Redes Sociales y Psicología

download Redes Sociales y Psicología

of 21

description

Redes sociales y Psicología. Investigación Psicológica.

Transcript of Redes Sociales y Psicología

  • 1

    Redes sociales:una agenda de investigacin para la Psicologa1

    Heidi J. Figueroa Sarriera, Ph.D. Departamento de Psicologa

    Facultad de Ciencias Sociales Recinto de Ro Piedras

    Universidad de Puerto Rico [email protected]

    [email protected]

    La proliferacin de redes sociales2

    Es evidente que la incursin de las computadoras personales en el hogar, as como

    los accesos online a nivel domstico han abierto las puertas a la transformacin de los

    espacios domsticos, las relaciones comunitarias, generacionales y geopolticas. A partir

    del 2002 nuevas ideas para compartir e intercambiar contenido en la red, como los blogs3

    y RSS4, rpidamente ganaron aceptacin entre usuarios y usuarias de la Web. Este nuevo

    modelo para el intercambio de informacin, ha sido posible gracias a la Web 2.0. El auge

    de la Web 2.0 reuni muchas nuevas compaas orientadas a servicios basadas en la idea

    de una nueva y supuestamente democrtica Web. Sin duda, la arquitectura participativa

    de esta tecnologa es un elemento importante de su auge, aunque el apelativo de

    democrtica es objeto de debate. Esta cualidad coloca en el centro de la discusin

    desde la Psicologa temas tales como: la agencia del sujeto vis a vis el control social.

    1 Conferencia ofrecida el 27 de febrero de 2014 en el marco de la Segunda Semana de la Psicologa, organizada por Psi Chi, la Sociedad Internacional de Honor de Psicologia, Recinto de Mayaguez. 2 Video clip, Social Media Revolution 2014, https://www.youtube.com/watch?v=0eUeL3n7fDs 3 Un blog es un sitio web en el que uno o varios autores publican textos o artculos ordenados por fechas y horas. El autor o autora conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y es comn que los lectores y lectoras participen activamente a travs de sus comentarios. 4 RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Su objetivo es difundir informacin actualizada a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.

  • 2

    Segn el ltimo informe de Maeve Duggan y Aaron Smith (2014) - del Pew

    Research Center que recoge datos hasta diciembre del 2013- el 42% de los adultos

    online utilizan mltiples redes sociales, aunque Facebook permanece como la plataforma

    ms utilizada. Aunque Facebook es popular a travs de diversos grupos demogrficos,

    otros sites han desarrollado su propio perfil demogrfico. Por ejemplo, Pinterest mantiene

    la atencin de usuarias femeninas en una proporcin de cuatro a uno. LinkedIn es

    especialmente popular entre graduados de universidad y usuarios de alto ingreso

    econmico. Twitter e Instagram son especialmente atractivos para los adultos ms

    jvenes, residentes en rea urbana y no blancos (categoras de acuerdo al censo

    poblacional). Este informe revela otros datos estadsticos de inters como por ejemplo,

    las estadsticas de usuarios senior ha aumentado significativamente durante el ltimo ao.

    El 45% de los usuarios de internet que son mayores de 65 aos ahora usan Facebook en

    comparacin con el 35% durante el ao 2012. El 17% de los adultos online usan

    Instagram, en comparacin con el 13% en el 2012. Hay dos grupos que aumentaron de

    forma notable su uso de Instagram: usuarios en las edades de 18-29 (de 28% en el 2012 a

    37% en el 2013) y los African American aumentaron de 23% a 34% en este mismo

    periodo. Instagram fue adquirido por Facebook en abril del 2013 y recientemente

    Facebook adquiri WhatsApp, lo que puede implicar una tendencia hacia una mayor

    valorizacin de capital en relacin a las redes sociales5.

    Tambin ha habido aumento en el porciento de usuarios que utilizan Pinterest, de

    15% en el 2012 a 21% en el 2013. Igualmente las mujeres parecen dominar como grupo

    5 Para un comentarios sobre el posible significado de estas y otras compras desde el punto de vista del valor en el mercado de acciones visite la seccin de Jeff Reevees en Market Watch , The Wall Street Journal, 24 de febrero de 2014, http://www.marketwatch.com/story/whatsapp-did-facebook-buy-a-youtube-or-a-lycos-2014-02-21?link=MW_latest_news

  • 3

    demogrfico y tambin parece tener ms adeptos entre los sectores con mayor ingreso y

    con grados universitarios. Mientras, el 22% de los adultos online son usuarios de

    LinkedIn. Esta plataforma se dirige ms al networking profesional, por consiguiente, su

    demografa ser particular: es ms utilizado por personas con grados profesionales y entre

    personas con ingreso anual mayor o igual a $75,000. Esta es la nica red social donde el

    porciento de los usuarios entre 50 y 64 aos es mayor que aquellos entre las edades de 18

    y 29 aos.

