Reflexion

2
En la entrevista que le realiza el Sr Leonardo Tafireño a Paula Sibilia, la investigadora Sibilia opina: “La sobreexposición de la vida personal, ya sea en Internet o en los reality shows, no sería solo cosa de egocéntricos perdidos. Sino que el fenómeno es parte de una nueva sociedad llena de posibilidades”. En cuanto a mi opinión estoy de acuerdo con lo que dice la investigadora, en esta época contemporánea el tipo de sujeto que se ha formado es aquel que siente la necesidad de exponer su vida, vivencia, anhelos, su cuerpo, etc en distintos medios digitales para que otros lo confirmen como sujeto de esa cultura. El problema es que muchas veces esto se termina convirtiendo en una adicción y algunas personas terminan exponiéndose demasiado con tal de lograr que esos otros visiten los sitios en donde el publica, como si necesitase si o si de esos otros, como si esa exposición lograse hacerlos “presentes” y en mi opinión quien se expone tanto, en el fondo es una persona muy insegura que necesita constantemente de la aprobación de otros para sentirse “alguien importante”. En la entrevista Sibilia también comenta: “El fenómeno de la exposición o sobreexposición en las nuevas tecnologías digitales no es algo que se da en forma aislada, sino que está influido por lo económico, político, los deseos y la moral del capitalismo posindustrial" , ante esta declaración también concuerdo con la investigadora ya que en esta nueva era digita las posibilidades o medios donde los sujetos pueden exponerse o hacerse presentes son varios, entre algunos de ellos está Internet, que, al ser una red mundial permite llegar a mas personas, pero la forma de exponerse de los sujetos no solo está dada por el medio digital, sino que hay otras áreas que también influyen en la constitución de ese yo. Por ejemplo hoy vivimos en una sociedad hiperconsumista donde el sujeto busca mercancías que le den nuevas experiencias emocionales, mercancías que se puedan obtener de forma rápida y que le permitan la comunicación, por lo tanto Internet puede ser tomado como una mercancía de la

Transcript of Reflexion

Page 1: Reflexion

En la entrevista que le realiza el Sr Leonardo Tafireño a Paula Sibilia, la investigadora Sibilia opina: “La sobreexposición de la vida personal, ya sea en Internet o en los reality shows, no sería solo cosa de egocéntricos perdidos. Sino que el fenómeno es parte de una nueva sociedad llena de posibilidades”.En cuanto a mi opinión estoy de acuerdo con lo que dice la investigadora, en esta época contemporánea el tipo de sujeto que se ha formado es aquel quesiente la necesidad de exponer su vida, vivencia, anhelos, su cuerpo, etc en distintos medios digitales para que otros lo confirmen como sujeto de esa cultura. El problema es que muchas veces esto se termina convirtiendo en una adicción y algunas personas terminan exponiéndose demasiado con tal de lograr que esos otros visiten los sitios en donde el publica, como si necesitase si o si de esos otros, como si esa exposición lograse hacerlos “presentes” y en mi opinión quien se expone tanto, en el fondo es una persona muy insegura que necesita constantemente de la aprobación de otros para sentirse “alguien importante”. En la entrevista Sibilia también comenta: “El fenómeno de la exposición o sobreexposición en las nuevas tecnologías digitales no es algo que se da en forma aislada, sino que está influido por lo económico, político, los deseos y la moral del capitalismo posindustrial", ante esta declaración también concuerdo con la investigadora ya que en esta nueva era digita las posibilidades o medios donde los sujetos pueden exponerse o hacerse presentes son varios, entre algunos de ellos está Internet, que, al ser una red mundial permite llegar a mas personas, pero la forma de exponerse de los sujetos no solo está dada por el medio digital, sino que hay otras áreas que también influyen en la constitución de ese yo. Por ejemplo hoy vivimos en una sociedad hiperconsumista donde el sujeto busca mercancías que le den nuevas experiencias emocionales, mercancías que se puedan obtener de forma rápida y que le permitan la comunicación, por lo tanto Internet puede ser tomado como una mercancía de la cual el sujeto se apropia y convierte su consumo en una vivencia. En otra parte de la entrevista, Sibilia comenta que la posmodernidad coexisten dos discursos donde por un lado el sujeto esta en constante comunicación y exposición (sujeto posmoderno) y por el otro en la escuela se “moldea” al sujeto de acuerdo al ideal de la modernidad diciéndole cómo actuar, que hacer y qué no.En mi opinión las nuevas tecnologías son importantes y poder manejarlas permite insertarse en esta nueva era digital. Entonces desde lo educativo pienso que son una gran ventaja si son bien utilizadas y en nuestra carrera como docentes nuestra función es poder crear sujetos críticos, con la capacidad de evaluar, reflexionar, realizar propuestas de cambio, etc para que adquieran nuevas herramientas para hacerle frente a este nuevo mundo de la manera mas adecuada.