REFLEXIONES

13
CARTILLA TRABAJO DE GRADO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA X SEMESTRE TRABAJO DE GRADO CARTILLA FINAL ANA MARIA RAMIREZ BERMUDEZ Cód.: 52777035 ANDRES CASTRO Cód.: 1033681256 Grupo 1 PRESENTADO A: ANGEL YESID HERNANDEZ Mayo de 2010 BOGOTÁ D.C.

Transcript of REFLEXIONES

Page 1: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA X SEMESTRE

TRABAJO DE GRADO CARTILLA FINAL

ANA MARIA RAMIREZ BERMUDEZ

Cód.: 52777035

ANDRES CASTRO Cód.: 1033681256

Grupo 1

PRESENTADO A: ANGEL YESID HERNANDEZ

Mayo de 2010

BOGOTÁ D.C.

Page 2: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

“Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar”

Nelson Mándela

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El curso de trabajo de grado es un instrumento necesario, productivo y

enriquecedor para todos aquellos estudiantes que se encuentran en la etapa final de

la carrera; que ilustra desde la academia las herramientas necesarias para abordar

como opción de grado, puesto que, muchos estudiantes cumplen solo con su ciclo

de cursos, obviando que es requisito una opción de grado par poder culminar el

pregrado, que además de generar ese paso entre el estudiante y el contexto

profesional, dejara huella y aportara tanto en los conocimientos como en la

experiencia.

Nuestro rol como psicólogos es ser un eje activo de los procesos sociales,

culturales, políticos y económicos que se desarrollan a nivel local, nacional y

mundial, donde el profesional de la psicología (con un énfasis social comunitario

como el de la UNAD), interviene en el ámbito personal, familiar, organizacional,

institucional, educativo y socio-comunitario en general; con individuos y

comunidades receptores del proceso social; por esto es de suma importancia que

cursos como el de trabajo de grado expongan y faciliten una mejor comprensión

sobre qué camino escoger como opción para graduarse, teniendo en cuenta todos

los aspectos que hacen parte de nuestro rol como psicólogos.

A continuación se encuentra la compilación de los elementos de la cartilla

que incluye la reflexión de ocho elementos entre videos, poemas, narraciones e

imágenes.

Page 3: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO ----CARTILLACARTILLACARTILLACARTILLA----

----VIDEOSVIDEOSVIDEOSVIDEOS----

Reflexiones Sobre Los Videos compilatorios para el mejor abordaje del curso

Video/Presentación: “ Somos Mutantes ”:

La psicología es el estudio de los procesos mentales, para esto duramos

aproximadamente 5 años estudiando y tratando de comprender la complejidad de

las relaciones sociales, comportamiento individual y social así como todo el

contexto, sin embargo, muchos desconocen la importancia de la mente humana, y

como esta controla y maneja desde las necesidades básicas hasta nuestro estado

biológico.

Somos mutantes nos ilustra como los pensamientos negativos y la

depresión pueden llegar a somatizarse, cambiando desde los estados químicos del

cuerpo hasta la energía que irradiamos a los otros, indicándonos porque en

ocasiones se produce un proceso de envejecimiento acelerado, sobre todo cuando

nos dejamos invadir de preocupaciones, entrando en estados negativos profundos

que solo producen un desgastamiento corporal sin generar ningún tipo de solución.

La presentación muestra una mirada positiva en la que cuestiona como las

personas en ocasiones se dejan llevar solo por los problemas sin rescatar aquellas

cosas positivas que hacen también parte de la vida, y como al tener conocimiento

de esto podríamos evitar problemas tanto biológicos como psicológicos y achaques

que en ocasiones solo se presentan por nuestra forma de observar la vida -la

realidad-; todo depende de cómo se le hace frente a las dificultades y nuestra

respuesta ante esto, si vemos “el vaso medio vacío o el vaso medio lleno”

Page 4: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

Video: “ La Maestra ”:

La Maestra nos ilustra una historia de tenacidad y continuidad ante las

adversidades aún cuando aparenten ser imposibles. Anne Sullivan una mujer con

un pasado vulnerable ante los ojos de algunos espectadores, pero de gran sabiduría

ante otros, muestra como ante el impulso de cambiar una realidad se pueden lograr

cambios sustanciales en la vida -en vez de estancarnos en un entorno de lamentos-;

una problemática que aqueja mucho nuestra sociedad, en la que los individuos

tienden a quejarse ante los diversos limitantes de la vida, en vez de encontrar

soluciones y hacer uso de las experiencias ante cualquier clase de adversidad.

