REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIÑOS EN MANIZALES

download REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA  FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIÑOS EN MANIZALES

of 38

Transcript of REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIÑOS EN MANIZALES

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    1/37

    REFLEXIONESSOBRE LAENSEANZADE LA

    FILOSOFIA YFILOSOFIAPARA NIOSEN

    MANIZALES

    3 de diciembre

    200

    9

    Esta revista es fruto del trabajo del semillero de investigacin en

    Filosofa para nios, el cual est adscrito a la Universidad de caldas,

    Vicerrectoria de investigaciones y postgrados, Facultad de Artes y

    Humanidades, Departamento de Estudios educativos, Programa de

    filosofa y letras, REDCOLSI, Nodo Regional de semilleros de

    investigacin del Eje Cafetero , norte del Valle y Choco, RedSIUC.

    El grupo de investigacin Innovacin educativa. Estudiantes,

    Practicantes y Egresados del programa de filosofa y letras, y

    Estudiantes de otros programas. Los anteriores hacen posible lapresentacin de esta modesta narrativa donde se involucran

    elementos de diversas reas, pero la cuestin que impulsa estas

    reflexiones son la necesidad de compartir los anlisis, las

    preguntas, los problemas que ataen a la filosofa como ciencia que

    nutre a las ciencias de la educacin para ayudar a construir

    teoras, enfoques y modelos pedaggicos que nutren la didctica.

    RevistaFipani.

    Edicin N. 1Dic-2009

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    2/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    2

    Logos de todos

    Tabla de Contenido

    Titulo. Autor. Pgina

    Presentacin. Director de la revista. Pgina 1

    Imagen del semillero. Idea Carlos Mauricio Castro de la Cruz. Diseadora:Zaira Leiyesna. Pgina 2

    Tabla de contenido. Pgina 3

    Editorial. Carolina lvarez Cardona. Dorian Loaiza Vargas. Pgina 5

    Narraciones pedaggicas sobre la enseanza de la filosofa y la filosofa paranios. Ensayos de reflexin. Pgina 7

    El quehacer educativo; una prctica constante. Carlos Mauricio Castro de la

    CruzEnseanza como estilo de vida. Jorge Mario Nova Lpez. Pgina 11

    Se puede hacer filosofa con los nios? Mara Julia Lamprea Gmez.

    Pgina 14

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    3/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    3

    Qu tanto puede aportar la filosofa a la educacin? Ruffo Oswaldo BernalMoreno. Pgina 18

    Lo extraordinario de la narrativa. Cuentos de apoyo para la reflexin con losinfantes

    La Curiosidad de los nios. Dorian Loaiza Vargas. Pgina 25

    Cul ha sido su percepcin de la enseanza de la Filosofa para nios comoexperiencia significativa en el aula? Semillero de filosofa para nios.

    Mariana en el agujero del retorno. Dr. Javier Taborda Chaurra . Pgina 31

    La libertad de Cristofher. Lina Mayerli Urrego Murillo. Pgina 35

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    4/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    4

    Editorial

    Desarrollando Facultades Para la nueva educacin.

    En los ltimos aos laeducacin se ha preocupado porel nivel de aprendizaje de losalumnos, teniendo en cuenta lacapacidad de pensamiento yreflexin frente a ciertas

    problemticas en el medioescolar.de acuerdo con esto laFilosofa es la encargada de dar lasherramientas, para que losalumnos desarrollen estasfacultades y aprendan adesarrollar un pensamiento crtico,y creativo, pensamiento complejode alto nivel.

    Por lo tanto es bueno resaltar queel trabajo de FpN debe estarfundamentado con los textosbsicos para la enseanza de loscontenidos filosficos. Por esto,estas herramientas metodolgicasque se estn presentando son para

    el estudio permanente de los temasfilosficos dentro de la aulas y aspoder encaminar a los alumnos a unbuen desempeo cognitivo paralograr una educacin ms reflexiva.

    Ahora bien la Filosofa se empiece adar en las primeras etapas de la

    educacin porque as el alumnopuede ir adquiriendo laexperiencia, para un pensamientocrtico y poder entender lasdiferentes situaciones quesuceden en la vida social y familiar.Prcticamente la funcin de laFpN es que los estudiantesaprendan a preguntar mejor ydistinguir buenas y malas

    respuestas, a reformular laspreguntas y a mejorar laspreguntas ajenas. Por esta raznla bsqueda de la respuesta deuna pregunta no deja de tenersentido a una indagacin, aunqueno admita su teora sobre unasunto de cuestin. Por eso es

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    5/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    5

    importante que el nio aprenda aanalizar las situaciones y aspoder tomar la decisin correcta,en su debido momento.

    Es importante tener en cuenta la

    curiosidad del nio porque esta esla facultad que facilita elaprendizaje de la Filosofa ,desde este punto de vista laeducacin debe ser reflexivafrente al medio social. Porque losnios empiezan a pensar de estamanera sobre hiptesisepistemolgicas, estticas, ticas, ymetafsicas. Que estn en la base

    de los conocimientos de las demsdisciplinas, y de las ideas queencuentran. Cuando buscansentido y exploran significados,todo lo hacen con el fin deconstruir un discurso lo mscoherente posible y poner en

    prctica la facultad que se definecomo filosofar.

    Por esta cuestin nos encontramosen la tarea de estudiar los fines y los

    mtodos que desea desarrollar elprograma con un buen materialdidctico y estructurado, teniendoen cuenta las prcticas yexperiencias de la enseanza deFpN en diferentes instituciones queson pioneras en la educacin deeste programa gracias a ellosutilizamos este medio para obtenerun vnculo y una comunicacin con

    los interesados en el programa deFpN, no solo a nivel local sinoregional y nacional obteniendo as laparticipacin . De instituciones opersonas que quieran aportarexperiencias, escritos y materialdidctico para el desarrollo de estetrabajo.

    CAROLINAALVAREZCARDONA DORIANLOAIZAVARGAS

    LICENCIADOS

    EN

    FILOSO

    FIA

    YLETRAS

    .

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    6/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    6

    Narraciones pedaggicas sobre la enseanza de la filosofa y la filosofa paranios. Pgina 6

    El quehacer educativo; una prctica co nstante.

    como Ssifo condenado a subireternamente su piedra, as estamoslos hombres, condenados a lalibertad de construirnos a nosotrosmismos a cada instante

    Muchas han sido las reflexiones quese han dado sobre la actividadeducativa, grandes pedagogos hanhablado, han puesto susargumentos frente a todos, ymuchos hemos aprendido de ellos,pero la verdad es cuando nosenfrentamos a este reto que nosdamos cuenta la magnitud de talresponsabilidad, no es solo educar,no es solo impartir conocimiento,dir Piaget, es ir ms all, esacompaar, es caminar con losestudiantes, ser un tutor, unmaestro como los antiguos griegosdecan, y como ellos mismos lointerpretaban y el modelo ser

    Scrates. No es fcil, al contrario senos presenta como algo que paramuchos puede ser inalcanzable,pero es entonces donde la voluntadde construirse diariamente semuestra como objetivo, duc inaltum dira Juan Pablo II en uno desus documentos a los sacerdotes a

    lo largo de toda la iglesia,refirindose a las palabras de otrode los grandes pedagogos de lahistoria, instruyendo a sus alumnosque se convertiran en maestros, yesas son las palabras que resuenany que deben resonar, y a estas laspueden acompaar aquellas cuandodice, no tengas miedo.

