Refelxiones de actualidad para los mexicanos

6
1era Parte: Reflexiones de actualidad para los Mexicanos. J. G. Bonavidez. P. Democracia, poder del pueblo. Interesante palabra, un ideal maravilloso; solo que en nuestro país más bien se acerca al significado de nepotismo y corruptela legislativa. Y por otro lado enmarca la manipulación por parte del Estado para vendernos una falsa imagen de su proceso gubernamental (borregada, mediatizada y domesticada) que se apropia de esta demagógica manipulación, para que los borregos (ciudadanos altamente influenciables) voten por estos corruptos cuervos y sus propuestas de gobierno, para que sencillamente estos nuestros dizque representantes terminen solo por velar por sus intereses de enriquecimiento a partir del erario público (nuestros impuestos). Visto así, es evidente al menos teóricamente y sin que nos metamos ahora a examinar lo que se ha llamado una democracia de partidos: que en una democracia debería manifestar la decisión de la mayoría de nuestros ciudadanos, sin embargo en México esto se encuentra muy distante de nuestra realidad, pues en verdad lo que se manifiesta es los intereses de nuestros corporativos mono polares y oligárquicos, los cuales incluso han impuesto su reforma laboral, pasando por alto y vejando plenamente los derechos de la mayoría de los ciudadanos en nuestra nación. Luego entonces ¡cual voluntad de la mayoría!, ¿cual respeto a la norma de conducta dictada por la mayoría ciudadana?; cuando en realidad nuestro sistema Estatal de gobierno solo responde a los intereses de las 22 familias que controlan nuestra economía (Televisa, T. V. Azteca, Elektra, Iusacel, Carso, Telcel, Telmex, Industrias Peñoles, Grupo México, Grupo Bimbo, Wal-Mart, Grupo Finaciero Banorte, Grupo Maseca, Cemex, otros). En teoría según el concepto de democracia, sin mayoría, absoluta o consensuada, hoy en democracia no es posible gobernar ni legislar. ¿Sí como no? Tenemos ya más de 40 años de gobiernos que no nos representan, así que mis amigos la reflexión es un gran dolor de cabeza ¿vivimos en democracia?, o en realidad tenemos un gobierno espurio, vendido y no representativo de la mayoría de los ciudadanos. Para mi el fondo medular de todo ello es el siguiente. ¿somos libres?, o en realidad estamos altamente mediatizados y enfrascados en la masa (borregos), que solo se quejan pero no actúan para modificar está ya anquilosada realidad de nuestra nación. Para mi lo esencial es la libertad interior, la propia y personal, junto al cultivo de la libertad asociativa y participativa, negociadora y ejecutiva del cambio, el problema entonces es que no estamos educados para ejercer esta libertad. Pues para que está nuestra libertad interior no sea puro autismo, requerimos el ejercicio de la asociación negociadora y comunitaria, y señores está asociación es la que nuestro actual Estado menos nos fomenta y más teme. Luego entonces ello requiere ver el exterior con un ojo crítico y analítico, así como también la convivencia social con nuestros vecinos y su respectiva asociación. Para mi entonces toda conciencia humana tiene, para ser sana, un componente comunitario, pero construido y aceptado desde la negociación asertiva, negociadora y participativa y esto no lo educan en nuestra aulas. Por tanto mis siguientes interrogantes pueden caer en el vacío sino concertamos y damos inicio a esta renovación en nuestra educación básica: ¿podremos los ciudadanos organizarnos comunalmente dejado de lado nuestro egoísmo individualista?, ¿estará la mayoría de nuestra ciudadanía dispuesta a reorientar su vida para asociarse con sus vecinos y determinar sus propias soluciones?, ¿tendremos el valor para arrestar y destituir a estos falsos representantes legislativos? Lo triste aquí es que probablemente muchos de mis conciudadanos no estén capacitados para hilar y consolidar esta orientación innovadora para cambiar al país. Por tanto mientras no haya

description

se analiza la situacion que presenta nuestro pais, y el retorno del PRI y consecuencias para los mexicanos.

