Reforma educativa del año 1965 copia

14
Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica. Docente: Dra. María Elena Mellado. Reforma Educativa del año 1965. Alejandra Escalona Añihual. Docente en formación.

Transcript of Reforma educativa del año 1965 copia

Page 1: Reforma educativa del año 1965   copia

Facultad de Educación.Pedagogía en Educación Básica con Mención.

Fundamentos de la Educación Básica.Docente: Dra. María Elena Mellado.

Reforma Educativa del año 1965.

Alejandra Escalona Añihual.Docente en formación.

Temuco, Mayo 2015.

Page 2: Reforma educativa del año 1965   copia

Introducción.

El propósito de este trabajo es dar a conocer las diferentes modificaciones

que impartió la Reforma Educacional de 1965, conocer los propósitos, los

objetivos y fundamentos en que se orientaba esta Reforma y cuáles fueron los

ámbitos que abordaron en torno a la Educación Parvularia, la Educación de Adulto

entre otros.

Además conoceremos las fortalezas y debilidades de esta Reforma, al igual

que los aportes y ganancias que nos dejo esta Reforma.

Page 3: Reforma educativa del año 1965   copia

Propósitos (objetivos, sentido, fines).

Para esta reforma se plantearon ideas estructurales con el propósito de dar

una solución a las problemáticas sociales. Estas ideas tuvieron una fuerte

influencia en los economistas, y la planificación de la época. Este proceso finalizo

con la incorporación de las ideas de un Plan Integral como el instrumento de los

proyectos reformistas iniciados en algunos países de América Latina.

Este planteamiento fue implementado por el Presidente Eduardo Frei

Montalva, constituyendo que el ámbito educacional es una prioridad del gobierno.

Los propósitos de esta Reforma de Educación, se diseñaron en el marco

propio de las ideas del Planeamiento Integral de la Educación, para el cual se

dispuso de un amplio esfuerzo de integración de elementos tales como:

conocimientos culturales, económicos y políticos.

Además, los objetivos de esta reforma eran la creación de la Junta Nacional

de Auxilio Escolar y Becas, la creación de un plan anual de edificación escolar, y

la reestructuración de la administración superior de los servicios educacionales.

Fundamentos o principios que orientan esta reforma

(orientaciones, bases, etc.)

Los principios que inspiraban esta reforma eran: mejoramiento cualitativo, la

expansión cuantitativa, nacionalización administrativa, y diversificación y/o

reestructuración del sistema de educación.

Esta reforma estaba orientada en disponer un estudio integral de la realidad

educacional, se disponía a estudiar los problemas administrativos pedagógicos y

económicos que afectan a la educación para darle solución y medidas específicas.

Page 4: Reforma educativa del año 1965   copia

La Comisión de Planteamiento Integral de la Educación, donde su labor

estaba enfocada en:

La preparación de un plan de extensión y mejoramiento de los servicios

educacionales con metas cualitativas y cuantitativas.

El estudio de una nueva estructura del sistema escolar en todas sus ramas

y niveles.

El estudio de una nueva estructura de la administración de los servicios

escolares.

Ámbitos que aborda la reforma (Educación Parvularia, Educación Técnica Profesional, etc.).

Expansión Cuantitativa:

Estuvo centrado en la expansión del sistema educacional en razón de este

hecho se implementaron varios programas de emergencia de expansión de la

Educación Primaria. Se ejecutó un plan especial de construcción de 6000 aulas en

1535 Escuelas, un curso de formación acelerada de maestros primarios

totalizando 5000 nuevos maestros y un plan de equipamiento escolar que incluía

la dotación de mobiliario, textos y ayuda escolar.

También se planteo el incremento de la Educación de Adultos en sus

niveles Básico y Medio y de las matriculas regulares en la Educación Secundaria

Científico-Humanista y técnico-Profesional. Estas metas fueron efectivamente

alcanzadas por lo que la expansión del sistema educacional constituye ser uno de

los logros más significativos de la Reforma.

Page 5: Reforma educativa del año 1965   copia

Mejoramiento cualitativo:

Una reforma cualitativa de la educación que aborda la elaboración de

nuevos planes y programas de estudios y la selección de metodos activos de

aprendizajes.

proyecto pedagogico.

Proyecto educacional.

Proyecto educativo.

