Reflexión Miércoles 5 de Agosto de 2015

4
5 DE AGOSTO/MIERCOLES Dedicación de la Basílica de Santa María Semana 18 del tiempo ordinario Testigos y testimonios de allá y de aquí + Dedicación de la basílica de Santa María: La basílica fue construida en Roma, en el monte Esquilino. El papa Sixto III quiso ofrecerla al pueblo como memoria del Concilio de Éfeso (434). Es la iglesia más antigua dedicada en Occidente a la Virgen María y uno de los templos más visitados del mundo. + 5 de agosto 1499: El invasor europeo Alonso de Ojeda llega a La Guajira, Colombia. Antífona Salve Madre Santa, Virgen Madre del Rey que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos. Amén. Oración colecta Perdona Señor, los pecados de tus siervos y a quienes no logramos agradarte con nuestros actos, sálvanos por la intercesión de la Madre de tu Hijo. Te lo pedimos por medio de Nuestro Señor Jesucristo tu Hijo que vive y hace vivir, por los siglos de los siglos. Amén. Día litúrgico: miércoles 18 del tiempo ordinario, año impar. Primera lectura Números 13,1-2.25; 14,1.26-30.34-35 Despreciaron una tierra envidiable En aquellos días, el Señor dijo a Moisés en el desierto de Farán: “Envía gente a explorar el país de Canaán, que yo voy a entregar a los israelitas: envía uno de cada tribu, y que todos sean jefes.” Al cabo de cuarenta días volvieron de explorar el país; y se presentaron a Moisés, a Aarón y a toda la comunidad israelita, en el desierto de Farán, en Cadés. Presentaron su informe a toda la comunidad y les enseñaron los frutos del país. Y les contaron: “Hemos entrado en el país adonde nos enviaste; es una tierra que mana leche y miel; aquí tienen sus frutos. Pero el pueblo que habita el país es poderoso, tienen grandes ciudades fortificadas (hemos visto allí hijos de Anac). Amalec vive en la región del desierto, los hititas, jebuseos y amorreos viven en la montaña, los cananeos junto al mar y junto al Jordán.” Caleb hizo callar al pueblo ante Moisés y dijo: “Tenemos que subir y apoderarnos de esa tierra, porque podemos con ella.” Pero los que habían subido con él replicaron: “No podemos atacar al pueblo, porque es más fuerte que nosotros.” Y desacreditaban la tierra que habían explorado delante de los israelitas: “La tierra que hemos cruzado y explorado es una tierra que devora a sus habitantes; el pueblo que hemos visto en ella es de gran estatura. Hemos visto allí gigantes, hijos de Anac: parecíamos saltamontes a su lado, y así nos veían ellos.” Entonces toda la comunidad empezó a dar gritos, y el pueblo lloró toda la noche. El Señor dijo a Moisés y Aarón: “¿Hasta cuándo seguirá esta comunidad malvada protestando contra mí? He oído a los israelitas protestar de mí. Pues diles: ‘Por mi vida -oráculo

description

Evangelio

Transcript of Reflexión Miércoles 5 de Agosto de 2015

  • 5 DE AGOSTO/MIERCOLES Dedicacin de la Baslica de Santa Mara

    Semana 18 del tiempo ordinario Testigos y testimonios de all y de aqu

    + Dedicacin de la baslica de Santa Mara: La baslica fue construida en Roma, en el monte Esquilino. El papa Sixto III quiso ofrecerla al pueblo como memoria del Concilio de feso (434). Es la iglesia ms antigua dedicada en Occidente a la Virgen Mara y uno de los templos ms visitados del mundo.

    + 5 de agosto 1499: El invasor europeo Alonso de Ojeda llega a La Guajira, Colombia. Antfona Salve Madre Santa, Virgen Madre del Rey que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos. Amn. Oracin colecta Perdona Seor, los pecados de tus siervos y a quienes no logramos agradarte con nuestros actos, slvanos por la intercesin de la Madre de tu Hijo. Te lo pedimos por medio de Nuestro Seor Jesucristo tu Hijo que vive y hace vivir, por los siglos de los siglos. Amn. Da litrgico: mircoles 18 del tiempo ordinario, ao impar. Primera lectura Nmeros 13,1-2.25; 14,1.26-30.34-35 Despreciaron una tierra envidiable

    En aquellos das, el Seor dijo a Moiss en el desierto de Farn: Enva gente a explorar el pas de Canan, que yo voy a entregar a los israelitas: enva uno de cada tribu, y que todos sean jefes. Al cabo de cuarenta das volvieron de explorar el pas; y se presentaron a Moiss, a Aarn y a toda la comunidad israelita, en el desierto de Farn, en Cads. Presentaron su informe a toda la comunidad y les ensearon los frutos del pas. Y les contaron: Hemos entrado en el pas adonde nos enviaste; es una tierra que mana leche y miel; aqu tienen sus frutos. Pero el pueblo que habita el pas es poderoso, tienen grandes ciudades fortificadas (hemos visto all hijos de Anac). Amalec vive en la regin del desierto, los hititas, jebuseos y amorreos viven en la montaa, los cananeos junto al mar y junto al Jordn.

