Reflexión

2
El docente de hoy día tiene consigo una gran responsabilidad en el tipo de educación que imparte a sus estudiantes, esta realidad exige que el docente asuma un rol que fomente en sus estudiantes aptitudes y herramientas que lo ayuden a pensar, analizar, criticar y discernir hechos e información para que luego pueda organizarla e interpretarla y darle algún sentido. De este modo se puede decir que el docente juega un papel muy importante dentro del proceso de aprendizaje de sus estudiantes, por lo cual debe impartirles a través de métodos efectivos y estrategias la clave sobre cómo entender o comprender mejor sobre aquello que se requiere aprender. Se considera, que la mejor manera de favorecer el desarrollo de las habilidades metacognitivas y autorregulación en los estudiantes es guiándolos en el proceso de aprendizaje para que aprendan a controlar su propia actividad cognitiva. En este sentido, los estudiantes estarán orientados hacia la comprensión de la forma como se realiza la tarea o actividad y podrán controlarla para obtener así metas personales exitosas. Es por esta razón que el docente como guía debe adecuar sus planes de estudio de manera de poder darle la oportunidad al alumno de desarrollar capacidades que le permitan organizar su actividad de estudio e ir conociendo así sus debilidades y sus virtudes en su proceso de aprendizaje, para que luego pueda deducir el mismo cuales son las mejores estrategias que puede utilizar para lograr una mayor comprensión. Uno de los aspectos que se consideran de gran importancia a la hora de enseñar, es el hecho de poder hacerlo en conjunto con los estudiantes, es decir que el docente no sea visto como el que tiene toda la verdad, sino como aquél que permite construir un dialogo entre todos para construir visiones en conjunto basados en información pertinente y relevante. La meta de todo docente debe estar dirigida a fomentar en los estudiantes un pensamiento crítico y de nivel superior que los ayude a ser pensadores autónomos lo que les permitirá ser exitosos en sus procesos de aprendizaje.

description

Reflexión acerca de cómo se puede favorecer el desarrollo de habilidades metacognitivas y la autorregulación en los estudiantes.

Transcript of Reflexión

El docente de hoy día tiene consigo una gran responsabilidad en el tipo de

educación que imparte a sus estudiantes, esta realidad exige que el docente

asuma un rol que fomente en sus estudiantes aptitudes y herramientas que lo

ayuden a pensar, analizar, criticar y discernir hechos e información para que luego

pueda organizarla e interpretarla y darle algún sentido.

De este modo se puede decir que el docente juega un papel muy importante

dentro del proceso de aprendizaje de sus estudiantes, por lo cual debe impartirles

a través de métodos efectivos y estrategias la clave sobre cómo entender o

comprender mejor sobre aquello que se requiere aprender.

Se considera, que la mejor manera de favorecer el desarrollo de las habilidades

metacognitivas y autorregulación en los estudiantes es guiándolos en el proceso

de aprendizaje para que aprendan a controlar su propia actividad cognitiva. En

este sentido, los estudiantes estarán orientados hacia la comprensión de la forma

como se realiza la tarea o actividad y podrán controlarla para obtener así metas

personales exitosas.

Es por esta razón que el docente como guía debe adecuar sus planes de estudio

de manera de poder darle la oportunidad al alumno de desarrollar capacidades

que le permitan organizar su actividad de estudio e ir conociendo así sus

debilidades y sus virtudes en su proceso de aprendizaje, para que luego pueda

deducir el mismo cuales son las mejores estrategias que puede utilizar para lograr

una mayor comprensión.

Uno de los aspectos que se consideran de gran importancia a la hora de enseñar,

es el hecho de poder hacerlo en conjunto con los estudiantes, es decir que el

docente no sea visto como el que tiene toda la verdad, sino como aquél que

permite construir un dialogo entre todos para construir visiones en conjunto

basados en información pertinente y relevante.

La meta de todo docente debe estar dirigida a fomentar en los estudiantes un

pensamiento crítico y de nivel superior que los ayude a ser pensadores

autónomos lo que les permitirá ser exitosos en sus procesos de aprendizaje.

Se considera que el docente que desee obtener como resultado alumnos con

pensamiento crítico, debe cambiar muchas de sus concepciones con respecto a la

enseñanza y el aprendizaje; es necesario aplicar nuevas estrategias que permitan

organizar y dirigir la actividad de aprendizaje del estudiante a través de

indicaciones sobre cómo debe prestar atención, cómo debe el estudiante

concentrarse, etc. es decir se debe hacer consciente al estudiante sobre su

proceso de aprendizaje.

Finalmente, la educación impartida por todo docente, debe estar dirigida a

impulsar el aprendizaje autorregulado en los estudiantes, donde sea él quien

aprenda a controlar sus procesos cognitivos para que pueda obtener así éxito en

sus metas personales.

Para ello se requiere de docentes con mentes flexibles y que estén dispuestos a

crear estrategias dirigidas a guiar la actividad de aprendizaje de sus estudiantes.

Vanessa León.