    Cul es la labor del maestro? A

    qu parte de la sociedadpertenecemos? Influimos en ella?Podemos marcar la diferenciadentro del pensamiento de unapoca? O simplemente somos,como diran en la antigedad, losguardianes del conocimiento. Todasestas reflexiones han surgido dentro

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    7/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    7

    de una prctica educativa y sonestas las que veremos reflejada a lolargo de este ensayo y la teora quela ha acompaado en este tiempo.

    La filosofa ensea a cualquiera que

    se abra a ella que la bsqueda esimportante dentro de este trabajo yque esta al final no puede terminar,no es un trabajo acabado, es unaduda latente, as es tambin eltrabajo pedaggico, siempre hayalgo nuevo, siempre existe otraduda, siempre sale a flote unanueva forma de presentar elconocimiento y este se deja ver de

    las formas ms extraas.

    Pero son los mismos estudiantes losque nos proponen la forma deeducar, al final es el educador quientermina amoldndose al carcter, alas actitudes y aptitudes paraquienes queremos llegar con uncontenido, con unos conceptos yson en ellos en quienes al final nospondrn de manifiesto aquelresultado que en muchas ocasionesqueremos esperar.

    La clase entonces se convierte eninteractuar con el otro como lo diceHeidegger, es en el otro donde nosreconocemos y en donde nosdamos cuenta de nuestras propias

    capacidades y a la vez aceptamosnuestros errores y falencias, estetrabajo es importante en el hombre,pero fundamental en el maestro, yaque debemos hacer nuestras las

    palabras de aquel pensador cuandodeca que los actos cobran sentidocuando se dirigen al otro y al ir msall de mi trascienden, nosotros ledamos sentido a la actividadeducativa, es en ella donde nosdesenvolvemos y es ella la que alfinal nos forma y da sentido anuestra vida, no somos maestrossolo en el aula, somos maestros atoda hora en todo momento, en todolugar y a cada instante yseguiremos siendo maestros alfinalizar la existencia, esto es lo quevamos a ser como proyecto nuncaterminado, esto es lo que somos yesto es lo que marcar nuestra vida,por eso es necesario que desde yaempecemos a trabajar, empecemosa construir y caminar no solo con losestudiantes, sino con nosotros

    mismos, la educacin es una meta,es un objetivo y es el sentido denuestra labor de vida, o Quin nose ha sentido maestro hablando conlos amigos? Quin no se hasentido maestro en una charla conlos padres? Quin no se hasentido maestro frente al

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    8/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    8

    computador? Ya es parte denosotros desde que lo disidimossolo es querer y trabajar por ello.

    El ambiente se nos transforma, nosreta, nos tienta, nos exige

    constantemente y nos pidesoluciones, as como cadaestudiante es diferente, as son lassituaciones que vivimos a diario enel aula de clase y cada dapresenta su dificultad, cada daviene con un reto distinto y mientrasms nos intentamos adaptar a ellosmas va a ser la complejidad de losproblemas, pero esto es llevadero

    por la experiencia que adquirimosdentro de la prctica, aunque nuncaes suficiente, es una ayudainmensurable. Alguna vezpreguntaran si lo aprendido en launiversidad es suficiente para queun estudiante se pueda enfrentar aun aula de clase y la respuesta essiempre la misma, nunca sersuficiente, porque la ayuda

    bibliogrfica puede ser mucha, lateora impartida enriquecedora, peroel quehacer educativo solo seaprende al enfrentarse al reto, aabordarlo con cario, con valor ysobre todo con muchas ganas. Esque el maestro, lo dicen muchospedagogos, ya no puede pararse all

    y exponer, eso lo hace cualquiera,ya le maestro esta all buscandoconocimiento, aprendiendo, yayudando a que este brote, dejamosde ser hace mucho una respuesta a

    una pregunta para convertirnos enun camino, en un problema a unapregunta, en un mtodo para que larespuesta se vea detrs de unabuena pregunta, no somosdiccionarios, somos maestros.

    Es por eso que la interaccin con elotro es fundamental, existenrespuestas que solo las hayamos alencontrarnos con el otro y ese otro

    son los estudiantes, son esaspersonas que pensamos nosbuscan, pero somos con dos polosopuestos de un imn, al final nosatraemos y es juntos que podemosencontrar un sentido a la palabramaestro o Qu es un maestro sinun alumno? A lo largo de la historia,todos los maestros, si excepcinhan mostrado sus alumnos y son

    ellos quien al final terminanhablando de la teora y de losmtodos del gran pedagogo, seatransformndola o seaperfeccionndola, pero all seencuentran estos tres grandescomponentes, el maestro, el alumno

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    9/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    9

    y una teora impartida por unmtodo particular.

    No somos uno ms en la sociedad,no somos, no vivimos en lasociedad para impartir lo que esta

    quiere, somos seres diferentes,somos seres que educan, somospersonas que al entender queformar, que construir va mas all deun simple contenido, porque esto senos convirti en nuestro propiocamino y sabemos que somosnosotros mismos quienes nosestamos formando y es unaformacin completa la que

    queremos, pues la bsqueda derespuestas se nos convierte en unabsqueda del ser una bsqueda delyo una bsqueda de nuestro sercomo maestro y se dir entoncesquien se busca se pierde y esperdindose que se encuentra ,pero a esto debemos sumar que en

    esa bsqueda encontramos al otro yese otro est ah para que loacompaemos en un camino comodir Fregu, somos como los guasy si queremos encontrarnos a

    nosotros mismos tambin debemosayudar a un encuentro del otro,somos acompaantes no mas,somos pastores y por esto nuestralabor es ms exigente cada da, poresto nuestra labor es masdesgastante, pero en ultimas esnuestra vida y es el sentido que lehemos dado a ella, por tal razn, sino la queremos si no nos sentimosplenos frente a lo que hemosdecidido, es necesario abandonarloya, porque no solo encontraremosvaca la existencia de nuestro ser,sino que impartiremos ese vaco aquien camina con nosotros.

    CARLOS MAURICIO CASTRO.

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    10/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    10

    ENSEANZACOMOESTILO DEVIDA

    La prctica educativa se inicia amediados del mes de enero, endonde inicialmente asistimos a unacapacitacin sobre el desarrollo dela escuela activa urbana, la cualtuvo asistencia en el TeatroFundadores, adems, se realizo unaintroduccin general de cmo iba aser el trabajo dentro de lasdiferentes instituciones que utilizanesta metodologa. Por otro lado,

    para la semana siguiente se mepropone trabajar en las horas detica con los grados sptimo ynoveno, las edades de los gradossptimos oscila entre 12 y 14 aos.Y los grados novenos varan entre14 y 17 aos. En general estosgrupos estn compuestos entre 48 y54 estudiantes, dando un total de390 estudiantes, con los que he

    venido desarrollando un trabajosobre Filosofa para nios.