Transcript of Refelxiones de actualidad para los mexicanos

Page 1: Refelxiones de actualidad para los mexicanos

1era Parte: Reflexiones de actualidad para los Mexicanos. J. G. Bonavidez. P.

Democracia, poder del pueblo. Interesante palabra, un ideal maravilloso; solo que en nuestro país más bien se acerca al significado de nepotismo y corruptela legislativa. Y por otro lado enmarca la manipulación por parte del Estado para vendernos una falsa imagen de su proceso gubernamental (borregada, mediatizada y domesticada) que se apropia de esta demagógica manipulación, para que los borregos (ciudadanos altamente influenciables) voten por estos corruptos cuervos y sus propuestas de gobierno, para que sencillamente estos nuestros dizque representantes terminen solo por velar por sus intereses de enriquecimiento a partir del erario público (nuestros impuestos).

Visto así, es evidente al menos teóricamente y sin que nos metamos ahora a examinar lo que se ha llamado una democracia de partidos: que en una democracia debería manifestar la decisión de la mayoría de nuestros ciudadanos, sin embargo en México esto se encuentra muy distante de nuestra realidad, pues en verdad lo que se manifiesta es los intereses de nuestros corporativos mono polares y oligárquicos, los cuales incluso han impuesto su reforma laboral, pasando por alto y vejando plenamente los derechos de la mayoría de los ciudadanos en nuestra nación. Luego entonces ¡cual voluntad de la mayoría!, ¿cual respeto a la norma de conducta dictada por la mayoría ciudadana?; cuando en realidad nuestro sistema Estatal de gobierno solo responde a los intereses de las 22 familias que controlan nuestra economía (Televisa, T. V. Azteca, Elektra, Iusacel, Carso, Telcel, Telmex, Industrias Peñoles, Grupo México, Grupo Bimbo, Wal-Mart, Grupo Finaciero Banorte, Grupo Maseca, Cemex, otros).

En teoría según el concepto de democracia, sin mayoría, absoluta o consensuada, hoy en democracia no es posible gobernar ni legislar. ¿Sí como no? Tenemos ya más de 40 años de gobiernos que no nos representan, así que mis amigos la reflexión es un gran dolor de cabeza ¿vivimos en democracia?, o en realidad tenemos un gobierno espurio, vendido y no representativo de la mayoría de los ciudadanos.

Para mi el fondo medular de todo ello es el siguiente. ¿somos libres?, o en realidad estamos altamente mediatizados y enfrascados en la masa (borregos), que solo se quejan pero no actúan para modificar está ya anquilosada realidad de nuestra nación.

Para mi lo esencial es la libertad interior, la propia y personal, junto al cultivo de la libertad asociativa y participativa, negociadora y ejecutiva del cambio, el problema entonces es que no estamos educados para ejercer esta libertad. Pues para que está nuestra libertad interior no sea puro autismo, requerimos el ejercicio de la asociación negociadora y comunitaria, y señores está asociación es la que nuestro actual Estado menos nos fomenta y más teme. Luego entonces ello requiere ver el exterior con un ojo crítico y analítico, así como también la convivencia social con nuestros vecinos y su respectiva asociación.

Para mi entonces toda conciencia humana tiene, para ser sana, un componente comunitario, pero construido y aceptado desde la negociación asertiva, negociadora y participativa y esto no lo educan en nuestra aulas. Por tanto mis siguientes interrogantes pueden caer en el vacío sino concertamos y damos inicio a esta renovación en nuestra educación básica: ¿podremos los ciudadanos organizarnos comunalmente dejado de lado nuestro egoísmo individualista?, ¿estará la mayoría de nuestra ciudadanía dispuesta a reorientar su vida para asociarse con sus vecinos y determinar sus propias soluciones?, ¿tendremos el valor para arrestar y destituir a estos falsos representantes legislativos?

Lo triste aquí es que probablemente muchos de mis conciudadanos no estén capacitados para hilar y consolidar esta orientación innovadora para cambiar al país. Por tanto mientras no haya

Page 2: Refelxiones de actualidad para los mexicanos

conciencia de empoderamiento personal y de grupo, desde los cuales se diriman los objetivos y se ejecuten las acciones necesarias para el cambio, seguiremos viviendo bajo la dictadura de unos cuantos dejando de lado los intereses de la mayoría de los mexicanos.