    De acuerdo al informe de Maeve Duggan y Aaron Smith (2014) cuando se

    pregunt cun amenudo la persona visitaba el site, Facebook, Instagram y Tiwtter se

    detacaban como aquellos sites que tenan mayor frecuencia. Esto se interpreta como

    lugares de mayor engagement por parte de los usuarios. Otro dato interesante y que

    tambin se relaciona con engagement est asociado a la cantidad de redes sociales

    visitadas. El 36% de los usuarios de internet informan que solo utilizan uno de los cinco

    sites de redes sociales investigados (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, and

    LinkedIn), mientras el 42% utiliza dos sites o ms sites. Facebook es por mucho la

    plataforma ms utilizada y por consecuencia la mayora de los que utilizan Twitter,

    Instagram, Pinterest y LinkedIn tambin usan Facebook. Se puede especular que en gran

    medida este entrelazado de uso de plataformas se favorece por la capacidad de generar

    vas de comunicacin entre plataformas, por ejemplo desde la plataforma de Facebook se

    publica en Twitter.

    Partiendo de la premisa de que la Psicologa versa sobre los modos de ser y estar

    en el mundo implicando dimensiones psquicas, biolgicas y sociales, habra que

    reconocer que el fenmeno de la proliferacin de redes sociales, junto a otras tecnologas

  • 4

    emergentes, abren un horizonte de posibilidades para la investigacin psicosocial.

    Aunque, mucho de lo que se ha escrito estrictamente desde el mbito psicolgico haya

    optado por los lugares comunes de la psicopatologizacin de las prcticas online. Me

    refiero a una basta literatura que alude a la adiccin online, la pornografa, a la

    depredacin pedoflica, y a los conflictos de pareja; dejando fuera otras dimensiones en

    mi opinin ms sugerentes.

    Qu significado podra tener esta proliferacin de uso de redes sociales?

    En el siglo XXI se hace evidente la imposibilidad de separar los espacios online y

    offline de la vida cotidiana. No se puede pensar la contemporaneidad sin de alguna

    manera atender las estructuras emergentes en la interseccin de estos espacios. El soporte

    infraestructural de los nuevos medios se produce y reglamenta en buena medida desde los

    parmetros econmicos y polticos convencionales, es decir resguardando una biopoltica

    que asegure la coherencia y el orden a costa de la desigualdad, la exclusin y la

    restriccin a Chris, H. Gray y Steven Mentor (1995) en su anlisis sobre los informes del

    U.S. Office of Science and Technology Policy de 1992 y 1993 respectivamente, sealan

    que ms all de la implicacin evidente de estos documentos en relacin al aumento de la

    capacidad de control de los intereses del capital sobre las poblaciones, el reemplazo del

    lenguaje poltico anterior a favor del lenguaje de control de la ingeniera ciberntica y la

    reconstruccin de la imagen de sistema social desde el modelo mdico, se desprende una

    lectura adicional. Esto es, la ansiedad hacia las nuevas tecnologas por su potencial de

    desestabilizar las fronteras tradicionales y amenazar las metforas de los discursos

    polticos. Por consiguiente, la biopoltica siguiendo el pensamiento de Michel Foucault

  • 5

    (2008)- se refiere a las formas que asumen las fuerzas asimtricas en el tejido social

    donde se distiende el binomio dominacin/resistencia. Las redes sociales contribuyen con

    las prcticas de dominacin y resistencia, como ha sido sealado en varios estudios. Hay

    investigaciones que demuestran cmo el empleo de las redes sociales contribuye al

    desarrollo exitoso de una campaa poltica, siendo el mejor ejemplo la campaa electoral

    de Barack Obama (Kaye, Barbara, 2011). Sobre este particular se ha dicho que las redes

    sociales en general estn ocupadas por personas con perfiles entre las edades de 18 a 24

    predominantemente. Dos terceras partes de estos perfiles se vinculan a algn tipo de

    actividad poltica o discusin en las redes sociales durante la campaa del 2008 (Lenhart,

    2009; Smith 2009 citado en Ellison, N.B, et. als, 2001). Por lo general, la motivacin

    para la bsqueda de informacin en blogs y redes sociales est asociada con la

    desconfianza en las agencias gubernamentales y los medios tradicionales como fuente de

    informacin. Desde el punto de vista de la investigacin social la agenda ha sido

    identificar cules son las fuentes de gratificacin que ofrecen los nuevos medios. Aunque

    se han identificado factores sobresalientes como pasar el tiempo, entretenerse, establecer

    contactos sociales- tambin hay que sealar que cada medio le provee al usuario o usuaria

    gratificaciones particulares. En el caso de las redes sociales por ser relativamente

    nuevas- contina siendo un terreno frtil para la indagacin. Entre las gratificaciones que

    se han encontrado se han sealado: la bsqueda de popularidad (especialmente gracias al

    despliegue de la lista de amigos, siendo la prctica de friending una de las ms

    comunes en estos medios), la vigilancia social y el rastreo de los integrantes de la red

