Reforma Educativa Prof[1].

32
Reforma Reforma Educativa Educativa Cambio o Cambio o continuación? continuación? Análisis del Anteproyecto Análisis del Anteproyecto de de Ley de Educación Ley de Educación Nacional Nacional

Transcript of Reforma Educativa Prof[1].

Page 1: Reforma Educativa Prof[1].

Reforma Reforma EducativaEducativaCambio o Cambio o

continuación?continuación?Análisis del Anteproyecto Análisis del Anteproyecto

dede

Ley de Educación Ley de Educación NacionalNacional

Page 2: Reforma Educativa Prof[1].
Page 3: Reforma Educativa Prof[1].

ConvocatoriaConvocatoria

Modos Modos ActoresActoresTemáticasTemáticasTiempoTiempo

Page 4: Reforma Educativa Prof[1].

PresentaciónPresentación

““Este documento no se referirá Este documento no se referirá a temas ya tratados por otras a temas ya tratados por otras leyes, como los relativos a:leyes, como los relativos a:

la enseñanza técnico- la enseñanza técnico- profesional.profesional.

O el financiamiento educativo,O el financiamiento educativo,

Page 5: Reforma Educativa Prof[1].

Otra vez sopa!!!!!

Page 6: Reforma Educativa Prof[1].

PresentaciónPresentación

Tampoco a las universidadesTampoco a las universidades

O al sistema científico-O al sistema científico-técnico”técnico”

Para Privado promete otra Para Privado promete otra ley. pág. 47ley. pág. 47

Page 7: Reforma Educativa Prof[1].

Status político que propone Status político que propone desde el ordenamiento político desde el ordenamiento político

una doble condición:una doble condición:

Igualdad DerechoIgualdad Derecho

CiudadaníaCiudadanía

Page 8: Reforma Educativa Prof[1].

El ciudadano se educaEl ciudadano se educa

La única manera de hacer de un súbdito un ciudadano es la de otorgarle el derecho a educarse.

Norberto BobbioNorberto Bobbio

Page 9: Reforma Educativa Prof[1].

La tradición de la Escuela Pública Argentina

Page 10: Reforma Educativa Prof[1].

Ciudadanía Implica acceso a bienesCiudadanía Implica acceso a bienes

MaterialesMateriales

SimbólicosSimbólicos

CulturalesCulturales

Page 11: Reforma Educativa Prof[1].

Derecho a la educaciónDerecho a la educación

Derecho a aprenderDerecho a aprender

Derecho a enseñarDerecho a enseñar

Derechos constitucionalesDerechos constitucionales

Page 12: Reforma Educativa Prof[1].

Rol del EstadoRol del Estado

PrincipalPrincipalEl Estado se El Estado se

convierte:convierte: en Estado en Estado

docente.docente. Dirige, planifica,Dirige, planifica, conduce, sostiene conduce, sostiene

yy financia la financia la

educación.educación.

SubsidiarioSubsidiario

El Estado El Estado concurre en concurre en auxilio de la auxilio de la institución o institución o agente privado agente privado que sólo no que sólo no puede.puede.

Page 13: Reforma Educativa Prof[1].

Ley FederalLey Federal

Art. 4 Art. 4 Las acciones educativas Las acciones educativas son responsabilidad de la son responsabilidad de la familia, como agente natural y familia, como agente natural y primario de la educación,primario de la educación, del del Estado Nacional como Estado Nacional como responsabilidad principal, de las responsabilidad principal, de las Provincias, los Municipios, la Provincias, los Municipios, la Iglesia Católica, las demás Iglesia Católica, las demás confesiones religiosas confesiones religiosas oficialmente reconocidas y las oficialmente reconocidas y las organizaciones sociales. organizaciones sociales.

Page 14: Reforma Educativa Prof[1].

ReformaReforma En este marco es preciso En este marco es preciso

reafirmar que reafirmar que las acciones las acciones educativas son responsabilidad educativas son responsabilidad primaria de la familia, como primaria de la familia, como agente natural y primario de la agente natural y primario de la educacióneducación, del Estado nacional , del Estado nacional como responsable principal, de como responsable principal, de las Provincias, de los Municipios, las Provincias, de los Municipios, la Iglesia Católica, las demás la Iglesia Católica, las demás confesiones religiosas confesiones religiosas oficialmente reconocidas y las oficialmente reconocidas y las organizaciones socialesorganizaciones sociales

Page 15: Reforma Educativa Prof[1].

LENLENArt. 6. El estado garantiza el ejercicio Art. 6. El estado garantiza el ejercicio

del derecho constitucional de enseñar del derecho constitucional de enseñar y aprender. y aprender. Son responsables de las Son responsables de las acciones educativasacciones educativas el Estado el Estado Nacional, Las Provincias y la Ciudad Nacional, Las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los Autónoma de Buenos Aires, en los términos fijados por el art. 4 de esta términos fijados por el art. 4 de esta ley, ley, los municipios, las confesiones los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente, religiosas reconocidas oficialmente, las organizaciones de la sociedad y la las organizaciones de la sociedad y la familia, como agente natural y familia, como agente natural y primario. primario.