Esto lo que podría generar en aquellos que somos crítico-analíticos, y quienes hemos descubierto que esta situación perjudica a la mayoría de los mexicanos: es un enorme descontento, una reflexión profunda “sobre como y de que forma actuar”, para que este pueblo de borregos despierte de su apatía y se organice para velar por los intereses de la mayoría.

Así que mis apreciados lectores diría que: LA MONEDA ESTÁ EN EL AIRE, DECIDAMOS QUE HACER CON ELLO Y ACTUEMOS.

2da. Parte: Reflexiones de actualidad para los Mexicanos. J. G. Bonavidez. P.

El regreso del PRI en parte es el resultado de las acciones de partidos como el PAN y el PRD que en

términos generales reprodujeron los mismos vicios del PRI, se corrompieron, se obsesionaron con

ocupar los cargos y se olvidaron de la ciudadanía.

Si bien es cierto que durante toda la campaña electoral se denunciaron delitos electorales,

principalmente de los simpatizantes del PRI. Estás se ha vuelto las actividades recurrentes entre

todas las fuerzas políticas.

La política en México, es un trabajo muy codiciado y para acceder a un puesto público la vía de

acceso son los partidos políticos y ello además les garantiza sueldos muy generosos. “Mientras en

España, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene un sueldo mensual de 6,500 euros, un

diputado federal mexicano obtiene hasta 15,000 euros en un mes”.

Múltiples fotografías, vídeos, audios, testimonios en las

redes sociales estuvieron dando cuenta en este proceso de

elección presidencial 2012, de las formas clásicas de

corrupción y fraude del moderno PRI: del autoritarismo en

comunidades rurales y provinciales, grupos de choque,

monopolio mediático tanto en televisoras como

radiodifusoras y periódicos, cantidades exorbitantes de

dinero de dudosa procedencia para las campañas, compra

de votos mediante el uso de tarjetas electrónicas para

descargar dinero a cambio de votos, etc.

Así mismo el Instituto Federal Electoral hizo caso omiso a la serie de anomalías y avaló el destape

del candidato supuestamente ganador, sin considerar todas las notificaciones sobre anomalías en

diferentes puntos del país. Los medios de comunicación no buscaron ninguna evidencia de todas

las quejas ciudadanas. Si bien muchos ciudadanos se avocaron a tratar de evitar el fraude en las

cassillas, no consideramos que el fraude no estuvo en las casillas; sino más bien en todo el

sistema de mediatización que se empleo para ello “Televisión, Radio, Prensa”, bajo el tutelaje de

nuestros potentados y oligarcas ya plenamente identificados: Carlos Slim H, Joaquín Guzmán

Loera, Emilio Azcárraga Jean, Ricardo Salinas Pliego, Ricardo Baillères, Germán Larrea, Jerónimo

Arango, Roberto Hernández Ramírez, Carlos Hank Rhon, Roberto González Barrera, Alfredo Harp

Page 3: Refelxiones de actualidad para los mexicanos

Helú, Daniel Servitje Montull y familia, Lorenzo Zambrano Treviño, y María Asunción

Aramburuzabala Larreguil.

Luego entonces que nos espera a los mexicanos, “que habrá que padecer”, ante esta carencia de

opciones para el México empobrecido, mediatizadoy aparentemente atado a estos dinosaurios de

la oligarquia nacional.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) modernizado en los estados que ha gobernado desde

1980 ha cercenando y vendido la tierra comunal, cambiando la legislación para criminalizar la

protesta social, privatizando sectores de la producción a beneficio de capitales transnacionales en

el contexto globalizador, vejado y violentado a las comunidades indígenas y colocándoles en la

mayor pobreza posible, y ha dejado en el desamparo a la clase trabajadora.

