Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 ·...

36
Sen. David Penchyna Grub III Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PRI y PVEM Agosto 2013 Reforma Energética

Transcript of Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 ·...

Page 1: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Sen. David Penchyna Grub III Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PRI y PVEM

Agosto 2013

Reforma Energética

Page 2: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Índice

2

I. ¿Por qué una Reforma Energética? ¿Qué está mal? ¿Cuál es el reto?

II. La Reforma del Presidente de la República

III. Escenarios

¿Qué ocurre con Reforma? ¿Qué ocurre sin Reforma?

IV. Las propuestas de la oposición y la ruta legislativa

V. Aspiremos a trascender

2

Page 3: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

¿Por qué una Reforma Energética?

Page 4: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Algo está mal…

4

Las reservas se están

acabando

Pemex produce

menos y más caro

Las importaciones

aumentan

El gas y la electricidad no dejan de subir

Resultado de un modelo energético

cortoplacista, ineficiente y no

sustentable

Insuficiencia energética y energías más

caras y contaminantes

Desperdicio de recursos

públicos

Detrimento de las

finanzas del Estado

Caída en el desarrollo

económico y humano

Riesgo para el futuro de México

Rezago tecnológico

No invertimos en energías

limpias

Pérdida de soberanía energética

Page 5: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

5

El reto

Hacer que las cosas cambien

Que los mexicanos paguen menos por luz y gas

Dar electricidad más barata a la industria

Aumentar la inversión

Crecer económicamente

Mejorar la economía de las familias

Contaminar menos

Fortalecer a Pemex y CFE Ser competitivos

Aprovechar el potencial energético bajo la rectoría del Estado

Adquirir nueva tecnología

Page 6: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

La era del petróleo fácil se acabó

Reservas Totales Millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce)

Fuente: Sistema Nacional de Energía, con información de Petróleos Mexicanos al 31 diciembre de cada año.

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0

1997

19

98

1999

20

00

2001

20

02

2003

20

04

2005

20

06

2007

20

08

2009

20

10

2011

20

12

58,204 mmbpce

44,530 mmbpce

Reservas Posibles Reservas Probables Reservas Probadas (descubiertas)

Mill

ones

de

Bar

riles

Año 6

Page 7: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Cada año, la producción de petróleo cae

7

3.012 3.127 3.177 3.371 3.383 3.333 3.256 3.076 2.792 2.601 2.577 2.553 2.548 2.544

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Indicador Anual Cantarell Ku/Maloob/Zaap; Litoral de Tabasco y Chicontepec Otros

Producción de crudo nacional de los principales campos mexicanos (Millones de barriles diarios-Promedio anual)

Solo Cantarell representaba en 2000 el 48% (1.5 millones bdp) de la producción total, a partir de 2005 comenzó a reducir su producción, llegando

a sólo 15% (400 mil bdp) del total en 2013. Seguirá cayendo. Fuente: CNH.

Mill

ones

de

Bar

riles

Año

Page 8: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Inversión de Pemex vs. Producción de petróleo

8

Invertimos más, pero producimos menos

A pesar de la inversión récord, en tan sólo 8 años hemos dejado de producir cerca de 1 millón de barriles diarios.

Inversión en exploración y Producción Producción de petróleo

20.5

2,538

3,383

3,022

3.1

10.0

Mile

s de

bar

riles

por

día

M

iles de millones de dólares

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500 0

25

20

15

10

5

0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Año

Fuente: Base de Datos Interinstitucional de Petróleos Mexicanos, junio 2013.

Page 9: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Pemex está perdiendo dinero que es de los mexicanos

-15

14

-24

-59 -75

52

2

-16

-96

-49 2003-2005 2006-2012

Rendimientos por actividad de Pemex (Miles de millones de pesos 2012, Promedio)

9

Pemex perdió 124 miles de millones de pesos en casi 10 años. Más del 3% del PEF 2013.

Exploración y Producción

Gas y Petroquímica Básica

Petroquímica Refinación Total

Mile

s de

mill

ones

de

peso

s

Actividad de Pemex

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 10: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

10

México no puede ni debe seguir importando gasolina y gas

Producción e importación de gasolinas

Importamos el 49% de gasolina y el 33% de gas que utilizamos

Riesgos para la soberanía energética

500

450

400

350

300

250

150

100

50

0 19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

20

03

2004

20

05

2006

20

07

2008

20

09

2010

20

11

2012

376

437 455 416

395

54

127

Producción

Importación

Producción Importación

Año

Mile

s de

bar

riles

por

día

Fuente: Secretaría de Energía.