    (Joinson, y Lampe et. al., citado en Kaye, B., 2011). Estudios recientes apuntan a que

    las redes sociales tambin se utilizan para conseguir informacin poltica. Kaye B. (2011)

  • 6

    alude al informe de Pew Research Center de 2010 6 donde indica que las actividades que

    ms se generan en estas redes son: 1) para mantener lazos sociales, 2) los usuarios de

    Facebook son ms confiados que otros, 3) los usuarios de Facebook tienen ms relaciones

    cercanas, 4) los usuarios de Facebook obtienen ms apoyo social, 5) estn ms

    vinculados polticamente y 6) Facebook es ms utilizado para revivir relaciones

    dormidas. La bsqueda de informacin e intercambio en temas polticos a travs de las

    redes sociales fue en gran medida vigorizada por la campaa electoral del 2008. Una

    diferencia importante sealada en el trabajo investigativo de Kaye, B. (2011) es que a

    diferencia de los usuarios de los blogs, los usuarios de las redes sociales interesan estar en

    contacto con personas con sus mismas afinidades polticas. Esta tendencia hacia la

    bsqueda de afinidad poltica, sin embargo, evoca algo que ya haba sido sealado en el

    pasado, por ejemplo a travs del trabajo de Sunstein, Cass (2002) que reta la idea de que

    en el Internet hay libertad y participacin democrtica en la medida en que el usuario se

    expone a diversos puntos de vista. En su lugar, Sunstein nos dice que la arquitectura de

    los websites del Internet favorece la afinidad ideolgica en lugar del debate entre puntos

    de vistas divergentes. Tal pareciera que los ciudadanos hacen sus bsquedas y habitan

    aquellos espacios online que son afines a sus posturas ideolgicas en lugar de ampliar sus

    marcos de referencias.

    En segundo lugar, una prctica social que ha sido potenciada por las llamadas

    redes sociales es el activismo poltico. La utilizacin de redes de comunicacin

    digitalizadas para la movilizacin ms o menos organizada de masas alrededor de

    diversos asuntos de poltica econmica y social. El concepto de smart mobs es

    introducido por Howard Rheingold (2002) en su libro, Smart Mobs: The Next Social 6 http://www.pewinternet.org/fact-sheets/social-networking-fact-sheet/

  • 7

    Revolution. De acuerdo a Rheingold se refiere a una evolucin en las tecnologas de

    comunicacin que favorecen el aprendizaje y la accin colectiva sobre las bases de la

    cooperacin. Esta prctica fortalece la accin ciudadana a distintos niveles produciendo

    una desestabilizacin en las relaciones de dominacin. Dentro de stos los movimientos

    antiglobalizacin que emergen con fuerza en la dcada de los noventa, han tenido

    manifestaciones en varios lugares, se organizan fundamentalmente a travs de Internet.

    Recordemos que una de las ms resonadas de estas protestas fue la de Seattle, en

    territorio norteamericano. En el 1999 en Seattle, Washington, se concentraron unas

    sesenta mil personas tomando por sorpresa la organizacin de la reunin ministerial de la

    Organizacin Mundial de Comercio. La magnitud de la protesta provoc la movilizacin

    de la Guardia Nacional de los Estados Unidos y la declaracin de estado de sitio durante

    tres noches consecutivas. Igualmente se ha escrito mucho sobre el movimiento zapatista y

    las luchas particularmente en la comunidad de Chiapas y la utilizacin de las nuevas

    tecnologas de informacin y comunicacin dentro de este proceso de lucha poltica. 7 El

    M13 del 2004 desde el contexto madrileo denunci la parllisis democrtica y la

    campaa de desinformacin de los medios tradicionales y agencias oficiales (Sampedro

    Blanco, V. F., 2005) despus del atentado terrorista del 11 de marzo en cuatro tremes de

    las Cercanas de Madrid, es otro ejemplo. As como una movilizacin de inmigrantes en

    Paris, en protesta por la persecucin contra los inmigrantes y la brutalidad policaca,

    provoca que se declare un estado de emergencia aprobado por el Parlamento Francs que

    7 Algunos portales que debaten sobre estos asuntos son: Interactivist Info Exchange, http://info.interactivist.net/; @narchie heute, http://www.anarchie.de/main-39627.htm y Centro de Medios Independientes, http://chiapas.indymedia.org/ . Igualmente hay listas de discusin como, Nettime, http://www.nettime.org/ que se caracterizan por debatir asuntos polticos, sociales y econmicos.

  • 8

    culmin el 6 de enero de 2006. La CNN 8destac cmo los jvenes y vecinos en las zonas

    de estos eventos utilizaban telfonos celulares, SMS, blogs y correos electrnicos para

    comunicarse entre s y dejar saber los lugares que estaban siendo ocupados por la polica.

