Redes sociales

14
Redes sociales

Transcript of Redes sociales

Page 1: Redes sociales

Redes sociales

Page 2: Redes sociales

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?Son grupos de personas con intereses en común y que comparten información en Internet a través de un software que permite establecer relaciones de confianza entre los participantes, es decir, gracias a estos programas podemos compartir diferentes archivos e información con las personas que se encuentren dentro de nuestra red.

Page 3: Redes sociales

IDENTIDAD ADOLESCENTE Y REDES SOCIALES

El medio de comunicación virtual que hoy en día utilizan los adolescentes puede ser perjudicial para algunos adolescentes, ya que se pueden expresar desde el anonimato, con un distanciamiento afectivo importante, con un bajo nivel de empatía, con una utilización del “pensamiento hablado” y con una gran dificultad para evaluar lo que sus mensajes están generando en el otro. Todo ello tiene consecuencias negativas en la construcción de la identidad de los jóvenes, especialmente cuando la difusión de contenidos negativos o descalificadores se propaga muy rápido, alcanzando niveles insospechados.

Page 4: Redes sociales

COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES E INTERNET (CIBERCOMUNICACIÓN)

La cibercomunicación se define como el proceso de la comunicación a través de internet, y a través de las redes sociales en general. Nace dentro de un contexto cultural denominado cibercultura, que se define como una “cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios masivos como internet.

Page 5: Redes sociales

ASPECTOS NEGATIVOS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES

El abuso de redes sociales ha mostrado una asociación con depresión, síndrome de déficit atencional con hiperactividad, insomnio, disminución de horas total de sueño, disminución del rendimiento académico y abandono escolar.Se ha visto, además, fallas en los procesos de aprendizaje En relación al desarrollo de personalidad, se ha registrado que a mayor gravedad de la personalidad, mayor es el riesgo de adicción.

Page 6: Redes sociales

… A continuación se abordan algunos de los peligros a los que pueden estar expuestosGROOMING

Es un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganar la confianza del/la joven a través de internet, adquiriendo control y poder sobre él/ella, con el fin último de abusar sexualmente de él/ella.

Tiene distintas etapas:

1. Amistad.

2. Engaño.

3. Chantaje.

CIBERBULLYING La ciberviolencia o violencia virtual se refiere a la forma en que los medios de comunicación pueden favorecer la violencia e incluso ejercerla sobre distintos grupos de personas.

Page 7: Redes sociales

… A continuación se abordan algunos de los peligros a los que pueden estar expuestos

SEXTING Es una práctica que consiste en compartir imágenes de tipo sexual, personal o de otros, por medio de teléfonos o internet. El riesgo, es que las imágenes sean publicadas sin permiso. Con ello la intimidad queda expuesta a la mirada pública, con todas las consecuencias a corto y largo plazo de este hecho.

CIBERADICCIÓN O CONDUCTA ADICTIVA A INTERNET

Se define como un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de internet. Esta conducta conduce al aislamiento y al descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal.

Page 8: Redes sociales

INDICADORES DE CIBERADICCIÓN

• El tiempo de uso ha ido en aumento.

• El rendimiento académico ha disminuido notablemente porque dedica

demasiado tiempo a estar conectado.

• Manifiesta una gran irritabilidad cuando alguien la/o interrumpe.

• Se ve ansioso/a, nervioso/a, deprimido/a o aburrido/a cuando no está

conectado/a al internet.

• Deja de reunirse con sus amigas o amigos por estar frente a la pantalla.

• Se queda hasta muy tarde en la noche navegando, chateando, entre otros.

• Está pendiente a cada momento de sus mensajes y mira en forma obsesiva el

celular.

• Revisa constantemente su teléfono celular para ver si ha llegado un mensaje y presenta vibraciones fantasmas.

• Habitualmente lo primero y lo último que hace al despertar y al dormir, es revisar el teléfono.

