REDES SOCIALES

62

Transcript of REDES SOCIALES

Page 1: REDES SOCIALES
Page 2: REDES SOCIALES

WIKI

Page 3: REDES SOCIALES

 Un wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.

Page 4: REDES SOCIALES

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la Wikipedia.

Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones. La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior.

Page 5: REDES SOCIALES
Page 6: REDES SOCIALES

¿QUÉ ES MYSPACE?

MySpace es un sitio de red social. En MySpace tu red social empieza a crecer desde el primer

día sin mucho esfuerzo por tu parte.

Page 7: REDES SOCIALES

CÓMO FUNCIONA MY SPACE?

Cuando te haces miembro de MySpace creas tu propio perfil, entonces invitas a tus amigos a hacerse miembros y buscas en MySpace a amigos tuyos que ya sean miembros. Esta gente se convierten en parte

de tu "Friend Space" o espacio de amigos inicial.

Page 8: REDES SOCIALES

SU FUNDADOR

MySpace fue fundado en 2003 por Chris DeWolfe y Tom Anderson.

Comenzó como un sitio para socializar parecido a Friendster.

Page 9: REDES SOCIALES

BÚSQUEDA AVANZADA

Una de los usos más extendidos de Internet es la búsqueda de información útil para

El/la usuario/a. Sin embargo, su localización no resulta siempre una tarea fácil debida

a la gran cantidad de datos existentes en la red.

Page 10: REDES SOCIALES

Se calcula que en la actualidad

existen más de 3.000 millones de páginas web con información y su ritmo de

crecimiento diario es de 7 millones de páginas, según la consultora IDC.

BÚSQUEDA AVANZADA

Page 11: REDES SOCIALES

LOS METABUSCADORES

También llamados motores de búsqueda o portales. son sistemas de búsqueda que no tienen base de datos propia sino que utilizan las de otros buscadores donde efectúan la consulta de forma simultánea.

Page 12: REDES SOCIALES

PORTAL

Es el sistema formado por un buscador, un índice temático y una serie de servicios añadidos como noticias, compra electrónica, correos electrónicos gratuitos, foros, etc., es un sistema que basa su servicio en ofrecer el mayor número de información desde una misma página.

Page 13: REDES SOCIALES

SISTEMAS DE BÚSQUEDA

Existen múltiples métodos de búsquedas, clasificaciones de la información por temas o

categorías, sistemas automáticos, gráficos y por tipo de recurso.

Page 14: REDES SOCIALES

PLATAFORMAS DE

LAS REDES SOCIALES EN LA WEB

Page 15: REDES SOCIALES

OFRECEMOS LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA QUE SU ORGANIZACIÓN TENGA SU

PROPIA RED SOCIAL.

EN ÉSTA LAS PERSONAS PUEDEN COMPARTIR EXPERIENCIAS Y CONTENIDOS. CADA USUARIO O USUARIA CUENTA CON SU

PROPIO PERFIL (DONDE ADEMÁS DE TEXTOS SE PUEDEN PUBLICAR IMÁGENES, VIDEOS O

AUDIOS). A DIFERENCIA DE LAS REDES SOCIALES MÁS CONOCIDAS, LOS

CONTENIDOS SON PROPIEDAD DE LA ORGANIZACIÓN QUE LA LIDERA.

Page 16: REDES SOCIALES

QUE ES UNA PLATAFORMA

ES UN SISTEMA EL CUAL SIRVE COMO BASE PARA HACER

FUNCIONAR DISTINTOS TIPOS DE HARDWARE O DE

SOFTWARE.

Page 17: REDES SOCIALES

QUE ES UNA RED SOCIAL

Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran

relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios

financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros.

Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en

línea, blogs, etc.

Page 18: REDES SOCIALES

COMPONENTES

Page 19: REDES SOCIALES

PAGINA DE INICIO

La página de inicio o portada es el URL o archivo local que carga cuando se inicia un navegador web, aunque este término o similares pueden referirse a la página principal, de un sitio web, desde la cual se puede acceder a sus demás páginas. En el segundo caso, es una especie de índice de lo que hay en un sitio web, y

que ofrece los enlaces a distintas partes del sitio, aunque su diseño suele ser

similar al de todas las páginas.