Anne, aún encontrándose encerrada con problemas físicos (perdida de la

visión), no perdió en ninguna ocasión la ilusión de educarse, logrando convencer

para que se le diera la oportunidad de estudiar, y esta ilusión se mantuvo viva

porque ella era consciente que su mente era la única que la detendría para mejorar,

allí manifiesta que “la muerte y la enfermedad son compañeros constantes” que se

puede tomar como una metáfora que hace alusión a la negatividad y limitantes que

los seres humanos tienden a dejar controlar en sus vidas y como el poder de la

mente -nuestros pensamientos-, pueden llevar a una persona al triunfo o a la

desgracia. Tema común para los psicólogos, los cuales nos encontramos

constantemente ante casos en los que el único limitante de la persona son sus

propios pensamientos y no el contexto social en el que se encuentra inmerso, o

también como en ocasiones se presentan imaginarios colectivos que no dejan que

una comunidad se desarrolle y progrese de manera positiva y acorde con nuestra

labor como agentes que es básicamente el mejoramiento de la calidad de vida.

Demuestra además que cada persona tiene la capacidad –si se lo propone-

de lograr todas las metas o proyectos, todo depende de la tenacidad y proyecto de

vida, solo nosotros mismos somos los causantes de las condiciones negativas y así

mismo, solo cada individuo podrá llevar a cabo todo aquello que se proponga,

mientras su mente lo permita.

Page 5: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

En el video se hace una alusión (a las personas que se encontraba en esa

especie de orfanato), en la que se describe que se vivía entre”Oscuridad, Silencio y

Soledad”, es decir, cuando nos estancamos en los problemas, en solo llorar y

quejarnos, pero no producimos ningún tipo de solución entramos en una dimensión

de oscuridad, silencio y soledad, en vez de entrar en un estado de alegría,

prosperidad y armonía.

Reflexión Sacúdete:

Una metáfora de la vida que nos enseña que no todo esta perdido,

así como el burro de la historia, que al parecer vive sus últimos momentos en

esta tierra, y que además tiene en contra unos campesinos que quieren terminar

con su vida, se puede sobrevivir se puede salir a delante.

La vida nos muestra esta situación a diario, son muchas las ocasiones en donde

personas inescrupulosas u otras imprudentes lo único que hacen es llegar de

desesperanza a las personas o si no buscan siempre medios para destruir a la

gente, esta reflexión nos logra enseñar que cada problema trae consigo un don,

cada problema trae una solución que nos hace mejor personas, si no queremos

dones necesitamos problemas, es una paradoja pero es así, las barreras de la

vida son necesarias para el aprendizaje sin ellas viviríamos desprovistos de

capacidades para defendernos o actuar.

La vida es como tal eso un contraste un aprendizaje un luchar debemos

sabe r que cada problema es una oportunidad, y somos nosotros los que

tenemos la facultad de convertirlos en la realidad que deseamos de nosotros

depende el éxito o el fracaso, los agentes externos están en los dos filos de la

espada y nosotros usamos el que queramos, nadie es responsable de nuestros

actos o decisiones somos nosotros los artífices de nuestras vidas.

El ser humano debe tener al capacidad de sobreponerse a las cosas difíciles, y

en esto se refleja la resiliencia que es esa capacidad de superar la adversidad,

Page 6: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

acompañado de una visión de esperanza de amor propios de objetivos claros, a

pesar d e tanta tierra que nos puedan hechas nuestra verdad se da en lo fuerte

que nos sacudamos o lo creativo que logremos ser para alcanzar nuestros

sueños.

