Rediseño de La Estrategia

5
ETAPA DE REDISEÑO DE LA ESTRATEGIA, LOS PROCESOS Y LA CULTURA DE LA EMPRESA El objetivo de la empresa es el de agregar valor a insumos de distintas naturaleza, tangibles o intangibles. Para convertirlos en un producto transferible a los clientes a través de la propuesta de valor que les ofrecen para satisfacer alguna de sus necesidades y como esta propuesta puede convertirse en la generadora de la crisis y en la mayoría de los casos es afectada por ella, es básicamente que a partir de ella se rediseñan o se ajustan algunos de sus pilares esenciales, como la estrategia, la cultura empresarial y los procesos, para lograr la ventaja competitiva que se destaque como la más apetecida de los clientes. 1. MAGNITUD DEL REDISEÑO DE LA ESTRATEGIA, LOS PROCESOS Y LA CULTURA: La magnitud del rediseño de la estrategia, de los procesos y de la cultura empresarial depende de que tan profunda sea el cambio que se ha de hacer a la propuesta de valor que la empresa ofrece a sus clientes, y la magnitud de la propuesta depende de la profundidad de la crisis. Las crisis superficiales no exigirán necesariamente rediseños o modificaciones en los productos básicos, pero si en los servicios de transferencia al cliente u otra actividad del ciclo de servicio. Las crisis media y profunda, a lo mejor el producto no se ha afectado sustancialmente, esto lo determina el diagnostico estratégico, y en este caso los cambios en la estrategia. Por ejemplo: un crecimiento puede lograr la recuperación del mercado o el incremento en su participación.

description

contabilidad

Transcript of Rediseño de La Estrategia

Page 1: Rediseño de La Estrategia

ETAPA DE REDISEÑO DE LA ESTRATEGIA, LOS PROCESOS Y LA CULTURA DE LA EMPRESA

El objetivo de la empresa es el de agregar valor a insumos de distintas naturaleza, tangibles o

intangibles. Para convertirlos en un producto transferible a los clientes a través de la propuesta

de valor que les ofrecen para satisfacer alguna de sus necesidades y como esta propuesta

puede convertirse en la generadora de la crisis y en la mayoría de los casos es afectada por

ella, es básicamente que a partir de ella se rediseñan o se ajustan algunos de sus pilares

esenciales, como la estrategia, la cultura empresarial y los procesos, para lograr la ventaja

competitiva que se destaque como la más apetecida de los clientes.

1. MAGNITUD DEL REDISEÑO DE LA ESTRATEGIA, LOS PROCESOS Y LA CULTURA:

La magnitud del rediseño de la estrategia, de los procesos y de la cultura empresarial

depende de que tan profunda sea el cambio que se ha de hacer a la propuesta de valor

que la empresa ofrece a sus clientes, y la magnitud de la propuesta depende de la

profundidad de la crisis.

Las crisis superficiales no exigirán necesariamente rediseños o modificaciones en los

productos básicos, pero si en los servicios de transferencia al cliente u otra actividad del

ciclo de servicio.

Las crisis media y profunda, a lo mejor el producto no se ha afectado sustancialmente, esto

lo determina el diagnostico estratégico, y en este caso los cambios en la estrategia.

Por ejemplo: un crecimiento puede lograr la recuperación del mercado o el incremento en

su participación.

2. UNA NUEVA MISIÓN Y UNA NUEVA VISIÓN PARA LA EMPRESA:

El cambio a fondo de la propuesta de valor de la empresa para sus clientes, como

consecuencia de la crisis, en la mayoría de los casos exige una reformulación de su misión y

de su visión. En este caso la magnitud de la crisis define que alcance debe tener esta

reformulación, siendo la alta dirección de la empresa, con el apoyo del asesor externo.

Este estudio y reformulación debe hacerse en los grupos de trabajo, preferiblemente

especializados, y luego a nivel general de la empresa, con la participación de sus diferentes

órganos de dirección, según lo exija la profundidad del cambio.