    En el poco tiempo que llevo depractica me he dado cuenta de quela mayora de las personas tienenuna opinin errada de losprofesores, ya que muchas

    personas piensan que es uno de lostrabajos ms fciles que existen,

    pero me doy cuenta que es muycomplicado, adems se tiene queser muy entregado y muy ordenadopara que las clases salgan de lamejor manera posible. Adems, unprofesor debe ser una persona conmucha paciencia, pero a su vezdebe tener buen carcter parademostrar que es la autoridaddentro del aula de clase.

    A nivel personal, puedo decir quedesde que comenc con mi prcticainstitucional, me he dado cuenta deque lo que nos dijeron el aopasado en la universidad la prctica les cambia la vida, eracierto. Con el pasar de los das unove las cosas de diferente forma, conotra perspectiva, poco a poco lascosas a las que uno estaba

    habituado van dejando su nivel deimportancia e incluso dejan de serparte de la cotidianidad. Todoempieza a girar alrededor delcolegio, preparar clase, construir lasguas, disciplina, estar presente enlas reuniones del colegio, entreotras. De una forma u otra, el

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    11/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    11

    colegio se va convirtiendo en loprimordial y absorbe de buenaforma a cada uno de los quetrabajan en la institucin; es poresto que me atrevo a decir que a

    pesar del poco tiempo que llevo deestar desarrollando unplanteamiento sobre Filosofa paranios en esta institucin, se haconvertido en la mejor experienciaque he tenido hasta ahora, aunqueme parece triste saber que algunosde los profesores que estntrabajando en el colegio soloesperan cumplir el tiempoestipulado para empezar a recibir lapensin, y dejaron de lado laimportancia que tiene la instruccinque se le daba a los alumnos, esdecir, no les importa la forma en quelos alumnos hacen las cosas, ymucho menos si estn aprendiendolo necesario para salir adelante,para resumir perdieron la nocin deque los alumnos ven en losprofesores modelos a seguir y

    quieran o no aprenden lo suficientepara enfrentarse a la sociedad,entonces se puede concluir que silos maestros no hacen su trabajocon ganas, con nimo, demostrandointers, los alumnos detectaran deforma inmediata el desinters porparte del maestro influyendo de

    manera directa en la formacin delos mismos.

    A parte de todo esto, dentro de lapractica institucional, no se puedenegar, es ms, es claro que cada

    una de las personas que estnpasando por la misma experiencia,e incluso los mismos profesores conaos de experiencia, tienen uno queotro inconveniente, ya sea a nivelacadmico o a nivel disciplinar.

    En mi caso, es poco a lo que me hetenido que enfrentar a niveldisciplinar como a nivel acadmico,

    pero gracias a estos altercados, y laforma en que los enfrento, con surespectivo proceso, me hanayudado a forjarme como mejorpersona y me han facilitado buenasherramientas para saber cmoenfrentarme a nuevosinconvenientes; lo que ms se medificulta a grandes rasgos esrealizar el recorrido pedaggico, porel hacinamiento al que se veenfrentada la institucin, es decir,dentro de cada aula de clase haydemasiados alumnos, y lainfraestructura del colegio nopermite buen espacio entre lasmesas de trabajo, lo que dificultaque tanto el maestro como los

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    12/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    12

    alumnos se trasladen dentro delaula sin tener que incomodar a lasdems personas.

    Por otro lado, es desmoralizante verque dentro de esta institucin que

    est formando futuros maestros, losmismos alumnos no muestreninters por su propia formacin, esdecir, la mediocridad con la quehacen las cosas, su forma deescritura, su nivel de lectura, suargumentacin, entre otras, nosmuestra que desde aos atrs a lamayora de los alumnos no lesimporta si pierden o no una materia,

    gracias a que la mayora saben quesolo un pequeo porcentaje delcolegio puede perder el ao, lo queinfluye a que los alumnos solo lepresten atencin a unas materiasespecificas para no estar dentro deese pequeo grupo de estudiantesque pueden perder el ao, perodejando de lado otras materias que

    son importantes para su formacincomo personas aptas para lasociedad.

    Por otro lado podemos ver lasventajas y desventajas que tiene

    este modelo educativo dentro de lainstitucin, es decir, aunque estemodelo tiene unas especificacionesconcretas para un buendesempeo, principalmente elnmero de estudiantes, cosa quedentro de la institucin es muycomplicado por la cantidad deestudiantes que hay dentro de cadagrupo, pero esto no es por gusto de

    la institucin, ms bien es por ordendirecta del ministerio de educacin,en donde dice que las institucionesdeben aceptar los estudiantes,incluso con un mes de iniciadas lasclases, complicando la mejoraplicacin posible de lametodologa.

    JORGE MARIO NOVA LOPEZ.

    SE PUEDE HACER FILOSOFACONNIOS

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    13/37

    Esto es lo que precisamente quieredemostrar el programa de filosofapara nios creado por MatthewLipman, pues los nios tienen una

    serie de cualidades que se prestanpara la reflexin filosfica.

    Los nios por naturaleza tienen lacapacidad de asombrase y decuestionarse, es aqu donde serealiza el ejercicio de filosofar, sueducacin debe estar enpermanente reflexin por eso lafilosofa debe jugar un papel

    primordial en la creacin delcurrculo, para que la educacintomada en conjunto sea msanaltica, critica y reflexiva, as losnios sern seres razonablescapaces de convivir y actuar en unasociedad democrtica.

    La filosofa para nios quiererescatar en nuestra sociedad lareflexin filosfica, como un aspecto

    esencial, por estas razones losnios necesitan de la filosofa aligual que los adultos y es posiblehacer filosofa con ellos inclusomejor que con adultos, ya que losnios estn abiertos a las preguntasdeseosos de generar nuevasalternativas y respuestas, los niostienen algo en comn con losfilsofos, la curiosidad y la

    capacidad de asombro, al sentirseconfundidos por lo que hay a sualrededor se comienzan a preguntarporque las cosas son como son?Para que se encuentran all? Elpreguntar con asombro es el puntode partida de la reflexin filosfica, ymuchas veces los adultos eludimos

    las preguntas de los nios, pues nosresultan molestas o respondemospor responder, apagando as eldeseo de preguntar de nuestrosnios y jvenes

    Por eso debemos tener una actituddiferente ante los nios, y tomarnossus preguntas en serio para queellos hagan filosofa y seacostumbren a la reflexin filosfica,de modo que la encuentrenplacentera y enriquecedora. Por esoel nfasis no debe estar en elaprendizaje del contenido filosfico,sino en la actividad de filosofar de

    manera responsable pues asexaminamos sus preguntas deforma abierta les permitimos queellos mismos indaguen, formulenhiptesis y modos de explicacin,que exploren el mundo y asdescubran nuevos significadosaprendiendo as a cultivar unareflexin filosfica.

    Para que se de esta reflexinfilosfica, el programa debe de estaren espiral y debe acompaar a losnios desde el preescolar hasta laadolescencia.

