Redes sociales y el mundo laboral

3

Click here to load reader

description

 

Transcript of Redes sociales y el mundo laboral

Page 1: Redes sociales y el mundo laboral

A V E N I D A K E N N E D Y 5 7 3 5 , O F I C I N A 8 0 1 . T O R R E P O N I E N T E M A R R I O T T S A N T I A G O , L A S C O N D E S I N F O @ T A L E N T O V I R T U A L . C O M | T E L É F O N O S + 5 6 2 3 2 0 3 3 3 9 4 - + 5 6 2 3 2 0 3 3 3 9 5

La influencia de las redes sociales en el mundo laboral

¿Se busca profesional o se busca

cibernauta? Decir que las redes sociales cambiaron la forma de enfrentar el mundo, tal vez sea una premisa demasiado intervencionista y poco aterrizada. Parte de lo que enfrentamos a diario, está regido por estas plataformas, pero aún así, seguimos manteniendo cierta distancia, y miramos con recelo, cuando sabemos que nuestra información está absolutamente disponible en todo el mundo. Sin embargo, la búsqueda de nuevos desafíos laborales a nivel personal, otorga distintos aspectos a este mundo digital de la Web 2.0, pilar fundamental de la interacción, feedback y consumismo del Internet después de la aparición de Facebook y después de 2011, año diferenciador en la aparición de nuevas redes, como es el caso de Google+, la consolidación de Twitter y el amplio crecimiento que adquirió LinkedIn.

Page 2: Redes sociales y el mundo laboral

A V E N I D A K E N N E D Y 5 7 3 5 , O F I C I N A 8 0 1 . T O R R E P O N I E N T E M A R R I O T T S A N T I A G O , L A S C O N D E S I N F O @ T A L E N T O V I R T U A L . C O M | T E L É F O N O S + 5 6 2 3 2 0 3 3 3 9 4 - + 5 6 2 3 2 0 3 3 3 9 5

Alfredo Vela, experto autor de redes sociales y el mundo digital, asegura que es en 2011 que LinkedIn experimenta un fenómeno insuperable en materia de conseguir usuarios. • Supera los 125 millones, con sólo 64 de estos en

Estados Unidos. • Se transforma, durante este año, en una red

referente para la selección de personal, con más del 70% de las empresas adheridas observando y comprobando el perfil de los candidatos adeptos a este sistema de búsqueda, llegando incluso a revisar sus cuentas personales en Twitter y Facebook.

¿Cuál es la realidad que LinkedIn no siempre cuenta? ¿Cómo se enfrenta un profesional en directo cuando es citado a una entrevista de trabajo, a diferencia de cómo se comporta en la red social? ¿Qué atributos son realmente ciertos cuando se trata de recomendar a un profesional? ¿Es alguien realmente profesional? ¿Es alguien realmente quién dice ser? Buscar respuestas para esta red social es casi tan complejo como buscar profesionales realmente óptimos. La herramienta del “boca a boca” y las recomendaciones Adherirse como un candidato digital a una empresa transnacional como Coca-Cola, Walmart o Google no es tarea fácil en un competitivo mundo de oportunidades, desafíos y herramientas, tanto académicas como laborales. El libro “Publicación de ofertas de trabajo y atracción del talento” del centro de formación online español Accerto, afirma que el reclutamiento 2.0 es un término

Page 3: Redes sociales y el mundo laboral

A V E N I D A K E N N E D Y 5 7 3 5 , O F I C I N A 8 0 1 . T O R R E P O N I E N T E M A R R I O T T S A N T I A G O , L A S C O N D E S I N F O @ T A L E N T O V I R T U A L . C O M | T E L É F O N O S + 5 6 2 3 2 0 3 3 3 9 4 - + 5 6 2 3 2 0 3 3 3 9 5

que refleja una de las actividades más realizadas en el mundo de la Web de hoy: “la búsqueda del candidato perfecto y el encuentro del puesto deseado”. Para ello, es la red social el arma más visible, común y aparentemente eficaz. Si bien es cierto que a través de esta nueva modalidad de reclutamiento las empresas llegan a más candidatos, la probabilidad que estos realmente sean lo que la empresa necesita, es parte del cómo la selección de ese o esos talentos venga decidida a actuar frente al fenómeno demostrado por LinkedIn. Cada profesional debe tener en cuenta que su información es tan clave para las empresas, que la búsqueda más prolija, será también la más retroalimentada. Por ello, no es en vano que los movimientos que hagamos en una red como LinkedIn están siendo observados como si estuviéramos desenvolviéndonos en un primer encuentro con un departamento de selección de personal. Aquí el tema está en no ser muy autocomplaciente en lo que queremos decir de nosotros, pero tampoco en ser mezquinos a la hora de entregar la información. La razón de ser está en que todos quieren ganar: unos un buen puesto y otros un profesional que no tenga más perfil de cibernauta que de persona.