Reforma

11

Click here to load reader

description

 

Transcript of Reforma

Page 1: Reforma

Escuela normal experimental del Fuerte extensión Mazatlán

Alumna: Betzayda A. López Barrón

Materia: Panorama actual de la educación en México

Profe: Enrique Alonso Díaz Sánchez

Grupo: 1D

Tema: Reforma educativa

Page 2: Reforma

Introducción

Cada sexenio el presidente electo presenta un plan educativo

para el país con el propósito de mejorar el nivel educativo,

hasta el momento nuestro país no ha mejorado. A pesar de

que han sido varios años implementando diferentes

estrategias con nuevos planes y nuevas reformas. La

educación en México sigue siendo igual, tiene un nivel

educativo sumamente bajo que nos coloca como país en un

lugar muy bajo. Como país si queremos mejorar debemos

empezar por darle más importancia a la educación ya que de

eso depende la formación de los futuros ciudadanos de

México que pueden lograr la diferencia. La educación de

nuestro país no ha mejorado por que las reformas educativas

que los presidentes implementan son basadas en otros

países , es decir pretenden hacer funcionar una estrategia

educativa que fue diseñada para otro país con diferente

situación económica , diferente cultura y sobre todo con

diferentes problemas. Además algunos presidentes ponen

como encargado de educación o como representante a

personas que ni siquiera tienen que ver con esta profesión,

como pretenden solucionar este gran problema sin tener a la

persona indicada.

Page 3: Reforma

En la actualidad la sociedad le exige a los maestros que

brinden el mejor servicio ,pero en realidad para que un

alumno sea lo mejor tiene que tener el apoyo de los padres ,

la actual reforma dice que el docente no es quien enseña sino

quien facilita ,promueve y guía en el proceso de aprendizaje.