Video: “ Dar ejemplo ”:

Si bien es conocido el hombre es un ser que imita por naturaleza, ya sea

por sobrevivencia o facilidad en cuanto a adaptar comportamientos de otros que

parecen efectivos o necesarios para nosotros; desde la psicología este proceso es

conocido como aprendizaje social o vicario, el cual plantea la adquisición de

conductas a partir de la observación, esta teoría fue formalizada por el psicólogo

Albert Bandura, quien destaca la posibilidad de aprender conductas, esto seguido

por tener como modelos otras personas, con las que se logra una identificación,

sin necesidad de la practica.

Como podemos ver en el mensaje del video es bastante claro frente a la

magnitud que tiene el ejemplo y los modelos en los niños, pues los padres o sus

cuidadores son los modelos a imitar, si el niño recibe este tipo de ejemplos

negativos, simplemente será un seguro reproductor de estos en su vida adulta, y

posiblemente continuara con este tipo d e ejemplo a sus hijos, siendo esto toda

una cadena de enseñanzas negativas.

Este proceso de observación, es aplicable para toda la vida, así que el niño

que tiene este modelo del video, es un seguro individuo agresivo, alcohólico, etc.

El aprendizaje social sugiere que una combinación de factores del entorno

(sociales) y psicológicos influyen en la conducta. La teoría del aprendizaje social

señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su

comportamiento: retención reproducción y motivación para querer adoptar esa

conducta.

Page 7: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

En los padres y en la comunidad en general recae la responsabilidad de

brindar herramientas optimas a los niños, los cuales adoptan del mundo lo que

ven y lo internalizan para convertirlo en su forma de ser, si el niño tiene un

constante ambiente de agresión y hostilidad son altas las posibilidades d e

imitación, asi que es el debe r no solo de los padres si no de todas las personas

que conviven con niños es brindarles, herramientas para que tengan conductas

optimas asertivas y funcionales par a sus vidas.

Video/Imágenes: “Nuestro Planeta”:

En ocasiones las únicas imágenes que vemos de nuestro planeta se asocian

al tema de contaminación y calentamiento global, un tema de suma importancia por

todo el cambio climático y sucesos meteorológicos y/o terrestres que han afectado

en los últimos años, sin embargo, se deja en el olvido que la nebulosa de nuestro

planeta no incluye solo estos factores si no todas las diversas realidades que se

viven según el contexto y sociedad, en la que el consumismo se ha convertido en el

ente más importante de la existencia pasando por encima de todos los constructos

de valores, donde prima lo material sobre el espíritu, no visto desde el aspecto

religioso, si no desde el aspecto de la consciencia de cada individuo.

Estas imágenes de campaña ilustran desde lo visual una propuesta de

concientización a las nuevas demandas y problemáticas que se han venido

presentando a lo largo de los años, como la tortura hacia los animales en pro de la

belleza y lucir un abrigo caro, de cómo lo superficial y el imaginario de “belleza” ha

generado enfermedades como la bulimia y la anorexia que se alimenta a diario a

través de todos los medios audiovisuales, hasta la lucha por los derechos humanos,

de la mujer y a no callar ante la violencia domestica o el uso del cinturón de

seguridad como una advertencia a los vicios sociales como el alcohol y el tabaco

que son causantes del mayor número de muertes a nivel mundial, temas tan

cotidianos a los que terminamos haciendo caso omiso, sin preocuparnos desde un

trasfondo como esto está transformando la sociedad, los pensamientos y actitudes

Page 8: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

de los seres humanos, haciéndonos cuestionar, ¿Qué nos espera en el futuro? Y es

más ¿tenemos futuro?, cuya respuesta es positiva siempre y cuando nos hagamos

conscientes de estas problemáticas y tomemos medidas de prevención e

intervención para disminuir este desequilibrio de actos y pensamientos asociados a

un declive tanto social como ambiental.

Cuento Mágico

En un primer cuento con mágico manejo nos cuenta paradójicamente como

el amor tiene algo de locura y quizá con cierta duda algo de ciego, el cuento es

bastante mágico sin lugar a duda, pero nos deje una reflexión larga por un lado

quizá si el amor tiene grandes ingredientes de locura seguramente esta le habla

al oído, quizá nos lleve a hacer diferentes cosas y actuar de modos

inesperados, aunque mas que inesperados es por que son cosas que poco hemos

hecho por alguien o sentimos nuevas cosas antes no vistas esos son los

ingredientes de la locura, pero que sea ciego es algo discutible.