Las ideas basicas contenidas en la nueva estructura apuntaban a realizar

una eseñanza centrada en le desarrollo integral de la personalidad, debia ademas

ser deversificada y comun a todos.

Establece el aumento de la enseñanza obilagotoria a 8 años. La educación

básica pasa a tener 2 años más, queda con 8 años (1° a 8° básico). La educación

media pasa a tener 4 años (1° a 4° medio) incluyendo en ella educación Cientifico-

Humanista y Tecnico-Profesional. Los cuales siguen siendo obligatorios y

gratuitos.

Educación Parvularia.

En 1970 se crea la JUNJI ( Junta Nacional de Jardines Infantiles) organismo de

carácter autónomo, bajo la dependencia del Ministerio de Educación.

Esta no sera obligatoria y atendera a todos los niños en edad preescolar.

Educación Básica.

Desarrollara un ciclo de educación general común, obligatoria y gratuita, tendra

una duracion de ocho años.

Este ciclo básico de dividirá en dos ciclos con carácterísticas propias uno de 1° a

4° básico de enseñanza globalizada y otro de 5° a 8° año con una adecuada

diferenciación programática por áreas de estudios.

Enseñanza Superior.

Page 6: Reforma educativa del año 1965   copia

El egresado de la Educación Media podría seguir estudios propedeuticos los que

conplementaría su capacitación para continuar estudios universitarios.

Educación Especial.

Se implementan escuelas de readaptación para niños de conducta irregular

y escuelas par niños con anormalidades físicas o mentales.

Educación de Adultos.

Debía operar integrada a la educación regular y ofrecer oportunidades a la

población analfabeta y a quienes necesitan complementar su educación general

común.

CPEIP.

Se crea el (CPEIP) Centro de Perfecionamiento, Experimentacion e

Investigaciones Pedagógicas. A traves de este organismmo se integro el

perfeccionamiento con las actividades de investigaciones y la innovación

educacional.

Cambios que se logran en esta reforma (obras, leyes, modificaciones, etc.)

Contemplaba también una importante modificación a los palnes y

programas de estudios, dentro de los elementos más significativos de la

innovación curricular.

La distinción entre horas sistematicas y horas integradas.

La disponibilidad de hora libres

La estipulación de áreas y asignaturas del plan de estudios en horas

anuales, en vez de horas semanales.

Programación por parte del establecimiento y la incorporación de horas de

Orientación y Concejo de Curso al plan de estudios.

Page 7: Reforma educativa del año 1965   copia

A pesar de la trascendente modificación de la estructura del sistema y las

importantes modificaciones en materias de docencia, curriculum, planes y

actividades de estudios, los resultados en la reforma en los ámbitos micros(aula)

continuaron siendo desarrolladas por practicas pedagogicas frontalistas y

tradicionales.

Fortalezas y debilidades de la reforma del 65.

Fortalezas Debilidades

La educación abordara nuevos y

mejores planes de estudios para la

enseñanza de calidad asegurando la

equidad.

Construcción y reparación de diversas

instituciones educacionales pero estas no

certificaban la calidad de sus edificaciones

para una enseñanza de calidad.

Se entrego a los establecimientos

material didáctico adecuado para el

continuo perfeccionamiento educacional.

Se aumentaron las horas de clases,

pero no se aseguraba una educación de

calidad con estas nuevas horas de clases.

La educación secundaria se reforma

en 4 años de duración.

Faltaba supervisión en la administración

de los servicios educacionales.

Se abren nuevas becas y créditos

para la enseñanza Media y Superior.

Se formaron 5.000 nuevos docentes con

muy poco tiempo de estudios y preparación

por lo que no se aseguraba una formación de

calidad de estos nuevos maestros.

Se genero un aumento en el numero

de matriculas en los establecimientos en

aquellos años y hasta nuestros días.

No se fomenta la educación

universitaria ya que se le da prioridad a la

educación Técnico-Profesional.

Se produce un aumento de la

educación primaria de 6 a 8 años de

estudios, con carácter común, gratuito y

obligatorio para todos los niños del país.

No se dio obligatoriedad a la Educación

Parvularia por lo que la enseñanza preescolar

estaba relativamente ausente en la casi la

mayoría de los niños del país, a raíz de eso,

Page 8: Reforma educativa del año 1965   copia

Fue obligatorio solo 6 años de estudios. los niños que ingresaban a 1° básico venían

menos preparados por lo que se les tenía que

dedicar más tiempo a su educación.

