Redum

12

description

Revista Digital UNEFA Maracay

Transcript of Redum

Page 1: Redum
Page 2: Redum

En la UNEFA Maracay no existe una

publicación digital, es por ello que ha nacido la idea

de crear REDUM que vendrá a engrosar la lista de

revistas académicas de Universidades del mundo.

Se trata de una Revista digital, que busca ser “un medio interesante y oportuno”.

Asimismo, busca abrir “un espacio a los diálogos académicos, en donde se podrán discutir y

difundir los diferentes puntos de vista de reconocidos investigadores y especialistas en

Ingeniería, Administración, Economía y ciencias de la salud (Carreras impartidas en este

núcleo), así como en otras disciplinas que estudian a este mundo globalizado”.

REDUM será una publicación semestral, que en su primer ejemplar presenta un área de

información, artículos sociales, culturales y científicos, así como también variedades y el tema

abierto. Es una revista que busca integrar a la comunidad universitaria en general, a través de

artículos de interés para todos,

REDUM no es sólo un medio más, sino también una revista que está apostando a un

soporte relativamente nuevo en publicaciones: el medio digital, que parece tener cada vez más

aceptación. Sin duda, aún falta un largo camino para que el formato digital sea adoptado por un

mayor número de instituciones educativas, pero el nacimiento de una publicación de este tipo

contribuye a lograr una comunidad educativa virtual más informada y mejor conectada en el

ámbito del conocimiento.

Page 3: Redum

Ana Garciapons: Egresada de la Universidad Bicentenaria

de Aragua en el año 1994 como Ing. De Sistemas, para el año

2009 se gradúa como Especialista en Telecomunicaciones, hoy

día Teniente coronel de la Aviación, y ejerce el cargo de Jefe del

Departamento de Desarrollo Estudiantil de la UNEFA, y

actualmente cursando Maestría En Tecnología Educativa.

Ana Santaella: Egresada de La UNEFA en el año 2006

como Ing. Electricista, para el año 2014 recibe el título de

Especialista en Sistemas Distribución de Energía Eléctrica en la

Universidad Simón Bolívar, actualmente cursa estudios en la

UNEFA de Maestría en Tecnología Educativa. Se desempeña

como Docente a Educación Exclusiva en la misma Institución.

Ana Zambrano: Egresada de TSU en EducaciónIntegral en el IUMAN año 2006, para el 2008 obtieneel título de Profesor en Educación Integral en elIUMAN. Actualmente cursa estudios de Maestría enTecnología Educativa en la UNEFA. Ejerce el cargode Jefe del Departamento de Egreso en la Divisiónde Secretaría de la UNEFA.

Marjorie Ortiz: Egresada de IUTELAVIC de TSU en

Informática en el año 2000, Especialista en Sistemas de

Información del IUTELAVIC en el 2004, Profesor en Educación

Mención Informática del a UPEL Maracay 2013. Cursa estudio de

Maestría en Tecnología Educativa en la UNEFA. Ejerce el cargo

de Docente a Tiempo completo en la UNEFA.

Page 4: Redum

Esa Comisión entregó una ponencia que el Ministerio de la Defensa remitió al Ministerio

de Educación y al Consejo Nacional de Universidades para su estudio y discusión;

coordinación interministerial ésta que recomendó al Poder Ejecutivo, el 21 de noviembre

de 1973, la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas

Nacionales.

El 3 de febrero de 1.974 el Presidente Rafael Caldera, mediante Decreto N 1.587,

y en ejercicio que le confería el ordinal 22 del Art. 190 de la Constitución Nacional, y de

conformidad con lo dispuesto en el parágrafo único del Art. 2do del Reglamento de los

Institutos Universitarios, previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades,

decretó la creación del Iupfan, con sede principal en la Región Capital y núcleos en los

lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas.

Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto

había sido una alternativa válida para la educación superior de la Institución Castrense y

de la comunidad venezolana en general, distinguiéndose por la excelencia, la

responsabilidad y la disciplina, y que eran impostergables innovaciones profundas de

trascendencia en la educación venezolana, con estructuras académico-administrativas

sólidas que facilitaran la integración de esfuerzos y recursos, y cumplidos los requisitos

de Ley, el Iupfan fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica

de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), con la misión primordial de formar profesionales

en los diferentes niveles de la Educación Superior, en las ramas de la ciencia, la

industria, la tecnología y las ciencias sociales para el desarrollo de la Fuerza Armada y

del país.

El 16 de agosto de 1973, por orden del Presidente de la República Dr.

Rafael Caldera y resolución del Ministerio de la Defensa, se nombró

una Comisión con el objeto de que se realizara y presentara un

Proyecto de Creación para una Universidad Experimental de las

Fuerzas Armadas, tomando como base la integración de las disciplinas

de carácter universitario que en esos momentos se impartían en tres

Escuelas: Escuela de Ingeniería Militar del Ejército, que formaba

Ingenieros Civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del

Ministerio de la Defensa, que formaba Ingenieros Electrónicos, y la

Escuela de Postgrado de la Armada, que formaba Ingenieros

Mecánicos e Ingenieros Electricistas.

