Reflexion Nnnnnnn

2
El enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el desarrollo humano integral y social. Por lo tanto, la acción pedagógica debe facilitar al docente el desarrollo de las capacidades e interés individuales, en relación e interacción con entorno, la colectividad y el trabajo productivo, desarrollando las competencias básicas, las competencias ciudadanas y las competencias laborales que demanda la nueva época. Los principios del diseo curricular nacional están solidificados siempre y cuando el docente lle a cabo su función con un alto sistema ético, se ha visto que docentes apáticos, gruones e inactivos, que causan repulsión a estudiantes. ! se amparan con una doble interpretación de estos. Por ejemplo Principio de construcción de los propios aprendi"ajes# El aprendi"aje es un proceso de construcción, que dependen de variables como los aprendi"ajes adquiridos $%i el alumno no sabe hacer organigramas, no es culpa del docente actual, sino del docente de comunicación anterior. & tal ve" si el alumno no sabe de las culturas de 'hurajon 'huquibamba, no es culpa del docente actual, sino del anterior que no quiso ensearle por que no es importante para él( .%i observamos esta dinámica de culpabilidad, el alumno, aprenderá, claro que lo hará, pero, la negatividad y la culpabilidad de los docentes. Principio de significatividad de los aprendi"ajes# Los aprendi"ajes deb ser interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. )unción a ello,lo observamos cuando nuestros alumnos participan en dan"as, juegos florales, etc. Pero si el director cree que una pérdida de tiempo y debe avan"ar con sus horas pedagógicas porque es más importante. Limita al docente y al estudiante en poder desenvolverse y poder trabajar en equipo. *ebemos tomar en cuenta que los actos educativos son imagen para estudiantado, no aprenden solo con teor+a sino con actos observables. Principio de organi"ación de aprendi"aje# Los conocimientos adquiridos se ampl+an a través del tiempo y en aplicarlos en la vida, as+ poder establecer nuevas relaciones de aprendi"aje. El criterio es profundo, alumno es consciente y aplica lo que ha aprendido con simultaneidad en su aprendi"aje, si es bien dirigido, caso contrario esto provocar+a un s n mero de errores, como# falta de identidad, no respetar la naturale"a y contaminar conscientemente, ser agresivos y sin tolerancia ante compaeros. Principio de integralidad de los aprendi"ajes. *eben abarracar el desarrollo integral del estudiante. En nuestras manos tenemos

description

Reflexion

Transcript of Reflexion Nnnnnnn

El enfoque pedaggico se fundamenta en el concepto de educacin para la formacin y el desarrollo humano integral y social. Por lo tanto, la accin pedaggica debe facilitar al docente el desarrollo de las capacidades e inters individuales, en relacin e interaccin con el entorno, la colectividad y el trabajo productivo, desarrollando las competencias bsicas, las competencias ciudadanas y las competencias laborales que demanda la nueva poca. Los principios del diseo curricular nacional estn solidificados siempre y cuando el docente lleve a cabo su funcin con un alto sistema tico, se ha visto que hay docentes apticos, gruones e inactivos, que causan repulsin a los estudiantes. Y se amparan con una doble interpretacin de estos. Por ejemplo

Principio de construccin de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de construccin, que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos (Si el alumno no sabe hacer organigramas, no es culpa del docente actual, sino del docente de comunicacin anterior. O tal vez si el alumno no sabe de las culturas de Churajon y Chuquibamba, no es culpa del docente actual, sino del anterior que no quiso ensearle por que no es importante para l) .Si observamos esta dinmica de culpabilidad, el alumno, aprender, claro que lo har, pero, la negatividad y la culpabilidad de los docentes.

Principio de significatividad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben ser interconectados con la vida real y las prcticas sociales de cada cultura. Funcin a ello, lo observamos cuando nuestros alumnos participan en danzas, juegos florales, etc. Pero si el director cree que es una prdida de tiempo y debe avanzar con sus horas pedaggicas porque es ms importante. Limita al docente y al estudiante en poder desenvolverse y poder trabajar en equipo. Debemos tomar en cuenta que los actos educativos son imagen para estudiantado, no aprenden solo con teora sino con actos observables.

Principio de organizacin de aprendizaje: Los conocimientos adquiridos se amplan a travs del tiempo y en aplicarlos en la vida, as poder establecer nuevas relaciones de aprendizaje. El criterio es profundo, el alumno es consciente y aplica lo que ha aprendido con simultaneidad en su aprendizaje, si es bien dirigido, caso contrario esto provocara un sin nmero de errores, como: falta de identidad, no respetar la naturaleza y contaminar conscientemente, ser agresivos y sin tolerancia ante sus compaeros.

Principio de integralidad de los aprendizajes. Deben abarracar el desarrollo integral del estudiante. En nuestras manos tenemos pequeas bombas de tiempo sin activar, pero cabe manifestar que esa integralidad no solo es de los docentes sino tambin de los padres. Por lo tanto, si deseamos jvenes llenos de entusiasmo debera haber programas dirigidos a los dos sectores (padres y docentes) para que este principio fortalezca a los dems.

En consecuencia, los enfoques pedaggicos no son negativos, sino que no todos somos ntegros en nuestra tica profesional y caemos en el error en considerar que nuestros alumnos olvidaran o no recodaran nuestras metidas de patas , porque no interesan , no son nuestros hijos, pero ellos alguna vez se toparan con los nuestros y quizs ah reconoceremos nuestros errores.