Redes locales 2

20

Click here to load reader

Transcript of Redes locales 2

Page 1: Redes locales 2

REDES LOCALES

Redes de Datos

Angel Calderon

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Page 2: Redes locales 2

Medios de Transmisión

Guiados: Se necesitan medios físicos para transportar la señal.

Cable coaxial

Se utiliza para señales digitales y análogas, permite transmitir datos a

largas distancias, gran inmunidad al ruido.

Tiene un rango de banda entre los 100 KHz y los 500 MHz

Normalmente hay dos tipos de coaxial de 50 Ohmios y 75 Ohmios, la

primera con atenuaciones de 6.5 Db a 200 o 500 Mts.

Page 3: Redes locales 2

Medios de Transmisión

Guiados:

Par trenzado

Son los mas utilizados hoy en día, sirven para transmitir señales

análogas (Con amplificadores), y digitales (Repetidores de Señal).

Cuando se envía por tierra reduce efecto de señal diferencial.

Pueden ser par blindados (STP), apantallado (FTP) o sin blindaje

(UTP).

Los conectores suelen ser RJ45 o RJ49.

Page 4: Redes locales 2

Medios de Transmisión

Guiados: Par trenzado

Blindados (STP): Utilizan recubrimientos

metálicos por cada par de cables,

reduciendo el ruido y las interferencias.

Apantallado (FTP): Tienen un apantallado

alrededor de los cables par trenzados.

Sin blindaje (UTP): Son los mas económicos,

normalmente vienen por cada cable 4 pares

trenzados de cables.

Page 5: Redes locales 2

Medios de Transmisión

Guiados: Par trenzado

los estándares mas utilizados son:

Ethernet 10BaseT UTP-3: emplea 2 líneas

Max 100 Mts.

Fast Ethernet 100Base4T UTP-3: Emplea 4

Líneas Max 100 Mts.

Fast Ethernet 100BaseTX UTP-5, STP:

Emplea 2 Líneas Max 100 Mts.

Giga bit Ethernet 100Base4T UTP-5: Max

100 Mts.

Giga bit Ethernet 100BaseCX STP: Max 25

Mts.

Giga bit Ethernet 10GBaseT UTP-6: Max 56

Mts.

Page 6: Redes locales 2

Medios de Transmisión

Guiados: Se necesitan medios físicos para transportar la señal.

Fibra Óptica

Transmite únicamente Luz, pueden alcanzar grandes velocidades de

transmisión de datos, con un ancho de banda mayor, permite enviar

datos a largas distancias con un mínimo de repetidoras.

Es un medio rígido, frágil, bastante costoso. Inmune al ruido, no

genera electricidad, baja interferencia.

Page 7: Redes locales 2

Medios de Transmisión

Guiados:

Fibra Óptica

Por ser un medio especial, utiliza

varios tipos de conectores, el receptor

por lo general es un fotodiodo.

pueden utilizarse fibras multimodo o

monomodo, las primeras pasan la luz

por caminos diferentes, la segunda

por un solo camino que mejora

notablemente la velocidad y capacidad

de transmisión.

Page 8: Redes locales 2

Medios de Transmisión

Guiados: Fibra Óptica

Cuando se transmite la luz por

una fibra monomodo, es mejor

que multimodo, pero el cableado

es mas costoso, el cable debe

tener un núcleo de diámetro muy

pequeño. Cuando se utiliza el

modo multimodo se puede hacer

de índice discreto o índice

gradual, esto consiste en la forma

que se envía la señal. Para mayor

claridad revisemos la próxima

grafica.

Page 9: Redes locales 2

Medios de Transmisión

No Guiados:

Son ideales por la versatilidad que presentan, es muy flexible en su

topología, tiene un ancho de banda considerable, a futuro los gastos

de mantenimiento son menores en comparación a una red fija.

Tipos de propagación:

superficial: se guían por la curvatura de la tierra, ejemplo ondas

radiales.

Troposférica: viajan entre 11 y 16 km de distancia de la tierra las

ondas.

Ionosferica: se encuentre en 40 y 340 km de distancia de la tierra, alta

ionización, transferencia de datos a miles de kilómetros.

Línea de Vista: se usa para televisión UHF y VHF.

Espacial: Satélites espaciales activos y pasivos, los primeros reflejan

y amplifican la señal, los segundos solo reflejan.

Page 10: Redes locales 2

Medios de Transmisión

No Guiados:

los tipos de ondas que se utilizan son:

Ondas de Radio: 30Mhz- 1Ghz

Microondas Terrestres: 1-40Ghz Necesita antenas parabólicas

perfectamente alineadas, sufre interferencias por condiciones

climáticas.

Microondas por Satélite: 1-10Ghz

Infrarrojos: Transmisión por luz infrarroja emisor/receptor.

Ondas de radio en redes LAN (WIFI): Velocidades entre 11 Mbps – 54

Mbps.

Frecuencias no requieren licencia (915 MHz, 2.4 GHz, 5 GHz).

Estándar IEEE 802.11

Page 11: Redes locales 2

Redes de Datos

Las redes de datos son el conjunto de nodos interconectados entre si

para el envío y recepción de datos, a través de distintos medios, sean

físicos o inalámbricos.

para que haya transmisión de datos se definen protocolos o lenguajes

preestablecidos para su codificación.