    Caleb hizo callar al pueblo ante Moiss y dijo: Tenemos que subir y apoderarnos de esa tierra, porque podemos con ella. Pero los que haban subido con l replicaron: No podemos atacar al pueblo, porque es ms fuerte que nosotros. Y desacreditaban la tierra que haban explorado delante de los israelitas: La tierra que hemos cruzado y explorado es una tierra que devora a sus habitantes; el pueblo que hemos visto en ella es de gran estatura. Hemos visto all gigantes, hijos de Anac: parecamos saltamontes a su lado, y as nos vean ellos. Entonces toda la comunidad empez a dar gritos, y el pueblo llor toda la noche. El Seor dijo a Moiss y Aarn: Hasta cundo seguir esta comunidad malvada protestando contra m? He odo a los israelitas protestar de m. Pues diles: Por mi vida -orculo

  • del Seor-, que les har lo que me han dicho en la cara; en este desierto caern sus cadveres, y de todo su censo, contando de veinte aos para arriba, los que protestaron contra m no entrarn en la tierra donde jur que los establecera. Slo excepto a Josu, hijo de Nun, y a Caleb, hijo de Jefon. Contando los das que exploraron la tierra, cuarenta das, cargarn con su culpa un ao por cada da, cuarenta aos. Para que sepan lo que es desobedecerme. Yo, el Seor, juro que tratar as a esta comunidad perversa que se ha amotinado contra m: en este desierto se consumirn y en l morirn.

    Palabra de Dios. R/ Te alabamos Seor.

    Salmo responsorial: 105

    R/ Acurdate de m, Seor, por amor a tu pueblo. + Hemos pecado con nuestros padres, / hemos cometido maldades e

    iniquidades. / Nuestros padres en Egipto / no comprendieron tus maravillas. R/ + Bien pronto olvidaron sus obras, / y no se fiaron de sus planes: / ardan

    de avidez en el desierto / y tentaron a Dios en la estepa. R/ + Se olvidaron de Dios, su salvador, / que haba hecho prodigios en Egipto,

    / maravillas en el pas de Cam, / portentos junto al mar Rojo. R/ + Dios hablaba ya de aniquilarlos; / pero Moiss, su elegido, / se puso en la

    brecha frente a l, / para apartar su clera del exterminio. R/ Da litrgico: mircoles 18 del tiempo ordinario EVANGELIO Mateo 15,21-28 Mujer, qu grande es tu fe

    En aquel tiempo, Jess se march y se retir al pas de Tiro y Sidn. Entonces una mujer cananea, saliendo de uno de aquellos lugares, se puso a gritarle: Ten compasin de m, Seor, Hijo de David. Mi hija tiene un demonio muy malo. l no le respondi nada. Entonces los discpulos se le acercaron a decirle: Atindela, que viene detrs gritando. l les contest: Slo me han enviado a las ovejas descarriadas de Israel. Ella los alcanz y se postr ante l, y le pidi: Seor, socrreme. l le contest: No est bien echar a los perros el pan de los hijos. Pero ella repuso: Tienes razn, Seor; pero tambin los perros se comen las migajas que caen de la mesa de los amos. Jess le respondi: Mujer, qu grande es tu fe: que se cumpla lo que deseas. En aquel momento qued curada su hija.

    Palabra del Seor. R/ Gloria a ti, Seor Jess.

    Reflexin Primera lectura: La invasin y conquista de la tierra son hechos histricos

    que no se deben volver a repetir. Hechos que incluso son presentados como prodigios de Dios en muchos relatos del Primer Testamento. Dios que es posesin de un pueblo y se pone de su parte por encima de otros. Claro! Eran otros tiempos, otros cdigos de comportamiento que se han superado en parte. Las religiones cayeron en eso, era lo propio de la cultura, de la poca, pero ya no ha de ser as. La

  • humanidad ha crecido en algo y las religiones han de crecer con ella, iluminando el camino del ser humano, ayudndolo a entenderse as mismo y a entender su papel en la historia.

    Vale decir que las invasiones y las conquistas de unos pueblos sobre otros, de unos grupos hegemnicos sobre otros, no ha terminado, ahora hay otras formas. Ms modernas, ms sofisticadas, ms sutiles, no menos destructoras. Y es preciso tener cuidado, identificarlas para evitar caer en lo mismo.

