se denomina

topología de la red. Las principales topologías para redes locales son entre

otras: bus, anillo, estrella y malla.

Redes de área metropolitana (MAN – metropolitan área network)

Estas redes cubren un ámbito geográfico limitado a una

ciudad (cobertura urbana), utilizándose frecuentemente para

interconectar varias LAN; por ejemplo: sucursales de una empresa,

bancos, etc, formando lo que se denomina una intranet.

Dada la gran distancia que separa los nodos, es imposible

utilizar cables como medio de conexión, empleándose en cambio

transmisiones vía microondas por medio de antenas parabólicas. En

estas comunicaciones, la información se transmite por el aire

mediante ondas electromagnéticas, con la ventaja de que no se

necesita enlace físico; sin embargo, dado que los accidentes geográficos, edificios, árboles y el mal tiempo afectan

las ondas electromagnéticas, la longitud máxima entre dos nodos en la Tierra es de aproximadamente 50 km. Si es

necesario cubrir mayores distancias, se deben intercalar repetidoras que reciban la señal y la retransmitan.

Page 11: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 65 -

Redes de área extensa (WAN – wide área network)

Estas redes pertenecen a organismos oficiales o a grandes

empresas y comunican todo el globo terráqueo (cobertura ilimitada),

utilizando satélites de comunicaciones. Permiten interconectar todo tipo

de redes de cobertura menor. Algunas redes de este tipo son privadas y

sólo pueden acceder a ellas personas autorizadas; otras, en cambio

prestan servicio a cualquier usuario que los contrate. Cada abonado a una

de estas redes tiene asignada una dirección que le permite intercambiar

información con cualquier otro abonado.

En las comunicaciones vía satélite, la transmisión se realiza por el aire mediante microondas, utilizándose

satélites artificiales geoestacionarios como repetidores, lo que permite alcanzar grandes distancias. Como vimos

anteriormente, las microondas se ven afectadas por obstáculos; sin embargo, como las antenas emisoras y

receptoras en este caso apuntan hacia arriba, dichas ondas no encuentran obstáculos ni interferencias y recorren

grandes distancias lo que les permite llegar a los satélites.

TOPOLOGÍAS

Topología física de una red: define la distribución de los dispositivos que se interconectan a través de un medio

determinado. Es el mapa de distribución del cable.

La elección de una topología física se basa en función de alguno de los siguientes factores:

La distribución de los dispositivos a interconectar.

El tipo de aplicaciones que se van a ejecutar.

La inversión que se quiere realizar.

El presupuesto que se quiere dedicar al mantenimiento y actualización de la red local.

El tráfico que va a soportar la red local.

La capacidad de expansión (escalabilidad).

Topología física de Bus: consta de un único cable conectado a los dispositivos en un modo serial. Los extremos del

cable se terminan con una resistencia que se denomina terminador que permite cerrar el bus, absorbiendo las

señales del cable y no permitiendo que éstas se reflejen al final del cable y se propaguen en dirección contraria a la

que la señal tenia originalmente. Una topología de bus hace posible que todos los dispositivos de la red vean todas

las señales de todos los demás dispositivos.

Ventajas:

Fácil de instalar y mantener

Coexisten dispositivos centrales del que dependa toda la red, cuya falla dejaría inoperativa a toda la red.

Todos los host están directamente conectados entre sí, facilitando la comunicación entre ellos.

Desventajas:

Si se presenta algún problema con el cable, toda la red falla.

Es difícil detectar una falla, ya que hay que recorrer toda la extensión de la red para detectarla.

Al ser un único medio, tiene problemas con el tráfico y las colisiones.

Topología física de estrella: en esta topología todos los dispositivos están conectados a un único punto central

denominado concentrador. Cada vez que un dispositivo envía datos hacia otro, la información transferida pasa a

través del punto central.

