Reflexion teorias y gestion directiva.

2
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRIA EN GESTION EDUCATIVA. MATERIA: GESTION DIRECTIVA MAESTRANTE: BRENDA KARINA ZALDIVAR ARIZAGA ESTUDIO DE LA GESTION Y DE LAS TEORIAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. La sesión empezó a través de preguntas en donde a partir de diversas preguntas conocer los conocimientos previos de cada uno de los que estuvimos en dicha sesión a cerca de lo que para cada uno de nosotros era gestión y lo que era una organización , en donde concluimos que la gestión no tiene que ver con el proceso administrativo ya que muchas veces se confunde la gestión con la administración y también concluimos que para ser una organización se necesitan más dos o mas personas mismas que deben de tener comunicación y tener una misma meta. Seguimos con la actividad de Hugo en donde corto como la rutina de la clase pidiéndonos salir del salón para “despejarnos” y captar nuestra atención explicándonos la temática de su clase, en donde nos introdujo a un pasaje de la época cavernícola en donde nosotros éramos quienes vivíamos en el futuro y así poder ver hacia un pasado las teorías del desarrollo organizacional desde la teoría clásica en donde el principal objetivo era la empresa o la producción y no el trabajador, seguido de la científica en donde se empezaba a poner mayor atención al ser sin perder de vista la productividad aún como principal objetivo, teoría sistemática en donde uno de los principales objetivo eran el seguir las reglas y para finalizar la humanista en donde se pone especial atención en los trabajadores en sus estado de alguna manera si trabajador esta bien física y anémicamente entonces la productividad será mayor. En cuanto a las dinámicas observadas ese día en clase la actividad de Hugo me pareció muy interesante ya que la forma de explicar no fue tradicional y la conexión de los conceptos con los dibujos beneficio a todos para poder relacionar lo visto con las preguntas de dinámica que realizó al final, a mi parecer creo que cada una de las

Transcript of Reflexion teorias y gestion directiva.

Page 1: Reflexion teorias y gestion directiva.

UNIVERSIDAD LA SALLEFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

MAESTRIA EN GESTION EDUCATIVA.MATERIA: GESTION DIRECTIVA

MAESTRANTE: BRENDA KARINA ZALDIVAR ARIZAGA

ESTUDIO DE LA GESTION Y DE LAS TEORIAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

La sesión empezó a través de preguntas en donde a partir de diversas preguntas conocer los conocimientos previos de cada uno de los que estuvimos en dicha sesión a cerca de lo que para cada uno de nosotros era gestión y lo que era una organización , en donde concluimos que la gestión no tiene que ver con el proceso administrativo ya que muchas veces se confunde la gestión con la administración y también concluimos que para ser una organización se necesitan más dos o mas personas mismas que deben de tener comunicación y tener una misma meta.

Seguimos con la actividad de Hugo en donde corto como la rutina de la clase pidiéndonos salir del salón para “despejarnos” y captar nuestra atención explicándonos la temática de su clase, en donde nos introdujo a un pasaje de la época cavernícola en donde nosotros éramos quienes vivíamos en el futuro y así poder ver hacia un pasado las teorías del desarrollo organizacional desde la teoría clásica en donde el principal objetivo era la empresa o la producción y no el trabajador, seguido de la científica en donde se empezaba a poner mayor atención al ser sin perder de vista la productividad aún como principal objetivo, teoría sistemática en donde uno de los principales objetivo eran el seguir las reglas y para finalizar la humanista en donde se pone especial atención en los trabajadores en sus estado de alguna manera si trabajador esta bien física y anémicamente entonces la productividad será mayor.

En cuanto a las dinámicas observadas ese día en clase la actividad de Hugo me pareció muy interesante ya que la forma de explicar no fue tradicional y la conexión de los conceptos con los dibujos beneficio a todos para poder relacionar lo visto con las preguntas de dinámica que realizó al final, a mi parecer creo que cada una de las definiciones nos quedo claro a todos y tenemos una visión mas clara de las teorías.