Redes Sociales

25
LAS REDES SOCIALES

Transcript of Redes Sociales

LAS REDES SOCIALES

Definición

● "La red es la estructura de una organización

social, es a través de las redes (virtuales o

reales) que la vida es vivida en el siglo XXI”

Redes Sociales

Revolución de las Redes Sociales

Sitios de redes sociales: como servicios basados en la web que: ● permiten a los individuos construir un perfil público o semi

público, transformando incluso a ese perfil en una dirección

URL propia.

● articular una lista de contactos que posee la característica de

ser públicamente navegable a través de los hipervínculos

permitiendo visitar los perfiles de cada uno de los contactos

● hacer visibles la red de contactos así como también tener

acceso a la lista de contactos de sus conexiones.

Características de los Sitios de Redes Sociales

● Analizarlas desde:

● Espacios y lugares

● Conexiones

● Transparencias

Espacios y Lugares

● Se trata de un espacio en el que se construyen relaciones entre personas y objetos

● La gente pasa tiempo, interactúa y hace cosas.

● Se apropia del espacio social que es subjetivamente significativo

ConexionesEl sociólogo Granovetter de identifica 2 tipos de lazos● Lazos débiles: son conexiones con las que no

tenemos gran interactividad.

● Lazos fuertes: poseen mayor motivación en brindar asistencia y generalmente están disponibles más fácilmente.

Transparencia

● Transparencia de las acciones y los recursos de cada miembro que permiten hacer visibles todos los movimientos en la red.

● Permite a los miembros seguir el trabajo de otros miembros y permanecer como un recurso extra para el aprendizaje.

● El principal foco de las Redes Sociales no está en la transmisión ni la adquisición sino en la relevancia y valor de las conexiones que se establecen para la construcción del conocimiento. Desde un enfoque multidimensional, las conexiones se establecen con nodos que incluyen personas, documentos, herramientas, programas, etc. Una red está formada por diferentes tipos de nodos y diferentes tipos de relaciones.

Tipos de Redes Sociales

A -Redes Focalizadas en objetos

B-Redes Egocéntricas, focalizadas en las personas

Redes Focalizadas en objetos

● Son redes que potencian las conexiones entre usuarios a través de objetos

● Generalmente potencian la acción de compartir, reutilizar y remixar, características propias de la web 2.0

Ejemplos

● flickr (http://www.flickr.com/),

● delicious (www.delicious.com),

● diigo (www.diigo.com),

● youtube (www.youtube.com),

● slideshare (www.slideshare.com).

Redes Egocéntricas, focalizadas en las personas

● Se basa en la relación entre personas y las herramientas que brindan para la comunicación.

● Poseen una gran convergencia de herramientas que hace posible al usuario elegir la forma en la que se comunica y expresa sin necesidad de salir de la plataforma,

● Dentro de las Redes Sociales Egocéntricas, el punto de partida es individual o personal desde el perfil o página de cada miembro.

Se clasifican en:

● Redes Generales

● Redes Nicho

Redes generales

● Son a aquellos servicios de redes sociales centradas en las personas que proveen funcionalidades de comunicación e interacción sin un foco en un tema en especial.

● Ejemplos Facebook, Tuenti, Sonico, entre otras.

En este tipo de Redes los criterios de transparencia de la arquitectura vienen determinados por los creadores de la plataforma generando complejos debates acerca de políticas de privacidad y protección de los usuarios.

Ejemplos

Redes Nicho

● Llamamos redes nicho a aquellas creadas especialmente para reunir a una determinada comunidad de práctica o comunidad de aprendizaje.

● Son servicios de la web 2.0 que ofrecen la posibilidad de diseñar espacios que apuntan a satisfacer las necesidades particulares de una comunidad en especial.

● Nuclean a personas con intereses específicos e incluso brindan la posibilidad de que cualquier persona cree su red social personalizada en muy pocos minutos.

Las condiciones espaciales están determinadas por:

1. los propios programadores de la plataforma que diseñaron qué módulos y funcionalidades ofrecen. De hecho le van agregando nuevas posibilidades a medida que pasa el tiempo.

2. los creadores de la red, que como usuarios, elijen, siempre dentro de un conjunto finito de opciones, qué módulos y funcionalidades ubican en la página principal y qué lugar ocupan, condicionando, de esta manera, la información más visible o importante según el criterio elegido y dirigiendo la forma en la que los miembros van a circular por el espacio.

3. los criterios de transparencia que determinan qué actividades de los miembros son visibles.

Propuestas Educativas en Redes Sociales

A) Redes Sociales como espacio para el Desarrollo Profesional

Los Sitios de Redes Sociales para profesionales de la educación abren

espacios que permiten explorar las posibilidades de la tecnología con

el apoyo de colegas y alientan a compartir experiencias y materiales

participando de un proceso de enriquecimiento mutuo

B) Redes Sociales para Proyectos de Aula e Institucionales ¿Qué tipo de Red Social elegir?

Elegir qué herramienta conviene en términos de los objetivos

y expectativas que se persiguen o las características de la

comunidad a la que va dirigida supone un desafío que necesita

una actualización constante para evaluar oportunidades y

limitaciones.

B) Redes Sociales para Proyectos de Aula e Institucionales ¿Qué tipo de Red Social elegir?

Red de SocializaciónSi pensamos en una Red Social entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, autoridades, padres y madres, familiares, etc., estamos proponiendo un espacio de comunicación y socialización.

Red de comunicación para padresPodemos pensarla como entorno de comunicación con los padres para que puedan acceder a actividades que los alumnos realizan en la escuela y tengan la posibilidad de comentar.

B) Redes Sociales para Proyectos de Aula e Institucionales ¿Qué tipo de Red Social elegir?

Red de Aprendizaje Pensar en el uso de Redes Sociales para potenciar procesos de aprendizaje implica pensar en focalizar en la persona y no en el contenido, favorecer la interacción de los usuarios entre sí y con el contenido y promover la construcción conjunta del conocimiento, poniendo el acento en la comunicación, el intercambio y revalorizando el rol docente en la mediación de éstas interacciones para fomentar pensamiento crítico y enriquecer la experiencia de aprender. Bauman (2009)3

C) Usos Emergentes de los Sitios de Redes Sociales

• Ante la gripe “A”

• EVENTOS o CONFERENCIAS EDUCATIVAS