Refrigeracion y aire acondicionado

6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC. ING. ELECTROMECANICA MATERIA: REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO. PROFESOR: SALINAS HERNANDEZ EDUARDO INTEGRANTES: PEREA PERDOMO AXEL FERNANDO GRUPO: KA TAREA: FALLAS VISIBLES Y TACTILES DE UN SISTEMA DE REFRIGERACION Y PRUEBAS QUE SE LE PUEDEN HACER A UN COMPRESOR.

description

refrigracion industrial

Transcript of Refrigeracion y aire acondicionado

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOINSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC.

ING. ELECTROMECANICA

MATERIA: REFRIGERACIN Y AIRE ACONDICIONADO.

PROFESOR: SALINAS HERNANDEZ EDUARDO

INTEGRANTES:PEREA PERDOMO AXEL FERNANDO

GRUPO: KA

TAREA: FALLAS VISIBLES Y TACTILES DE UN SISTEMA DE REFRIGERACION Y PRUEBAS QUE SE LE PUEDEN HACER A UN COMPRESOR.

FALLAS VISIBLES Y TACTILES DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIONAFORTUNADAMENTE, MUCHOS DE LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PUEDEN SER DETECTADOS MEDIANTE UNA INSPECCIN VISUAL COMPLETA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL VEHCULO. EN PRIMER LUGAR, EL RADIADOR Y EL CONDENSADOR DEL AIRE ACONDICIONADO DEBEN ESTAR LIBRES DE HOJAS, INSECTOS Y OTROS DESECHOS QUE PUEDEN RESTRINGIR EL FLUJO DE AIRE A TRAVS DEL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR. PERO TENGA CUIDADO AL LIMPIAR CUALQUIER COMPONENTE PORQUE LAS DELICADAS ALETAS DE ENFRIAMIENTO DE ALUMINIO PUEDEN SER DAADAS FCILMENTE. EN ALGUNOS CASOS, ES MEJOR QUITAR EL RADIADOR PARA LIMPIARLO, QUE ARRIESGARSE A USAR AIRE O AGUA A ALTA PRESIN PARA ELIMINAR LA SUCIEDAD DEL CHASIS.EL DEPSITO DE ANTICONGELANTE ES TAMBIN UN INDICADOR PRINCIPAL DE LA CONDICIN DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. UN NIVEL DE ANTICONGELANTE RELATIVAMENTE BAJO, ES EL SIGNO MS DEFINITIVO DE QUE UNA MANGUERA, EL RADIADOR, LA BOMBA DE AGUA O EL EMPAQUE DE LA CABEZA TIENE FUGAS. SI BIEN LOS NIVELES DE ANTICONGELANTE DEBEN SER OCASIONALMENTE RELLENADOS CON UNA TAZA O DOS DE LQUIDO ANTICONGELANTE, EL DEPSITO NO DEBE ESTAR VACO, NI DEBE ESTAR EMPAADO POR LA OXIDACIN EXCESIVA O LA CONTAMINACIN.FALLAS DE LA BOMBA DE AGUALAS BOMBAS DE AGUA FALLAN DEBIDO A BALEROS RUIDOSOS, SELLOS CON FUGAS, Y A ASPAS O IMPULSORES DE LA BOMBA CORRODOS O QUE SE PATINAN. LA DETECCIN DE LOS BALEROS RUIDOSOS Y LAS FUGAS DE LOS SELLOS PUEDE SER DIFCIL DETERMINAR SI LA BOMBA DE AGUA SE OCULTA BAJO LA TAPA DE DISTRIBUCIN DEL MOTOR. SI LA TAPA SE DEBE QUITAR PARA TENER ACCESO, ESTE ES EL MOMENTO PARA INSPECCIONAR LA BANDA SERPENTINA, LA BANDA DEL TIEMPO Y LAS POLEAS FIJAS, AS COMO TAMBIN LA PROPIA BOMBA DE AGUA.EMPAQUES DE LA CABEZALOS SNTOMAS DE UNA FUGA PEQUEA DEL EMPAQUE DE LA CABEZA POR LO GENERAL INCLUYEN EL CONSUMO INTERNO DE ANTICONGELANTE, FALLA DE ENCENDIDO OCASIONAL DEL CILINDRO, O UN EMPUJE DEL LQUIDO ANTICONGELANTE DEL BLOQUE DEL MOTOR AL DEPSITO DEL LQUIDO ANTICONGELANTE CUANDO EL MOTOR EST FRO Y EL TERMOSTATO CERRADO. UNA FUGA IMPORTANTE DEL EMPAQUE DE LA CABEZA INCLUYE LOS SNTOMAS ANTES MENCIONADOS, PERO TAMBIN PUEDE SER CONFIRMADA CON UNA PRUEBA DE COMPRESIN O UNA PRUEBA DE FUGAS DEL CILINDRO.