    No entra dentro del objetivo de este artculo reflexionar sobre las implicaciones y

    controversias asociadas a estas manifestaciones. Sin embargo, es indudable que su

    emergencia desestabiliza las premisas de la gobernabilidad y los cimientos sobre los

    cuales se levanta el nuevo orden9. Ms recientemente tenemos otros eventos como el

    movimiento Occupy Wall Street y otros movimientos afines, las protestas estudiantiles en

    Chile, y el levantamiento rabe en Egipto del 2011, que tambin ha sido objeto de

    investigacin (ver por ejemplo, Tufekci, Zeynep y Wilson Christopher, 2012) y

    controversia (Morozov Evgeny, 2011 y la entrevista a este autor en Frontline de febrero

    de 2011).

    Otra modalidad del activismo en la red es utilizar el Internet para generar portales

    dedicados a temas que trabajan crticamente asuntos polticos, econmicos, culturales etc.

    y que enlazan su trabajo a redes sociales. Uno de estos portales es

    Consumehastamorir10dedicado a trabajar crticamente el tema del consumo y la

    publicidad y que utiliza You Tube para divulgar algunos de sus vdeos. As mismo,

    espacios de Facebook que crean una economa alterna en este momento han tomado

    cierto auge. Un ejemplo de estos espacios en Puerto Rico es RECICLA-REGALA-

    CONSIGUEGRATIS en Facebook11. La intencin de este grupo se define as:

    8 En su versin electrnica, http://www.cnn.com/2005/WORLD/europe/11/03/france.riots/index.html 9 Para una discusin sobre nuevas tecnologas y prcticas de resistencia refirase a Figueroa Sarriera, Heidi J. (agosto, 2006). Cibercultura y prcticas de resistencia. Revista Javeriana, 28-35. 10 Website, http://www.consumehastamorir.net/spip/ . 11 URL, https://www.facebook.com/groups/303386509708069/

  • 9

    El propsito de este grupo es que ste funcione como un "freecycle". Puedes postear aqu artculos que no necesites, tienen uso todava, cojen (sic) espacio en tu casa, quieres salir de ellos y regalarlos, o venderlos por precios muy bajos (precios de segunda mano). Se puede truequear o intercambiar y puedes solicitar artculos/servicios que necesites. Un ejemplo: a lo mejor tienes pintura en tu casa que te haya sobrado, o pedazos de madera, cosas que no puedes vender, no quieres botar al zafacn y eres feliz de que alguien le encuentre uso.

    Dentro del contexto de la crisis econmica redes como sta se insertan para generar

    alternativas de intercambio de forma paralela a lo que es la actividad mercantil oficial.

    En tercer lugar, se ha generado otro tipo de activismo que he llamado activismo

    transgresor de la vida cotidiana. Investigaciones sobre uso de chats, SMS, MMS y la

    participacin activa en las redes sociales demuestran las maneras en las que los nuevos

    sistemas de comunicacin se utilizan para romper con la rutina, para burlar formas de

    control (por ejemplo de maestros y padres) y formar nuevas socialidades. El concepto de

    nuevas socialidades es tomado del trabajo de Michel Mafesoli (1988, 1990, 1992,

    1993). Se refiere a formas emergentes en las que la gente se agrupa para compartir sin

    otro propsito que no sea el placer de estar juntos, de compartir un mismo espacio

    comunicativo aunque solo sea para matar el tiempo o hablar de banalidades. Estas

    actividades le restan tiempo/espacio a otros lugares de encuentro social que estn ms

    atravesados por dispositivos de control, por ejemplo, el saln de clases y el trabajo. Un

    caso particular que favorece este tipo de prctica es el uso del telfono celular. Este

    aparato se ha transformado vertiginosamente en los ltimos aos para convertirse en una

    especie de pasaje hacia otros espacios digitalizados (email, msica, webs, SMS, MMS,

    fotos digitales y redes sociales).

    Por ltimo, las tecnologas de informacin y comunicacin permiten la

    desestabilizacin de las dicotomas transportacin/comunicacin en la transversalidad

  • 10

    cultural que se genera en las comunicaciones online entre lugares geopolticos y

    culturales diferentes. De varias formas permite la resignificacin de las disporas y las

    experiencias del exilio de diversos grupos poblacionales.

    Construccin de identidades

    Aunque la construccin de perfiles no es exclusiva de las redes sociales, figuran

    como una caracterstica central en su funcionalidad pues aparecen como el locus de la

    interaccin. A travs de imgenes y escritura, el usuario construye de forma consciente y

    deliberada cmo quiere presentarse ante los dems. Tambin es un lugar donde ocurre

    intercambio social pues alrededor del perfil las personas comentan, emiten opiniones y

    preferencias. Igualmente figuran como el lugar de control de acceso en la medida en que

    el usuario indica cuanto de su profile o perfil est disponible para el escrutinio pblico o

    de participantes de la red particulares.

    Los comentarios que ponemos en Facebook u otros medios de redes sociales no

    son meros intercambios entre dos personas, sino que tienen un alcance mayor pues

    pueden ser vistos por amigos de amigos, as como pueden ser objetos de motores de

    bsquedas. De manera que, aquello que cuelgo en mi red, o aquel comentario que coloco

    en el Home de un amigo en Facebook puede ser ledo y accesado por personas que no

    conocemos. Esto genera el fenmeno de la descontextualizacin y recontextualizacin de

    los comentarios en las redes y al mismo tiempo funda dos tipos de pblico: el que

    imaginamos y una posibilidad mayor que no imaginamos. Mi participacin en las redes

    se convierte en un performance social.