(Art. 4 LEF)

Page 16: Reforma Educativa Prof[1].
Page 17: Reforma Educativa Prof[1].

Ley FederalLey FederalArt. 2. Art. 2. El Estado Nacional tiene la El Estado Nacional tiene la

responsabilidad principal e indelegable responsabilidad principal e indelegable de fijar y controlar el cumplimiento de de fijar y controlar el cumplimiento de la política educativa…la política educativa…

Art. 3 El estado nacional, las provincias y Art. 3 El estado nacional, las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, garantizan el acceso a la garantizan el acceso a la educación en todos los ciclos, niveles y educación en todos los ciclos, niveles y regímenes especiales, a toda la regímenes especiales, a toda la población, población, mediante la creación, mediante la creación, sostenimiento, autorización y sostenimiento, autorización y supervisión de los servicios necesarios, supervisión de los servicios necesarios, con la participación de la familia, la con la participación de la familia, la comunidad, sus organizaciones y la comunidad, sus organizaciones y la iniciativa privada.iniciativa privada.

Page 18: Reforma Educativa Prof[1].

Continuación de doc. de Continuación de doc. de reformareforma

Las Provincias y la Ciudad Autónoma Las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben concurrir con de Buenos Aires deben concurrir con esta responsabilidad del Estado esta responsabilidad del Estado Nacional, con el propósito de Nacional, con el propósito de garantizar el acceso a la educación garantizar el acceso a la educación de todos los ciclos, niveles y de todos los ciclos, niveles y regímenes especiales, a toda la regímenes especiales, a toda la población, mediante la creación, población, mediante la creación, sostenimientosostenimiento, autorización y , autorización y supervisión de los servicios supervisión de los servicios necesarios, necesarios, con la participación de la con la participación de la familia, la comunidad y las familia, la comunidad y las organizaciones responsables de organizaciones responsables de unidades educativas reconocidas o unidades educativas reconocidas o autorizadas de gestión privada.autorizadas de gestión privada.

Page 19: Reforma Educativa Prof[1].

Ley de Educación NacionalLey de Educación NacionalArt. 4. El Estado Nacional, Las Art. 4. El Estado Nacional, Las

Provincias y la ciudad Autónoma de Provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de principal e indelegable de proveer una proveer una educación integral, permanente y de educación integral, permanente y de calidad para todos los habitantescalidad para todos los habitantes de la de la Nación y garantizar la igualdad, Nación y garantizar la igualdad, gratuidad y equidad gratuidad y equidad en el ejercicio en el ejercicio de este derechode este derecho, , con la participación con la participación de las organizaciones sociales y las de las organizaciones sociales y las familias.familias. (art. 3 LEF) (art. 3 LEF)

Page 20: Reforma Educativa Prof[1].

Desigualdad NaturalDesigualdad Natural Primaria 20 hs. Art. 28 LENPrimaria 20 hs. Art. 28 LEN Secundaria 25 hs. Art. 33 LENSecundaria 25 hs. Art. 33 LEN El mínimo es la Jornada simple El mínimo es la Jornada simple Y para los que puedan propone:Y para los que puedan propone:Art 29 “Las autoridades educativas Art 29 “Las autoridades educativas

jurisdiccionales o institucionales jurisdiccionales o institucionales arbitrarán los medios que posibiliten arbitrarán los medios que posibiliten ampliar la experiencia educativa de la ampliar la experiencia educativa de la infancia más allá del ámbito escolar, infancia más allá del ámbito escolar, generando líneas de acción tendientes a generando líneas de acción tendientes a favorecer que los alumnos/as conozcan la favorecer que los alumnos/as conozcan la variada geografía del territorio nacional, variada geografía del territorio nacional, gocen de actividades deportivas y al aire gocen de actividades deportivas y al aire libre y tengan acceso a las actividades libre y tengan acceso a las actividades culturales de su localidad y otras.”culturales de su localidad y otras.”

Page 21: Reforma Educativa Prof[1].

Art. 33. El Consejo Federal de Educación Art. 33. El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para fijará las disposiciones necesarias para que las distintas Jurisdicciones que las distintas Jurisdicciones garanticen…garanticen…

Inc.c) La creación de espacios Inc.c) La creación de espacios extracurriculares, fuera del horario extracurriculares, fuera del horario escolar, para el conjunto de los escolar, para el conjunto de los estudiantes y jóvenes de la comunidad, estudiantes y jóvenes de la comunidad, orientados al desarrollo de actividades orientados al desarrollo de actividades ligadas al arte, los deportes, la ligadas al arte, los deportes, la recreación, la vida en la naturaleza y la recreación, la vida en la naturaleza y la apropiación crítica de las distintas apropiación crítica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la manifestaciones de la ciencia y la cultura.cultura.

