Reflexió: Problemas en el desarrollo de la Biotecnología y los ecosistemas.

download Reflexió: Problemas en el desarrollo de la Biotecnología y los ecosistemas.

of 2

description

Reflexión de los problemas ocasionados por el desarrollo de la tecnología y su impacto con los diferentes ecosistemas.

Transcript of Reflexió: Problemas en el desarrollo de la Biotecnología y los ecosistemas.

  • 7/17/2019 Reflexi: Problemas en el desarrollo de la Biotecnologa y los ecosistemas.

    1/2

    Si con la biotecnologa, el hombre consigue manipular la vida desde su raz y

    la puede transformar a su arbitrio, qu consecuencias considera que ello

    puede traer para el ecosistema y para el hombre mismo como especie?

    A simple vista todo avance que suponga una mejora en cualquier aspecto de la vida puede

    parecer beneficioso, sin embargo en el caso de la manipulacin genetica habra que

    establecer un debate que intente establecer los lmites tico y biolgico que ello supone.

    Debate que es totalmente necesario, pues si bien es verdad que el intercambio gentico

    entre distintas especies se ha dado a lo largo de la historia de manera natural mediante

    cierto tipo de virus, o mediante el cruce de distintas especies, pero en este caso

    estaramos yendo ms all de estos casos puntuales. As nos encontramos el caso ms

    conocido como es el ma transgnico resistente a ciertos tipos de herbicidas, cuya

    poduccin se ha ido incrementando en !spa"a hasta llegar a poner en cultivo #$%.&%',()

    hectreas para la campa"a de '*#$+'*#(#

    . Adems del ma tambin nos podemosencontar con ciertas tipos de soja modificada para resisteir a ciertos herbicidas o el

    tomate -lavr vr cuya modificacin alargaba su proceso de maduracin y con ello se

    vida comercial. '

    As todo estos productos a medida que han sdo puestos en comercialiacin y con ello

    e/tendindose han ido creando un gran debate sobre sus efectos, beneficios o sobre su

    legitimidad. As nos encontramos con que una serie de entidades ambientalistas y con ello

    algunos paises de la 0! han tomado la iniciativa de criticar y prohibir su consumo

    argumentado el efecto negativo que podran tener estos proeductos tanto para el

    medioambiente como para el ser. i bien es verdad que a1n no se han conseguido

    demostrar estos efectos negativos, el debate sobre su consumo y comercialiacin sigue

    abierto tanto a nivel poblacional como gobernamental siendo el caso ms claro la

    posicin contraria de algunos paises europeos como -rancia mientras que otros como

    !spa"a permiten el cultivo de ma geneticamente modificado. in embargo aunque los

    efectos adversos no estn probados s podemos se"alar que estos productos presentan una

    serie de controversias comerciales. As nos encontramos con que estas semillas en su

    mayora patentadas por la compa"a 2onsanto no producen un fruto capa de volver a

    sembrarse, por tanto los paises productores de estos productos, en su mayoratercermundistas, se ven obligados anualmente a comprar nuevas semillar a estas grandes

    compa"as. Algo que podra verse como accin orientada al m/imo beneficio econmico

    y no a un supuesto avance en la calidad de los productos y en su produccin.

    A modo de conclusin se puede decir que el debate es enormemente amplio y a1n se

  • 7/17/2019 Reflexi: Problemas en el desarrollo de la Biotecnologa y los ecosistemas.

    2/2

    encuentra sin resolver, aunque se se puede se"alar que a pesar de que los avances

    tecnlgico y en materia cientfica parecan que nos pueden llevar a un estado mejor de

    vida, no siempre es as. !n mi opinin hay ciertos lmites que la ingeniera genticanunca debera traspasar como son la manipulacin humana. i bien a simple vista puede

    parecer beneficioso el tener un ni"o sin un cierto tipo de enfermedad hereditaria porque

    se le ha borrado de su secuencia gentica, para m en estos casos deberan e/istir unoslmites ticos que entre otras cosas respeten la vida humana en estado natural desde el

    momento de su concepcin hasta su fin. 3ues de otro modo podramos caer en el error de

    convertir la vida humana en un mero instrumento al servicio de cierto tipos de intereses,como ya reflejara en #&$' a modo de ficcin Aldous 4u/ley en su obra 0n mundo

    feli. #http566777.publico.es6actualidad6cultivo+mai+transgenico+espana+bate.html

    2 Fernandez!orne"o, #$, %lotz&ngram, !$, #ans, S$ '2((2)*Farm+evel -ects of .dopting /erbicide0olerant Soybeans in the

    1$S$.$#ournal of .gricultural and .pplied conomics$ ol$ 34, 5 '.pril 2((2), pp$ 546573

    http://www.publico.es/actualidad/cultivo-maiz-transgenico-espana-bate.htmlhttp://www.publico.es/actualidad/cultivo-maiz-transgenico-espana-bate.htmlhttp://www.publico.es/actualidad/cultivo-maiz-transgenico-espana-bate.html