Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto.

7
REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO O TRABAJOS SOBRE EL PORTAFOLIO EN SU CONJUNTO. APORTE POR DIPLOMADO CARMEN NEGRIN V- 10886841 Sin duda alguna la realización de este DIPLOMADO ha representado un gran aporte a la Educaciòn.Su proyección e impacto es evidente en el desarrollo del mismo. Cada clase tuvo su importancia e impresión en cada uno de los participantes. El grupo de organizadores se encargó de colocar puntualmente a cada profesional en los módulos. Para que impartieran sus grandes conocimientos. Cada clase marco de manera contundente en la gestión del Director. Todo estaba concatenado en cada tema .Daba la impresión de que todos querían como empalmar un rompecabezas para lograr el gran fin llamado PEIC.Cada uno explicaba sus piezas para que todos los participantes pudieran descifrar y luego engranar lo que por mucho tiempo fue un motivo hasta de tranca y desespero por los pasos que se debían llevar. Hoy a casi días de culminarlo no me queda más que decir “que lástima no lo hice antes “Pero también puedo decir, “nunca es tarde”, pondré mi mayor esfuerzo para transmitir todo lo aprendido para dar mi granito de arena a todo este esfuerzo que realizan con la mayor esperanza la alianza de Empresa POLAR-Gobernación del Estado Miranda- UCAB.Mil gracias por apoyar nuestra mayor empresa como lo es la Educación. Dios los bendiga y les brinde prosperidad en todo lo que se plantean como Organización. Siempre comente a mis compañeros en especial con mi compañera de colegio Prof. María Loreto el agrado que representaba cada clase, que era como estar en el paraíso, un mundo mágico

description

La siguiente pestaña presenta las reflexiones de todo lo relacionado con la realización del portafolio gerencial,presenta un breve relato a nivel personal de lo que represento la realización de el Diplomado en Gerencia Educativa y Comunitaria,las reflexiones son realizadas por las Profesoras Carmen Negrin y Maria Loreto.

Transcript of Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto.

Page 1: Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto.

REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO O TRABAJOS SOBRE EL PORTAFOLIO EN SU CONJUNTO.

APORTE POR DIPLOMADO

CARMEN NEGRIN V-10886841

Sin duda alguna la realización de este DIPLOMADO ha representado un gran aporte a la Educaciòn.Su proyección e impacto es evidente en el desarrollo del mismo. Cada clase tuvo su importancia e impresión en cada uno de los participantes. El grupo de organizadores se encargó de colocar puntualmente a cada profesional en los módulos. Para que impartieran sus grandes conocimientos. Cada clase marco de manera contundente en la gestión del Director. Todo estaba concatenado en cada tema .Daba la impresión de que todos querían como empalmar un rompecabezas para lograr el gran fin llamado PEIC.Cada uno explicaba sus piezas para que todos los participantes pudieran descifrar y luego engranar lo que por mucho tiempo fue un motivo hasta de tranca y desespero por los pasos que se debían llevar.

Hoy a casi días de culminarlo no me queda más que decir “que lástima no lo hice antes “Pero también puedo decir, “nunca es tarde”, pondré mi mayor esfuerzo para transmitir todo lo aprendido para dar mi granito de arena a todo este esfuerzo que realizan con la mayor esperanza la alianza de Empresa POLAR-Gobernación del Estado Miranda-UCAB.Mil gracias por apoyar nuestra mayor empresa como lo es la Educación. Dios los bendiga y les brinde prosperidad en todo lo que se plantean como Organización. Siempre comente a mis compañeros en especial con mi compañera de colegio Prof. María Loreto el agrado que representaba cada clase, que era como estar en el paraíso, un mundo mágico que te hace querer cada día mas la profesión y comprometerse en ser parte de este proceso de cambio que necesita nuestra querida Venezuela y por supuesto apoyar en la Educación bonita que merecen nuestros queridos niños y niñas.