Es el mismo PRI Modernizado, quien descaradamente ha mantenido a mafias políticas,

narcotraficantes y grandes burocracias gremiales para dar sostén a la estructura de burgueses y

proletarios, disfrazada de democracia. El PRI ha buscado establecer bajo soportes de legitimidad

social una serie de acuerdos de construcción de infraestructura y estructura institucional que

legitima el control social de la protesta y la pobreza para resguardo de la seguridad de nuestros 22

magnates monopolares y hoy internacionalmente con poder por todo el mundo.

3era. Parte: Reflexiones de actualidad para los Mexicanos. J. G. Bonavidez. P

Los regímenes priístas y panistas nos han costado mucha incomodidad, insatisfacción, pobreza,

depauperación de nuestra calidad de vida, “y ahora bien nos quieren vender que elegimos el

retorno del PRI con sus anquilosadas políticas represivas y criminológicas de los Estados

“neoliberales”. Y así nos quieren vender la idea que nosotros elegimos el retorno del PRI.

El pacto firmado por nuestros senadores y diputados

con Peña nieto nos habla de modernización. Si claro a

favor de los grandes corporativos de los capitales

transnacionales, porque de eso se encargó el PRI, de la

alianza con el corporativismo transnacional, el

narcotráfico, las burguesías priístas, el enriquecimiento

de los altos mandos militares y judiciales, y en

particular de preservar las prebendas de nuestra clase

política.

Estamos en contra de sus falsas promesas de

programas sociales que reafirman la posición subordinada de las clases campesinas y trabajadoras

(reforma laboral). Reformas que lejos de buscar el bienestar común, están favoreciendo la perdida

de todas las prestaciones sociales que habían obtenido la clase trabajadora (pensiones por retiro,

seguro social, otros) y que día a día vemos como se han achicado los reglamentos de beneficio

social que resguarden la calidad de vida del ciudadano común. Y en contra cara se ha dado el

fortalecimiento de la represión policiaca a la organización social (caso Atenco, Oaxaca, etc.) y la

Page 4: Refelxiones de actualidad para los mexicanos

impunidad del órgano judicial, la lucha contra el narco es un caldo de cultivo para la

criminalización de la pobreza y de la protesta, y al mismo tiempo la disculpa para reprimir

cualquier movimiento social que se oponga al presente régimen.

El PRI se ha modernizado y ha mejorado sus artilugios para

sostener a las mafias de su Partido y a sus aliados del PAN y

PRD. Y nosotros al no haber cuajado nuestra organización

comunitario, participativa, ejecutiva y libertaria, no contamos

con una fuerza social que contenga los embates violentos, por

tanto hemos sufrido no sólo la represión en los medios de

comunicación, con su monopolio de facto y la venta de los

recursos nacionales, así como el maniqueo sucio de la ley que

les da privilegios a los poderosos y pone como soberanos a los

reyes del priísmo, del panismo y el perredismo (privilegios

como el fuero, sus altísimos salarios, otros).

La falza idea de democracia, de derechos humanos, de libertad de asociación y expresión, ha

ocultado las relaciones sociales de explotación y el triunfo de la globalización, y ha menoscabado

y criminalizado la protesta social como lo hemos constatado recientemente.

El neoliberalismo plenamente apoyado por nuestros legisladores y descaradamente encumbrado

por nuestros 22 millonarios oligarcas y dueños del país, significa para nosotros la exacerbación de

la represión y la minimización de los beneficios sociales.

Así mismo, el neoliberalismo defendido por el PRI, PAN y grupúsculos del PRD resumen en sus

actos de gobierno las políticas criminológicas más conservadoras como lo demostró nuestro

gobernador del DF Marcelo Ebrad y que sirvieron para asesinar y encarcelar a los mexicanos que

se atrevieron a mostrar su inconformidad con nuestra actual camarilla gubernamental.

Políticas que hacen uso de la mediatización del miedo y la monopolización del discurso sobre la

violencia. Y que pretenden según ellos legitimar la defensa de la democracia, sin un trasfondo de

emancipación de la explotación, la discriminación, la exclusión, sino el puro discurso asistencial

del Estado que es en esencia represor y violento.

