REFORMA DE LAS PENSIONES

11
REFORMA DE LAS PENSIONES EL NUEVO MODELO DE JUBILACION FLEXIBLE CON EDAD VARIABLE, GARANTIA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

description

REFORMA DE LAS PENSIONES. EL NUEVO MODELO DE JUBILACION FLEXIBLE CON EDAD VARIABLE, GARANTIA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. El acuerdo de las pensiones supone “blindar“ las pensiones del sistema publico. Por la defensa de los derechos de los trabajadores, en unas negociaciones muy duras. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REFORMA DE LAS PENSIONES

Page 1: REFORMA DE LAS PENSIONES

REFORMA DE LAS PENSIONES

EL NUEVO MODELO DE JUBILACION FLEXIBLE CON EDAD VARIABLE,

GARANTIA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

Page 2: REFORMA DE LAS PENSIONES

El acuerdo de las pensiones supone “blindar“ las pensiones del sistema

publico

Es un sistema que necesita ser

evaluado periódicamente

Para garantizar las pensiones actuales y la posibilidad de

que la cobren en el futuro los mas

jóvenes

Por la defensa de los derechos de los trabajadores, en unas negociaciones

muy duras

Page 3: REFORMA DE LAS PENSIONES

¿QUE HEMOS CONSEGUIDO FIRMANDO EL ACUERDO?

EL GOBIERNO QUERIA IMPONER

Edad obligatoria de jubilación 67

años

CON EL ACUERDO CCOO HA

CONSEGUIDO

JUBILACION FLEXIBLE DE LOS 61 A LOS

67AÑOS41 años

cotizados

Page 4: REFORMA DE LAS PENSIONES

CONCEPTO ANTES CON EL ACUERDO SIN EL ACUERDO

Acceso a la jubilación 15 años 15 años

Elevar a 17 el numero de años para generara

pensión

Jubilación anticipada por crisis 30 años

33 años cotizados, perdida de empleo derivada de ERE o despido colectivo por causas económicas,

asume coeficientes reductores

Jubilación parcial (contrato relevo)

30 años

61 años, mantiene los mismos requisitos exigidos antes de la reforma, obliga al empresario a

cotizar íntegramente por el relevista y el relevado, se hará

progresivo durante 15 años

Eliminar o reducir hasta hacerla

marginal

Jubilación anticipada a los 63 años (Nueva) No existía

33 años de cotización

(-7,5% /año) a libre decisión del trabajador

No se contempla

Jubilación a los 65 (con el 100% de la pensión)

35 años cotizados

38,5 años de cotización , para cobrar 100% 41 años cotizados

Jubilación a los 67 (con el 100% de la pensión)

No existía 37 añosde cotización, para cobrar 100%

41 años cotizados

LO QUE ERA, LO QUE ES Y LO QUE SERIA SIN EL ACUERDO

Page 5: REFORMA DE LAS PENSIONES

61 años jubilación anticipada por crisis

Jubilación anticipada en situación de crisis en la empresa: 33 años cotizados, perdida de

empleo derivada de ERE o despido colectivo por causas económicas, asume coeficientes

reductores

61 años, contrato relevo

61 años, mantiene los mismos requisitos exigidos antes de la reforma, obliga al

empresario a cotizar íntegramente por el relevista y el relevado, se hará progresivo

durante 15 años

63 años Jubilación anticipada voluntaria: 33 años

cotizados y -7,5% /añoDe libre decisión del trabajador.

65 años Jubilación con el 100% de la pensión con 38,5 años de cotización

67 años Jubilación con el 100% de la pensión con 37 años de cotización

En función de la ocupación Catálogo de profesiones tóxico-penosas con jubilación anticipada y 100% de la pensión

TIPOS DE JUBILACION

Page 6: REFORMA DE LAS PENSIONES

1. Durante año 2013 65 años y 1 mes 652. Durante año 2014 65 años y 2 meses 653. Durante año 2015 65 años y 3 meses 654. Durante año 2016 65 años y 4 meses 655. Durante año 2017 65 años y 5 meses 656. Durante año 2018 65 años y 6 meses 65

7. Durante año 2019 65 años y 8 meses 658. Durante año 2020 65 años y 10 meses 659. Durante año 2021 66 años 6510. Durante año 2022 66 años y 2 meses 6511. Durante año 2023 66 años y 4 meses 6512. Durante año 2024 66 años y 6 meses 6513. Durante año 2025 66 años y 8 meses 6514. Durante año 2026 66 años y 10 meses 6515. A partir de año 2027 67 años 65

EDAD DE JUBILACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS PERÍODOS DE COTIZACIÓN ACREDITADOS

Menos de 38 años y 6 meses cotizados

38 años y 6 meses o más cotizados

Page 7: REFORMA DE LAS PENSIONES

1.Durante año 2013 35 años y 3 meses2.Durante año 2014 35 años y 6 meses3.Durante año 2015 35 años y 9 meses4.Durante año 2016 36 años5.Durante año 2017 36 años y 3 meses6.Durante año 2018 36 años y 6 meses7.Durante año 2019 36 años y 9 meses8.Durante año 2020 37 años9.Durante año 2021 37 años y 3 meses10.Durante año 2022 37 años y 6 meses11.Durante año 2023 37 años y 9 meses12.Durante año 2024 38 años13.Durante año 2025 y 2026 38 años y 3 meses14. A partir del año 2027 38 años y 6 meses

RÉGIMEN TRANSITORIO DEL INCREMENTO DE 35 A 38 AÑOS Y 6MESES EN LA JUBILACIÓN A LOS 65 AÑOS

Período cotizado

Page 8: REFORMA DE LAS PENSIONES

1.Durante año 2013 192 meses (16 años)2.Durante año 2014 204 meses (17 años)3.Durante año 2015 216 meses (18 años)4.Durante año 2016 228 meses (19 años)5.Durante año 2017 240 meses (20 años)6.Durante año 2018 252 meses (21 años)7.Durante año 2019 264 meses (22 años)8.Durante año 2020 276 meses (23 años)9.Durante año 2021 288 meses (24 años)10. A partir de 2022 300 meses (25 años)

ELEVACIÓN DEL PERIODO DE CÓMPUTO (cálculo de la base reguladora)

Referencia temporal Tiempo computado

Page 9: REFORMA DE LAS PENSIONES
Page 10: REFORMA DE LAS PENSIONES
Page 11: REFORMA DE LAS PENSIONES