    Esto se hace por medio de cuentosy novelas filosficas que elevan elnivel de las habilidades depensamiento en los nios, y pormedio de preguntas pertinentes desu experiencia diaria en donde losestudiantes construyen argumentoscoherentes y reflexionan sobre suvida cotidiana a la luz de los hbitoscognitivos y sociales que permitenal individuo entrar en contacto con

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    14/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    14

    los problemas y mtodos de lareflexin filosfica, desarrollandoadems habilidades y destrezascognitivas bsicas.

    Pero adems de las destrezas yhabilidades cognitivas, elaprendizaje ocurre ms fcil si se daun proceso social a travs de lainteraccin con otros pues seconstruyen conocimientos pormedio de la indagacin, es ms quecompartir un espacio fsico, secomparten sentimientos, deseos,

    gustos, opiniones, valores, etc..Para el crecimiento de las personas.

    Las destrezas bsicas que tienenque desarrollar los nios son:

    1. Las habilidades derazonamiento: orientadashacia el perfeccionamientode los procesos de inferencia

    inductiva, se enfatiza en laidea de las buenas razones.

    2. Las habilidades deindagacin: se constituyenpor las habilidadesorientadas a la exploracin,

    mejor compresin yresolucin del problema.

    3. Las habilidades de

    formacin de conceptos: son las estrategiasorientadas a que losindividuos se eleven desde laconsideracin de casos ycosas particulares hasta laelaboracin de ideas yconceptos que ayuden a lacomprensin terica de lascosas.

    4. Las habilidades detraduccin: tambin llamadainterpretacin, se da unproceso que consiste entrasladar significados de undeterminado tipo de lenguajeo esquema simblico a otro.

    Todo esto se logra cuando se ve la

    educacin como el aprendizaje deun proceso social no individual en elcual por medio de un proceso deinteraccin somos capaces deconstruir conocimientos,sentimientos y valores que noconstruiramos si lo hiciramosindividualmente.

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    15/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    15

    Pero esta comunidad de indagacindebe ser sobre todo aquello quedecimos hacemos o pensamos puesaquello sobre lo que se indagapueden ser muchas cosas:

    sentimientos, deseos, gustos,opiniones, actos, valores. Paragarantizar y favorecer el crecimientode las personas, por eso esacomunidad humana es fundamentalen el desarrollo y el xito delprograma de filosofa para nios.

    Tomando en cuenta lo anterior sepuede decir que si es posible hacerfilosofa con nios pues ellos tienen

    la capacidad de asombrarse, deaprender a pensar y acuestionarse, ahora bien, para queel programa tenga xito dependeradicalmente de la calidad delmaestro y del compromiso quetenga en la aplicacin de este, esnecesario hacer filosofa con unrostro humano, para que esto se

    logre los maestros debemos estarmuy bien preparados tericamente,conocer los fundamentos delprograma para trabajareficientemente con l. Es preciso

    ponerlo en prctica y desarrollardeterminados hbitos como actitudde escucha, compromiso con lainvestigacin, respeto por laspersonas, por tal razn es necesariouna evaluacin continua de lo quehacemos, de nuestros objetivos,metas y resultados. Debemos estaren una actitud y disposicin para eldialogo filosfico libre de presiones,con la capacidad de exploracinpara dar y pedir razones, pero nobasta con ello debemos depreservar el sentido natural deasombro en nosotros y en los niosy estar abiertos siempre a labsqueda de respuestassignificativas y mantener abierto elanhelo por la comprensin de lascosas.

    Mara Julia Lamprea Gmez.

    Estudiante de Filosofa y Letras

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    16/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    16

    QU TANTO PUEDEAPORTARLA FILOSOFAALAEDUCACIN?

    En la siguiente reflexin se

    tratar de responder la pregunta:QU TANTO PUEDE APORTARLA FILOSOFA A LA EDUCACIN?Es de aclarar que nos ocupa estacuestin, sin embargo es un escritodispuesto a dialogar con el lectorpara escuchar su punto vista y asenriquecer nuestra concienciacolectiva.

    En primera instancia, hay que mirarcomo La educacin actual esconcebida para que el individuo

    rinda cuentas del saber y no paraque acceda a pensar en losprocesos que condujeron a esesaber. Esta forma de educacin leahorra a uno la angustia deconocer, lo cual es un psimonegocio, tanto en la educacincomo en cualquier campo del saber(1) En este sentido, la filosofa

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    17/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    17

    puede aportar a la educacin actualuna reivindicacin histrica delconcepto de formacin, el cual esfundamental en el procesoeducativo. Es primordial reconocerque el sujeto debe formarse a s

    mismo y no esperar a ser formado.De all la pertinencia del orculo deDelfosCONOCETE A TI MISMO.

    Por ello repensar el contexto delconcepto de educacinnos remite asus varios sentidos, ya que espolisemico y complejo y poseecierto tpico de ambigedad.

    1. Etimolgicamente educacinproviene del latn:

    Educare: criar, nutrir,alimentar.

    Exducere: Sacar o llevarhacia algo; conducir desdeadentro.

    2. Fontica, morfolgicay semnticamente est asociadocon el guiar, orientar y conducir; serelaciona con extraer, dar luz, hacerque algo salga a la superficie.

    Desde otra ptica, La educacincomo fenmeno humano es unaactividad que hace parteconstitutiva de la humanidad, la cual

    teje y facilita los vnculos de lohumano [2]. La educacin seentiende como un proceso naturalasistemtico, en el que agentesadultos posibilitan la crianza de unser vivo, especialmente humano,

    para incorporarlo a un entornoambiental, social y personal, atravs de estructurassocioculturales, para que el nio oadolescente pueda valerse por smismo.

    La educacin como criar es uncuidar del otro posibilitando susostenimiento biolgico y socio-cultural, hasta que sea mayor deedad en el sentir, pensar, actuar,

    querer y vivir.

    La educacin como fenmenohumano es una accin deconstruccin colectiva e individualdel sujeto en el que se tejen redesinvisibles en el otro, las cualessern el soporte humano que lepermitir ser sujeto irreconociblesocial y culturalmente. Es unproceso de construccin y transitode la animalidad a la humanidad,soportado en institucionesinventadas por la especie humana,a travs del tiempo para que lasnuevas generaciones se incorporena la vida de lo humano. Se realiza atravs de diversas instituciones: lafamilia, la escuela, la iglesia, lasorganizaciones, los medios de

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    18/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    18

    comunicacin, el Estado, los grupossociales entre otros

    Por lo tanto, La educacin es unacto humano intersubjetivo derelacin consiente, de influencia de

    un sujeto al otro, el cual transita porvarios procesos y etapas. Es unarelacin de incidencia de un sujetoen otro que puede ser positiva onegativa. Es positiva cuandopermite la superacin del otro entanto que humanice su entorno y asmismo posibilitando la expansin dela vida. En este sentido es unproceso, que inicialmente esexterno en el nio pero quelentamente pasa a ser un proceso

    consiente dirigido por l mismo. Laeducacin es un proceso queproporciona los medios necesariospara que cada persona construya supropio destino con los otros y suentorno en este planeta tierra.

    En otras palabras, Es un fenmenohumano intersubjetivo mediante elcual cada sociedad incorpora a susnuevas generaciones susestructuras sociales, valores, pautasde convivencia, tradiciones,prcticas de vida cotidiana, formasde ver y de relacionarse con elmundo objetivo, subjetivo y social.La educacin como procesohumano construye el tejido social,las formas de vivir y los proyectosde vida de cada sujeto; ademscomunica, crea y recrea el conjunto

    de saberes especializadoscompartidos por los integrantes dela sociedad.