Lo más doloso es que este gobierno encabezado por Peña Nieto, ya nos ha mostrado que no tolera

la disidencia y puede controlar, gracias a los que están detrás de él con mafias, que se han

encargado de reactivar grupos semejantes a los halcones para violentar y desprestigiar la

inconformidad social.

El dizque voto de muchos por Peña Nieto puede costarnos la vida a muchos otros. Y pronto

comenzaremos a ver el peso de la represión y la vendetta de nuestros legisladores amafiados que

solo buscarán mantener su puesto a costa de la sangre y expoliación de la mayoría de los

mexicanos.

Mis estimados lectores me pregunto: ¿ que más deberemos padecer, para tomar el Estado en

nuestras manos?, que acaso el ejemplo de los, Islandeses no nos muestra el camino a seguir.........

Page 5: Refelxiones de actualidad para los mexicanos

4ta. Parte: Reflexiones de actualidad para los Mexicanos. J. G. Bonavidez. P.

En México es cierto que las leyes se han modernizado y cambiado ¡Si no hay duda de ello!, solo

que se han innovado para defender al Estado neoliberal y sus planes de control social y de

seguridad necesarios para mantener el estatus quo de nuestros oligarcas corporativos y nuestra

clase política.

Luego entonces, los sindicatos amafiados con el Priísmo como es el de los trabajadores de la

educación (SNTE) continuarán desarmando todo discurso en términos de clase, mediatizando y

fortaleciendo nuestras mafias políticas y favoreciendo el egoísmo individualista en nuestros

educandos y la búsqueda del caudillo (educación para la domesticación), en ves de coadyuvar en

la promoción del sentido de pertenencia grupal para con la comunidad y el compromiso con

nuestros vecinos y con los más necesitados.

Por ello considero que el cerco mediático instituido por Televisa y T. V. Azteca en torno a nuestra

sociedad mexicana será lo suficientemente fuerte para aparentar nuestra conformidad con el

retorno del PRI y dizque nuestra vivencia en democracia.

Yo se que millones de mexicanos no deseamos la

represión, la depauperización de nuestro calidad de vida,

la falta de empleo, la sucia y nepotista reforma laboral, no

deseamos niños en situación de riego o de calle, ni que

nuestros hijos padezcan hambre, ni mala calidad

educativa. Y sin embargo pareciera que estamos

admitiendo desde la mediatización por parte del Estado

Mexicano y la camarilla de sucios y corruptos legisladores

el aparato gubernamental encabezado por el Sr. Peña

Nieto.

En nuestro caso, el estado ha dado muchas prebendas a

las empresas oligárquicas y monopolistas, y ha tendido a

dejar desprotegido al empleado o asalariado, dando una

gran plusvalía o ganancia a grupos como Carso, Telmex,

Televisa y otros, a costa de la estabilidad económica y

social de la mayoría de nuestros conciudadanos. Viéndolo

así entonces podemos decir que nuestro Estado es un aparato ideológico que sustenta el poder de

unos cuantos sobre el bienestar de la mayoría. Visto sí entonces puedo afirmar que el Estado

Mexicano es la organización que la clase poseedora del poder y la riqueza social que mediatiza y

controla al conjunto de la sociedad.

Como pudimos ver en nuestro país el Estado no nos representa, sino más bien representa y

sustenta una forma de distribución de la riqueza social enfocada a los grupos monopolistas, los

cuales le dan sentido al Estado y le confieren su forma, sus funciones y su estilo de gobierno.

Page 6: Refelxiones de actualidad para los mexicanos

• MI pregunta y reflexión es ¿Queremos continuar así' considero que no, entonces que podemos

hacer.... Agruparnos, estudiar nuestra comunidad, encontrar soluciones a la problemática de

nuestra comunidad y avocarnos a construirlas. Creo que existen los profesionales y técnicos

necesarios para ello, por tanto avoquémonos a incentivarlos para que se involucren en el cambio y

coadyuven a reeducar a nuestro pueblo. Creo que podemos cambiar nuestro Estado Neo-

liberalista, por un Estado Neo-participativo y comunitario, pero es necesario entonces dejarnos de

pelear por seguir un líder o partido y avocarnos al trabajo social y comunal de forma profesional,