Reflexion Sobre Jesuralinsky

download Reflexion Sobre Jesuralinsky

of 1

description

ref

Transcript of Reflexion Sobre Jesuralinsky

Desde la perspectiva de la psicologa del desarrollo: qu tipo de cambios fsicos, cognoscitivos y socioemocionales, que son importantes para la crianza infantil, pueden estar sujetos a periodos sensibles?

Desde un principio hay que tomar que el ser humano durante su concepcin hasta la adolescencia transita por grandes cambios que muchas veces tienden a ser drsticos e importantes , desde el aprendizaje de la manipulacin de objetos , la observacin y distincin de los elementos que se encuentran en su entorno que vendra ser sucesos que van relacionados con la maduracin del cuerpo y del cerebro del infante , hasta la formacin de la primeras redes sociales, como la relacin de apego que se construye entre la madre y el hijo, el aprendizaje del lenguaje y el auto concepto, que tendra que ver con un desarrollo psicosocial y cognitivo. Existen varios cambios dentro del desarrollo de un infante que necesitan periodos sensibles para su correcta formacin , uno de los ms relevantes desde lo cognitivo vendra ser el lenguaje, y est demostrado con el caso de Genie , quien no tuvo una correcta influencia en el periodo sensible del lenguaje y despus no pudo hablar de la forma correcta o normal ,desde lo fsico , se podra tomar cualquier discapacidad que interfiera en el desarrollo normal del infante , tal como problema de no logran enfocar los ojos ,o tener una enfermedad que le hace adolecer una ceguera durante su infancia, no podr desarrollar la vista, despus si logra a travs de una ciruga por ejemplo , ver en todo sentido , no ser de la forma normal y tendr problemas para diferenciar fondos, formas, contornos, etc. desde lo socioemocional presento segn mi apreciacin que el apego que se genera durante el inicio del desarrollo del infante con el cuidador principal (por ejemplo la madre ) , esta relacin que es la primera relacin que debe ser constante para que el nio pueda desarrollarse normalmente, es de importancia, ya que es distinto el desarrollo de un nio que fue criado por una madre o cuidador responsable, que un infante que termino como un nio institucionalizado, constantemente cambiando de sostenedor . La crianza infantil desde mi apreciacin debe tomar con importancia todos los cambios que enfrenta una persona durante su infancia , claro que existen elementos de gran importancia , pero siempre hay que considerar que esta importancia va ligada desde el punto de vista del investigador pertinente o de la persona que toma la crianza de un nio, existen posturas que profundizan la importancia del desarrollo cognitivo u otros que predefinen el mbito psicosocial como el ms determinante y lo mismo pasa con el mbito fsico del nio, a lo que me refiero que todos los cambios tienen periodos sensibles se pueden relacionar entre s, y que pueden modificarse mutuamente ,entendiendo que no podemos ver de forma fraccionada al nio , sino que es su cuerpo y psiquis estn en continuos cambios que no dejan de influenciarse entre ellos.