Page 12: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 66 -

Ventajas:

La falla en un cable sólo deja fuera de operación al host conectado al concentrador sin afectar el resto de la

red.

Se simplifica la detección y localización de una falla

Al existir un concentrador central, es posible que los host se comuniquen de forma conveniente.

Desventajas:

La falla del concentrador central produce la falla de toda la red.

Dependiendo del tipo de concentrador, la red puede presentar problemas con el tráfico y las colisiones.

Topología física de estrella extendida: presenta las mismas características que la topología física de estrella, con la

salvedad que el nodo central de una topología en estrella se conecta con otro nodo centra de otra topología en

estrella.

Topología física de anillo: en esta topología el cable forma un bucle cerrado formando un anillo. Cada dispositivo

en esta topología está conectado con dos dispositivos adyacente, un dispositivo anterior y un dispositivo posterior y

los extremos de la topología se conectan entre si.

Ventajas:

En general en estas topologías se utilizan métodos de acceso al medio que permiten transmitir sólo a un

host a la vez, con lo cual no se presentan problemas de colisión.

Desventajas:

La ruptura del cable, detiene el funcionamiento de la red.

Es difícil de instalar.

Requiere un alto mantenimiento.

Dado que cada dispositivo es parte de la red, si uno de los dispositivos no funcionara provocaría que la red

deje de funcionar. Debido a esto, se utilizan dispositivos especiales (que actúan como concentradores) que emulan

una red en anillo, pero que disponen a los dispositivos en forma de estrella con respecto a un concentrador central.

Topología física de anillo doble: esta topología cuenta con dos anillos en lugar de uno. Los anillos no se conectan

entre si, haciendo uno de respaldo del otro. Los dos anillos se conectan a los mismos dispositivos, proveyendo un

nivel de redundancia entre los dispositivos, aumentando la confiabilidad y haciendo más flexible la red.

Topología física de malla: en una topología de malla completa, cada nodo perteneciente a la red se enlaza

directamente con todos los demás nodos pertenecientes a la red.

Ventajas:

La topología presenta una alta redundancia, ya que cada nodo está conectado a cualquier otro nodo,

pudiendo los datos fluir por cualquiera de los múltiples enlaces existentes.

Desventajas:

Insume una gran cantidad de medios para los enlaces y una gran cantidad de conexiones en los dispositivos.

Debido a los altos costos que insume el desarrollo de una topología en malla, es habitual ver el desarrollo

de redes de malla semi-completa (también llamada irregular) en la cual cada host se conecta con alguno de los

dispositivos de la red, pero no con todos, sin seguir un patrón de enlaces y nodos.

Page 13: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 67 -

Trabajo Práctico – Bloque 5 – Comunicación – Redes Informáticas

1. Identificar los elementos que intervienen en un circuito de comunicación:

2. Responder

a) ¿Cuál es el elemento base que sustenta a los modernos sistemas de comunicación?

……………………………………………………………………………………………………………………...

b) ¿Qué es la telemática?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

c) ¿Cuáles son las formas de comunicación?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

d) ¿Cuál es la forma más simple de intercambiar información entre dos computadoras?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

e) ¿Cómo se llaman las conexiones de computadoras que sólo permiten la transferencia de archivos?

……………………………………………………………………………………………………………………...

f) ¿Qué elemento se necesita para comunicar dos computadoras por medio de la red telefónica? ¿Dónde debe

estar instalado?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

Recepciona el mensaje.

Transporta las señales que componen

el mensaje.

Hechos y causas que alteran la correcta

transmisión del mensaje.

Envía la secuencia de signos que

componen el mensaje.

Convierte el mensaje en señales que puedan

ser transportadas por el canal

Transforma las señales provenientes del

canal y las entrega al destinatario.