    La obra de la educacin, ms queninguna otra obra humana, debe ser

    flexible, plstica, capaz deevolucin; puesto que el educadordebe ser la gua intelectual y moraldel pueblo, debe estarconstantemente al corriente de lasideas. Le pertenece a l tomar delos sabios y de los artistas lo quehayan creado o descubierto debello, de til, de grande, paraponerlo al alcance de los hombresde maana. A l le correspondepreparar y sembrar el terreno sobre

    el cual se abran todas las flores y secosechen todos los frutos,esperanza de la generacinnaciente, y hacer de modo que lalabor de todos aproveche a cadauno, y que los jvenes comprendany practiquen efectivamente lasolidaridad. A l le pertenececonservar intacta o, mejor todava,elevar esa tendencia profunda y, pordecirlo as, clavadas en todas laspartculas de nuestro ser, que los

    poetas videntes e imaginativos hanllamado el alma de la especie [3].

    Pero cul es la relacin entre losconceptos de pedagoga yeducacin?

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    19/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    19

    Se puede pensar la pedagogacomo un Saber socio-humansticocuyo objeto de estudio es laeducacin en cuanto que reflexionala formacin del hombre en todassus dimensiones, fases, los

    procesos de enseanza y deaprendizaje. Piensa y concibe alsujeto como ser que crece y setrasciende constantemente hastaque sea mayor de edad [4] en elpensar, sentir y actuar.

    Al pensar el sujeto como educable,lo representa como un ser complejoubicado en un espacio y enun tiempo que se trasciendecontinuamente [5]. La pedagoga,

    teora del sujeto educable y de laformacin de los sujetos, tiene unadimensin tica en cuanto sepreocupa por el tipo de sujeto quedesea formar en el aqu y en ahora;indaga qu tipo de persona y deciudadano desea formar? Qu tipode vida teje el docente con el otroen el aula de clase? Cmo secomunica el maestro con elestudiante y ste con los otros, conel mundo y consigo mismo? Estas

    inquietudes y otras ms, son deinters para la pedagoga desde lacual se formaran las nuevasgeneraciones que al incorporarse ala sociedad colombiana y al mundoglobalizado la crea, recrea ytransforma.

    Es pertinente traer a colacin yexaminar el concepto de formacinpues requiere una autoafirmacin yautodeterminacin racional delsujeto ligado a un proceso libertario,es decir, como sabemos que es

    bsico acerca del pensar comosujetos, quienes se colocan suspropias metas, de seguro con mshincapi y ardor hacia unaeducacin, donde se ensee apensar y no a repetir de memoriauna serie de datos importantescomo no, pero se volvera laformacin ms interesante siconcurriramos en un aula donde elestudiante por su propia cuentainvestigue, indague, reflexione y se

    anime, tanto a desenvolver su serpoltico por pertenecer a unaorbe como su ser tico paraconstruir y autoafirmarse comopersona que puede conocer en laactividad de su cotidianidad.

    En este sentido, La formacin es eldespliegue de las disposicionesnaturales del sujeto. Ella esproducto de un conjunto de

    acciones humanas cuyo objeto es latransformacin y perfeccionamientopermanente de dichasdisposiciones [6]. La formacin esun movimiento de trascendenciainterna y de apertura del sujeto quese exterioriza en acciones,experiencias, conocimientos yhabilidades, los cuales le permite

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    20/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    20

    interactuar con sigo mismo, con elentorno natural y socio-cultural.

    El termino formacin(Bildung) significa el cultivode las capacidades y los

    talentos que posee elindividuo como resultado desu interaccin con suentorno.

    Es el proceso por el que seadquiere cultura, en cuantopatrimonio personal delhombre culto.

    Formacin es la accinhumana de dar forma a las

    disposiciones y capacidadesnaturales del hombre

    Es el cultivo de la capacidado de la disposicin.

    Es una obligacin paraconsigo mismo. Es laobligacin de no dejar oxidarlos propios talentos.

    Es construirse una vidaespiritual, racional, tica yesttica que se derramaarmoniosamente en lasensibilidad y el carcter [7].

    En este proceso de construccinobservamos como la trama entre los

    conceptos formacin, educacin ypedagoga tienen un vinculo centralen el ser humano; siendoas posible pensar en el apoyofuncional de la filosofa a lapedagoga, desde la perspectiva de

    la METAPEDAGOGA, en donde lapedagoga se piensa a s misma,en este sentido, le ayuda aautocriticarse, a tomar concienciade sus problemas y de cmotrabajarlos. Adems de plantear lainterdisciplinariedad de las reas delconocimiento, para as incentivar alos estudiantes a buscar esos hiloshistricos que encadenan el edificiodel conocimiento desde susdiferentes panpticos.

    Esta implcita la comunicacin en laeducacin, de tal modo la filosofabrinda una mayor claridad tanto deargumentos como de conceptos,sobre los cuales hay prioridad dereflexionar (ejercitar la capacidadracional), a travs de diferentes juegos lingsticos que se esperandespierten al estudiante a expresarsu pensamiento, ya sea tico,poltico, cultural o emancipatorio.

    Pues bien, en el proceso deaprendizaje como proyectoeducativo y reconstructivo del sujetose debe de permitir el progreso dela inteligencia por medio de unaestructuracin incesante ycompleja desde la ms tempranaedad, presentando la

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    21/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    21

    interdisciplinariedad como un aporteen el horizonte pedaggico delporvenir, a travs del desarrollo dehabilidades del pensamiento talescomo el pensar por s mismo, elanlisis, la sntesis, la crtica y las

    miradas universalizables requeridasen la educacin del futuro;conjugadas con la revolucin de lainformacin.

    De tal modo, la filosofa ayuda auna toma de conciencia en laeducacin, pues determina que elaula de clase es solo un pretexto yasea para ir a tomar el pelo a losdems, o para ir en bsqueda deproposiciones, juicios, argumentos y

    conceptos que van a mejorar tantomi capacidad lingstica y escritoracomo razonadora en los aspectospertinentes al deber ser de los actosde cada sujeto envuelto en unasociedad.

    Teniendo en cuenta que laeducacin es siempre en ciertosentido conservadora deconocimientos, reglas,convenciones, paradigmas, teoras,valoraciones, etc. Se puedeobservar como la filosofa apoya ala educacin en la formacin deindividuos autnomos y crticos quese colocan sus propias metas, peroque adems aceptan elconglomerado social en el cual sedesenvuelven.

    No obstante, la necesidad decultivar ciudadanos que se apropiende sus ideales y as propongannuevas estructuras polticas,sociales, ticas y estticas donde serevalorice el sentido del hombre

    encaminado a mejorar laconvivencia por medio del Uso dellenguaje, de los smbolos, ladisposicin racional, el recuerdo delpasado y la previsin del futuro, laconciencia de la muerte, el sentidodel humor aquello que nos hacesemejantes y que nunca falta dondehay hombres8

    En sntesis, la filosofa aporta a laeducacin la reflexin y los

    imperativos al respecto de cmovivir juntos, para que vivir juntos;siendo as necesaria la toleranciapues sabemos que si furamosperfectos viviramos en el reino delos cielos

    Para concluir, Una educacinfilosfica debe ser aquella en la quese fomenta el pensamiento lgicopropiamente dicho, es decir es unaeducacin no magistral, noinformativa sino creadora devaloraciones del mundo por mediode parmetros sutilmenteestablecido a travs de reglas dejuego.

