REDES LOCALES BASICO

6
REDES LOCALES BASICO Presentado por: Luisa Fernanda Ramírez Tutor: LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA PRORAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 2014

description

 

Transcript of REDES LOCALES BASICO

Page 1: REDES LOCALES BASICO

REDES LOCALES BASICO

Presentado por:

Luisa Fernanda Ramírez

Tutor:

LEONARDO BERNAL ZAMORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA

PRORAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

2014

Page 2: REDES LOCALES BASICO

Modelo TCP/IP

TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre sí. Hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de conexión. Aquí se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la comunicación entre todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.

TCP/IP no es un único protocolo, sino que es en realidad lo que se conoce con este nombre es un conjunto de protocolos que cubren los distintos niveles del modelo OSI. Los dos protocolos más importantes son el TCP (Transmission Control Protocol) y el IP (Internet Protocol), que son los que dan nombre al conjunto. La arquitectura del TCP/IP consta de cinco niveles o capas en las que se agrupan los protocolos, y que se relacionan con los niveles OSI

En la capa de aplicación, aparecen distintas tareas de red que probablemente no reconozcas, pero como usuario de la Internet, probablemente las usas todos los días. Estas aplicaciones incluyen las siguientes:

• FTP: File Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos)

• HTTP: Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto)

• SMTP: Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de correo simple)

• DNS: Domain Name System (Sistema de nombres de dominio)

• TFTP: Trivial File Transfer Protocol (Protocolo trivial de transferencia de archivo)

El modelo TCP/IP tiene su máxima flexibilidad en la capa de aplicación para los desarrolladores de software. La capa de transporte involucra dos protocolos: el protocolo de control de transmisión (TCP) y el protocolo de datagrama de usuario (UDP). La capa inferior, la capa de acceso de red, se relaciona con la tecnología específica de LAN o WAN que utiliza.

En el modelo TCP/IP existe solamente un protocolo de red: el protocolo Internet, o IP, independientemente de la aplicación que solicita servicios de red o del protocolo de transporte que se utiliza. Esta es una decisión de diseño deliberada. IP sirve como protocolo universal que permite que cualquier computador en cualquier parte del mundo pueda comunicarse en cualquier momento.

Page 3: REDES LOCALES BASICO

Encapsulación de datos en el modelo ICP/IP

Durante una transmisión, los datos cruzan cada una de las capas en el nivel del equipo remitente. En cada capa, se le agrega información al paquete de datos. Esto se llama encabezado, es decir, una recopilación de información que garantiza la transmisión. En el nivel del equipo receptor, cuando se atraviesa cada capa, el encabezado se lee y después se elimina. Entonces, cuando se recibe, el mensaje se encuentra en su estado original.

En cada nivel, el paquete de datos cambia su aspecto porque se le agrega un encabezado. Por lo tanto, las designaciones cambian según las capas:

• el paquete de datos se denomina mensaje en el nivel de la capa de aplicación;

• el mensaje después se encapsula en forma de segmento en la capa de transporte;

• una vez que se encapsula el segmento en la capa de Internet, toma el nombre de datagrama;

• finalmente, se habla de trama en el nivel de capa de acceso a la red.

CARACTERÍSTICAS DE TCP/IP

Ya que dentro de un sistema TCP/IP los datos transmitidos se dividen en pequeños paquetes, éstos resaltan una serie de características.

La tarea de IP es llevar los datos a granel (los paquetes) de un sitio a otro. Las computadoras que encuentran las vías para llevar los datos de una red a otra (denominadas enrutadores) utilizan IP para trasladar los datos. En resumen IP mueve los paquetes de datos a granel, mientras TCP se encarga del flujo y asegura que los datos estén correctos.

Las líneas de comunicación se pueden compartir entre varios usuarios. Cualquier tipo de paquete puede transmitirse al mismo tiempo, y se ordenará y combinará cuando llegue a su destino. Compare esto con la manera en que se transmite una conversación telefónica. Una vez que establece una conexión, se reservan algunos circuitos para usted, que no puede emplear en otra llamada, aun si deja esperando a su interlocutor por veinte minutos.

