REDOX

29
Reacciones de Oxidación y reducción Unidad 3

Transcript of REDOX

Page 1: REDOX

Reacciones de Oxidación y reducción

Unidad 3

Page 2: REDOX

Introducción Existen muchos fenómenos a tu alrededor y en tu

cuerpo relacionado con los procesos REDOX.

Oxidación de combustibles

Reducción del CO2

Oxidación de metales

Oxidación de nutrientes

Page 3: REDOX

Alcance y Campo de Aplicación La disciplina que estudia las leyes de que rigen

los procesos redox y su relación con la producción de electricidad se llama electroquímica.

Page 4: REDOX

Reacciones Ácido base v/s reacciones REDOX

Ácido - base Óxido - reducción

Se producen debido a la transferencia de protones (H+) desde una sustancia ácida a una básica.

Se deben principalmente a la transferencia de electrones (e-) entre una especie química a otra, en forma simultánea.

Page 5: REDOX

Concepto de oxidación y reducción

Oxidación:

• Un átomo o ion se oxida

• Aumenta su estado de oxidación

• Cede o pierde electrones

Agente Reductor: Es la especie química que se oxida, es decir, la que cede electrones.

Page 6: REDOX

Reducción:

• Un átomo o ion se reduce

• Disminuye su estado de oxidación

• Gana o acepta electrones

Agente Oxidante: Es la especie química que se reduce, es decir, la que acepta electrones.

Page 7: REDOX

Observaciones

En los procesos de óxido reducción, la transferencia de electrones ocurre siempre desde un agente reductor a un agente oxidante.

Page 8: REDOX

Esquematizando los conceptos

Semireacción de oxidación

Semireacción de reducción

Page 9: REDOX

Ejercicios Identificar: Oxidación, reducción, agente oxidante y

agente reductor.

1. Al

2. Ca2+ 3. Mg

4. Na+

5. 2H+ 6. 2I -

7. Cl2

Al3+ + 3e-

Ca + 2e-

Mg2+ + 2e-

Na + 1e-

H2+ 2e-

I2 + 2e-

+ 2e- 2Cl-

Page 10: REDOX

Estado o número de oxidación

Se define como la carga asignada a cada átomo que forma de un compuesto.

Indica la cantidad de electrones que podría ganar, perder o compartir en la formación de un compuesto.

Para determinar el estado de oxidación se debe seguir las siguientes reglas.

Page 11: REDOX

Reglas para determinar Estado de oxidación

1. El estado de oxidación de cualquier átomo en estado libre, es decir, no combinado, y moléculas biatómicas es CERO.

Elementos no combinados

Cu, Al, Ar, Ag

Moléculas biatómicas

H2, O2, Cl2, Br2

Page 12: REDOX

2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, excepto en el caso de los hidruros (MHv), donde es -1.

Ácidos Hidruros

H2SO4 NaH

+1 -1

Reglas para determinar Estado de oxidación

Page 13: REDOX

El estado de oxidación del oxígeno en la mayoría de los compuestos es -2, excepto en los peróxidos (M2O2v) donde es -1 y cuando se encuentra unido con el fluor, donde actúa con estado de oxidación +2.

Peróxidos Con Fluor

Na2O2 F2O

-1 +2

Reglas para determinar Estado de oxidación

Page 14: REDOX

En los iones simples, cationes (+) y aniones (-), el estado de oxidación es igual a la carga del ion.

Ejemplos:

Cationes Aniones

Cu2+ = +2 Cl- = -1

Na+ = +1 S2- = -2

Reglas para determinar Estado de oxidación

Page 15: REDOX

En los iones poliatómicos, la suma de los estados de oxidación de todos los átomos debe ser igual a la carga del ion.

Ejemplo: SO42-

Nº at. Est. Ox.

S = 1 • X = X

O = 4 • -2 = -8

-2

X = 6

Reglas para determinar Estado de oxidación

Page 16: REDOX

En las moléculas neutras, los estados de oxidación de todos los átomos deben sumar CERO.

Ejemplo: H2SO4

Nº at. Est. Ox.