Page 12: Redes locales 2

Redes de Datos

Clasificación: Las redes de datos se pueden clasificar según 3

aspectos que las definen

Por Topología: según la forma como se conectan los equipos así

mismo se define el tipo de conexión o de red que se forma

Page 13: Redes locales 2

Redes de Datos

Por Ámbito Geográfico: Según la distancia entre equipos o

dispositivos se hace una clasificación para la red.

PAN (Personal Área Network): Distancias menores a 10 Mts.

LAN (Local Área Network): Distancias de hasta 100 Km, son privadas

o corporativas, tamaño limitado.

MAN (Metropolitan Área Network): parecida a la red LAN pero para

toda la ciudad.

WAN (Wide Área Network): Distancias mayores a 100Km, necesita

elementos de conmutación, Conecta diferentes LANs.

Page 14: Redes locales 2

Redes de Datos

Por la técnica de conmutación: pueden ser punto a punto o por redes

de difusión.

en las punto a punto pueden haber varios caminos.

en las broadcasting o de difusión hay un solo canal de comunicación

compartido. Además puede ser Unicast, Multicast, Broadcast.

la conmutación se puede realizar por tres técnicas distintas.

Conmutación de Circuitos

Conmutación de Mensajes

Conmutación de Paquetes

Page 15: Redes locales 2

Redes de DatosConmutación de Circuitos:

Esta Orientada a la comunicación por voz, por un medio físico entre emisor y receptor.

Se usa en la Red Telefónica Conmutada RTC

se usa en la Red Digital de Servicios Integrados RDSI.

Hay varios tipos de conmutadores de circuitos:

Por División del Espacio(I): Rutas Físicamente Independientes, la conexión requiere de un conmutador exclusivo para transmitir la señal.

Por División del Espacio(II): Conmutadores multietapa, no permite conexión simultanea de todos los equipos.

Por División del Tiempo: fragmenta la cadena de bits en partes mas pequeñas, generando cadenas de mayor velocidad. Se puede realizar mediante la técnica TSI (Time Slot Interchange) o TDM (Time División Multiplexing).

Page 16: Redes locales 2

Redes de DatosConmutación de Mensajes:

La información se envía a un nodo completamente, allí se almacena la

información, se verifican errores, se busca y se encuentra un camino

para enviar la información, finalmente se envía el mensaje.

una gran ventaja consiste en que la línea queda libre para ser usada

con otros mensajes, pero se requiere gran capacidad de memoria para

almacenar los mensajes y uno muy grande puede bloquear el canal de

conexión.

Page 17: Redes locales 2

Redes de DatosConmutación de Paquetes:

Es el mas usado en la actualidad, la información se divide en pequeños

fragmentos de igual tamaño, esta operación se realiza en el nodo de

origen, luego la información viaja por distintos caminos y pueden llegar

en un orden distinto al enviado.

cuando se envían los paquetes se le asignan datos de control para que

no se pierdan en el camino llamado Routing. Según la técnica aplicada

Datagrama: la información Viaja por caminos independientes, se usa

routing, la estación de destino debe ordenar e intentar recuperar la

información perdida.

Circuito Virtual: Se establece la ruta previamente del nodo con el

destino, se envían paquetes usan la misma ruta.

Page 18: Redes locales 2

Modelo TCP/IP Transmission Control Protocol / Internet Protocol

TCP es un protocolo orientado a la conexión. Las aplicaciónes que

utilizan protocolo TCP son exploradores web, mail, transferencia de

archivos.

para diferenciar segementos de aplicación usan campós de encabezado

exlcusivos que son los numeros de los puertos.

el modelo TCP/IP controla el transporte de datos a traves de la red en

cuatro etapas.

Aplicación – Transporte – Internet – Acceso a la Red.

Realmente es un conjunto de protocolos representados en el protocolo

TCP/IP.

TCP se encarga de permitir transmisiones confiables entre los sistemas

y IP selecciona y dirige las rutas para el envio de datos.

Page 19: Redes locales 2

Modelo TCP/IP Capas del modelo TCP/IP

Fuente de la Imagen: Arquitecturas y modelo de referencia – Maria del Carmen Romero - Recuperado URL http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3530&pageid=1292

Page 20: Redes locales 2

Bibliografía

Gil Vázquez, P. (9 de 12 de 2010). Redes de Computadores (Transparencias temas de teoría del 1 al 9) Tema 4. Medios de Transmisión. Recuperado URL http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3530&pageid=1284

Padilla Agudelo, J. (11 de 03 de 2013). Cableado y Conectores. Recuperado URL http://www.slideshare.net/jpadillaa/cableado-y-conectores-17111011

Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado URL http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3530&pageid=1286

Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 1 Introducción. Conceptos Generales. (Depto Tecnología Eletrónica Universidad de Sevilla) Recuperado URL http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3530&pageid=1287

Fernandez Barcell, M. (2008). Tema IX: Redes locales - Apuntes. Recuperado URL http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3530&pageid=1288

Fernandez Barcell, M. (2009). Tema IX: Redes locales - Transparencias. Recuperado URL http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/lesson/view.php?id=3530&pageid=1289