Page 9: Redes sociales

ASPECTOS POSITIVOS DEL USO DE REDES SOCIALES

El uso controlado y supervisado de redes sociales muestra beneficios en pacientes con trauma cerebral que reciben rehabilitación, quienes desarrollan mejores estrategias compensatorias en comparación a aquellos pacientes que son rehabilitados tradicionalmente.

Se ha mostrado que internet estimula un mayor número de regiones cerebrales, aumenta la memoria de trabajo, produce una mayor capacidad de aprendizaje perceptual y permite hacer frente a varios estímulos de manera simultánea.

creación de blogs, videos y páginas web que pueden desarrollar sentimientos de competencia, generación de elementos educativos, reforzamiento de relaciones creadas offline, educación sexual, promoción y prevención en salud, apoyo en logros académicos

Page 10: Redes sociales

SEGURIDAD EN LOS SITIOS DE REDES SOCIALES

Hemos observado un incremento considerable en el número de usuarios de éste tipo de servicios, los cuales permiten que las personas encuentren una nueva manera de conocerse entre sí logrando finalmente una amistad, lo que combinado con ciertas funcionalidades, como el hecho de compartir archivos, imágenes y/o videos, generan una sensación de cercanía entre los integrantes de las redes sociales. Ésta tecnología ha sido víctima de usuarios malintencionados que buscan obtener algún beneficio personal de dichos servicios.

Page 11: Redes sociales

¿ES POSIBLE UTILIZAR DE MANERA SEGURA LAS REDES SOCIALES?

Existen diferentes medidas para protegerse de los peligros de las redes sociales:

Utilizar una contraseña robusta

No aceptar contactos desconocidos

Ser precavido en la información publicada y permitir que sólo los contactos de nuestra red de amigos puedan ver esos datos

Reportar cualquier caso de spam o abuso

No almacenar contraseñas de acceso en equipos compartidos.

Cerrar la sesión cuando se termine de utilizar el servicio.

Mantener actualizado el navegador.

Procura no visitar sitios en los que en los que se soliciten datos personales o contraseñas en equipos de acceso público como los Café Internet.

Page 12: Redes sociales

ESTRATEGIAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ADULTO Resulta indispensable por parte de un adulto, cumplir con las funciones de supervisión a través de ciertas intervenciones.

• Bajar el tiempo de uso de redes sociales y de objetos tecnológicos al mínimo

• Definir en familia espacios libres de aparatos electrónicos

Hablar con el/la adolescente sobre el uso de internet

• Instruirse en el uso de internet en general y en el de todas las redes sociales en particular.

Controlar el historial de las páginas que se han usado en el computador

• Desconectar wifi en la noche

• Explicar a los hijos que la información contenida en celulares y computadores y otros dispositivos puede ser vista y mal usada si son robados o perdidos.

• Ser consistentes con las consecuencias de un mal uso de las redes sociales

Page 13: Redes sociales

El uso educativo de las redes sociales Ofrecen herramientas interactivas y eficaces

para la enseñanza y el aprendizaje.Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos.

Page 14: Redes sociales

Referencias1. Arab, E. & Díaz, A... (2014). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. 2014, de Elsevier Sitio web: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-impacto-las-redes-sociales-e-90393596

CSI & UNAMCERT. (2009). Seguridad en los Sitios de Redes Sociales. 08 Junio 2015, de UNAM Sitio web: http://revista.seguridad.unam.mx/numero-0/seguridad-en-los-sitios-de-redes-sociales

2. CSI & UNAMCERT. "Seguridad en los Sitios de Redes Sociales. "http://revista.seguridad.unam.mx/. 2009. UNAM. 08 Junio 2015 http://revista.seguridad.unam.mx/numero-0/seguridad-en-los-sitios-de-redes-sociales.

Larequi, E... (2014). El uso educativo de las redes sociales. 09 Junio 2015, de propuestastic.com Sitio web: http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/el-trabajo-en-red-y-las-redes-sociales/el-uso-educativo-de-las-redes-sociales/