Refinería de Petróleo

2
Refinería de petróleo Una refinería o destilería de petróleo es una plataforma industrial destinada a la refinación del petróleo , por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión (gas oil , nafta , etc.), aceites minerales, asfaltos y otros. Índice [ocultar ] 1 Principales empresas petroleras 2 Historia de las refinerías 3 Estructura de una refinería o 3.1 Partes 4 Impactos ambientales de una refinería 5 Enlaces externos Principales empresas petroleras[editar ] Refinería en A Coruña, Galicia, España. Artículo principal: Siete Hermanas Podemos distinguir entre las empresas privadas y las de propiedad estatal. En 2015, entre las petroleras privadas más importantes se encuentran: Exxon Mobil (EE.UU.), BP (Reino Unido), Shell (Países Bajos y Reino Unido) y Ente Nazionale Idrocarburi (Italia), siendo más conocida fuera de Italia su marca comercial Agip . Entre las empresas de propiedad estatal podemos mencionar: PDVSA (Venezuela) YPF (Argentina), Petroleos Mexicanos (México), Gazprom (Rusia), NIOC (Irán), Petrobras (Brasil ), Ecopetrol (Colombia),Petronas (Malasia), PetroChina (China). Historia de las refinerías[editar ] Desde finales de los años 1990 hasta 2003 se ha producido una concentración de empresas multinacionales, con las fusiones de Exxon con Mobil, de Chevron con Texaco , la compra de Amoco y Arco por BP, la unión de Phillips con Conoco, la compra de Elf y Petrofina por Total y de YPF por Repsol, entre otras (aunque en el año 2012 YPF fue de nuevo nacionalizada por Argentina,

description

TECNICAS DE REFINACION

Transcript of Refinería de Petróleo

Page 1: Refinería de Petróleo

Refinería de petróleoUna refinería o destilería de petróleo es una plataforma industrial destinada a la refinación del petróleo, por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión (gas oil, nafta, etc.), aceites minerales, asfaltos y otros.

Índice

  [ocultar] 

1 Principales empresas petroleras 2 Historia de las refinerías 3 Estructura de una refinería

o 3.1 Partes 4 Impactos ambientales de una refinería 5 Enlaces externos

Principales empresas petroleras[editar]

Refinería en A Coruña, Galicia, España.

Artículo principal: Siete Hermanas

Podemos distinguir entre las empresas privadas y las de propiedad estatal. En 2015, entre las petroleras privadas más importantes se encuentran: Exxon Mobil (EE.UU.), BP (Reino Unido), Shell (Países Bajos y Reino Unido) y Ente Nazionale Idrocarburi (Italia), siendo más conocida fuera de Italia su marca comercial Agip. Entre las empresas de propiedad estatal podemos mencionar: PDVSA(Venezuela) YPF (Argentina), Petroleos Mexicanos (México), Gazprom (Rusia), NIOC (Irán), Petrobras (Brasil), Ecopetrol (Colombia),Petronas (Malasia), PetroChina (China).

Historia de las refinerías[editar]

Desde finales de los años 1990 hasta 2003 se ha producido una concentración de empresas multinacionales, con las fusiones de Exxon con Mobil, de Chevron con Texaco, la compra de Amoco y Arco por BP, la unión de Phillips con Conoco, la compra de Elf y Petrofina por Total y de YPF por Repsol, entre otras (aunque en el año 2012 YPF fue de nuevo nacionalizada por Argentina, expropiándose a Repsol). Todas estas fusiones estuvieron motivadas por la necesidad de reducir costes, dado el bajo precio del petróleo y los bajos márgenes de refinar que había entonces.

Estructura de una refinería[editar]

Page 2: Refinería de Petróleo

Refinería en Estados Unidos.

Véase también: Capacidad equivalente

Véase también: Benchmarking

Hay más de 600 refinerías instaladas en el mundo, que producen diariamente más de 13 millones de metros cúbicos de productos refinados. Cada refinería tiene una economía particular que genera una configuración de plantas instaladas, lo que le da características operativas específicas. La economía en una refinería está determinada principalmente por su ubicación, su antigüedad, la posibilidad de conseguir inversiones, los petróleos crudos de que dispone, la demanda de productos (de los mercados locales y/o de exportación), los requisitos de calidad de los productos, la legislación, los estándares ambientales y los requisitos del mercado.

Para saber si sus operaciones son las adecuadas, las refinerías realizan estudios comparativos de performance (benchmarking).

En los países que disponen de costas, las destilerías preferentemente se instalan allí, para ahorrar gastos de transporte y construcción de oleoductos.