H = 2 • +1 = +2

S = 1 • X = X

O = 4 • -2 = -8

0

X = 6

Reglas para determinar Estado de oxidación

Page 17: REDOX

Determinación del Estado de Oxidación

A través de una ecuación matemática. Ejemplo: Calcular el estado de

oxidación del nitrógeno en el HNO3

H N O3

1 (+1) + 1 • X + 3 (-2) = 0

X = +5

Page 18: REDOX

Ejercicios

Determine el estado de oxidación de: P en el H3PO3

N en el NH2OH

S en el H2SO3

Cl en el KClO3

S en el Na2S

Cr en el Cr2O72-

Mn en el MnO42-

Page 19: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

1. Identificar la semireacción de oxidación y oxidación y reducciónreducción. Para ello se debe asignar los estados de oxidación a cada especie participante de la reacción, para verificar la transferencia de electroneselectrones.

I2 + HNO3 HIO3 + NO + H2O (Molecular)

I2 + H+NO3- H+lO3

- + NO + H2O (Iónica)

0 +1 -6+5 +1+5 -6 -2+2 -2+2

Page 20: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

2. Se escribe por separado el esqueleto de las ecuaciones iónicas parciales del agente oxidante y agente oxidante y el agente reductor.el agente reductor.

I2 lO3-

NO3- NO

OxidaciónOxidación

ReducciónReducciónAgenteAgenteOxidanteOxidante

AgenteAgenteReductorReductor

Page 21: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

Se balancea por tanteo (inspección) los átomos distintos de H y O :

I2 22lO3-

NO3- NO

Page 22: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

Se igualan los átomos de oxígenos agregando moléculas de H2O para balancear los oxígenos:

I2 + 6H6H22OO 2lO3-

NO3

- NO + 2H2H22O O

Page 23: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

Igualar los átomos de hidrógenos, agregando iones hidrógeno H+ donde falte éste.

I2 + 6H2O 2lO3- + 12H12H++

4H4H++ + NO3- NO + 2H2O

Page 24: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

Igualar las semirreacciones eléctricamente. Para ello, se debe contar la carga total en ambos lados de cada ecuación parcial y agregar electrones eelectrones e-- en el miembro deficiente en carga negativa (-) o que tenga exceso de carga positiva (+).

0 - 2 +12 = +10 I2 + 6H2O 2lO3

- + 12H12H++ + 10e- 10e-

+4 -1 = + 3 0 3e- 3e- + 4H+ 4H++ + NO3

- NO + 2H2O

Page 25: REDOX

Observaciones Estos pasos aquí son comunes para reacciones en

medio ácidos, neutros o básicos (alcalinos).ácidos, neutros o básicos (alcalinos). Si la reacción está en medio básico o alcalino medio básico o alcalino

después de haber colocado los e- se debe: “agregar a cada miembro de las ecuaciones parciales tantos OH- como H+ haya. Combinar los H+ y OH- para formar H2O y anular el agua que aparezca duplicado en ambos miembros”.

Nota:Nota: En esta ecuación no se realiza porque no tiene OH-, es decir, no está en medio básico (está en medio ácido, HNO3).

Page 26: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

Igualar el número de ee-- perdidos perdidos por el agente reductor, con los ee-- ganados ganados por el agente oxidante, multiplicando las ecuaciones parciales por los número mínimos necesario para esto.

I2 + 6H2O 2lO3- + 12H12H++ + 10e- 10e-

3e-3e- + 4H+ 4H++ + NO3

- NO + 2H2O

x3x3

x10x10

Page 27: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

I2 + 6H2O 2lO3- + 12H12H++ + 10e- 10e-

3e-3e- + 4H+ 4H++ + NO3

- NO + 2H2O

x3x3

x10x10

3I2 + 18H2O 6lO3- + 36H36H++ + 30e- 30e-

30e-30e- + 40H+ 40H++ + 10NO3

- 10NO + 20H2O

Page 28: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

Sume las dos semireacciones reduciendo términos semejantes, es decir, cancelando cualquier cantidad de e-, H+, OH- o H2O que aparezca en ambos lados, con lo cual se obtendrá la ecuación finalmente balanceada.

3I2 + 18H2O 6lO3- + 36H36H++ + 30e- 30e-

30e-30e- + 40H+ 40H++ + 10NO3

- 10NO + 20H2O 3I2 + 10NO3

- + 4H+ 6IO3- + 10NO + 2H2O

Page 29: REDOX

Balance de ecuaciones REDOX por el método del ion electrón

Si la ecuación fue dada originalmente en forma iónica, ésta es la respuesta del problema.

3I2 + 10NO3- + 4H+ 6IO3

- + 10NO + 2H2O

• Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular; se trasladan estos coeficientes a la ecuación molecular y se inspeccionan el balanceo de la ecuación.

3I2 + 10HNO3 6HIO3 + 10NO +

2H2O