Si bien muchas veces se cree que el estar enamorado, es un estado de ligereza

donde vemos como perfecto a la persona que nos atrae o de la que estamos

enamorados, en ese hecho radica que el amor es ciego, pero como lo plante Erich

Fromm el amor verdadero no es ciego, por un lado parte que el enamoramiento es

la primera y mas corta fase del amor de pareja, luego de esta viene el amor que es

la etapa donde se supera el enamoramiento como momento d e encanto de

mariposa en el estomago, según Fromm amar se da en el momento en que vemos

perfectamente a la persona imperfecta, y esto se da en un proceso mas racional

por eso para el amor verdadero no puede ser ciego.

El segundo cuento por su parte es bastante claro frente a la invitación de vivir

cada momento como si fuera el último momento de nuestra vida, pues se nos

Page 9: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

pone el caso hipotético d e que sabemos que solo nos quedan 15 días de vida,

y allí entra el cuestionamiento de que sabiendo eso, ahí si disfrutaríamos al

máximo, perdonaríamos a los que nos han ofendido, pediríamos perdón,

haríamos lo que nunca hemos hecho.

Pero la verdad es que nadie sabe esta realidad, y aun así vivimos rodeados de

odios rencores, vivimos estresados sin agradecer sin disfrutar, la verdad por

nuestro propios desconocimiento y por nuestra buena salud cada día deber ser

vivido como eso como el ultimo día, pues el presente es lo único cierto en nuestra

vida lo único que poseemos y no es valido desperdiciarlo

La vida es una sola y esta llena de instantes y son esos instantes lo que hay que

disfrutar y saborearlos pues son momentos únicos e irrepetibles, la vida es un

regalo maravilloso que nos da Dios y es limitada hay que aprovechar todo cada

momento y dar gracia s por haberlo vivido, atrás deben quedar los sinsabores, la

rabia y darle sentido a cada cosa como momentos mágicos de plenitud.

Debemos tener al entereza para hacer que todo minuto lo vivamos bien.

Video: “ La Raíz De La Violencia ”

La raíz de la violencia es un tema bastante común en la sociedad

Colombiana, que se encuentra –lamentablemente- sumergida desde hace más de

cincuenta años en una guerra interna que se genero por aspectos políticos y

económicos.

“La violencia es la acción u omisión cuyo objeto es perjudicar al otro”, existen

varios tipos de violencia o manifestación de esta, como lo son la física, verbal,

económica, por creencias religiosas, discriminación, celos, envidia, en fin, una serie

de actitudes que se manifiestan de diversas maneras, pero que cumple siempre la

misma función -perjudicar al otro-; Esta se produce principalmente porque los

individuos tienen tendencia (como lo expresa la palabra) al individualismo que se

encuentra inmerso en una serie de aspectos negativos que atacan sobre la persona

y que en ocasiones se contradice entre lo que piensa, lo que siente y lo que hace,

Page 10: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

es decir, el acto violento en sí, las consecuencias y aspectos que hacen parte del

acto.

Pero ¿cómo acabar con este individualismo cuando la sociedad se encuentra

en un declive?, ¿Cuándo la sociedad de consumo nos invade de manera dramática

y solo prima el bienestar propio, sin importar quien cae al suelo mientras que se

encuentre en un “bienestar”?. Preguntas difíciles de responder y más en la práctica

cuando el contexto social muestra esto como un tema de la cotidianidad y no como

algo reprochable y vergonzoso.

Uno de los principales papeles que desempeña un psicólogo se encuentra

ligado a contribuir como un agente de cambio en pro de mejorar la calidad de vida,

necesidades y dificultades es general, sin embargo, se nos hace un trabajo

complejo si las personas siguen con un pensamiento colectivo en el que

erróneamente se considere a la violencia como poder y eje de acción para

conseguir un fin. Mientras lo superficial, y las ansias de poder social y económico no

encuentren un equilibrio, las diversas formas de violencia se seguirán manifestando,

solo queda generar una disminución de esta por medio de la concientización y

desarticulación de todos aquellos paradigmas y constructos aprendidos con el paso

del tiempo, para entrar en una faceta de valoración humana en el que las personas

acepten un pensamiento diferente al propio y se genere el respeto por los derechos

humanos, primando por encima de lo banal.

