Reforma educativa

3
1 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 267 “REGINA AVALOS” CCT. 15EBH0460Z TURNO: MATUTINO Profesor: José Manuel Espinosa Medel “LA REFORMA EDUCATIVA” La reforma educativa se realizó con la finalidad de tener una educación de calidad brindando las mismas oportunidades de estudio a cualquier persona, basándose no solamente en varios artículos de la constitución si no en las habilidades, actitudes, conocimientos y capacidades que deben tener cada uno de los profesores que imparte frente a grupo. Artículo 3ro. Constitucional : “la educación pública es laica, gratuita y obligatoria a nivel básico”. En base en esto cada profesor será evaluado para conocer sus debilidades y fortalezas permitiendo un proceso de selección que asegura que los profesores frente a grupo serán aquellos que tienen las mejores capacidades teniendo como garantía que aquellos que no acrediten su proceso de evaluación tendrán una regularización gratuita y aquellos que acrediten tendrán derecho a una formación continua otorgada por el gobierno. Para estas evaluaciones habrá un organismo autónomo llamado INEE (Instituto Nacional para la Evaluación Educativa) encargado de supervisar las evaluaciones de los docentes y otorgar sus plazas como profesor o directivo desde la educación preescolar hasta la media superior. Se asigna una mayor autonomía a cada plantel educativo, desde mi punto de vista cada escuela recibirá menos ayuda por parte

Transcript of Reforma educativa

Page 1: Reforma educativa

1

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 267 “REGINA AVALOS”

CCT. 15EBH0460Z TURNO: MATUTINO

Profesor: José Manuel Espinosa Medel

“LA REFORMA EDUCATIVA”

La reforma educativa se realizó con la finalidad de tener una educación de calidad brindando las mismas oportunidades de estudio a cualquier persona, basándose no solamente en varios artículos de la constitución si no en las habilidades, actitudes, conocimientos y capacidades que deben tener cada uno de los profesores que imparte frente a grupo.

Artículo 3ro. Constitucional: “la educación pública es laica, gratuita y obligatoria a nivel básico”.

En base en esto cada profesor será evaluado para conocer sus debilidades y fortalezas permitiendo un proceso de selección que asegura que los profesores frente a grupo serán aquellos que tienen las mejores capacidades teniendo como garantía que aquellos que no acrediten su proceso de evaluación tendrán una regularización gratuita y aquellos que acrediten tendrán derecho a una formación continua otorgada por el gobierno.

Para estas evaluaciones habrá un organismo autónomo llamado INEE (Instituto Nacional para la Evaluación Educativa) encargado de supervisar las evaluaciones de los docentes y otorgar sus plazas como profesor o directivo desde la educación preescolar hasta la media superior.

Se asigna una mayor autonomía a cada plantel educativo, desde mi punto de vista cada escuela recibirá menos ayuda por parte del gobierno en el aspecto económico para satisfacer sus necesidades (bancas, pizarrones, computadoras, aulas, etc.) propiciando que los directores y profesores junto con alumnos y sus padres enfrenten las mejoras a realizar en cuanto en infraestructura y/o materiales necesarios para la educación.

De esta reforma (en la cual según los especialistas, las modificaciones planteadas no corresponden a una reforma educativa sino una rectificación de la gobernabilidad del sistema educativo en la cual se excluyen temas como el analfabetismo y el rezago educativo) se generan un conjunto de leyes:

Page 2: Reforma educativa

2

1. Ley General de Educación.Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Siendo que las disposiciones que contiene son de orden público e interés social.

Da una gestión escolar que implica mayor autonomía a cada plantel permitiendo tomar decisiones que beneficiaran un mejor desempeño y funcionamiento siempre y cuando este dentro de la normatividad sin violar los derechos de los profesores y alumnos.

2. Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.Le tocara al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación aplicarla como un órgano especializado en el área para asegurar que los proyectos y acciones que se realicen en esta materia sean convenientes a las necesidades de mejorar los servicios educativos.

3. Ley General del Servicio Docente.Rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, términos y condiciones para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio. Los servicios de Educación Básica y Media Superior que, en su caso, impartan los ayuntamientos se sujetarán a esta Ley. Las autoridades educativas locales deberán realizar las acciones de coordinación necesarias con los ayuntamientos. La ley establece mecanismos de apoyo y plantea la evaluación como un instrumento para mejorar la calidad de la educación ubicando que necesidades deben ser atendidas.

Desde mi punto de vista esta reforma educativa lo bueno es que motivara a cada uno de los profesores a dar su máximo esfuerzo día a día al contar con una serie de cursos de capacitación que dará el gobierno. Lo malo desde mi opinión es que nuestra estabilidad laboral no está asegurada al entrar en una evaluación obligatoria.