Page 20: REDES SOCIALES

GESTION DOCUMENTAL

Este componente tiene como mínimo tres datos:

1. Gestor personal: Mantener lista de referencias.

2. Consulta a base de datos: Permite búsquedas documentales

3. Búsqueda semántica: Buscar documentos a partir de análisis

Page 21: REDES SOCIALES

PERFIL

Podríamos decir que es un tipo de configuración en el cual se pueden

guardar datos personales, conversaciones, juegos, compartir

información, etc. Además pueden crear grupos de amigos

(colegio, trabajo, barrio) con el se nos facilita la comunicación sin importar la distancia a la que nos encontremos.

Page 22: REDES SOCIALES
Page 23: REDES SOCIALES

COMUNICACIÓN/ COLABORACIÓN

Diversas herramientas que facilitan la comunicación y la colaboración entre grupos y miembros de la red.

PREFERIDOS

Algunas redes sociales permiten mantener una lista de sitios, páginas y recursos preferidos que otros miembros de la red también pueden consultar.

Page 24: REDES SOCIALES

algunos sistemas pueden buscar documentos a partir del análisis de otros documentos o de nuestro perfil o de nuestras publicaciones, etc.Perfil académico: En estas redes el perfil suele estar muy adaptado a este mundo. Por ejemplo, suele incluir las publicaciones personales o datos sobre proyectos de investigación

BÚSQUEDA SEMÁNTICA

CONSULTA A BASES DE DATOS

CONSULTA A BASES DE DATOS

permite búsquedas documentales temáticas unificadas a fuentes externas. Esto suele incluir la posibilidad de añadir referencias de interés a nuestra biblioteca personal. Actualmente la búsqueda de información es limitada, ya que actualmente trabaja únicamente con seis fuentes, todas ellas repositorios digitales, en concreto: arXiv, CiteSearch, IEEE Explore, NTRS, PubMed y Repe.

Page 25: REDES SOCIALES

CUALES SON LOS COMPONENTES DE LAS

REDES SOCIALESLos componentes de las redes sociales académicas están hechos para que profesores, investigadores y estudiantes de maestrías y doctorados puedan interactuar entre sí, les permita promocionar sus investigaciones y mejorar las posibilidades de colaboración Estos son algunos de los componentes más importantes delas

redes sociales y aplicaciones en línea para académicos” :

Pág. Inicio Perfil Mensajes Comunic./ Colabora.

GruposPreferidos Gestión documental Gestor personal

Búsqueda semántica

Perfil académico Consulta a bases de datos

Page 26: REDES SOCIALES

APLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES

Page 27: REDES SOCIALES

Que son aplicaciones de las

redes sociales?

Son tipos de programas informativo diseñado como herramienta para

permitir a un usuario realizar uno o diversos trabajos.

Page 28: REDES SOCIALES
Page 29: REDES SOCIALES

Estas incluyen toda una serie de funcionalidades añadidas para su

uso y disfrute de sus usuarios, tales como buzones de correo como

enviar mensajes entre los miembros, foros temáticos a los

que solo pueden, acceder los miembros registrados, búsqueda de

personas, con las que se pueden tener ciertas filiaciones.

Page 30: REDES SOCIALES

Las aplicaciones como YouTube, Facebook ,tuenti , twitter además de

ocupar los primeros puestos en el raigting absoluto de los lugares mas

visitados de internet, esta cambiando totalmente la forma de relacionarnos

con nuestros amigos.

Page 31: REDES SOCIALES
Page 33: REDES SOCIALES

Que es un foro

Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (súper usuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.              

Page 34: REDES SOCIALES

Son los descendientes modernos de los

sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System), muy populares en los años 1980 y 1990.

Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e informal.

historia de los foros

Page 35: REDES SOCIALES

Es la manera más fácil, sencilla y gratuita

de tener en menos de 1 minuto tu propio foro en Internet, sin necesidad de conocimientos mínimos, sin instalaciones, sin complicaciones de vida, tan solo rellenando el simple formulario de la derecha dispondrás instantáneamente de tu foro basado en tecnología PHP listo para ser usado y crear tu comunidad. Los foros de creatuforo.com son totalmente personalizables. 