EMPAQUE DE LA CABEZAREEMPLAZOLAS CABEZAS MODERNAS DE ALUMINIO Y LOS MLTIPLES DE ADMISIN REQUIEREN TCNICAS ESPECIALES DE CEPILLADO PARA ASEGURAR UNA SUPERFICIE PULIDA ENTRE LA CABEZA Y EL EMPAQUE. LA SUPERFICIE PULIDA SE REQUIERE PARA ACOMODAR EL MENOR DESLIZAMIENTO CAUSADO POR LA DIFERENCIA NORMAL ENTRE LAS TASAS DE EXPANSIN ENTRE EL BLOQUE DE CILINDROS Y LA CABEZA. ADEMS, MUCHOS MOTORES MODERNOS REQUIEREN DEL REEMPLAZO DE LOS TORNILLOS QUE CEDEN AL PAR DE APRIETE (TORQUE TO YIELD) DE LA CABEZA. DADO QUE ALGUNAS ROSCAS DE LOS TORNILLOS DE LA CABEZA SE LUBRICAN FUERA DE LA CAJA; SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE PARA LA INSTALACIN CORRECTA Y LA SECUENCIA DE APRIETE.

PRUEBAS QUE SE LE PUEDEN HACER A UN COMPRESORCLASIFICACIN DE PROBLEMAS DEL SISTEMASEGN EL DAO QUE PUEDEN CAUSAR VAN A DETERMINARSE LAS SOLUCIONES QUE SE LE PODRN DAR AL SISTEMA. EN ESTOS CASOS, LOS TCNICOS TAMBIN JUGARN UN PAPEL MUY IMPORTANTE, YA QUE DURANTE DICHO PROCESO DEBERN EXPLOTAR SU INICIATIVA Y CONOCIMIENTO RECURRIENDO A BOLETINES DE INGENIERA, INFORMACIONES TCNICAS, CUADERNILLOS, MANUALES MECNICOS, ENTRE OTRAS HERRAMIENTAS DE APOYO.A EXCEPCIN DE LOS DEFECTOS DEL PRODUCTO, LAS FALLAS DE LOS COMPRESORES SE PUEDEN CLASIFICAR EN CIERTAS CATEGORAS GENERALES:RETORNO DE LQUIDO.SUCEDE CUANDO SE PRESENTA UN SOBRECALENTAMIENTO DEL GAS EN LA SUCCIN DEL COMPRESOR, QUE TIENDE A 0 TAL SUCCIN HMEDA, DEBIDO AL EFECTO DETERGENTE DEL REFRIGERANTE, PUEDE REMOVER LA PELCULA LUBRICANTE DE LAS PARTES MVILES DEL COMPRESOR Y, POR ENDE, PROVOCAR SU ROTURA MECNICA.EN ESTE SENTIDO, LAS ACCIONES QUE DEBE REALIZAR EL TCNICO AL PRESENTARSE UNA FALLA DURANTE EL PROCESO DE RETORNO DE LQUIDO SON LAS SIGUIENTES: TIENE QUE PREVENIR O DEJAR BIEN CALIBRADO EL EQUIPO PARA QUE NO LE PASE ALGO AS, PORQUE HAY DOS TIPOS DE FALLA, INCLUSO CON EL REGRESO DE LQUIDO. EXISTE UN REGRESO DE LQUIDO CUANDO EL COMPRESOR EST TRABAJANDO, EL CUAL DESPLAZA EL ACEITE DEL COMPRESOR, POR LO QUE EL COMPRESOR SE EMPIEZA A DESGASTAR POR MALA LUBRICACINES POSIBLE QUE EL GOLPE DE LQUIDO SE D TAMBIN PORQUE EL SOBRECALENTAMIENTO NO ES EL CORRECTO. TAMBIN SUCEDE UNA VEZ QUE BAJA LA TEMPERATURA DE LA CMARA DE CONGELACIN Y NO EST BIEN CALIBRADO, Y CUANDO EL GAS REFRIGERANTE QUE ESTAMOS MANDANDO AL EVAPORADOR NO SE EVAPORA, SINO QUE EMPIEZA A REGRESAR EN FASE LQUIDA Y SE ACUMULA EN EL CASCO DEL COMPRESOR, AS QUE A LA HORA DE QUE ARRANCA SE PRODUCEN LOS GOLPES DE LQUIDO.A ESO LE LLAMAMOS UN ARRANQUE INUNDADO, QUE CUANDO SE PRESENTA, BAJA LA PRESIN Y EL ACEITE O REFRIGERANTE PUEDE LLEGAR AL INTERIOR DEL PISTN Y DEL CILINDRO, Y ESO LO QUIEBRA, YA QUE ESOS LQUIDOS NO SE PUEDEN COMPRIMIR.GOLPE DE LQUIDO.EL INGENIERO YEZ DESCRIBE EL GOLPE DE LQUIDO COMO UNA FUERZA VIOLENTA. ES UNA COMBINACIN DE REFRIGERANTE LQUIDO O DE ACEITE O DE AMBOS.CUANDO UN COMPRESOR SE DAA POR UN GOLPE DE LQUIDO, LA CARACTERSTICAS SON QUE EL COMPRESOR NO ESTAR DESGASTADO POR DENTRO, LOS PISTONES NO ESTARN RAYADOS Y TAMPOCO SE OBSERVARN TRAZOS DE DESGASTE; LO QUE VAMOS A ENCONTRAR ES QUE DE PRONTO SE ROMPERN LAS BIELAS O QUE REPENTINAMENTE SE REVENTARON LOS FLAPPERS EN LOS COMPRESORES ESTNDAR O LOS DISCOS EN LOS COMPRESORES DISCUS, DEPENDIENDO DE LA TECNOLOGA. SI ES UN COMPRESOR NUEVO SEMIHERMTICO, QUE ES ALGO QUE LLEGA A SUCEDER, SE TRATA DE UN COMPRESOR NUEVO QUE EST DAADO Y QUE SE DEBE REPARAR, PUES NO ENTRA EN GARANTA AL SER SNTOMA DE UNA INSTALACIN O DE UN SISTEMA QUE TIENE UN PROBLEMA.