    Para terminar, la filosofa le aporta ala educacin el dilogo entre lasdiferentes disciplinas del

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    22/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    22

    conocimiento, para as seducir laatencin de los estudiantes hacia laconstruccin de conocimientos porsus propias capacidades yhabilidades, las cuales le permitantanto una reflexin e investigacin

    tica, poltica, social y filosfica,pero sin desligarse de la utilidad dela toma de conciencia en torno a losdiferentes problemas y contextosdel conocimiento. Es de anotar quela filosofa brinda el mpetunecesario para que el sujeto se

    piense a s mismo y sus propiosproblemas, teniendo en cuenta quetanto la educacin como la filosofason conservadoras pero a su vezson crticas pues buscan senderosde innovacin en los campos

    cientficos y cotidianos.

    BIBLIOGRAFIA

    ZULETA, E. La educacin un campo de combate en educacin y democracia.Bogot tercer milenio. 1995.Pg.27-28

    ZAMBRANO, Armando L. Pedagoga, educacin y formacin de docentes. Edit.Nueva Biblioteca Pedagoga. Cali, Colombia. 2001. Pg. . 121.

    DECROLY, Ovidio y BOON, G. Iniciacin General al Mtodo de Croly. Ed.Losada. Buenos Aires-Argentina. 1961. Pg. 21

    KANT, Emmanuel. Qu es la Ilustracin. Pg. 4

    ZAMBRANO, Armando. Seminario de Pedagoga. Estudios EducativosUniversidad de Caldas. Manizales-Caldas. Mayo 28-31 de 2001

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    23/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    23

    GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Mtodo I. Edt. Sgueme S.A., Barcelona-Espaa. 1977. Pg. 38-39

    SAVATER, Fernando. El valor de educar. Pg. 159-160

    Lo extraordinario de la narrativa. Cuentos de apoyo para la reflexin con losinfantes.

    El cuento la curiosidad de los nios est diseado para desarrollar la

    capacidad de preguntar y dar respuestas a distintos fenmenos y

    comportamientos del ser humano.

    NOTA el cuento es para nios de 7 a 12 aos.

    LA CURIOSIDAD DE LOS NIOS

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    24/37

    Pedro y Juan eran dos nios que

    Vivian muycerca yconstantemente

    se Ivn a estudiar juntos, salan muy

    temprano de la casa y llegaban al

    medio da. Cierto da salieron como

    de costumbre hacia el colegio

    llegaron a este y se encontraron con

    un nio que era oriental, originario

    de Japn; ellos se preguntaban

    porque en el colegio estaba

    estudiando un extranjero, mas sin

    embargo por pura curiosidad se le

    arrimaron y le preguntaron Cmo

    te llamas? El nio respondi, Akira

    Torillama y volvieron y le

    preguntaron. De dnde eres

    exactamente? Akira respondi soy

    de Tokio al ver esto se quedaron

    charlando largo rato donde Akira les

    contaba que haba llegado a este

    pas por un programa de

    intercambio y en parte porque tenia

    ciertos problemas con sus padres,

    entonces decidi cambiar de

    ambiente y empezar de nuevo ycon

    el tiempo se hicieron buenos

    amigos jugaban y hacan muchas

    locuras.

    El colegio donde estudiaban los

    nios en parte era catlico y Akira

    casi no asista a las ceremonias del

    colegio, los estudiantes al ver este

    comportamiento le preguntaron al

    profesor. Qu porque l no asista

    a las ceremonias?, El profesor

    respondi, no asiste porque es

    budista y es de una cultura

    diferente a la de nosotros. Los

    estudiantes escuchaban

    calladamente pero en un momento

    desprevenido uno de ellos levanto la

    mano y le pregunto al profesor.

    Qu es cultura? a caso es una

    religin o un DIOS; el profesor le

    respondi: miren nios una cultura

    es una forma dec

    ostumbres ycreencias que adopta un grupo de

    personas para as poder

    diferenciarse de otras, tanto en su

    forma de pensar y de actuar.

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    25/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    25

    De pronto Pedro se para y le

    pregunta al profesor. Qu es

    pensar? Los nios estaban muy

    inquietos por saber la respuesta, el

    profesor se quedo callado durante

    unos segundos despus hablo y

    empez diciendo, mira Pedro

    pensar es la facultad de razonar y

    crearcosas y aparte es lo que nos

    diferencia de los dems animales.

    Pedro le pregunto al profesor Por

    qu? el profesor vuelve y le

    responde la diferencia es que el

    hombre es un ser capaz de tomar

    decisiones por si mismo y tener una

    capacidad de razonar frente a los

    fenmenos del mundo. Y como tal

    es un ser cultural e histrico capaz

    de desempearse en un nivel social.

    En ese momento son el timbre de

    salida yPedro acompaado de Juan

    se encontraron otra vez con Akira,

    el cual estaba muy triste, por los

    problemas que tenia con sus padres

    al final se fueron charlando hasta

    que cada uno llego a su respectiva

    casa, en ese momento entra Juan y

    le pregunta a su madre. mama por

    que las personas se ponen tristes?

    ella responde hijo las tristezas de

    los hombres es una forma de

    reflejar sus emociones y

    pensamientos, si son felices van a

    sonrer y si sus pensamientos son

    tristes van a presentar una cara de

    aburridos y muchas veces pueden

    llorar, Juan le dijo a su madre que

    muchas gracias por su respuesta,

    mas sin embargo le empez a

    despertar la curiosidad por saber

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    26/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    26

    mas con respecto a los temas que

    se haban tratado durante el da.

    Al otro da se encontraron los

    tres y Juan retomo el tema del

    da anterior, comentndoles que

    haba hablado con su mama,

    sobre las emociones y los

    pensamientos del hombre

    entonces pedro le pregunto que

    te dijo tu mama.

    Juan me dijo que las emociones

    en gran parte es la forma de

    cmo los hombres reflejan sus

    pensamientos. Y as mientras

    Juan les contaba llegaron al

    colegio entraron al saln y

    empezaron la clase normalmente

    pero Akira aun segua muy triste

    y estaba muy callado, entonces el

    profesor le pregunto. Akira porque

    estas aburrido ltimamente has

    estado muy callado y casi no

    participas en clase.

    El nio respondi debe ser que

    todava no me acostumbr a esta

    nueva forma de creencias y a las

    nuevas costumbres, extrao mucho

    mi pas natal; a veces pienso en las

    cosas que deje atrs. De pronto el

    comentario de Akira sirvi para

    retomar la charla del da anterior,

    porque uno de los nios llamado

    Julin pregunto profesor en la clase

    de ayer se estaba hablando de lo

    que era pensar. Dgame si todos

    los pensamientos de los nios y los

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    27/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    27

    adultos son reales? El profesor le

    respondi depende de la

    importancia que le den en el

    sentido que si tu piensas en tu

    mama ese pensamiento siempre te

    acompaara y adems porque

    tienes muchos motivos para

    hacerlo; los pensamientos tambin

    pueden ser reales frente a las

    mismas cosas o fenmenos del

    mundo. Pues de aqu parte el

    conocimiento del hombre.