 ¿Qué es creatuforo.com?

Page 36: REDES SOCIALES

¿Funciones de un foro?

Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma.Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Cada versión provee funciones y/o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BB Code. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs o algún otro sistema de manejo de contenido.

Page 37: REDES SOCIALES

EL CHAT

Page 38: REDES SOCIALES

Es conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.

QUE ES EL CHAT

Page 39: REDES SOCIALES

Protocolos del chat

Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat, como, por ejemplo: • X-Chat, ChatZilla• (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, , tales como: Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber/XMPP o ICQ,  SMS de telefonía móvil.Algunas redes sociales como Orkut de Google o Facebook cuentan con un servicio de chat en línea.el peer-to-peer.

Page 40: REDES SOCIALES

Es común que los usuarios del chat (que

suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados nick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas, simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía.

USUARIOS DEL CHAT

Page 41: REDES SOCIALES

El videochat no es más que una evolución o mezcla entre la videoconferencia y el chat tradicional, dotando al usuario de tres modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios de videochat de multidifusión o de mensajería instantánea uno a uno.

VIDEO CHAT

Page 42: REDES SOCIALES

SOFTWARE Y PROTOCOLOS

Algunos de los programas y protocolos más utilizados son los siguientes: AOL Instant Messenger (AIM) Connecta 2000 Gadu-Gadu Google Talk ICQ (OSCAR) Internet Relay Chat (IRC) XMPP (Jabber) Meetro Pichat Skype Facebook Messenger2

Windows Live Messenger Yahoo! Messenger

Page 43: REDES SOCIALES

Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente

artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.

Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).

Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL, permalink) se pueden organizar por etiquetas (tags).

Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs

(blogrolls, planets) y otras funcionalidades (gadgets, widgets)

Ofrecen sindicación de contenidos, para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones.

Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog (trackback, pingball).

Servidores gratuitos: Blogger, WordPress…

Page 44: REDES SOCIALES

Análisis y funcionamiento de

Skype

Page 45: REDES SOCIALES

Introducción Arquitectura Skype Componentes Skype Funciones Skype Comparación con otras aplicaciones: Yahoo, MSN,

Google Talk Bibliografía

Índice

Page 46: REDES SOCIALES

Introducción

Skype es un cliente gratuito P2P desarrollado por Kazaa.

Permite a sus usuarios realizar:

• Llamadas de voz.

• Videoconferencias.

• Mensajería instantánea

Page 47: REDES SOCIALES

Arquitectura Skype

La red Skype es una red Overlayque es un tipo P2P que conectaiguales entre sí.• Nodo Normal: nodo donde se

ejecuta el cliente Skype.

• Supernodo: nodo con una dirección IP pública que tiene suficiente CPU, memoria, y ancho de banda de red

• Servidor de conexión: Permite la autentificación del usuario y almacena los nombres de forma única y las contraseñas del usuario.

Page 48: REDES SOCIALES

Componentes Skype IUn cliente Skype abre puertos TCP y UDP que son generados aleatoriamente durante la instalación.

Skype mantiene en la caché del cliente una tabla con pares de direcciones IP de supernodos.

Existe una lista de contactos que se almacena encriptada en un fichero XML llamado ‘config.xml’.

<CentralStorage> <LastBackoff>0</LastBackoff> <LastFailure>0</LastFailure> <LastSync>1135714076</LastSync> <NeedSync>0</NeedSync> <SyncSet> <u> <skypebuddy1>2f1b8360:2</skypebuddy1> <skypebuddy2>d0450f12:2</skypebuddy2>

Page 49: REDES SOCIALES

Componentes Skype II

Para la codificación de audio Skype se utilizan los códecs iLBC, iSAC y iPCM, todos ellos desarrollados por GlobalIPSound que permiten utilizar frecuencias comprendidas entre los 50 y los 8000 Hz.

Skype utiliza AES (Advanced Encryption Standard).