  • 11

    Las redes sociales proveen nuevas maneras para amplificar, grabar y diseminar

    informacin y actos sociales. boyd, danah (2011) nos dice que a diferencia de los

    encuentros cara a cara, los encuentros online se generan a partir de las propiedades de los

    bits que generan contenidos pblicos. Cuatro posibilidades o affordances emergen a

    partir de las propiedades de los bits que juegan un papel importante en la configuracin

    de los pblicos asociados a las redes sociales: 1) persistencia (las expresiones son

    automticamente grabadas y archivadas, 2) su capacidad para ser reproducidos o

    copiados (se puede duplicar fcilmente), 3) ampliacin (el potencial de que los

    contenidos puedan ser visibles a un pblico en red es mayor), 4) pueden ser objeto de

    bsquedas. Estas posibilidades generan dinmicas particulares en cuanto a la produccin

    de pblicos. En primer lugar, est el pblico invisible (no todo el pblico es visible

    cuando una persona aporta una contribucin online, y tampoco existen en copresencia),

    2) contextos colapsados (la falta de fronteras espacial, social y temporal hace difcil

    mantener las distinciones en cuanto a contextos, y 3) la desestabilizacin de la barrera

    pblico/privado (al perderse el control sobre el contexto la diferenciacin pblico/privado

    pierde su sentido).

    Recientemente la prensa cubri un caso dramtico que ilustra la complejidad de

    estas diversas dinmicas. Agentes policiacos en Freeland, Pensylvania, arrestaron a

    Anthony Lescowitch, de 35 aos, menos de dos horas despus de haber compartido una

    fotografa de SE BUSCA de l mismo. Dice la noticia que Lescowitch comparti el

    boletn de buscado minutos despus que lo public el lunes por la noche la polica de

    Freeland en su pgina de Facebook, dijeron las autoridades. Era buscado por cargos

    relacionados con agresin. Un agente que se hizo pasar por una mujer atractiva envi

  • 12

    entonces un mensaje a Lescowitch, segn la polica.12

    Este evento as como un sinnmero de situaciones menos dramticas, pero

    cotidianas, demuestran cmo las redes sociales retan los entendidos que usualmente

    tenemos de la privacidad y la intimidad, pero ms importante an, retan el supuesto

    control que tenemos como usuarios de estas redes, segn boyd d. (2011). Esto es

    particularmente atinado si tomamos en consideracin lo difcil que puede ser desde el

    punto de vista tecnolgico garantizar un ancho margen de privacidad en las redes

    sociales, o cuando queremos publicar comportamientos o acciones que se generan en

    contextos privados; por ejemplo, cuando un buen amigo piensa que es chistoso subir a

    Facebook una foto de usted pasado de copas en el ltimo cumpleaos de su hermana.

    Formas de vigilancia

    Las condiciones de acceso a las redes sociales incluyen el sometimiento a nuevas

    formas de vigilancia, data-mining (minera de datos) y blancos de consumo en la

    actividad comercial online. De la misma forma en que el acceso a los contenidos de la

    programacin televisiva presupone someterse a la publicidad de una variedad de

    mercancas, tener acceso a los servicios que proveen las redes sociales implica someterse

    a la vigilancia y el monitoreo de las formas de comportamiento del consumo. Sobre este

    particular, boyd d. (2011) nos dice que la privatizacin de la infraestructuras de las redes

    y la comercializacin de aplicaciones online reside en el corazn de los modelos de

    negocio online y es aplacado por el nfasis que se le ha dado a conceptos como

    prosumidores donde se destaca el rol del consumidor como generador de contenidos.

    12 http://elnuevodia.com , seccin de Internacionales, 21 de enero de 2014.

  • 13

    Formas de produccin de capital social

    El concepto de capital social tiene sus races en el pensamiento sociolgico de

    Pierre Bourdiue (1985) y ha sido posteriormente retomado por tericos como Robert D.

    Putman (1995). En general este concepto puede ser entendido como los beneficios que

    una persona adquiere en virtud de su conexin con determinados sectores o agentes

    sociales. Estas conexiones se pueden generar en contextos ms o menos

    institucionalizados pero siempre implica ser conocido y reconocido. Desde este punto de

    vista el concepto de capital social ha sido asociado a la prctica de pertenecer a las

    llamadas redes sociales, as lo emplea por ejemplo, Ellison, Nicole B., Lampe, Cliff,

    Steinfield, Charles y Vitak, Jessica (2011). En definitiva el Internet, dicen estos autores,

    provee a los individuos de un aumento en las oportunidades para localizar e interactuar

    con miembros ms all de su propio network, por consiguiente aumentan las

    oportunidades de allegarse ms recursos para propsitos de acumulacin del capital

    social.