    DORIAN LOAIZA VARGAS

    Licenciado en Filosofa y Letras

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    28/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    28

    PLAN DE DISCUSION DEL CUENTO LA CURIOSIDAD DE LOS NIOS

    1- PORQUE ES IMPORTANTE LA CULTURA EN EL MEDIO SOCIAL2- COMO TE RELACIONAS CON LOS COMPAEROS QUE

    CREENCIAS DIFERENTES A LA TUYA.3- LA CULTURA SON LAS COSTUMBRES Y CREENCIAS QUE TIENE

    UN GRUPO DE PERSONAS. DE A CUERDO CON LO ANTERIORCOMO DEFINES LOS SIGUIENTES TERMINOS. RELIGION,PENSAMIENTO, CREENCIAS, Y COSTUMBRES.

    4- DE ACUERDO CON EL CUENTO LA CURIOSIDAD DE LOS NIOS,REALIZA UN DIBUJO MOSTRANDO EL CAMBIO DE CULTURA.

    5- IMAGINA QUE TU ESTAS EN UN MUNDO FANTASTICO CONPERSONAJES NUNCA VISTOS EN LA REALIDAD. DESCRIBECOMO SERIA TUEXPERENCIA.

    6- REALIZA UN CUENTO DE UNA PGINA RELACIONADO CON UNACULTURA DIFERENTE.

    DORIAN LOAIZA VARGAS.

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    29/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    29

    Este cuento est diseado para nios de 10 aos en adelante.

    Desarrollando as la capacidad de preguntarse por fenmenos desconocidos,

    mostrando algunos cuestionamientos Filosficos.

    MARIANAENELAGUJERO DELRETORNO

    Dr. JAVIERTABORDACHAURRA

    Mariana, de pi frente a la pared,

    repar, por primera vez, en aquel

    orificio dejado de tiempo atrs por el

    soporte de un cuadro descolgado.

    Le pareca informe pero profundo y,

    a la vez, l atraa profundamente

    todo su ser. Tanto as que, sincontrol, su mano, y de ella su dedo

    ndice, fueron acercndose a aquel

    orificio, a tan cercana distancia, que

    una fuerza incontrolable le halaba

    hacia l.

    Pronto su mano, su cabeza y su

    tronco, de manera incomprensible,

    estaban dentro de l. Vio un mundo

    maravilloso de colores, olores y

    sonidos nuevos, que atraparon su

    voluntad. Se dej llevar a gran

    velocidad a otra dimensin, sinmedir las consecuencias del viaje. Y

    es que, no ms pasar su cuerpo

    entero por el agujero, en tiempos

    innombrables, por su cortsima

    duracin, su cuerpo se desintegra.

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    30/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    30

    Ojos, odos, olfato, piel, huesos,

    msculos, todo se desintegra y, por

    efecto de misteriosas relaciones en

    juego entre cuerpo, energa y

    velocidad, en tiempos del futuro,ese cuerpo se vuelve a reintegrar.

    Ya no es la misma! Mariana oye

    ms, ve ms, siente ms, tiene

    olfato para diez mil nuevas

    fragancias y gusto para infinidad de

    sustancias. Pero los olores, lossabores, las esencias en esta nueva

    dimensin no pertenecen a nadie.

    No hay persona que ver, no hay

    persona que a Mariana vea.

    En este mundo, Mariana no es la

    misma! Olores, sabores,sensaciones: de Mariana, slo para

    Mariana.

    Su odo es su odo y oye hasta

    trescientas frecuencias diferentes,

    su olfato es su olfato y olfatea miles

    y miles de fragancias sin dueo, su

    gusto es su gusto y no haysustancia que al gusto le escape

    diferenciarla. Pero, poco a poco, sin

    otros para ver, Mariana renunci a

    verse a s misma.

    Mariana ya no es la misma! Todos

    los olores, colores, sabores,sensaciones, ya se los saba. Todas

    las elecciones que poda tomar en

    torno a ellos, las saba. Pero,

    comenz ella a saber poco de s

    misma.

    Pronto, ya no haba voluntad de

    comparar, voluntad de compartir

    informaciones, por ejemplo, las del

    ojo con el odo, las de ste con el

    olfato, la de ellos con la piel; aunque

    odo, olfato, vista, seguan siendo

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    31/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    31

    ellos mismos: haban cambiado,

    pero seguan comprendiendo su

    funcin. En cambio Mariana, suma

    de todos los sentidos, de todos los

    rganos, de todos los deseos, detodos los sueos, ya no tena en

    quien mirarse.

    Mariana ya no es la misma! Ha

    cambiado tanto que ya no hay lmite

    que en tal cambio pueda superarse.

    Y as, y sin otros para mirar y paramirarse, cae en un profundo sueo.

    Al salir de l, y como iluminada y

    empujada por todos sus sentidos,

    aburridos con el marinico

    aburrimiento, decide buscar el

    agujero del retorno. Por casualidad,

    ante el espejo, lo encuentra al abrir

    la boca en un bostezo. Ese es suagujero de retorno.

    Con gran dificultad, por tener que

    sostener y acomodar el espejo y al

    mismo tiempo sealar con mano y

    dedo el agujero en el espejo, logra

    Mariana en un instante serabsorbida, desintegrada e integrada

    de nuevo en su primigenia

    dimensin. Pero...

    Mariana ya no vuelve a ser la

    misma! Su ojos ven ms, su olfato

    discrimina ms, su gusto estaltamente especializado. Est feliz:

    puede mirarse as misma, puede

    mirar a otros y puede adems

    compartir con otros lo esencial en

    las decisiones que hicieron posible

    su retorno, y ms que ello, el

    cambio que, hacer buenas

    decisiones puede traer a nuestrasvidas.

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    32/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    32

    PLAN DE DISCUSION DELCUENTOMARIANAENELAGUJERO DEL

    RETORNO

    Qu tan consientes estamos

    percibiendo nuestro entorno, quemuchas veces no nos damoscuenta de lo que nos es obvio?

    Qu es primero y que es msvalioso, conocer o conocerme?

    Haz llegado analizar En qu

    momento de nuestras vidas setoman buenas decisiones?

    Si en algn momento analizaras tucomportamiento, podrasdiferenciar las ideas que vienen dela experiencia, y las que sonadquiridas por la razn?

    CAROLINA ALVAREZ CARDONA

    LALIBERTADDECRISTOPHER.

    Christopher cursa grado 5 de

    primaria, estaba en su colegio,cuando lleg la hora del descansosali corriendo sin esperar aterminar su tarea de filosofa. Albajar hacia el patio donde serecrean, escucha en los pasillosque dos nias del grado once; Lu isay Felipa estaban hablando de la

    libertad del hombre. Luisa deca quetodos los hombres son libres, Felipaestaba de acuerdo con lo que deca

    su compaera. Christopher sedetuvo por un momento paraescuchar lo que decan las jovencitas, pero pudo ms el deseopor divertirse y sigui su camino.