Page 2: Rediseño de La Estrategia

3. REDISEÑO DE LA PROPUESTA DE VALOR DE LA EMPRESA PARA SUS CLIENTES:

Con los resultados del diagnóstico estratégico de situación, en especial las investigaciones

acerca del cliente, de su satisfacción con la calidad, de los estándares del producto y de la

competencia de la empresa, complementada esta información con la obtenida por la

empresa de la propuesta de primera instancia lanzada en la terapia de choque, si el

diagnostico así lo recomienda, la propuesta de valor que la empresa ha de ofrecer en el

futuro a sus clientes debe rediseñarse o ajustarse.

El rediseño o el mejoramiento de la propuesta conlleva el rediseño, parcial o total, de los

procesos esenciales relacionados con el cliente externo y con los clientes internos de la

empresa.

El rediseño de la propuesta debe ser realizado por los grupos de trabajo especializados,

utilizando para ello las herramientas de gestión apropiadas para cada caso y las soluciones

estudiadas en grupos de clientes seleccionados. Deben rediseñarse las estrategias y sus

planes de acción.

4. REDISEÑO DE LA ESTRATEGIA

La estrategia es el motor para la propuesta de valor al cliente, es la forma de llevarla al

mercado y por consiguiente cumplir los objetivos de la empresa. Por lo tanto un cambio

total o parcial de la propuesta de valor que la empresa ofrece a sus clientes, conlleva al

replanteamiento total o parcial de la estrategia y los proyectos que la materializan.

Cuando se trata de un cambio total debe intervenir la empresa, pues presenta todo un

programa a largo plazo, es decir, el plan estratégico para un horizonte definido, el cual no

sería otro que el termino estimado para su recuperación o el termino de cumplimiento de

acuerdo o convenio propuesto cuando la empresa debe recurrir a un procedimiento

jurídico concursal para su supervivencia. Si el cambio es parcial la estrategia también

forma parte de los proyectos trazados para el plan de recuperación.

5. REDISEÑO O MEJORA E LOS PROCESOS ESENCIALES DE LA EMPRESA

Los procesos esenciales de la empresa, aquellos que tienen que ver con la propuesta de

valor al cliente, tendrán que rediseñarse o mejorarse para alinearnos con la nueva

propuesta remodelada.

Page 3: Rediseño de La Estrategia

Dependiendo de su magnitud con el apoyo de asesores externos, utilizando para ello las

herramientas de gestión apropiadas, según sea el caso; reingeniería cuando se trate de un

rediseño total, o calidad total cuando se trate de mejoramientos parciales o continuos,

Las inversiones resultantes de de la modificación de los procesos o del rediseño de los

mismos deben formar parte del presupuesto requerido para la recuperación de la

empresa.

6. REPLANTEAMIENTO DE LA CULTURA DE LA EMPRESA

La cultura empresarial por la forma como las empresas ejercen su actividad, es

fundamental cada cambio que se proyecte en ellas. Con base en la información del

diagnóstico y las reuniones de grupo orientadas a estudiar específicamente este problema,

deben analizarse todas aquellas formas del accionar de la empresa que choquen con la

nueva orientación estratégica trazada para su recuperación. Sin el ajuste de la cultura

fallaría la nueva propuesta de valor al cliente, pues esta podría estar en desacuerdo con

paradigmas de la organización y con la reingeniería o mejoramiento de los procesos

realizada ya que los procesos materializan la forma de agregar valor en las empresas.

Todos los aspectos de la cultura deben ser auditados por el departamento de mercadeo y

ventas con el apoyo de expertos externos, para luego definir cuáles deben ser cambiados,

mereciendo especial atención la orientación en el cliente, pues aquellas empresas que

persisten en orientarse hacia adentro, como en el pasado, están dispuestas a sufrir duras

crisis en el futuro.