Page 22: Reforma Educativa Prof[1].

Art. 89. El estado debe garantizar las Art. 89. El estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que condiciones materiales y culturales para que todos los alumnos/as logren aprendizajes todos los alumnos/as logren aprendizajes comunes de buena calidad, comunes de buena calidad, independientemente de su origen social, independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o radicación geográfica, género o cultural.cultural.””

Aquí hace cargo a la Escuela de crear igualdad Aquí hace cargo a la Escuela de crear igualdad o desigualdad, desconoce otros factores que o desigualdad, desconoce otros factores que son los que generan la desigualdad.son los que generan la desigualdad.

Destaca importancia de la Educ. Inicial y Destaca importancia de la Educ. Inicial y Especial pero no la financia.Especial pero no la financia.

Page 23: Reforma Educativa Prof[1].

Y ahora qué le pasará a mi Maestra?

Page 24: Reforma Educativa Prof[1].

Rol del Estado:Rol del Estado: EvaluadorEvaluador Mide los resultados una o dos veces.Mide los resultados una o dos veces. Criterios fijados por MEC y T en el Criterios fijados por MEC y T en el

maraco del CFE y las Jurisdicciones maraco del CFE y las Jurisdicciones aplican la evaluación.aplican la evaluación.

Carrera docente : aúlica y directiva.Carrera docente : aúlica y directiva. Capacitación una dimensión.Capacitación una dimensión. Estabilidad ligada a su desempeño Estabilidad ligada a su desempeño

satisfactorio de conformidad con la satisfactorio de conformidad con la normativa vigente. Art. 72, inc. F.normativa vigente. Art. 72, inc. F.

Derecho a la Libertad de cátedra. Inc.c.Derecho a la Libertad de cátedra. Inc.c. Concurso para público y no para Concurso para público y no para

privados.privados.

Page 25: Reforma Educativa Prof[1].

Impacto en el rol Impacto en el rol docente:docente:

Transición:Transición:

“ “ del Profesional Respetadodel Profesional Respetado alal trabajador controlado”trabajador controlado”

S. J. BallS. J. Ball

Page 26: Reforma Educativa Prof[1].

Impacto institucional:Impacto institucional:

La competencia frente a la La competencia frente a la integración al sistema de integración al sistema de Programas.Programas.

Fragmentación de la red Fragmentación de la red institucional en sus cuerpos institucional en sus cuerpos académicos.académicos.

Expulsión del sistema por falta de Expulsión del sistema por falta de acreditación.acreditación.

Page 27: Reforma Educativa Prof[1].

Forma de GobiernoForma de Gobierno Centralizada en el PE Nac.Centralizada en el PE Nac. Descentralización financiera.Descentralización financiera. Centralización de recursos Centralización de recursos

específicos de programas.específicos de programas. Tendencia a la privatizaciónTendencia a la privatización

Page 28: Reforma Educativa Prof[1].

Quién toma las decisiones?Quién toma las decisiones? La estructura académica. Niveles, La estructura académica. Niveles,

cursos, duración de la obligatoriedad, cursos, duración de la obligatoriedad, requisitos de acceso?requisitos de acceso?

Establece las condiciones para Establece las condiciones para obtener títulos, quién los expide?obtener títulos, quién los expide?

El currículo, objetivos, contenidos, El currículo, objetivos, contenidos, métodos y Evaluación?métodos y Evaluación?

Supervisa, inspecciona y Evalúa el Supervisa, inspecciona y Evalúa el SE?SE?

Quién Financia?Quién Financia?

Page 29: Reforma Educativa Prof[1].

Práctica política de cooptación según Práctica política de cooptación según articulado:articulado:

121 inc. b: (El PEN) asegura el cumplimiento de 121 inc. b: (El PEN) asegura el cumplimiento de la ley … a través de la planificación, ejecución, la ley … a través de la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas, supervisión y evaluación de políticas, programas y resultados educativos y someter al programas y resultados educativos y someter al dictamen del CFE los casos de controversia …dictamen del CFE los casos de controversia …

125. Las resoluciones del CFE serán de 125. Las resoluciones del CFE serán de cumplimiento obligatorio, cuando la asamblea cumplimiento obligatorio, cuando la asamblea así lo disponga…así lo disponga…

138. …para la implementación de los programas, 138. …para la implementación de los programas, actividades y acciones de carácter obligatorio… actividades y acciones de carácter obligatorio… se requiera acceder a los recursos …la se requiera acceder a los recursos …la Provincias y Bs.As. Deberán dar cumplimiento a Provincias y Bs.As. Deberán dar cumplimiento a los requisitos que establezca la reglamentación los requisitos que establezca la reglamentación de la presente ley.de la presente ley.

Page 30: Reforma Educativa Prof[1].
Page 31: Reforma Educativa Prof[1].

Quién Quién fue???????????fue???????????

Page 32: Reforma Educativa Prof[1].

Los autores………….Los autores………….