Redes sociales

10
REDES SOCIALES Red, un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene un patrón característico. Esta definición permite que el concepto se aplique en diversos ámbitos, como la informática (donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten información). Social, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad (el conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad). Lo social suele implicar un sentido de pertenencia

description

 

Transcript of Redes sociales

Page 1: Redes sociales

REDES SOCIALES

Red, un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene un patrón característico. Esta definición permite que el concepto se aplique en diversos ámbitos, como la informática (donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten información).

Social, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad (el conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad). Lo social suele implicar un sentido de pertenencia

Page 2: Redes sociales

La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo.

Page 3: Redes sociales

REDES SOCIALES

Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos.

Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la comunicación por telefonía fija

Page 4: Redes sociales

REDES SOCIALES

Entre ellos esta, youtube, whatsapp, twitter, instagra, etc..

Page 5: Redes sociales

REDES SOCIALES

1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro.

1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.

1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.

Page 6: Redes sociales

REDES SOCIALESA la vista de lo que nos muestra la versión actualizada del Mapa iRedes, no solo hay muchas redes sociales con muchas personas registradas en las mismas, sino que cada vez hay más redes sociales. Desde hace ya tres años, los organizadores del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales publican una infografía que muestra las principales redes sociales que existen en Iberoamérica y en el mundo. En este mapa se representan las redes sociales en unas “burbujas” cuyo tamaño varía en función del número de personas que tienen registradas. En la tercera versión del mapa iRedes vemos que, la suma de tan solo cuatro de ellas, alcanzarían a ser una población por encima de los 2.700 millones de personas (Facebook 1.060 millones, Youtube 800 millones, Twitter 500 millones y Google + 343 millones). Si añadimos a estas cuatro redes, las más populares en China, estamos hablando de un total de 3.803 millones de personas.

Page 7: Redes sociales

REDES SOCIALES

Page 8: Redes sociales

REDES SOCIALES

https://www.youtube.com/watch?v=hc7TllPBbW0

Page 9: Redes sociales

DERECHOS DE AUTOR

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.

Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como derecho de copia) que por lo general comprende la parte patrimonial de los derechos de autor

Page 10: Redes sociales

SOFTWARE LIBRE

Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.