El maestro tiene muchas responsabilidades una de ellas es

seguir promoviendo las competencias que posee el alumno y

aquellas que están en desarrollo, presentarle resultados a los

padres de familia entre otras. La educación actual está

tratando de terminar con los estigmas de una educación

tradicional, autoritaria , con esto viene el cambio de los

docentes sin embargo esto no quita la gran responsabilidad

que tienen al contrario le añade más compromisos que

cumplir. La educación y los docentes tienen mucha

importancia ya que estamos en una época que México está

tratando de superarse, está pasando por una serie de

cambios educativos, económicos y políticos. Para poder

progresar y poder llegar a ser comparados con países de alto

nivel o de primera clase yo pienso que se debe de empezar

por la educación, si se logra mejorar la educación de México

la sociedad se va a transformar y dejaremos de ser un país

mediocre para pasar a ser un país de primer nivel porque la

sociedad es el sustento de un país, de la sociedad depende

Page 4: Reforma

la situación económica de la nación, a pesar de que México

cuenta con todos los recursos para ser un país rico solo falta

que los sepamos utilizar tenemos recursos que otras

naciones no tienen y sin embargo tienen un nivel más alto. Si

brindamos buena educación obtendremos buenos resultados

es un proceso socioeconómico. Para esto se debe de diseñar

una reforma basada en los problemas y necesidades que

tiene México no usar estrategias ni reformas hechas para

otros países. Con la reforma actual los docentes tienen que

ayudar a los alumnos a desarrollar competencias que le

servirán para toda la vida, se tiene que relacionar las

competencias con situaciones de la vida cotidiana y los

contenidos de las distintas asignaturas. Con esto se favorece

a la movilización de saberes y contribuye al aprendizaje

autónomo y significativo de los alumnos. La nueva reforma de

educación se pretende dejar de ser tradicionalistas, o sea se

trata de tener alumnos que interactúen más, que no

memoricen las lecciones como antes lo hacían sino que en

realidad las comprendan y reflexionen sobre lo que

entendieron, que participen etc, que no sean pasivos. En esta

nueva estrategia para enseñar los docentes deben de utilizar

actividades lúdicas para que los niños aprendan, me parece

que es una buena forma de enseñar pero al mismo tiempo

Page 5: Reforma

pienso que no siempre debe de ser juego. Los docentes

tienen que dominar los enfoques y contenidos de las

asignaturas para poder visualizar los aprendizajes que los

alumnos deben adquirir. Los docentes en la actualidad deben

de utilizar recursos didácticos en el aula, ser flexibles, motivar

a los alumnos, creativos entre otras. En la actualidad los

maestros se deben de preparar mas ya no es como antes que

solo terminaban la secundaria e ingresaban a la normal,

ahora se les pide más requisitos y más exigencias a pesar de

que los maestros de antes eran muy buenos yo pienso que

los tradicionalistas en parte tenían algo bueno porque había

más disciplina y más exigencias para los alumnos a eso me

refería cuando dije que no pienso que este bien que en la

actualidad la mayor parte de la enseñanza sea lúdica. Los

docentes tienen que estar preparados para cada reforma que

les ponga porque cada determinado tiempo cambian de

estrategia y los maestros son los encargados de impartirla

que es el trabajo más difícil porque para los que proponen la

reforma, las nuevas estrategias etc. solo la hacen y la

imponen a los maestros pero no realizan la labor que un

docente hace en una aula que es hacer funcionar esa

estrategia. También hay veces que no es suficiente el tiempo

que esta la reforma para lograr resultados como ahorita la

Page 6: Reforma

reforma actual va a quedar como un proyecto piloto porque

aunque es poco el tiempo que lleva nuestro actual presidente

ya está hablando de otra estrategia, al parecer este sexenio

se le dar más importancia a la educación. La reforma actual

hablaba de utilizar las tecnologías y no se logró por que no

todas las escuelas contaban con equipo y algunos que si lo

tenían no servía o desgraciadamente los profesores no lo

saben utilizar. Supuestamente el gobierno destino una gran

cantidad de dinero para la educación pero la realidad es que

no se vio reflejada en los resultados que arrojan las

calificaciones de los estudiantes de México. A pesar de todas

las responsabilidades que tiene un docente y todas las

exigencias que cumple la sociedad sigue viendo esta

profesión como muy poca cosa a pesar de que es una de las

profesiones más complejas porque un maestro trabaja con

seres humanos no con material eso hace la labor más

compleja porque tienes que tener paciencia ser empático

para poder entender los problemas de los alumnos, porque

cada alumno es un mundo, cada niño tiene diferentes

problemas y a el maestro la mayoría del tiempo le toca ser

más que un docente es como un todólogo por eso yo

considero que esta profesión es una de las más importantes y

no me parece justo que sea tan mal pagada. Por qué los

Page 7: Reforma

profesionistas llegan a ser profesionistas gracias a la ayuda

de varios maestros. La nueva reforma beneficia a los alumnos

en parte porque busca acercarlos más a la tecnología y

ayudarlos a desarrollar diferentes habilidades que le pueden

ser útil en el futuro. La práctica docente no es estática esta

evoluciona de acuerdo con las diversas corrientes

pedagógicas y necesidades de la sociedad, los docentes se

deben estar actualizando continuamente para poder ser

eficientes y desarrollar su trabajo adecuadamente. Por

ejemplo estamos a punto de adoptar una nueva reforma que

el nuevo presidente próximamente va a imponer y los

docentes tendrán que hacerla funcionar.

Page 8: Reforma

Conclusión

La reforma educativa actual no logro funcionar ya que

prácticamente aun es un proyecto piloto por que no logro

alcanzar el objetivo que el ex presidente anterior había

planteado por falta de recursos, disposición, conocimientos

entre otros, pero sobre todo yo opino que fue por falta de una

estrategia adecuada de acuerdo a las necesidades de la

sociedad de México y a la problemática que actualmente

enfrenta por eso yo pienso que en este sexenio que

seguiremos con la lucha de mejorar nuestra educación y

progresar como país se debe de considerar bien lo que

necesitamos y no solo imponer a los docentes una reforma

que quede en solo planes y jamás se realice adecuadamente.