Redes locales básico

15
Redes Locales Básico Alina Pumarejo Ariza UNAD- ECBTI 2014

description

Estudio de Redes Locales Básico

Transcript of Redes locales básico

Page 1: Redes locales básico

Redes Locales Básico

Alina Pumarejo Ariza

UNAD- ECBTI

2014

Page 2: Redes locales básico

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

• Medios guiados• Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de

un dispositivo • al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y

cables de fibra • óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es

dirigida y contenida • por los límites físicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial

usan conductores• metálicos (de cobre) que aceptan y transportan señales de

corriente eléctrica. La• fibra óptica es un cable de cristal o plástico que acepta y transporta

señales en• forma de luz

Page 3: Redes locales básico

Cable par trenzado sin blindaje (UTP)

• Las ventajas del UTP son su costo y su facilidad de uso. El UTP es barato.

• Flexible y fácil de instalar. En muchas tecnologías de LAN, incluyendo Ethernet y anillo con paso de testigo, se usa UTP de gama alta.

• La asociación de industrias electrónicas (EIA) ha desarrollado estándares para graduar los cables UTP según su calidad. Las categorías se determinan según la calidad del cable, que varía desde 1, para la más baja 5, para la más alta.

Page 4: Redes locales básico

Otros tipos de cables

• Cable de par trenzado blindado (STP)

Page 5: Redes locales básico

• Cable coaxial

Fibra óptica

Page 6: Redes locales básico

CLASES DE REDES

• REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)• Las redes LAN (local área networks), son redes de propiedad privada

dentro de un • solo edificio o campus de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Se

usan • ampliamente para conectar computadoras personales y estaciones de

trabajo en • oficinas de compañías y fábricas con objeto de compartir recursos (por

ejemplo, • impresoras) e intercambiar información. Las LAN se distinguen de otro

tipo de redes• por tres características:• 1. Su tamaño• 2. Su tecnología de transmisión• 3. Su topología

Page 7: Redes locales básico
Page 8: Redes locales básico

ECBTI/Zona Centro Bogotá Cundinamarca/

CEAD Jag

• El Cableado Estructurado

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 9: Redes locales básico

El cableado estructurado

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

El cableado estructurado consiste en el tendido de

cable de par trenzado UTP/STP en el interior de

un edificio con el propósito de implantar una red

de área local. Suele tratarse de cable de par

trenzado de cobre para redes de tipo IEEE 802.3

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado

Objetivo de la práctica

• Ponchado de cable UTP (estándar 568A 568B)

• Implementación de una red punto a punto

Page 10: Redes locales básico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Temas a desarrollar en la práctica

Identificar los medios de comunicación alámbricos y sus características

Aprender a configurar una red punto a punto

Equipos activos de comunicación en una red LAN

Principales características de un simulador de red PacketTracer

Page 11: Redes locales básico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

medios de comunicación alámbricos y sus características

Cable cruzado normas 568a y 568bUn cable cruzado es un cable de red que nos permite realizar una conexión entre dos equipos, o punto a punto a fin de compartir información entre los mismos sin la necesidad de tener un hub o switch. Esta conexión nos permite ver en cada uno de los equipos la información contenida en el otro equipo conectado, de esta manera se puede realizar el paso de la información de un punto a otro.

Page 12: Redes locales básico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

6. Cable directo norma 568a Este cable de red sirve para conectar dispositivos desiguales como un computador con un hub o switch, para este ponchado los cables tienen exactamente la misma distribución de colores en ambas puntas.

Page 13: Redes locales básico

Pinza ponchadora

Terminal RJ45

Cable UTP

Pela Cable

• Identificación de los materiales

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 14: Redes locales básico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Se corta aproximadamente 2 mts de cable UTP En cada una de las puntas se realiza un corte

para quitar el revestimiento de aproximadamente 3 cm. Se deben separar los cables ya que vienen

cuatro pares trenzados. Luego de separarlos se deben alinear según el

código de colores una punta debe ir con la norma 568a y la otra punta debe ir con la norma 568b. Los cables deben estar planos y alineados Se procede a insertar los cables en el conector

RJ45 Los cables deben quedar bien insertados en el

conector, por lo que se deben empujar hacia adentro.

Page 15: Redes locales básico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

En cada una de las puntas se realiza un corte para quitar el revestimiento de aproximadamente 3 cm. Se deben separar los cables ya que vienen cuatro pares trenzados. Luego de separarlos se deben alinear según el código de colores ambas puntas esta vez van con la norma 568a. Los cables deben estar planos y alineados Se procede a insertar los cables en el conector RJ45 Los cables deben quedar bien insertados en el conector, por lo que se deben empujar hacia adentro. Se debe realizar una verificación visual de los cables para que no se hayan cambiado de posición los colores. Se procede a utilizar la ponchadora para asegurar los cables al conector RJ45, esto se debe realizar en las dos puntas del cable. Cuando se escucha un clik el cable ha quedado asegurado. Se verifican las dos puntas del cable para confirmar que estén bien ponchadas Se procede a realizar el test de comunicación de los cables.