    Tenemos derecho a la tierra, es decir a una vida digna; en este planeta cabemos todos. Pero, la heredad que Dios nos da a cada uno y a todos, es necesario conseguirla sin invadir ni destruir a nadie. Tenemos derecho a tener nuestra tierra prometida, pero los dems tambin. Nuestros derechos llegan hasta donde empiezan los de los dems. Tenemos el reto de construir una sociedad incluyente, donde todos disfrutemos de condiciones de vida digna.

    Por otra parte, ante los gigantes que dominan el mundo, ante las estructuras que oprimen hoy a tanta gente y excluyen a otros ms, podemos sentirnos como saltamontes. Esa es una figura que presenta tambin la primera lectura. Muchas realidades hacen que nos deshumanicemos, que vivamos como saltamontes. Las circunstancias adversas de cada da nos pueden hacer sentir as. Entonces pensamos que tal vez los otros son ms capaces, ms inteligentes, ms importantes, mejor dotados. Y de esta manera despreciamos la obra de Dios, que somos nosotros mismos. Con la gracia de Dios podemos asumir el reto de enfrentar el monstruo de la dificultad y convertirla en un desafo que despierta nuestra creatividad, nuestra anhelo de luchar y construirnos como seres humanos. De luchar por nuestros derechos y los derechos de todos los seres humanos.

    Es cierto que tenemos derecho a llorar, a protestar, a manifestarnos. Pero el libro de los Nmeros nos viene presentando el llanto, la protesta, como una constante ante cualquier realidad. Eso es importante que lo manejemos en nuestra educacin con los nios, los jvenes, las sociedades. Decan nuestros viejos: ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre. Corremos el riesgo de volvernos personas quejosas y negativas que en todo momento lloran y se lamentan, pero no estn dispuestas a aportar, a poner sus brazos para trabajar. Exigen todo y no trabajan. Esa es una actitud que impide desarrollar nuestras mltiples capacidades, nuestra creatividad, nuestra fuerza, nuestra inteligencia. Por eso la Palabra hace un fuerte llamado a evitar esa actitud quejosa que daa los procesos, impide el crecimiento de las personas y de los pueblos. No se trata de hacernos los fuertes y negarnos a sentir y a llorar. No! De ninguna manera. Ante situaciones dolorosas e injustas que nos han acontecido tenemos la necesidad y el derecho a llorar y manifestarnos; pero limpimonos las lgrimas y sigamos el camino porque la historia est an por construir.

    Evangelio: Mateo identifica la mujer como cananea porque quiere insistir en la apertura geogrfica, social y de gnero que caracteriza el mensaje de Jess. La Palabra de Dios es siempre incluyente. Estamos en presencia del amor de una madre que suplica por su hija. Ella sabe que Jess la puede sanar, por esto se enfrenta sin temores a los discpulos que no aguantan sus gritos y a la poca acogida del mismo Jess. La mujer se acerca, se postra y grita con toda humildad y fe: Seor, aydame! A pesar de la carga social que la excluye como mujer, es capaz de replicar las palabras de Jess. Como siempre, las necesidades fueron escuchadas y la

  • fe fue el vehculo para la sanacin. Esta vez es la mujer quien hace posible que el pan de la mesa y el que cae de sta, se multiplique y alcance para todos los pueblos, incluso para los perros, que era como llamaban despectivamente los judos a los paganos. La fe debe convocar a los cristianos a unir esfuerzos para sanar en el mundo las heridas que dejan la discriminacin cultural, racial, religiosa, poltica y econmica. La fe es el pan del amor, capaz de sanar los males del mundo. (koinonia.org)

    Aunque en un primer momento el judo Jess fue despreciativo y grosero con esta mujer cananea, su ejemplo de humildad y de bsqueda, hizo que el maestro cambiara de parecer y le ofreciera tambin ella lo que en principio era solo para las ovejas descarriadas del pueblo de Israel. Ese evento le ayud a Jess a clarificar muchas cosas y a madurar como ser humano, como profeta y como el ungido de Dios para todo el mundo, no solo para un pueblo. Se vive la exclusin entre nosotros, incluso en nombre de Dios? Cmo vivimos nuestro propio proceso de crecimiento como seres humanos? Qu necesitamos cambiar para ser mejores personas? Oracin sobre las ofrendas: Recibe Seor, las oraciones de tu pueblo junto con la oblacin de este sacrificio, para que con la intercesin de Santa Mara, la madre de tu Hijo, ningn buen propsito quede sin realizarse, y ninguna de nuestras suplicas sea vana. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn. Oracin despus de comunin Al recibir los sacramentos celestiales, con el gozo de haber celebrado esta conmemoracin de la santsima virgen Mara, imploramos Seor, tu misericordia: haz que a imitacin de la Virgen, podamos dedicarnos dignamente al servicio del misterio de nuestra redencin. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.