Page 11: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Nos estamos quedando atrás

11

Actividad en yacimientos en aguas profundas y ultraprofundas del Golfo de México

Actividad en el campo de lutitas en la formación de Eagle Ford en Texas

Pozos perforados en 2012: Pozos perforados en 2012:

Fuente: CNH con información de: North Dakota Department of Mineral Resources, Oklahoma Geological Survey, Texas Railroad Commission, Bureau of Ocean Energy Management, Oil & Gas Journal Well Forecast for 2013.

USA: 9,100 México: 3

USA: 137 México: 6

Page 12: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

En energía eléctrica, pagamos muy altas tarifas

12

La energía es muy cara en México y le está restando competitividad a la economía respecto de su principal socio comercial.

Tarifas promedio de energía eléctrica, primer trimestre 2013 (Centavos/Kwh) 400

350

300

250

200

150

100

50

0

+149%

+135%

+69%

+84%

+123%

+73%

Tarifa subsidiada

Tarifa Real

Subsidio México EEUU

+26%

-24%

Residencial Alto Consumo

Comercial Servicios Industrial Residencial Agrícola Promedio

Fuente: Sistema de Información Energética, Administración de Energía de EEUU. Tarifas de EEUU convertidas a pesos a un tipo de cambio de 12.64 pesos/dólar, promedio diario del tipo interbancario en el primer trimestre de 2013.

Cen

tavo

s/K

wh

Tipo de consumo

Page 13: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Existe un gran desperdicio eléctrico

13 Fuente: Administración de Información de Energía (EIA).

Cada año, perdemos grandes cantidades de energía eléctrica

Porc

enta

je d

el c

onsu

mo

neto

Año

México Alemania Austria Australia Bélgica Corea del Sur Dinamarca España EUA Finlandia Francia Holanda Irlanda Italia Japón Noruega

Portugal Suecia Suiza

Page 14: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

14

• Más inversión y mejor capacidad operativa • Diversificar riesgos • Nuevas y diferentes tecnologías • Abrir opciones energéticas • Bajar costos a los industriales y a todos los ciudadanos

Ninguna empresa en el

mundo extrae sola todo tipo de

petróleo ni es experta en todo

¿Qué se necesita?

Romper tabús, combatir demagogia, y procurar el futuro energético y económico de México

Page 15: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

La Reforma del Presidente de la República

Page 16: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

La historia legislativa

16

Reforma Cardenista 1938-1940

Reforma de 1960

Reforma de 1982-1983

Modificación de LSPEE

1992 Reforma de

2008

• Se elimina el régimen de concesiones para la exploración y extracción de hidrocarburos. • Se establece un sistema de contratos de riesgo para la exploración y extracción de hidrocarburos • Se permiten concesiones en Refinación, Transporte y Distribución de hidrocarburos • Se crea la CFE y Pemex.

• Se fortalece Pemex a través de contratos de desempeño.

• Se crea la Comisión Nacional de Hidrocarburos y se incorporan 4 consejeros

profesionales al Consejo de Administración de Pemex.

• Se prohíbe en la Constitución el otorgamiento de contratos en hidrocarburos. • Se reserva al Estado el servicio Público de Energía Eléctrica.

• Se introduce al sector hidrocarburos, la petroquímica básica y la electricidad como áreas estratégicas.

• Se abre un espacio a la participación privada en electricidad (autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción, etc.)

1

2

3

4

5

Page 17: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

17

(…) En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes, salvo en radiodifusión y telecomunicaciones, que serán otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Las normas legales relativas a obras o trabajos de explotación de los minerales y substancias a que se refiere el párrafo cuarto, regularán la ejecución y comprobación de los que se efectúen o deban efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de éstas. No se otorgarán concesiones ni contratos respecto de minerales radioactivos. El Gobierno Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean. Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos no se expedirán concesiones y la Ley Reglamentaria respectiva determinará la forma en que la Nación llevará a cabo las explotaciones de esos productos. Corresponde exclusivamente a la Nación el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; en dichas actividades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica. (…)

La iniciativa del Art. 27 Constitucional

Page 18: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

18

No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. Tratándose de electricidad, petróleo y demás hidrocarburos, se estará a lo dispuesto por el artículo 27 párrafo sexto de esta Constitución.