    Despus de entrar del descanso nodej de pensar en lo que haba

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    33/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    33

    escuchado en los pasillos de sucolegio. todos los hombres sonlibres, se repeta una y otra vez.Son el timbre para que losestudiantes dieran por terminadas

    sus labores acadmicas yChristopher como siempre sali deprisa. Al llegar a su casa le preguntaa su madre, es verdad que todoslos hombres son libres?, la madrese queda sin saber que contestar yfinalmente dice que si, pero no dams explicaciones.

    Al da siguiente entra la madre deChristopher a su habitacin y dice,

    es hora de ir al colegio pequeo,pero l no hace caso y sigue en sucama. Despus de una hora entranuevamente su madre y se enojaporque ve que su hijo sigue en lamisma posicin, y le dice;Christopher por qu no estslisto?, mam porque t me dijisteque todos los hombres son libres ycomo yo soy un hombre, entonces

    tengo la libertad de escoger entre iry no ir al colegio.

    Finalmente la madre de Christophertermina por convencerlo de ir alcolegio, al llegar al saln empieza aincomodar a sus compaeros hastael punto de estar insoportable para

    su profesora, lo cual le genera unasancin. Cuando se le pregunta elpor qu de su comportamiento, lsolo se limita a contestar que comotodos los hombres son libres l

    puede hacer lo que quiera.Christopher se mete en seriosproblemas, porque al da siguientesigue con la misma actitud y vuelvea ser llevado por la profesora dondelos superiores y llegan a laconclusin de que lo mejor paratodos es que Christopher abandonesu colegio.

    Christopher se va para su casa muytriste y empieza a pensar qu es loque puede incomodar si todos dicenque el hombre es libre?, EntoncesQu es la libertad?, Por qu mesancionaron si estoy siendo libre? Oser que la libertad debe tenerlmites? Christopher no poda dormirhasta que lleg a la conclusin deque no hara nada que pudierahacer enojar a las personas que lorodean.

    Al otro da le dijo a su madre quequera pedir disculpas a suscompaeros, a la profesora y a lossuperiores del colegio por habersecomportado de una manerainadecuada. Todos ellos lo

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    34/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    34

    escucharon y lo perdonaron y Christopher pudo regresar al colegio

    .

    AUTOR: LINA MAYERLI URREGO MURILLO

    Plan de discusin

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    35/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    35

    CUL HA SIDO SU PERCEPCIN DE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIAPARA NIOS COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EL AULA?

    EXPLICACION DEL LOGO.

    El programa de Filosofa para niosest enfocado en los jvenessintiendo la necesidad de darles unreconocimiento a los infantes comoparte esencial y formadora en estemundo; no solo importa lo queaprendan; sino lo que ellosmismos son como personas.

    Por tal razn, Los nios en elmundo invitan ir ms all de lo queconocemos, estimulan lacreatividad, la imaginacin y seencuentran en un constantedescubrimiento de un aprendizajesignificativo, logrando sensibilizarsesobre las diferentes problemticassociales alas que se ven

    enfrentados. Por esto la Filosofa es

    para todas las personas del mundo,debe ser una experiencia vivida yuna prctica muy enriquecedora,pues nos obliga a preguntarse pordiferentes problemas filosficosdesde la niez de una formadinmica y llamativa parainteractuar con el mundo. Es invitara los jvenes a trabajar lastemticas desde libros y novelas, a

    ensearles por medio de la lecturalas formas ms sencillas deenfrentarse al mundo, por lo tantolos libros simbolizan lasherramientas tericas, muestra lanecesidad de ofrecer un sustento anuestros juicios especialmente enesta etapa en la que se debenfortalecer el desarrollo de lashabilidades del pensamiento.

    SEMILLERO DE INVESTIGACION. FIPANI

    ORGANIZACIN COMIT EDITORIAL.

    Como sabemos, el programa defilosofa para nios se estaplicando en varias instituciones de

    la ciudad de Manizales, por lo cualse decidi consultar como es laexperiencia de cada docente en la

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    36/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    36

    aplicacin del programa dentro delaula. Para ello se hiso la siguienteafirmacin.

    LA ENSEANZA DE LAFILOSOFIA PARA NIOS COMO

    EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ENEL AULA.

    Los comentarios que se obtuvieronfueron los siguientes:

    -Es importante, ya que medianteella, la Filosofa como tal adquierede nuevo su significado el depreguntarse, el de formar unacomunidad de indagacin. Y lo

    bueno es que se pueda logrardesde una temprana edad,aprovechando la capacidad deasombro, y as hacer que el niodesarrolle sus destrezas yhabilidades. Como el razonar, elargumentar, el proponer, para mi esla principal razn que da la filosofapara nios. Adems porque tantolos nios como los profesores

    descubren todo un mundo deposibilidades.

    LINA YULIETH QUINTERO

    -Teniendo en cuenta la Filosofapara nios, es mal aplicada en la

    institucin, de todas formas creoque el intento que tuve, no fuefallido debido a que los alumnos seencontraron con otro mundo. Y elprimer logro obtenido fue la

    participacin y socializacin denios problema dentro de ungrupo, aparte la asimilacin delpnico escnico, que en ultima setraduca a la falta de respeto.

    Mi pequeo logro fue hacerreconocer a cada estudiante supropio lugar y sobre todo supropia opinin.

    ISABEL CORDOBA

    -La enseanza de la filosofa paranios dentro de la institucin tienebuena acogida, pues permite quelos jvenes argumenten de formaclara y sean ms crticos a la horade enfrentarse a cualquier tema, poresto puedo decir que la experienciafue grata, al enfrentarme a una

    metodologa que solo conoca enteora, en donde me di cuenta quelo principal que debe tener undocente es la paciencia y el buendesempeo dentro del aula declase.

  • 8/8/2019 REFLEXIONES SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFIA Y FILOSOFIA PARA NIOS EN MANIZALES

    37/37

    REFLEXIONES

    SOBRE LA

    ENSEANZA DE LA

    FILOSOFIA Y

    FILOSOFIA PARA

    NIOS ENMANIZALES

    2009

    37

    Por otro lado, debe darse unabuena aplicacin de las guas, lascuales son el fundamento de estametodologa.

    JORGE MARIO NOVA LOPEZ.

    La experiencia significativaque nos brinda la FpN en elaula es una gran satisfaccinpara el docente, puesto queel aprendizaje es mutuo, secomparten conocimientos, secuestionan nuestros puntosde vista, se mejora lacapacidad argumentativa, y

    nuestra forma de percibir,nos damos cuenta de culesson las cuestionesrelevantes, y as indagar yrealizar preguntas necesariospara el constante aprendizajey exploracin del mundo.Todo esto hace que surja lanecesidad de producir, crear,un buen material didcticoque tambin es un construirmutuo en la comunidad deindagacin, para ayudar a losnios a la bsqueda de susaber y al mismo tiempo unabsqueda del ser comomaestros.

    CAROLINA ALVAREZCARDONA.

    Organizacin comit editorial.