    Cmo se genera este proceso? Estos autores hacen un acopio de resultados de

    investigaciones realizadas en Michigan State University (MSU) en torno al uso de

    Facebook. De estas investigaciones revisadas se desprenden los siguientes datos. Los

    usuarios y usuarias de Facebook tienden ms a utilizar la informacin online para

    encontrar a otras personas con quienes puedan compartir algn tipo de conexin offline,

    contrario a buscar otros con la motivacin de tener los mismos intereses como en reas de

    msica, cine o actividades recreativas. Adems, el mero hecho de saber que se pertenece

    a un contexto puede ser suficiente para abrir la posibilidad de la interaccin. De otro lado,

    a travs de una encuesta realizada en el 2007, los autores encontraron que los usuarios y

  • 14

    las usuarias se involucran ms en Facebook en respuesta a aquellas personas a quienes

    conocen offline como por ejemplo, amigos, vecinos, compaeros de clases, o alguien que

    conocieron personalmente en algn lugar. Asimismo, realizaron posteriormente una

    investigacin longitudinal para explorar los cambios en interaccin a lo largo de un

    tiempo desde el 2006 al 2008. En esta investigacin encontraron que los usuarios

    manifestaron comportamientos y actitudes similares a travs del tiempo. Se manifestaron

    pocos acuerdos con aseveraciones tales como, Yo utilizo Facebook para conocer gente

    nuevao Yo utilizo Facebook para encontrar una persona para salir. Sin embargo,

    aseveraciones como Yo utilizo Facebook para mantenerme en contacto con viejos

    amigos y Yo utilizo Facebook para chek out a las personas a las que conozco

    socialmente, presentaron un mayor grado de acuerdo. Durante este periodo adems,

    encontraron un aumento en cantidad de amigos y en la cantidad de minutos por da en

    Facebook, as como tambin un aumento en satisfaccin con Facebook. Los autores le

    adjudican este aumento a la funcin del News Feed, que reduce el costo de

    mantenimiento de networks de amigos dispersos. En definitiva estas investigaciones

    sugieren que Facebook es mayormente utilizado para articular conexiones con personas

    que conocemos o hemos conocido offline, ms que para ganar amigos nuevos que no

    hemos conocido previamente.

    Qu caractersticas tiene Facebook para mantenerse como la plataforma de

    mayor preferencia? Ellison, N.B, et als. (2011) sealan que Facebook permite que

    aquellas relaciones que se han edificado sobre la base de la proxemia puedan mantenerse

    en el itempo, aun cuando la prximidad fsica o geogrfica ya no existe. En segundo

    lugar, Facebook refuerza las relaciones que de otra forma hubieran sido efmeras o ms

  • 15

    propensas a desvanecerse en el tiempo. La plataforma de Facebook provee un escenario

    cmodo y fcil de usar mediante el cual la persona puede darle mantenimiento ligero a

    estas relaciones aun cuando la proxemia no est presente. En tercer lugar, es usual

    encontrar cmo la plataforma de Facebook sirve para depositar apoyo emocional para

    otros o incluso buscar para s mismo tal apoyo en casos de enfermedad o situacin

    personal difcil. Estos investigadores nos dicen que esta peculiaridad ha sido llamada por

    algunos social grooming (Donath, 2007; Tufekci, 2008 en Ellison, N.B, et als., 2011).

    Los aspectos psicosociales de estas transformaciones en las maneras de pensarse a

    s mismo y al otro son asuntos que estn ntimamente relacionados con el diseo de

    sistemas tecnolgicos y constituye un rea poco estudiada en el contexto del Caribe y

    Amrica Latina.

    Para terminar, abordar dos prototipos que amplifican extraordinariamente la

    capacidad de vnculo y transformacin social de estas tecnologas: la incursin de los

    bots en las redes sociales y la wearable technology.

    Bots y redes sociales

    La integracin de bots (como se conocen a los robots en ambientes digitales) a las

    redes sociales, amplan an ms las oportunidades de interaccin. Un ejemplo de esto es

    el robot Sarah de Facebook 13. Este proyecto est a cargo del Dr. Nikolaos Mavridis del

    Interactive Robots and Media Lab (IRML) originalmente fundado en el 2007 en United

    Arabs Emirates University y luego ubicado en New York University con miras a

    expandir en Atenas, Grecia14. En sntesis el propsito de este proyecto es construir robots

    13 Video clip, http://www.youtube.com/watch?v=jlcis_sRqQo 14 Para ms informacin visite la web del IRML, http://www.irmllab.com/