Los datos no tienen que enviarse directamente entre dos computadoras. Cada paquete pasa de computadora en computadora hasta llegar a su destino. Éste, claro está, es el secreto de cómo se pueden enviar datos y mensajes entre dos

Page 4: REDES LOCALES BASICO

computadoras aunque no estén conectadas directamente entre sí. Lo que realmente sorprende es que sólo se necesitan algunos segundos para enviar un archivo de buen tamaño de una máquina a otra, aunque estén separadas por miles de kilómetros y pese a que los datos tienen que pasar por múltiples computadoras. Una de las razones de la rapidez es que, cuando algo anda mal, sólo es necesario volver a transmitir un paquete, no todo el mensaje.

Los paquetes no necesitan seguir la misma trayectoria. La red puede llevar cada paquete de un lugar a otro y usar la conexión más idónea que esté disponible en ese instante. No todos los paquetes de los mensajes tienen que viajar, necesariamente, por la misma ruta, ni necesariamente tienen que llegar todos al mismo tiempo.

La flexibilidad del sistema lo hace muy confiable. Si un enlace se pierde, el sistema usa otro. Cuando usted envía un mensaje, el TCP divide los datos en paquetes, ordena éstos en secuencia, agrega cierta información para control de errores y después los lanza hacia fuera, y los distribuye. En el otro extremo, el TCP recibe los paquetes, verifica si hay errores y los vuelve a combinar para convertirlos en los datos originales. De haber error en algún punto, el programa TCP destino envía un mensaje solicitando que se vuelvan a enviar determinados paquetes.

Clases de direcciones ip

La dirección IP y la mascara de sub red trabajan juntas para determinar que porción de la dirección IP representa la dirección de red y que porción representa la dirección del host

Las direcciones IP se agrupan en 5 clases: las clases A, B y C son direcciones comerciales que se originan al host. La clase D esta reservada para el uso del multicas y la clase E es para uso experimental

Las direcciones de clase C tienen tres octetos para la porción de red y uno para los host la mascara de subred por defecto tiene 24 bits (255.255.255). las direcciones de clase c se asignan generalmente a redes pequeñas

Las direcciones de clase B tiene dos octetos para representar la porción de red y dos para los host. La mascara de subred por defecto tiene 16 bits (255.255.0) se usan para redes medianas.

Page 5: REDES LOCALES BASICO

Las direcciones de clase A solo tienen un octeto para representar la porción de red y 3 para representar a los host la mascara de subred tiene por defecto 8 bits(255.0.0.0) se asigna a grandes organizaciones.

Máscara de red

Una máscara de red es un conjunto de cuatro números separados por puntos. Cada número se representa normalmente como el equivalente decimal de un número binario de 8 bits, lo que significa que cada número puede tomar valores entre 0 (todos los bits en cero) y 255 (todos los bits en uno). Cada dirección IP consiste de dos partes (la dirección de red y el número de máquina). La máscara de red se usa para determinar el tamaño de cada una de estas partes. Las posiciones de los bits en uno de la máscara se consideran parte del espacio reservado para la dirección de red, mientras que los bits que están puestos a cero se consideran parte del espacio apartado para el número de máquina.

Equipos Networking

En el mundo de las computadoras, el concepto de networking aplica a las redes de cómputo para vincular dos o más dispositivos informáticos con el propósito de compartir datos. Las redes están construidas con una mezcla de hardware y software, incluyendo el cableado necesario para conectar los equipos.

Una red o red de datos es una red de telecomunicaciones que permite a los equipos de cómputo intercambiar datos. En las redes de cómputo, dispositivos de computación conectados en red (nodos de la red) pasan los datos entre sí a lo largo de las conexiones de datos. Las conexiones (enlaces de red) entre los nodos se establecerán a partir de los medios de comunicación, ya sea por cable o medios inalámbricos.

Una red de computadoras, también llamada red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de

Page 6: REDES LOCALES BASICO

transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.