Poema de Neruda Queda Prohibido

Este es un texto muy significativo donde Pablo Neruda, nos brinda una

serie de reflexiones entorno a la vida, la forma de ver las cosas, de sentirlas ,

de asumirlas; es una invitación a reflexionar sobre lo que hacemos y entender

lo que nos pasa, por que y para que sirven cada instante de nuestras vidas.

Page 11: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

El hombre suele ser un ser que no siempre se detiene a reflexionar a

mirar hacia atrás a detenerse un momento en el camino, muchas veces son

muchos los errores que cometemos y muchas mas las veces que volvemos a

repetir los mismos, como si fuéramos seres desposeídos de memoria, son

muchas las ocasiones donde el desanimo nos gana, donde no le damos

sentido a lo que hacemos no encontramos una ruta nos desesperamos y

tenemos miedo, nos hundimos en abismos creados por nosotros mismos, no

tenemos esperanza y creemos que todo esta perdido, nos volvemos

insensibles, recios fríos, el egoísmo que nos ha enseñado nuestra cultura cobra

sentido y nos importan poco las demás personas, nos hacemos más

competitivos, mas maquinas y menos personas, nos volvemos inertes en vida,

mas interesados por el lujo y el confort, que por la alegría y el amor, nos importa

poco que se este destruyendo el mundo, no nos importa nada ni ella ni el ni

nosotros mismos nada nos importa.

Neruda nos invita a eso a prohibir eso en lo que nos convertimos en esos

seres negativos, egoístas, ambiciosos, desesperanzados que forma esta

sociedad, queda prohibir entonces leer esto y no poder hacer un alto en el camino y

reflexionar sobre lo que hacemos mal.

Page 12: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

El perfil del psicólogo en general y más aún el de un psicólogo con énfasis

social comunitario debe caracterizarse por ser un conjunto articulado de aptitudes

lógicas y básicas, para analizar, deducir, interpretar y generalizar, expectativas de

realización personal y desempeño; motivadas por el logro y competencias

individuales y sociales. De esta manera la interacción entre el psicólogo y la

comunidad se encamina a la planeación y ejecución de posibles soluciones, frente

a una problemática determinada. A nivel integral, cada uno aportara en la

intervención su conocimiento, y así serán cumplidas las expectativas tanto de la

comunidad como las de la comisión investigadora (agente externo), dando como

resultado el cumplimiento de las metas propuestas.

Nuestro actuar es complejo, envuelto en un manto de alta responsabilidad,

ya que los seres humanos vivimos en una constante interacción, en la que se

pueden generar conflictos individuales y sociales ya sea por ideología, por las

mismas necesidades básicas insatisfechas o por la pobreza y la marginación.

Asimismo el rol del psicólogo comunitario se encarga de estudiar los factores

psicosociales que le permitan desarrollar una mediación preventiva, promocional y

participativa además de participación en la solución de conflictos que aquejan la

sociedad para lograr cambios en la estructura social.

Por último, podemos finalizar retomando la frase de Mándela, con la que

empezamos la presente cartilla; cada vez que realicemos intervención como

psicólogos en el ámbito comunitario, estaremos escalando una montaña, pero

siempre habrán otras más por escalar, es decir, siempre necesitaran nuestra ayuda,

ya que buscamos “satisfacer necesidades de sociedades cuyo destino histórico

debe trascender la pobreza, la sumisión y la ignorancia, respondiendo a ellas de

manera efectiva y legítimamente”(1), es decir, debemos abordar en pro del

mejoramiento de la calidad de vida de los individuos, y de esta manera nuestra

Page 13: REFLEXIONES

CARTILLA

TRABAJO DE GRADO

realidad social, pero esto lo debemos hacer siendo conscientes de nuestro rol y

manera de intervenir en la comunidad.

1. Tomado del articulo “El papel del psicólogo en los equipos de intervención social” de Fernando Chacón Fuentes. 1987. Obtenido en la página de

internet http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=335