Page 50: REDES SOCIALES

Arranque

Tras la instalación envía un HTTP 1.1 GET Request al servidor de Skype

Conexión I Operación mas crítica Se autentifica nombre y contraseña de usuario Descubre nodos Skype con direcciones IP

públicas Determina si esta detrás de un cortafuegos o de

un NAT

Funciones Skype

Page 51: REDES SOCIALES

Funciones Skype II

Conexión II Proceso de conexión

Conexión al servidor Conexión P2P con

el servidor Skype 212.72.49.141 195.245.8.141

Único componente centralizado

Autentifica cliente mediante usuario y contraseña

Page 52: REDES SOCIALES

Funciones Skype III

Búsqueda de un usuario Tecnología de búsqueda GI El cliente envía la petición al

supernodo, éste le responde enviándole 8 nodos. El cleinte manda paquetes UDP a los 8 nodos. Si el usuario a buscar no se encuentra, el ciente vuelve a enviar la petición a la servidor y este le le responde enviandole 16 nodos. El proceso se repita hasta que se encuentra el usuario

Como media el cliente encuentra al usuario tras entrar en contacto con más de 24 nodos

Page 53: REDES SOCIALES

Establecimiento de llamada

La información se intercambia sobre TCP Intercambio inicial mediante challenge-response

Codificación y transferencia Transferencia de voz se realiza sobre UDP La codificación utilizada es iSAC

Mensajes de tiempo de vida El cliente Skype refresca su conexión con el supernodo

mediante mensajes TCP cada 2 minutos

Funciones Skype IV

Page 54: REDES SOCIALES

Comparación con otras aplicaiones

Page 55: REDES SOCIALES

Comparación con otras aplicaciones II

Page 56: REDES SOCIALES

Conclusiones

• Ofrece una alternativa barata a las llamadas tradicionales telefónicas.

• Skype es un aplicación que permite la movilidad, ya no se necesita un teléfono para hacer una llamada.

• Skype ofrece mejores resultados frente a programas de tan importantes como Yahoo Messenger o MSN Messenger.

Page 57: REDES SOCIALES

Baset S., Schulzrinne H. Columbia University. Edn. 15 Septiembre 2004

“An Analysis of Skype Peer to Peer Internet Telephony Protocol”.

Ardaiz O., Díaz L. Universitat Politécnica de Catalunya.”Sistemas Distribuidos y CSCL”.

Estepa, R. Universidad de Sevilla. “Internet de nueva generación.” Montañana, R. Universidad de Valencia Apuntes Asignatura Redes de

Ordenadores.

Skype: http://www.skype.com

Ethereal: http://www.ethereal.com

Bibliografía y referencias

Page 58: REDES SOCIALES

Blog o wiki docente, donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo: Programa de las asignaturas que imparte. Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias.

Ejercicios y orientaciones para el alumnado Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del

centro Bloc de notas... Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los

alumnos Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos) Enlace al blog personal del profesor, orientado a sus colegas

Blog o wiki del estudiante, donde los alumnos pueden: Tomar apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar,

exámenes) Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias...

Como todos pueden ver los de los demás se conocerán mejor. A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos

de los trabajos que les encarguen los profesores; éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.

MODELOS DIDÁCTICOS: BLOGS Y WIKIS

Page 59: REDES SOCIALES
Page 60: REDES SOCIALES

Software que nos permiten conectar con los servidores

web y visualizar sus páginas. Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver

imágenes y videos, etc. Los navegadores son intérpretes del código HTML (Hyper

Text Markup Language)

Principales navegadores: Internet Explorer (Microsoft). Netscape Communicator Mozilla (linux) Opera.

Navegadores Web.

Page 61: REDES SOCIALES

EDU Educación general, no formal, instituciones de educación Superior e Investigadoras.

GOV Para instituciones gubernamentales.

GOB Para instituciones gubernamentales.

COM Para entidades comerciales.

ORG Para instituciones sin fines de lucro.

SLD Para organizaciones de salud.

WEB Para organizaciones dedicadas al desarrollo de servicios de web

NET Proveedores de Servicios Internet (ISP)

MIL Para instituciones militares

ART Instituciones de Arte

Page 62: REDES SOCIALES

62

GRACIAS