La iniciativa del Art. 28 Constitucional

Page 19: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

La Reforma Energética del Presidente

19

Reforma Constitucional de los artículos 27 y 28

Que el artículo 27 recupere palabra por palabra el espíritu nacionalista y modernizador en este siglo del Presidente Cárdenas

Control de la Nación sobre los hidrocarburos Fortalecimiento de Pemex Otorgamiento de contratos de utilidad compartida a

Pemex para exploración y extracción Permisos a particulares para refinación, petroquímica,

transporte y almacenamiento Participación de particulares en la generación de

electricidad

Page 20: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

20

La propuesta en hidrocarburos

Patrimonio

Control operativo

Refinación y Petroquímica

Transporte, almacenamiento, distribución y expendio

Administra la riqueza petrolera: otorga contratos de desempeño

Administra la riqueza petrolera: otorga asignaciones y contratos

de utilidad compartida

Contratos de desempeño Contratos de utilidad compartida

Levantamiento de sísmica (estudios de exploración)

Petroquímica básica como monopolio de Pemex

Permisionarios en refinación y petroquímica

Permisionarios de gas natural y LP, y franquiciatiarios de Pemex

(gasolineras)

Permisionarios en transporte, almacenamiento, distribución y

expendio de todos los hidrocarburos

REFORMA HOY

Part

icip

ació

n de

la In

vers

ión

Priv

ada

Page 21: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

21

Arreglos jurídico/

contractuales

Concesiones

Arreglos contractuales

Contratos de servicios

Contratos de desempeño

Contratos de servicio puros

Contratos

Contratos de riesgo

compartido

Contratos de utilidad

compartida

Es hora de compartir los riesgos

NO está a discusión

Esquema de participación actual

Esquema de participación propuesto

Recursos propiedad del Estado

Recursos transferidos a terceros

Page 22: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

22

La propuesta en energía eléctrica

Generación

Exploración y Extracción

Transmisión

Distribución

• La reforma de 1992 a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica ha permitido a los privados generar el 33% de la energía eléctrica. • No se ha reformado la ley y su reglamento para no abrir el debate constitucional.

•Se lleva al plano constitucional la apertura establecida en la Ley en1992. •Se establecen reglas del juego que permiten a los generadores competir en igualdad •CFE puede competir por los grandes usuarios.

Servicio Público

El CENACE se convierte en Organismo de la APF

El CENACE pertenece a la Dirección de Operación de CFE

CFE podrá asistirse de los privados para financiar y operar proyectos

Público en General

REFORMA HOY

Comercialización Grandes usuarios

Grandes usuarios

CFE podrá asistirse de los privados para financiar y operar proyectos

Auto abasto

Inversión Privada

Page 23: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Escenarios

Page 24: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

¿En dónde estamos?

24

Los países que apostaron al futuro están hoy avanzando Producción de Petróleo en México, Brasil y Colombia

(Miles de barriles diarios) 3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0

1990

19

91

1992

19

93

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

20

03

2004

20

05

2006

20

07

2008

20

09

2010

20

11

2012

20

13

México

Colombia

Brasil

3,383

2,548

631

440

990

541

2,108

2,538

2,055

841

Reforma en Brasil de 1997

Reforma en Brasil de 2010

Reforma en Colombia de 2003

Mile

s de

bar

riles

por

día

Año Fuente: Energy Information Administration, Departamento de Energía de Estados Unidos, junio 2013. Base de datos institucional de Petróleos Mexicanos, junio 2013.

Page 25: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

¿Qué le espera a la economía?

3.7% 3.9% 3.7% 3.6% 3.5% 3.5% 3.5% 3.5% 3.5% 3.5% 3.5% 3.5%

4.2% 4.2% 4.3% 4.4% 4.6% 4.8% 5.0% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Sin Reforma Con Reforma

Impacto de la Reforma Energética sobre el PIB

25 Fuente: Estimaciones de SCHP y SENER.

CON Reforma = crecimiento

SIN Reforma = estancamiento

Año

Porc

enta

je d

e cr

ecim

ient

o de

l PIB

Page 26: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

26

Si la economía crece, el empleo también

Fuente: Estimaciones de SCHP y SENER.

SIN Reforma = empleos insuficientes

CON Reforma= 500 mil empleos adicionales para

2018

2.5 millones de empleos adicionales

para 2025

Page 27: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

¿Qué ocurre si no hay Reforma?

27

SIN Reforma

Gasolinas, electricidad y gas más caros y contaminantes

Aumentarán los precios de todos los productos

No habrá recursos para el país

Seguiremos administrando un mal negocio

La soberanía energética se pone en riesgo

Condenamos el futuro de México Otra generación perdida

Nivel de crecimiento y empleo mediocre

Tecnología vieja y obsoleta

Seguiremos en subdesarrollo

Page 28: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

¿Qué ocurre si hay reforma?