PROBLEMAS DE LUBRICACIN.

SON AQUELLAS COMPLICACIONES QUE SE VINCULAN CON EL DESGASTE EXCESIVO QUE CAUSA LA FALTA DE ACEITE LUBRICANTE EN LAS REAS ESENCIALESCONTAMINACIN DEL SISTEMA.ES AQUEL AGENTE EXTRAO QUE SE PRESENTAN CON EL DESGASTE EXCESIVO PROVOCADO POR EL DAO MECNICO DEL MOTOR O POR EL RECALENTAMIENTOHUMEDAD EN LA INSTALACIN.FORMACIN DEL COPPER PLATING (REVESTIMIENTO DE COBRE) TANTO EN LAS PARTES MVILES COMO EN LAS CALIENTES DEL COMPRESOR, PROVOCADO POR LA MEZCLA DE HUMEDAD, REFRIGERANTE Y ACEITE QUE PRODUCEN CIERTAS REACCIONES, LAS CUALES SON CAPACES DE ATACAR QUMICAMENTE TUBERAS DE COBRE Y, PRINCIPALMENTE, LOS MOTORES ELCTRICOS DE LOS COMPRESORES HERMTICOS Y SEMI HERMTICOS.

SUCIEDAD EN LA INSTALACIN.ES CONSECUENCIA DE LA FALTA DE CUIDADO DE LA INSTALACIN DEL SISTEMA O DE CUALQUIER OTRA INTERVENCIN QUE SE HAYA REALIZADO.EN GENERAL, SUELEN SER PARTCULAS DE METAL Y XIDOS DE COBRE Y HIERRO QUE PROVIENEN DE LAS INSTALACIONES DONDE NO SE HAN EMPLEADO CORTADORES DE TUBOS NI GAS DE PROTECCIN DURANTE TODA LA SOLDADURATEMPERATURA DE DESCARGA ELEVADA.SE PRODUCE AL TRABAJAR CON UN VALOR ELEVADO DEL SOBRECALENTAMIENTO DEL GAS EN LA SUCCIN DEL COMPRESOR. ESTO TRAE COMO RESULTADO LA CARBONIZACIN DEL ACEITE LUBRICANTE Y LA CONSECUENTE ROTURA MECNICA DEL COMPRESORPROBLEMAS ELCTRICOS.SE TRATA DE TODOS AQUELLOS PROBLEMAS QUE PUEDEN CAUSAR FALLAS, EXCEPTUANDO LOS CAUSADOS POR DAOS MECNICOS