  • 16

    que puedan generar relaciones sociales de largo alcance y significativas con seres

    humanos a travs del uso de referencias compartidas en memorias de redes sociales, en

    interacciones cara a cara en dilogos presenciales entre el robot y la persona. Sarah es

    el primero de estos robots, es un prototipo que puede reconocer y sintetizar habla y puede

    ejecutar pequeos dilogos con una persona. Tiene, adems, la capacidad de reconocer

    aspecto facial y, por supuesto, tambin tiene sistema de navegacin y capacidad de

    mapeo que le permite identificar y relacionar datos unos con otros. Adems, el robot

    mantiene una conexin en tiempo real con Facebook y utiliza informacin online para ir

    edificando los dilogos que sostiene con la persona. Sarah posee tres clases de amigos:

    aquellos que ha conocido fsicamente pero que no participan de Facebok (P), aquellos

    que tambin son amigos en Facebook (PF) y aquellos que solo conoce a travs de

    Facebook (F) (Mavridis, Nikolaus, 2011). Sobre la capacidad de dilogo de Sarah,

    Mavridis nos dice algo peculiar:

    [...] the causal conversations that Sarah is attempting to replicate seem not have an explicit purpose for the conversational partners point of view. However, their teleology is probably better localized not at the personal or the dialogic/partner level- but at the social network level. The establishment of an adequate intersection enabling understanding and co-reference, the flow of local-context relevant information, and the resulting bonding might well be three main components- ultimately tied to collective social capital. (p. 295).

    Tal vez tambin podramos decir que se trata de un dilogo que bien se puede situar al

    nivel de lo que Pierre Lvy (2004) ha llamado inteligencia colectiva:

    En un colectivo inteligente, la comunidad se traza explcitamente como objetivo la negociacin permanente del orden de las cosas, de su lenguaje, del papel de cada cual, el desglose y la definicin de sus objetos, la reinterpretacin de su memoria. Nada es esttico, pero no se trata sin embargo de desorden o de relativismo absoluto ya que los actos son coordinados y evaluados en tiempo real segn un gran nmero de criterios, ellos mismos constantemente reevaluados en contexto.

  • 17

    Solo que habra que pensar esta inteligencia colectiva haciendo cabida para las mquinas

    digitales que colaboran junto a los humanos en el desarrollo de estos contextos, como

    queda implcito en su texto sobre cibercultura (Lvy, 2007).

    Wearable Technology

    Un pionero en esta rea de tecnologa que se lleva como una pieza de vestimenta

    es Steve Mann profesor en el Departamento de Ingeniera Elctrica y Computacional

    de la Universidad de Toronto- quien desde los aos noventa viene produciendo prototipos

    de este tipo de tecnologa15.

    Hoy da se trabaja sobre diversos prototipos uno de ellos ha recibido bastante

    atencin por su posible vinculacin a plataformas de redes sociales. Las tshirOS se trata

    de la primera Tshirt que es una plataforma digital que incluye una pantalla LED, cmara,

    micrfono, acelermetro y bocinas. Puede ser controlado a travs de un telfono

    inteligente o smartphone, y se conecta al internet. Se prevee que desde esta plataforma el

    o la usuaria pueda: 1) publicar tweets, compartir msica y capturar photos de Instagram.

    Adems, puede ser proyectar mensajes e imgenes de forma variada y espontnea,

    amplifica los usos sociales de la Tshirt tradicional que carga mensajes estticos16.

    Comentarios finales

    En sntesis, si echamos un vistazo a estas y otras manifestaciones podemos

    15 Para una discusin sobre sus ideas puede visitar el libro online, Mann, Steve (2013). Wearable Computing. En Soegaard, Mads y Dam, Rikke Friis (eds.), The Encyclopedia of Human-Computer Interaction, 2nd Ed.. Aarhus, Denmark: The Interaction Design Foundation. Recuperado de http://www.interaction-design.org/encyclopedia/wearable_computing.html 16 Ms detalles en Hottsource, covering the world of socia media culture, http://blog.hootsuite.com/wearable-tech-series/?fb_action_ids=10152615112558289&fb_action_types=og.likes&fb_source=aggregation&fb_aggregation_id=288381481237582

  • 18

    percatarnos de la relevancia de los estudios psicosociales en el mbito de las redes

    sociales, as como en el mbito de las tecnologas emergentes en general. No es motivo

    de asombro que tanto, aspectos del diseo y arquitectura de estos medios como de

    poltica pblica sea motivo de lgidos debates y controversias. Entre stos: los intereses

    comerciales en Internet y la mercantilizacin del ciberespacio, las formas de gobierno de

    la Red, el debate sobre el derecho a la privacidad vis a vis el derecho al acceso de

    informacin, el acceso para todos a estas tecnologas y su implicacin econmica, el

    debate sobre la libertad de expresin vis a vis el derecho a la dignidad del otro, las nuevas

    formas de organizacin del trabajo que estas tecnologas posibilitan junto a la

    transformacin de las formas de construccin de identidades y performance del yo en la

    vida cotidiana, as como las nuevas estrategias para generar capital social son temas que

    van ms all de la tendencia a la patologizacin del uso de las tecnologas que se puede

    apreciar en muchos discursos psicolgicos sobre el tema de la tecnologa digital. El

    ejercicio de la ciudadana que posibilitan estos medios cuestionan los entendidos

    convencionales que distinguan pblico y privado, representacin y participacin, la

    poltica y lo poltico, etc. Una agenda de investigacin sobre temas de cibercultura debe

    analizar lo psicosocial como un cuerpo danzante que sabe armonizar tensin,

    alineamiento, movimiento y relajacin en sus mltiples posicionamientos.