Por: Ing. Ana Santaella

Page 5: Redum

En el presente no existe un artículo

en la Lopnna contra la agresión física o

psicológica entre escolares, sin embargo

en ella se contempla que los niños y

adolescentes son sujetos de derecho con

deberes y responsabilidades, por lo que

pueden ser penados por infringir la ley

En una época donde la intimidación satura los titulares de los medios de

comunicación y se refleja a diario la falta de valores que existen en las familias

modernas, surge a la palestra otro fenómeno social de maltrato, conocido

recientemente como el acoso escolar, problemática que viene a poner en tela de juicio

la integridad psicológica, verbal o física de los estudiantes de hoy.

PARTICIPANTES DEL ACOSO ESCOLAR

•El agresor: Suele ser fuerte físicamente, impulsivo, manipulador, dominante,

con conductas antisociales y poco empático con sus víctimas. En la mayoría

de los casos padecen abusos en su núcleo familiar.

•La víctima: En su mayoría son niños tímidos, inseguros, que mantienen una

excesiva protección de los padres, poco fuertes físicamente, etc.

•Los observadores: Son aquellos que ven la situación y por miedo a no ser

acosados simplemente se quedan a observar e incluso la solapan.

Por: Prof. Marjorie Ortiz

Page 6: Redum

Si es acosado o víctima

•Ausencia escolar frecuente

•Descenso en el rendimiento escolar

•Apatía, abatimiento, tristeza

•No es escogido para trabajos de grupo

•Viene con golpes o heridas del recreo

•Se pone nervioso al participar en clase

•Murmullos, risas por lo bajo, cuando un

alumno entra en clase o contesta a una

pregunta.

Si es agresor o acusador

•Haber sido recriminado más de una vez por

peleas con sus iguales

•Prepotente y dominante con hermanos y

amigos

•Falta de cumplimiento de las normas, se burla

de sus compañeros

•Ausencia de empatía con el sufrimiento de los

demás

•Hablar despectivamente de algún chico/a de su

clase

Po r: Prof. Marjorie Ortiz

Page 7: Redum

La Universidad cuenta con un programa

de acercamiento a la Sociedad, donde por

medio de los Proyectos Comunitarios los

alumnos aportan sus conocimientos, mano

de obra, materias entre otros a Escuelas,

Canchas Deportivas, Teatros, y otros lugares

de la comunidad del Estado Aragua.

Tcnel Ana Garciapons haciendo entrega

de cestas de comida

Se realiza al fin de año la entrega de regalos a niños de mayor necesidad,

escogiendo una institución especializada de niños de pocos recursos creando así

un nexo afectivo con la comunidad

El 12 de febrero se realizo el

desfile Cívico-Militar, en la Ciudad

de la Victoria en conmemoración de

los 200 años de Batalla de la

Victoria comandada por el General

José Félix Ribas donde la UNEFA

participó con el parte 240 Alumnos,

30 Oficiales y 50 Civiles de esta

Casa de Estudios.Cuerpo de Parada en desfile del 12 de

Ferero

Desfile del 12 de Febrero

Por: Tcnel. Ana GarciaponsEstatua en Honor a José Feliz Ribas

Page 8: Redum

Los Bachilleres del último año de

Ingeniería realizaron prototipo de proyecto

de investigación, que serán desarrollados

como Trabajo especial de Grado. Dentro

los que se puede mencionar: Detector de

Humo de cigarrillo, encendido automático

de aire acondicionado.

Bachilleres presentando proyecto

Prototipo de Proyecto Detector de Humo de Cigarrillo

Feria de Proyectos

Por: Ana Zambrano

Page 9: Redum

El 24 de Enero del 2014 se realizó como

un gran acto cultural “La Voz Unefista”,

donde participaron como invitados las sedes

de: Barquisimeto, Miranda, Falcón, Valencia,

Portuguesa, Apure, Nueva Esparta y Caracas

siento la sede Maracay el anfitrión del

evento. Donde los participantes cantan

diversos géneros y se escoge a un cantante

femenino y uno masculino, se realiza

anualmenteEl ganador de la voz Femenina

fue la participante del Núcleo Aragua

Extensión San Casimiro, y la voz masculina

sede Falcón.

Voz Unefista 2014

Page 10: Redum

Asimismo se realizó la Bicicletada

UNEFA el domingo 9 de febrero del

2014 , participando el personal

administrativo, obrero y docente de la

sede, el mismo se realizó en las

cercanías del núcleo, contando con el

apoyo de los policiales.

Grupo Musical del Núcleo Falcon y Nva Esparta

Personal Docente y Administrativo

participante de Bicicletada

Integrantes de la Bicicletada

Por: Editores

Page 11: Redum

Control De Estudio UNEFA Maracay, es la

División que se encarga de Egreso e Ingreso,

Carga de Notas, Inscripción de alumnos

Regulares. En este Artículo semestral encontraras

el cronograma Académico actualizado, y así

puedas realizar tus solicitudes al día.

Por: Editores

Page 12: Redum

Educar a un joven no es hacerle aprender

algo que no sabía, sino hacer de él alguien

que no existía. John Ruskin