Especialmente aprovecho este espacio para agradecer a todos los profesores por su alto nivel profesional. Gracias por todo lo compartido, se multiplicara todo esos saberes tan necesarios para nuestro día a día. Me pareció brillante arrancar con la Prof. Fátima Moreira fue una entrada magistral, que bonito enfoco el tema de las TICS y lograr que todos navegáramos en ese mundo de impacto, todo lo resolvía diciendo “si nos pelamos no pasa nada, sólo le doy a la flechita y para atrás”.Mil

Page 2: Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto.

bendiciones. La combinación de la Prof. Zulma y Prof. Daniel. Excelente equipo de trabajo era el chip y la alimentación de datos. Prof. Zulma la recordare con el mayor respeto como un “libro que habla”. Dios los bendiga.

Todo este aprendizaje me lleva a mi producto final que es el PORTAFOLIO GERENCIAL. Que satisfactorio es poderlo armar y entender, podré compartirlo con el equipo de trabajo y así todas tendrán información del estado de nuestro PEIC.Se podrá hacer algún comentario o aporte que ayudara a crecer como Escuela. Permitirá expandirse y crecer ya que está inmerso en el mundo de las TICS.

Este aporte realizado en esta pestaña, más que una reflexión es un agradecimiento enorme ante la oportunidad brindada como lo señale anteriormente, queda ahora poner como Gerentes de Escuela nuestro mayor empeño ,para llevarla por un camino exitoso y poder solventar situaciones que se puedan generar en nuestro andar Educativo. Eternamente agradecida.

Carmen Negrín

Page 3: Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto.

APORTE POR DIPLOMADO

MARIA LORETO V-10077243

Comienzo mis reflexiones, primeramente, dándole muchas gracias a Dios por permitirme estar nuevamente en este ¨Diplomado¨ y lograr concluirlo, a las empresas ¨POLAR¨ por su iniciativa en apoyar a los Directivos, Subdirectores Coordinadores del Estado Bolivariano de Miranda, brindando tantos conocimientos a través de los Excelentes Profesores que laboran en ´LA UCAB¨, al Rector de La Universidad Católica Andrés Bello, por facilitar sus instalaciones para realizar dichos estudios los días sábados, y muy particularmente darle muchas gracias y bendiciones a nuestro gobernador del Estado Bolivariano de Miranda ¨Henrique Capriles Radonski, sin la iniciativa de él y empresas POLAR, este diplomado no se hubiese hecho realidad.

Al inicio de este diplomado comenzamos a aprender a utilizar las ¨TIC¨, unas herramientas muy importantes y a la cual nosotros la mayoría de los docentes le teníamos pavor, horror, temor, pero en realidad al saber utilizarlas nos hace nuestro trabajo, mucho más fácil tanto a los directores como a los docentes, ya que este aprendizaje proporcionado por la profe Fátima Moreira, ( gracias por la paciencia y dedicación de esta excelente profe para con nosotros sus estudiantes), se lo hemos trasmitido a todas las docentes del C.E.I.¨YARE, ¨ , proporcionándoles diferentes estrategias al utilizar, ( DVD, televisión, laptop, video beam. entre otros), de igual forma se les explico de cómo realizar las boletas en computadoras, los planes semanales, quincenales, los proyectos, entre otros, así, nosotras revisarlas en algunos casos desde nuestras casas, como guardar información en las nubes.

En el segundo módulo, puedo decir que este sí, que nos tocó duro, la construcción del portafolio de la institución, en este aprendimos a realizar gráficos para saber la realidad en la que se encuentran nuestros estudiantes, la escuela y la comunidad, al realizar estos gráficos pudimos

Page 4: Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto.

observar con los resultados las debilidades y las fortalezas que tenemos en todos los ámbitos antes mencionados, así realizar planes de acción para lograr convertir las debilidades en fortalezas afianzarlas aún más en beneficio de la escuela y la comunidad, prácticamente este módulo lo vemos hasta el final del diplomado, este es la base de este diplomado, aquí en realidad a mi parecer este módulo es la construcción de PEIC de cada institución, aquí podemos ver que nos falta incorporar en el PEIC y la importancia del mismo, todos deben conocer el PEIC de cada institución, hacia donde va dirigido y que se busca con él, este módulo también fue dictado por otros excelentes profes Zulma y Daniel, excelente dúo, los felicito.

