Reflexion

3

Click here to load reader

Transcript of Reflexion

Page 1: Reflexion

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION

JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

MARTHA BETANCUR

Nombre: Julieth Rodriguez Cód.:20111187057

Una realidad que no es ajena para los Colombianos

Poco a poco nos vamos dando cuenta de cómo las dinámicas ejercidas por el

estado hacia el proletariado y el medio ambiente no han cambiado mucho en

nuestra sociedad moderna y cívica, si nos pensamos desde tiempos atrás

relacionando un poco un momento históricosocial como lo fue la “civilización” y

junto a ella las diversas problemáticas a las que se enfrentaron nuestros

antepasados presentándose un desplazamiento de la población rural que surge,

en parte, de las problemáticas de las luchas por las tierras campesinas e

indígenas que no son ajenas a la actualidad en las que estamos.

Nos damos cuenta que se repiten diversos sucesos observando que lo único que

los hace diferente son sus protagonistas, es por ello que esa lucha absurda por el

poder ha llevado al ser humano a destruir los recursos naturales para obtener

ganancias monetarias de esta sin pensar en el daño que está causando con esto

siendo este no solo un daño físico sino también desterrando memorias, y hasta

causando la muerte.

En el mes de Marzo del presente año en nuestro país surge un impacto social,

natural y político ya que en Casanare más específicamente en Paz de Ariporo

sucede una sequía que al principio se especuló como esta sequía por la falta de

lluvia pero que con el tiempo las investigaciones fueron aclarando la situación que

allí sucedía identificando que los actos petroleros eran los causantes de este

fenómeno que allí sucedía. En la revista Semana el presidente de la Asociación

Colombiana de Petróleo, que congrega a las empresas que explotan el crudo en

Casanare excepto a Ecopetrol Alejando Martínez expone que: “No estamos

generando los problemas de falta de agua. Lo que hemos hecho es

solidarizarnos con la región y ofrecer la ayuda que nos pidieron”, es mas que

evidente que la pelota se la lanzan unos a otros pues aquí nadie es responsable

de las brutalidades que se están cometiendo en nuestro país y con nuestro

Page 2: Reflexion

humedales, pues es más que evidente hay explotación de los recursos naturales

para obtener más dinero, esa es nuestra realidad y como siempre en nuestro país

nunca pasa nada porque esta fuerte situación estuvo por un tiempo en los medios

y los relatos de los Colombianos pero ahora solo vemos que esto quedo atrás

como todos los atropellos que deja cometer el Estado con el pueblo.

El profesor de hidrocarburos de la Universidad Industrial de Santander mostró con

videos la responsabilidad de las empresas petroleras en la tragedia ecológica del

norte de Casanare.(Noticias Uno)

El ingeniero de petróleos con máster en hidrocarburos, Óscar Vanegas aseguro

que la mortandad de más de 20 mil chigüiros y otras especies por la sequía en

Paz de Ariporo, Casanare, no es un problema solo del cambio climático o del a

siembra de la palma.(Noticias Uno)

Según él, la responsabilidad la tienen las petroleras cuando sacan el crudo del

suelo. Vanegas, asegura que en la sísmica la forma para detectar petróleo, se

utilizan hasta 10 kilos de explosivos SISMIGEL, que al explotar dentro del a tierra,

su onda dice donde hay crudo. Después el profesor de la Universidad Industrial

de Santander UIS explico que cuando se saca el petróleo, de paso se está

extrayendo miles de litros de agua que están por debajo de la tierra,

provocando daños colaterales. (Noticias uno)

En la gobernanza del agua siendo este un sistema político, legal e institucional-

administrativo se necesario repensar el papel de todas las instituciones que dicen

hacer el bien por nuestro medio pero ¿de qué manera y bajo qué intereses

propios actúan?, pues este sistema puede afectar de manera directa o indirecta el

uso, el desarrollo y la gestión del agua desde diversos niveles en la sociedad,

pero es más que evidente que estos atropellos no se cometerían si se piensa en

una buena gobernanza del agua desde aspectos públicos desde aspectos más

humanos y no mercantilizados, el problema de todas estas dinámicas es que se

crean leyes, mecanismos de ampliación y cumplimiento aclarando que son mal

manejados y es desde allí donde se le permite el poder a otros entes externos de

nuestro país para gobernar y manipular a su antojo sin pensar en los daños

colaterales que causan.

Es así como nos damos cuenta que el problema puede se causado por

instituciones externas ya que estas instituciones no tiene interés por los daños

ecológicos que causan al querer desviar el cauce de los ríos y laminar el agua con

los desechos que ellos mismos producen, pero que en nuestras manos está el

cuidar y defender nuestros recursos naturales y nuestro territorio recuperando

nuestras memorias y nuestra cultura.