Page 14: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 68 -

g) ¿Cuáles son los componentes de un sistema de telecomunicaciones?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

h) Explicar el funcionamiento de un circuito de comunicaciones (ver esquema)

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

i) ¿Qué es el ancho de banda? ¿Cómo se expresa? ¿Qué lo determina?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

j) Ejemplificar la dirección de transmisión o sentido de la comunicación

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

k) Realizar un esquema donde se detallen los distintos tipos de medios de conexión y sus características

l) ¿Qué es la atenuación? ¿Cómo se soluciona?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

m) ¿Qué es una red informática?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

n) ¿Qué es un nodo?

……………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………...

o) Realizar un esquema donde se detallen los tipos de redes, sus características y sus topologías.

Page 15: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 69 -

3. Determinar: a) Comunicación que se produce cuando las terminales se encuentran conectadas directamente al ordenador

principal.

…………………………………………………………………………………………………………

b) Cable que se usa para conectar dos computadoras a través del puerto paralelo (puerto de impresora).

…………………………………………………………………………………………………………

c) Conexión de computadoras que sólo permite la transferencia de archivos.

…………………………………………………………………………………………………………

d) Dispositivo que se emplea para establecer comunicación entre computadoras por medio de la red

telefónica.

…………………………………………………………………………………………………………

e) Elemento imprescindible que permite el envío de datos por estaciones transmisoras y la recepción de los

mismos por estaciones receptoras.

…………………………………………………………………………………………………………

f) Señales de interferencia que afectan a las señales de datos que se transmiten.

…………………………………………………………………………………………………………

g) Transformación de señales digitales en señales analógicas.

…………………………………………………………………………………………………………

h) Dispositivo informático que tiene capacidad de generar, recibir o procesar información.

…………………………………………………………………………………………………………

i) Equipo que actúa como interfaz entre las terminales de datos y la red de comunicación, generando señales

de sincronización.

…………………………………………………………………………………………………………

j) Enlace físico que conecta a uno o más dispositivos.

…………………………………………………………………………………………………………

k) Circuito que se forma entre las terminales de datos emisora y receptora, que incluye los controladores de

comunicación de estas y al enlace físico.

…………………………………………………………………………………………………………

l) Camino formado por los equipos de comunicación y el enlace físico, cuya función es entregar en la

terminal receptora las señales de al misma manera que se originaron en la terminal emisora.

…………………………………………………………………………………………………………

m) Unidad de medición del ancho de banda (velocidad de transmisión).

…………………………………………………………………………………………………………

Page 16: Redes informáticas

Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Secundaria Prof. César Manuel Giménez

Bloque 5

Circulación de la información

Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia”· I-29

Página - 70 -

n) Forma de comunicación simultanea que se realiza en ambos sentidos (dirección de transmisión).

…………………………………………………………………………………………………………

o) Modo de transmisión de alta velocidad.

…………………………………………………………………………………………………………

p) Medio de conexión tangible que no está compuesto por un núcleo de cobre.

…………………………………………………………………………………………………………

q) Método de dispersión de ondas de energía electromagnética en múltiples direcciones.

…………………………………………………………………………………………………………

r) Ondas de energía electromagnéticas de frecuencia alta.

…………………………………………………………………………………………………………

s) Perdida de potencia de la señal transmitida.

…………………………………………………………………………………………………………

t) Computadora o equipo que forma parte de una red.

…………………………………………………………………………………………………………

u) Tipo de red que cubre un ámbito geográfico limitado por medio de microondas y antenas parabólicas.

…………………………………………………………………………………………………………

v) Capacidad de expansión de una red.

…………………………………………………………………………………………………………

w) Topología en la que todos los equipos están conectados a un único nodo central (concentrador).

…………………………………………………………………………………………………………

x) Reglas que se emplean para establecer una comunicación entre dispositivos electrónicos.

…………………………………………………………………………………………………………

4. Describir la siguiente imagen relacionando todos sus componentes con el circuito de comunicaciones e indicar

que tipo de señal se transmite en cada caso.

5. Realizar para cada topología de red un esquema gráfico que la describa