En el tercer módulo aprendimos sobre el contexto socio político e identidad institucional, en este escudrillamos la historia del plantel, el porqué de su nombre, características de sus habitantes, cultura, aquí en este módulo el profe Juárez nos indicó como se realiza la historia del plantel, cuales personalidades fueron importantes en la creación del mismo, el porqué del nombre de la institución, en este módulo tuve la oportunidad de conocer el año pasado a la profe María Graciela Fernández, aquí la nombro a ella, ya que los dos profes aplicaron distintas estrategias para llevar su conocimiento a todos nosotros, con ella aprendí a realizar estudios de caso, la técnica RED CTS, con esta técnica se puede detectar si existe algún conflicto o problema, en cuanto a lo político, social, tecnológico, para transformar las debilidades en fortalezas y así construir la matriz FODA en el PEIC institucional, dicha profe siempre comenzaba sus clases con una estrategia con nosotros o un video de reflexión, excelente.

En el módulo cuarto Gestión Administrativa dictado este año por el profe Ángel Tovar, el comenzó su clase con un video ¨la orquesta¨, allí pudimos observar que todo el personal de la escuela tiene diferentes habilidades, lo que se tiene es que descubrir y conocer a cada uno, para así lograr entre todos la educación que queremos para nuestros niños (as), el director y su personal de coordinadocion son quienes lleva la batuta para lograr el desarrollo de las habilidades de cada uno de los miembros que hacen vida en la escuela y comunidad, de este modo el trabajo del director se le hace un poco menos pesado del que ya es, el debería de delegar funciones para lograr los objetivos proyectados. El año pasado tuve la oportunidad de conocer a la profe Scampola Aponte, este profe utilizo muchas estrategias con material de provecho, para así demostrarnos que por falta de material no se puede dejar de hacer la gestión que se tenga que realizar para el momento.

Quinto modulo Habilidades del Pensamiento, en este módulo, aunque los vi en la universidad, aquí los pude ver un poco más profundo los colores

Page 5: Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto.

de los sombreros, este es para enseñarnos a utilizar los colores de los sombreros dependiendo el caso que se nos presenten a diario en nuestras instituciones, a buscar bien las respuestas a cada caso, en este caso el director debería de tener la previsión de colocar a los mejores docentes en los primeros grados, ya que estos son los grados más importantes en la educación de los alumnos, en esta oportunidad tuve el honor de volver a ver esta materia con el profe Eduardo Cantera y conocer al profe Gabino Matos. Este módulo entra en el PEIC como Visión - misión.

Sexto módulo Planificación Educativa, en este aprendimos como elaborar los distintos instrumentos de evaluación, acompañamiento, autoevaluación, como realizar los acompañamientos a las docentes en las instituciones, el perfil de los acompañantes, comparar los distintos instrumentos de evaluación con otros de otras instituciones, reforzar el que ya tenemos en la institución.

Séptimo modulo aquí aclaramos las dudas en cuanto a las leyes, ya que nos sentíamos atados de mano con las reestructuraciones de la LOPNA, resulta que tenemos que tener claro algunos artículos puntuales y analizarlos bien y aprender a ponerlos en prácticas si el caso lo amerita. El año pasado lo pude ver con la profe Gloria Perdomo, este año con el profe Rubén Loaiza.

Quise hacer un breve resumen de todos los módulos vistos en el diplomado, lo importante es poner en practica todo lo aprendido en él, que no se quede en foro, discusiones en clases, en trabajos realizados para obtener el certificado, si no, para cambiar muchas realidades en nuestras instituciones, comunidades y así lograr la Venezuela que queremos.

Venezuela cambia, si cambiamos todos.

. MARIA LORETO