28

CON Reforma

Mejor aprovechamiento de los recursos

Seguridad energética

Recursos adicionales para obras públicas

Pagar menos por luz y gas

Mejores ingresos para las Finanzas públicas

Modernizaremos a Pemex y a CFE

Los recursos seguirán siendo de la Nación

Más empleo

Más inversión

Fertilizantes más baratos

Mayor calidad de vida Mayor crecimiento económico

Más producción Mayor justicia social

Se combate la corrupción

Competencia y competitividad

Nueva y diversa tecnología

Page 29: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Las propuestas de la oposición y la ruta legislativa

Page 30: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

30

PAN PRD

Propiedad de recursos La Nación La Nación La Nación

Reforma constitucional Sí (Art. 25, 27 Y 28) Sí (Art. 27 y 28) No

Modelo de contratación Concesiones Contratos de Utilidad compartida No propone contratos

Principales cambios a Pemex Menor tasa fiscal y modelo corporativo

Menor tasa fiscal y modelo corporativo

Menor tasa fiscal y modelo corporativo

Compensa con … Efectivo y barriles Efectivo N/A

Regulador principal CNH CRE y CNH CRE y CNH

Fondo petrolero Sí No Sí

Apertura en exploración y producción Sí con asociación Sí con asociación No

Apertura en refinación Sí Sí No

Privados generan electricidad Sí Sí No

Privados distribuyen electricidad Sí No No

¿Qué propone la oposición?

¿Autonomía presupuestal para Pemex? ¿Quién pagaría por más de una tercera parte de los ingresos del Estado? La gente, con MÁS IMPUESTOS

Page 31: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

El proceso legislativo

31

Reforma constitucional

Legislación secundaria

Mayoría en

Comisión

No propone cambios a la Constitución

Mayoría en Pleno

Cámara revisora

Mayoría en

Comisión

Mayoría en Pleno

Pleno Mayoría

Calificada (2/3 de

legisladores presentes)

Cámara revisora

Mayoría en Comisión

Pleno Mayoría

Calificada (2/3 de

legisladores presentes)

Mayoría de legislaturas

estatales

Mayoría en Comisión

Nos encontramos aquí

Page 32: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Escenarios de votación

32

Cámara de Senadores Cámara de Diputados Votación en Comisiones

Votación en Pleno Coaliciones mínimas ganadoras para la Cámara de Senadores

Reformas constitucionales Mayoría calificada: 85

Reformas ordinarias Mayoría absoluta: 65

84 66 66

88 66 67

92 67 76 92

Coaliciones mínimas ganadoras para la Cámara de Diputados

Reformas constitucionales

Mayoría calificada: 333

Reformas ordinarias Mayoría absoluta: 251

347 257

342 261

341 253

348 259

355 263

428 257

327 314 327

Votación en Pleno Comisión de Energía

PRI: 6 | PAN: 4 | PRD:3 | PVEM:|1 |

PT: 1

11

4

Comisión de Puntos Constitucionales PRI: 6 | PAN: 4 |

PRD:3 | PVEM:|1 | PT: 1

11

4

Comisión de Estudios

legislativos, Primera PRI: 2 | PAN: 2 |

PRD:1

4

1

Page 33: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

La discusión legislativa

33

Discusión actual: Modificaciones constitucionales: Artículos 27 y

28 No se discute:

o La privatización o Legislación secundaria o No es la reforma fiscal

Discusión posterior: Legislación secundaria

Page 34: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Legislación secundaria a modificar

34

Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo. Ley de Petróleos Mexicanos. Expedición de una Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en materia de Gas Natural No Asociado al Petróleo

Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo. Ley de Petróleos Mexicanos. Expedición de una Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en materia de Gas Natural No Asociado al Petróleo

Petróleo

Electricidad

Órganos Reguladores

Comisión Federal de Electricidad. Comisión Nacional de Hidrocarburos. Comisión Reguladora de Energía.

Gobierno

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Transición y eficiencia energética Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Otras legislaciones

Ley Minera. Ley de Inversión Extranjera. Ley Federal de Derechos respecto al régimen fiscal de PEMEX. Ley del Sistema de Horario de los EUM. Ley de Energía para el Campo.

Page 35: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

35

Es hora de dejar dogmas y demagogia que nos han paralizado por décadas

Con energía, movamos a México

Aspiremos a trascender

Es momento de actuar con visión de futuro Se acabó la época de la irresponsabilidad

¿Qué queremos para nuestros hijos?

¿Pobreza, miseria, mediocridad? ¿Calidad de vida, empleo, salud, más y

mejores escuelas?

O Hemos ensayado todo tipo de programas sociales

Y la pobreza sigue creciendo

Seamos productivos y competitivos

Transformemos al sector energético

Convirtamos a México en lo que merece ser

Somos protagonistas de esta historia

Page 36: Reforma Energéticaenergiaadebate.com/wp-content/uploads/2013/09/Presentac... · 2018-12-09 · Reforma de 1960 . Reforma de 1982-1983 . Modificación de LSPEE 1992 . Reforma de 2008

Sen. David Penchyna Grub

Gracias

Agosto 2013