Reflexión impacto ambiental en casanare.

4
CASANARE EN EL DEVENIR DEL DESARROLLO ECONÓMICO ¿Hasta que punto llegara nuestra insensatez?... Basta con decir que no habrá tal punto, porque después de las guerras, conflictos, muerte, enfermedad, y violencia por no decir más, en las que ha estado inmerso el mundo, aun hoy no hemos aprendido la lección; ¿Cuál? EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. Sin enfocarnos en ámbitos internacionales; Casanare es hoy el epicentro de la noticia, a causa de la crisis ambiental que se viven en este momento, por la fuerte sequía en Paz de Ariporo, tragedia que ha ocasionado la muerte de miles de animales; sin embargo es tragedia solo para unos, ya que como lo menciona Luz Helena Sarmiento, ministra de Medio Ambiente, para (Semana.com) la muerte de miles de chigüiros (entre otros) “No fue la tragedia que los medios presentaron en Casanare, hay un millón de chigüiros [...] solo se murieron 6.000″. Es el momento de preguntarnos, ¿prima el bien general sobre el particular? ¿Se considera entonces, que por estar en vía de desarrollo, en medio de un proceso de globalización, el papel primordial lo debe tener el petróleo, sobre el agua, un “bien común” como nos lo plantea la gobernanza del agua? Efectivamente esto es lo que sucede, el bien primordial es el petróleo y no el agua, puesto que la realización de proyectos de exploración extracción y explotación petrolera, se hacen necesarios para la economía y progreso del país, en consecuencia compañías como Pacific Rubiales, Geo Park, Cecolsa, Ecopetrol, Petrominerales, Parex y New Granada nos presentan que estos proyectos no pueden ser detenidos, y que al contrario de generar consecuencias ambientales en este departamento, están generando beneficios; así lo menciona Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, que congrega a las empresas que

Transcript of Reflexión impacto ambiental en casanare.

Page 1: Reflexión impacto ambiental en casanare.

CASANARE

EN EL DEVENIR DEL DESARROLLO ECONÓMICO

¿Hasta que punto llegara nuestra insensatez?...

Basta con decir que no habrá tal punto, porque después de las guerras, conflictos, muerte, enfermedad, y violencia por no decir más, en las que ha estado inmerso el mundo, aun hoy no hemos aprendido la lección; ¿Cuál?

EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS.

Sin enfocarnos en ámbitos internacionales; Casanare es hoy el epicentro de la noticia, a causa de la crisis ambiental que se viven en este momento, por la fuerte sequía en Paz de Ariporo, tragedia que ha ocasionado la muerte de miles de animales; sin embargo es tragedia solo para unos, ya que como lo menciona Luz Helena Sarmiento, ministra de Medio Ambiente, para (Semana.com) la muerte de miles de chigüiros (entre otros) “No fue la tragedia que los medios presentaron en Casanare, hay un millón de chigüiros [...] solo se murieron 6.000″.

Es el momento de preguntarnos, ¿prima el bien general sobre el particular? ¿Se considera entonces, que por estar en vía de desarrollo, en medio de un proceso de globalización, el papel primordial lo debe tener el petróleo, sobre el agua, un “bien común” como nos lo plantea la gobernanza del agua?

Efectivamente esto es lo que sucede, el bien primordial es el petróleo y no el agua, puesto que la realización de proyectos de exploración extracción y explotación petrolera, se hacen necesarios para la economía y progreso del país, en consecuencia compañías como Pacific Rubiales, Geo Park, Cecolsa, Ecopetrol, Petrominerales, Parex y New Granada nos presentan que estos proyectos no pueden ser detenidos, y que al contrario de generar consecuencias ambientales en este departamento, están generando beneficios; así lo menciona Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, que congrega a las empresas que explotan el crudo en Casanare, “No estamos generando los problemas de falta de agua. Lo que hemos hecho es solidarizarnos con la región y ofrecer la ayuda que nos pidieron”, explicó para Semana.com. Sin lugar a dudas esto resulta lógico para quienes se benefician de la extracción de los recursos naturales, y de esta forma nos presentan tranquilamente, porque el fin justifica los medios.

Sin embargo la pregunta de muchos es ¿Cuál es el control sobre las decisiones que se toman, al entregar licencias ambientales? O con Luz Helena Sarmiento, ministra de Medio Ambiente quien fue la responsable de entregar las licencias a las petroleras que están generando la tragedia ambiental en Colombia.

Page 2: Reflexión impacto ambiental en casanare.

Pues bien, la crisis es tan grande que nadie quiere asumir responsabilidades, Luz Helena Sarmiento la ministra de medio ambiente culpa a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, la comunidad culpa a las petroleras, y las petroleras a ganaderos y agricultores, y como es costumbre en nuestro país, el gobierno, quien no ha dado un alto a las compañías petroleras, no quiere aceptar su responsabilidad, ni perder los beneficios que estas le otorgan, por lo que culpa al cambio climático, y como no hacerlo cuando Martínez responde ante las acusaciones así, “Le corresponde a las autoridades ver qué hacen con eso y nosotros como petroleros miraremos si nos vinculamos o no, cuando necesiten nuestra ayuda.”(Semana.com)

En consecuencia, y olvidándonos de las compañías petroleras como eje central del problema, la causa nace en las políticas de desarrollo económico del país, en donde su protagonista es El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, quien se encarga del manejo medioambiental en Colombia a nivel nacional. Debido a que estas políticas priman sobre su misión y objetivo en la protección del ambiente; lo que ha ocasionado que el ministerio dirija sus tareas a la expedición rápida de licencias ambientales donde no se hace la debida evaluación del impacto ambiental de los proyectos, lo que genera que no haya una clara estrategia para compensarlos, mitigarlos o minimizarlos, lo que a su vez beneficia a las empresas responsables.

Es decir se evidencia una tendencia a flexibilizar los procesos de licenciamiento, disminuyendo las actividades y requisitos necesarios para evaluar mejor los proyectos.

No obstante, no olvidemos la ley de la gobernanza, que resulta muy pertinente al mayor problema de esta tragedia, la sequía. Sin embargo, esta ley que se desarrolla bajo la interacción de sistemas políticos, sociales, económicos y medioambientales, que trabajan en pro de regular el desarrollo y gestión de los recursos hídricos y la provisión de servicios de agua a diferentes niveles de la sociedad, está siendo disfrazada bajo un objetivo oculto que es la privatización del preciado líquido que efectivamente, es presentado como un bien común, que por ser necesaria e indispensable para la vida nos atañe a todos y no puede ser acaparada, ni privatizada, por nadie.

CIBERGRAFIA.

Page 3: Reflexión impacto ambiental en casanare.

http://elturbion.com/?p=1375

http://www.semana.com/nacion/articulo/sequia-en-casanare-el-papel-de-las-petroleras/381584-3

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdf

http://d7.iwrn.org/documentos/eneld7/Gobernanza_Agua_d7.pdf

http://www.switchtraining.eu/fileadmin/template/projects/switch_training/db/event_upload_folder/97/Day_4-_1.Gobernanza_del_agua.pdf

http://www.las2orillas.co/no-fue-tan-grave-la-tragedia-de-casanare-solo-se-murieron-6-mil-chiguiros-dice-ministra-de-medio-ambiente/

http://www.portafolio.co/opinion/blogs/horizonte-llanero/tragedia-ambiental-casanare-la-culpa-es-la-vaca

http://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_petrolera_esp.pdf