  • 19

    Referencias

    Bourdieu, Pierre. (1985) The forms of capital. En J. Richardson (Ed.) Handbook of

    Theory and Research for the Sociology of Education (pp. 241-258). New York,

    Greenwood.

    boyd, danah (2011). Social Network Sites as Networked Publics. En Zizi Papacharissi

    (ed.) A Networked Self. Identity, community, and culture on Social Network Sites

    (pp.39-58). New York-London: Routledge.

    Ellison, Nicole B., Lampe, Cliff, Steinfield, Charles y Vitak, Jessica (2011). With a Little

    Help from My Friends: How Social Network Sites Affect Social Capital

    Processes. En Zizi Papacharissi (ed.) A Networked Self. Identity, community, and

    culture on Social Network Sites (pp.124-145). New York-London: Routledge.

    Figueroa Sarriera, Heidi J. (agosto, 2006). Cibercultura y prcticas de resistencia. Revista

    Javeriana, 28-35.

    Frontline (Febrero 22, 2011). Revolution in Cairo. Interview Evgeny Morozov.

    Recuperado de http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/revolution-in-

    cairo/interviews/evgeny-morozov.html

    Foucault, Michel, Senellet, Michel (ed.) (2008). The Birth of Biopolitics. Lectures at the

    Collge de France 1978-1979. New York: Palgrave McMillan. Recuperado de

    http://asounder.org/resources/foucault_biopolitics.pdf

    Kaye, Barbara K. (2011). Between Barack and a Net Place: Motivations for Using Social

    Network Sites and Blogs for Political Information. En Zizi Papacharissi (ed.) A

  • 20

    Networked Self. Identity, community, and culture on Social Network Sites

    (pp.208-211). New York-London: Routledge.

    Lvy, Pierre (2007a). Inteligencia colectiva. Por una antropologa del ciberespacio.

    (Traduccin del francs por Felinno Martnez lvarez), Washington D.C.:

    Organizacin Panamericana de la Salud. (Obra original publicada en el 1997).

    Recuperado de,

    http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColec

    tiva.pdf

    Lvy Pierre (2007). Cibercultura. Informe al Consejo de Europa. (Traduccin del francs

    por Beatriz Campillo.) Barcelona-Iztapalapas: Anthropos Editorial y la Divisin

    de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Iztapalapas, Mxico.

    (Obra original publicada en el 1997.) Recuperado de

    https://www.academia.edu/1738997/Ciberculturas._la_cultura_en_la_sociedad_di

    gital._Pierre_Levy

    Maffesoli M. (1990) Au creux des apparences. Pour une thique de l'esthtique. Paris,

    Plon.

    Maffesoli M. (1992) La Transfiguration du Politique. La Tribalisation du Monde. Paris,

    Grasset/Frasquelle.

    Maffesoli M. (1993) La Contemplation du Monde. Figure du style communautaire. Paris,

    Grasset/Frasquelle.

    Mann, Steve (2013). Wearable Computing. En Soegaard, Mads y Dam, Rikke Friis

    (eds.), The Encyclopedia of Human-Computer Interaction, 2nd Ed.. Aarhus,

  • 21

    Denmark: The Interaction Design Foundation. Recuperado de

    http://www.interaction-design.org/encyclopedia/wearable_computing.html

    Mavridis, Nikilaos (2011). Artificial Agents Entering Social Networks. En Zizi

    Papacharissi (ed.) A Networked Self. Identity, community, and culture on Social

    Network Sites (pp.291-303). New York-London: Routledge.

    Maeve Duggan y Aaron Smith, Pew Research Center (January, 2014). Social Media

    Update 2013. Recuperado de http://pewinternet.org/Reports/2013Social-Media-

    Update-aspx

    Morozov, Evgyn (2011). The Net Delusion. The Dark Side of Internet Freedom. New

    York : Public Affairs.

    Putman Robert D. (1995). Bowling alone: Americas declining social capital. Journal of

    Democracy, 6, 65-78.

    Putman Robert D. (1995). Bowling alone: Americas declining social capital. Journal of

    Democracy, 6, 65-78.

    Rheingold, Howard (2002). Smart Mobs. The Next Social Revolution Transforming

    Cultures and Communities in the Age of Instant Access. Cambridge: Basics

    Books.

    Sampedro Blanco, Vctor F. (Ed.). (2005). 13-M Multitudes on line. Madrid: Editorial

    Catarata.

    Sunstein, Cass (2002). Republic.com. New Jersey: Princeton University Press.

    Tufekci, Zeynep y Wilson, Christopher (2012). Social Media and the Decision to

    Participate in Political Protest. Journal of Communication, 62, 363-379.