Reflexion articulos de revista

3

Click here to load reader

Transcript of Reflexion articulos de revista

Page 1: Reflexion articulos de revista

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Sociología Carlos J. Rodríguez Alonso Beatriz Oliva Aguado Milagros Guío Peces Rocío Gómez Serrano

INVESTIGACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS

La investigación es una actividad que contribuye al crecimiento de toda disciplina, y su práctica

es, al mismo tiempo, un indicador del desarrollo de la ciencia y la tecnología en los países. En

este sentido, las revistas científicas cumplen una variedad de funciones: son vehículos de

transmisión del conocimiento, son recursos esenciales para el aprendizaje y son medios de

comunicación de los nuevos hallazgos obtenidos gracias a la investigación.

El estudio cuantitativo de las revistas científicas de educación nos ha permitido obtener una

serie de indicadores acerca de la cantidad y calidad de la información que ofrecen.

Este artículo está publicado en la revista de psicología social en 2011, con lo cual vemos que es

un artículo reciente, y trata de una investigación llevada a cabo por dos autores de la

Universidad Autónoma de Madrid. Si observamos el artículo vemos que tiene muchas

referencias a autores, pero sobre todo tiene referencias a autores en la bibliografía. Las citas

de autores en el texto son antiguas ya que van desde 1997 y las citas de autores en la

bibliografía también, incluso podemos decir que son más antiguas, ya que comienzan en 1984.

El autor del artículo hace más referencia a autores en el texto que en la bibliografía como ya he

dicho anteriormente, lo cual quiere decir que ha mirado mucha información, pero que dicha

información apenas aparece reflejada en su trabajo.

Además también podemos observar en cuanto a la calidad que apenas hace referencia a

revistas científicas, tan solo a dos en la bibliografía.

Este artículo se publicó en el año 2008. Después de realizar el análisis del mismo vemos que en

comparación con los demás artículos es el que menos referencias a autores y bibliográficas

tiene. Además las citaciones son bastante antiguas, desde el año 1973, este dato nos indica

que el reciclaje de este artículo ha sido muy escaso o prácticamente nulo.

En cuanto a la calidad del artículo no es muy relevante, pues observamos una bibliografía

“inflada” que en el texto del artículo no se hace mención. Esto quiere decir que el creador

nombra demasiados libros en la bibliografía que ni siquiera consulta.

Tan solo encontramos una referencia a una revista que nos indica que los contenidos no son

muy científicos.

Tampoco existe manipulación en las reglas de popularidad, ya que no encontramos referencias

de la propia revista ni tampoco criterio de autoridad por parte del autor del artículo.

ARTÍCULO Nº 1- REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Vinculación a la naturaleza y orientación por la sostenibilidad

ARTÍCULO Nº 2 – REVISTA DE EDUCACIÓN Los programas de actuación educativa orientados al alumnado de origen extranjero: ¿modelos de atención a la diversidad cultural o a la igualdad educativa?

ARTÍCULO Nº 2 – REVISTA DE EDUCACIÓN Los programas de actuación educativa orientados al alumnado de origen extranjero: ¿modelos de atención a la diversidad cultural o a la igualdad educativa?

Page 2: Reflexion articulos de revista

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Sociología Carlos J. Rodríguez Alonso Beatriz Oliva Aguado Milagros Guío Peces Rocío Gómez Serrano

ARTÍCULO Nº3- REVISTA EDUCACIÓN XXI Tecnologías para la coeducación y la igualdad: valoración del profesorado de una herramienta web

La publicación de este artículo se fecha el 15 de enero de 2012 en la Revista Educación XXI.

Por la fecha y teniendo en cuenta los artículos que hemos estudiado en este trabajo, es el

escrito más actual de todos. No solo por el año de publicación sino también por los autores

que se citan en dicho artículo, ya que el primero de todos, tanto en el texto como en la

bibliografía, se data en 1999 y como es lógico, también es el que hace referencia a mayor

número de artículos más actuales.

En cuanto a lo que la bibliografía se refiere no está muy inflada (excepto en 2011) ya que las

citas hechas en el texto concuerdan con las mencionadas en la bibliografía por tanto podemos

vaticinar que ha rentabilizado al máximo sus fuentes aprovechando a fondo aquellos sitios de

los cuales sacó información.

En la bibliografía se citan cuatro revistas científicas dotando al artículo de riqueza.

Por último mencionar que esta revista no se autocita por tanto no existiría una manipulación

de las reglas de popularidad.

Este artículo fue publicado en la Revista Española de Pedagogía nº 217 del año 2000; es un

artículo antiguo por su fecha. Una vez realizado el análisis de los datos se observa que las

referencias de autores son muy elevadas esto nos indica que el autor se ha reciclado con

opiniones actuales de su época.

Respecto a las citaciones de autores en la bibliografía también son elevadas están infladas por

lo que se deduce que ha citado a muchos autores de reconocido prestigio en ese campo,

aunque posiblemente ni les habrá estudiado a fondo.

Teniendo en cuenta el porcentaje de los años anteriores al 2000, el autor utilizó reciclajes

actuales en su época y mucha información, por lo que sería un artículo actual en su tiempo.

En el artículo sólo se cita una revista pedagógica, por lo que el artículo no es muy científico.

Esto quiere decir que no tiene el reconocimiento de otras personas entendidas y que no es lo

mismo publicar un artículo en una revista que eso lo puede hacer cualquier persona , pagas y

te lo publican, a que ese artículo esté valorado por profesionales del sector.

Por último resaltar la autocitación que hace el autor de él mismo tanto en las referencias de

autores cómo en la bibliografía.

REVISTA ESPAÑOLA DE PEDAGOGÍA(REP)

Estrategias creativas para la educación emocional.

Page 3: Reflexion articulos de revista

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Sociología Carlos J. Rodríguez Alonso Beatriz Oliva Aguado Milagros Guío Peces Rocío Gómez Serrano

CONCLUSIÓN

Para concluir decir que hemos analizado artículos de diversos años siendo el más antiguo en

2000 y el más actual de este mismo año con gran riqueza a la hora de citar autores e

igualmente de variados tanto en años (desde el 1973 hasta el año pasado el 2011) como en

nombres no sólo en el texto sino también en la bibliografía.

Además con este estudio cuantitativo de los diferentes artículos de revistas hemos podido

analizar en función de lo posible la cantidad de información ofrecida por los autores de cada

uno de los números así como la calidad de esta información teniendo en cuenta a los autores

citados tanto en el texto como en la bibliografía y también las diferentes revistas en las cuales

se han apoyado nuestros artículos a la hora de ofrecernos la información.