Aportes a la Educación que hizo esta reforma.

Cabe destacar los aportes que esta reforma hizo por la educación, en

donde se crearon distintas instituciones para mejorar la calidad de la educación y

para que esta llegara a todos los niños del país. Creándose así la Junta Nacional

de Auxilio Escolar y Becas.

Entre los aportes más importantes se destaca el perfeccionamiento docente

y la educación de adultos para desarraigar definitivamente el alto nivel de

analfabetismo que existía en el país en ese momento.

Entre 1965 y 1967 se construyeron 1.145.000 metros cuadrados de

edificación, a los que sumaron nuevas superficies en los años siguientes, dando

un inédito promedio anual de 273.000 metros cuadrados. Hubo también un gran

aumento en la provisión de textos y otros materiales.

Destaco que la educación Técnico-Profesional tendrá una duración que

completará 12 años de estudio. Su objetivo será capacitar al estudiante para que

se desempeñe en los distintos oficios y funciones técnicas que requiere el

desarrollo económico, social y cultural del país y prepararlo para la continuación

de estudios superiores.

En otros ámbitos las ganancias que tuvo la educación con esta reforma fueron las

siguientes:

En el período anterior a la Reforma el gasto público en educación creció en

un 1% anual, entre los años 1964 y 1966 creció en un 55%.

El aumento de metros cuadrados de escuelas construidas subió de 160.668

en 1964 a 594.100 anuales, promedio de los años 1965 y 1966. El aumento

corresponde a más de 3 veces.

Page 9: Reforma educativa del año 1965   copia

De las 2500 escuelas construidas, más de mil han sido ubicadas en las

zonas rurales, para contrarrestar el abandono en que se hallaban las áreas

campesinas en materia de educación.

La Reforma Educacional, implica un cambio de métodos y programas de

estudio; más de acuerdo con las características de nuestro país y de

nosotros.

La prolongación de los estudios primarios de 6 a 8 años.

El aumento considerable de matriculas, que ha subido del 83% de los niños

en edad escolar matriculados en 1964, al 92% en 1966, porcentaje que es

uno de los más altos del mundo.

Respecto a la educación de adultos, en 1966 el Presidente Frei inauguró el

Instituto de Capacitación Profesional. La matrícula ha sido de 21.000

trabajadores en 1966 y de 32.000 en 1967.

En el quinquenio 1960-64 el incremento promedio de matrículas alcanzó a

60.000 estudiantes anuales. En 1965 el incremento fue de 220.000 y en

1966 de 300.000 estudiantes respecto a 1964.

La matrícula de los liceos ha aumentado en más de un 30 % entre 1964 y

1967 en lo referente a educación secundaria, o sea el mayor aumento

habido en Chile en tan corto plazo.

Las Universidades han aumentado las matrículas, entre 1964 y 1967, en

más de 5.000 estudiantes, o sea, han subido cerca de un 40%, que es,

también, el mayor aumento habido en Chile.

Los desayunos escolares alcanzaron a 987.000 en 1966, y los almuerzos a

463.000, lo que favorece a todos los niños, sin excepción.

Además, en 1965 participaron 8.500 profesores en los cursos de

perfeccionamiento del Magisterio y en 1966 otro tanto

Conclusión.

Page 10: Reforma educativa del año 1965   copia

Con este trabajo nos pudimos dar cuenta que la Reforma Educacional fue

un intento de lograr que la educación sirviera para dar forma constructiva a las

aspiraciones de liberación y progreso de la población del país, que se habían

expresado en la obra de los pensadores e intelectuales, receptores bastante

activos del pensamiento surgido en Occidente después de los conflictos

mundiales.

Gracias a esta reforma se reforzaron varios ámbitos de la educación, las

cuales no dejaban que esta surgiera y pudiera llegar a todos los niños y adultos

del país.

Page 11: Reforma educativa del año 1965   copia

Bibliografía.

http://dspace.utalca.cl/retrieve/16814/morales_mejias.pdf

http://historiaeducacional.bligoo.com/reforma-educacional-de-eduardo-frei-montalva

www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95305.html