REFORMAS BORBONICAS.

2
REFORMAS BORBONICAS. En la segunda mitad del siglo XVIII. El rey Carlos III y José Gálvez. Los propósitos fueron básicamente en recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los recursos coloniales. por REFORMA ECONOMICA. Tiene como finalidad el crecimiento económico de la Metrópoli a través principalmente de una centralización administrativa, de la restauración de las practicas comerciales de la reducción de la producción de la manufactura de las colonias, así como aumentar la extracción de las materias primas en ellas. La corporación mas poderosa tanto por su fuerza moral como por su riqueza y las funciones políticas que presentan, ere la iglesia y especialmente el clero regular, intentaron reducir la fuerza del clero para prohibir la fundación de nuevos conventos en América REFORMA POLITICA. Se implantaron en la Nueva España por el visitador general José de Gálvez a partir de 1765; con el establecimiento de la centralización administrativa que desintegraría los vínculos que había entre las oligarquías locales con las autoridades. Tuvo la intención de centralizar el gobierno y facilitar la gestión administrativa en quitarles el poder a las corporaciones, en una forma económica y poder garantizar un mayor aporte de la colonia para financiar a la Metrópoli. Las reformas bubónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas borbones de la corona española, Felipe V, Fernando VI Y Carlos II; aplicados en el territorio peninsular y en sus posiciones ultramarinas en América y Filipinas, que permitieron triplicar los ingresos coloniales.

description

REFORMAS BORBONICAS. En la segunda mitad del siglo XVIII. por. El rey Carlos III y José Gálvez. Los propósitos fueron básicamente en recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los recursos coloniales. REFORMA ECONOMICA. REFORMA POLITICA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REFORMAS BORBONICAS.

Page 1: REFORMAS  BORBONICAS.

REFORMAS BORBONICAS.

En la segunda mitad del siglo XVIII.

El rey Carlos III y José Gálvez.

Los propósitos fueron básicamente en recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los recursos coloniales.

por

REFORMA ECONOMICA.

Tiene como finalidad el crecimiento económico de la Metrópoli a través principalmente de una centralización administrativa, de la restauración de las practicas comerciales de la reducción de la producción de la manufactura de las colonias, así como aumentar la extracción de las materias primas en ellas.

La corporación mas poderosa tanto por su fuerza moral como por su riqueza y las funciones políticas que presentan, ere la iglesia y especialmente el clero regular, intentaron reducir la fuerza del clero para prohibir la fundación de nuevos conventos en América

REFORMA POLITICA.

Se implantaron en la Nueva España por el visitador general José de Gálvez a partir de 1765; con el establecimiento de la centralización administrativa que desintegraría los vínculos que había entre las oligarquías locales con las autoridades.

Tuvo la intención de centralizar el gobierno y facilitar la gestión administrativa en quitarles el poder a las corporaciones, en una forma económica y poder garantizar un mayor aporte de la colonia para financiar a la Metrópoli.

Las reformas bubónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas borbones de la corona española, Felipe V, Fernando VI Y Carlos II; aplicados en el territorio peninsular y en sus posiciones ultramarinas en América y Filipinas, que permitieron triplicar los ingresos coloniales.

Page 2: REFORMAS  BORBONICAS.

Berta Von Glumer

Itzel Mariin Gómez Martínez.

Historia de México 1.

2° semestre.

Maestra: Pérez G. Elsa.