REFUERZO ACADÉMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

download REFUERZO ACADÉMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

of 16

Transcript of REFUERZO ACADÉMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    1/16

    REFUERZO ACADMICO

    Es un conjunto de estrategias planifcadas que complementan, consolidan o enriquecenla accin educativa ordinaria que se concretan en la adopcin de una serie de medidasde atencin a la diversidad diseadas por el docente y dirigidas a aquellos alumnos quepresentan, en algn momento o a lo largo de su ao escolar, bajos procesos deaprendizaje o determinadas necesidades educativas que requieren una atencin msindividualizada a fn de avorecer el logro de las destrezas con criterio de desempeo decada ao.

    El reuerzo acadmico se imparte a los estudiantes que presentan bajos resultados enlos procesos de aprendizaje durante el ao escolar. !ara que los docentes proporcionenel reuerzo acadmico de manera continua a los estudiantes que no "ayan alcanzado lasnotas m#nimas requeridas en las dierentes evaluaciones, se debern tomar enconsideracin$

    %as evaluaciones diagnsticas y ormativas aplicadas a los estudiantes. %os resultados de las evaluaciones &estudiantes que tienen califcaciones menos de siete

    sobre diez &'()*+. %as observaciones diarias de los aprendizajes de los alumnos por parte de los

    docentes con criterio pedaggico en cada asignatura de estudio. El reiterado incumplimiento de los estudiantes en cuanto a realizacin de tareas

    escolares en casa. los estudiantes de -do a 'mo de E/, que el ao lectivo anterior no "ayan

    alcanzado el promedio de '()* en el total general de las asignaturas de lasdierentes reas.

    !ara que el proceso de reuerzo se lleve a cabo con 0ito, se requiere la participacin devarios actores, entre los que se tiene$ directivos, docentes(psiclogos(especialistas ypadres de amilia( representantes legales. %as responsabilidades de cada uno son$

    Directivos

    !ara llevar a cabo el reuerzo acadmico los directivos de las instituciones educativas,debern$

    1eceptar la nmina de los estudiantes que requieren reuerzo acadmico. (Anexo 1) 2olicitar a los docentes los 3!lanes de 1euerzo cadmico 4ndividuales5 (Anexo 2) de

    conormidad a los resultados de las evaluaciones continuas que realizan a los estudiantes,al fnalizar el primer parcial y(o cuando la situacin lo amerite.

    6rganizar los "orarios y los espacios para la realizacin de las actividades de reuerzoacadmico.

    7esignar a los proesores responsables de la realizacin de las actividades del reuerzoacadmico de conormidad a la disponibilidad "oraria.

    8antener reuniones peridicas con los docentes involucrados en el proceso de aplicacindel plan de reuerzo para realizar el seguimiento al o los estudiantes para incorporar orealizar modifcaciones y mejoras si se consideran oportunas.

    2olicitar a los docentes los inormes de avance de los estudiantes para realizar elseguimiento pedaggico. (Anexo 3)

    1ealizar el seguimiento al plan de reuerzo presentado por los docentes.

    Docentes/Psic!o"os/Es#eci$!ist$s!ara la consecucin del reuerzo acadmico, los docentes debern$

    Elaborar el plan del reuerzo acadmico individual para los estudiantes que arrojan bajosresultados en el aprendizaje. (Anexo 2)

    Entregar al 7irector(a o 9icerrector(a el listado de los alumnos que ingresarn a recibirreuerzo acadmico. (Anexo 1)

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    2/16

    plicar estrategias de reuerzo tomando en cuenta dierentes recursos, espacio, tiempo,nmero de participantes, especialistas y proesionales.

    1evisar el trabajo que el estudiante realiz durante el reuerzo acadmico. Establecer una entrevista inicial con la madre, padre o representante legal del estudiante

    en la que le inormarn la situacin de su representado, los mismos que asumirn elcompromiso de colaboracin por escrito. (Anexo %)

    Enviar comunicaciones a los padres de amilia indicando "orarios y per#odos de reuerzoacadmico que tendr su "ijo o representado. ( Anexo &)

    Establecer encuentros con la amilia para intercambiar criterios de apoyo al estudiante. Elaborar inormes individuales de los avances de los estudiantes y socializarlos a docentes

    y padres de amilia. (Anexo ') 1ealizar el seguimiento de los compromisos educativos, suscritos en la institucin para

    garantizar su eectividad y proponer la adopcin de medidas e iniciativas en caso deincumplimiento por parte de los padres

    P$res e $*i!i$ +/o re#resent$nte !e"$!!ara contar con la colaboracin de los padres o representantes legales del estudiantedeben suscribir el compromiso educativo (Anexo %), para procurar un adecuadoseguimiento del proceso de aprendizaje de su "ijo(a o representado(a y estar atentos yasistir a los llamados ya sea de los docentes o de la autoridad de la institucin educativa.

    Es importante que los docentes tutores enaticen a los padres que deben tener encuenta, que lo principal, es establecer una buena relacin con sus "ijos, sta se traduceen conversaciones, dilogos y orientaciones y deben$

    4nculcar siempre en sus "ijos una actitud positiva "acia la realizacin de las tareasescolares.

    Escuc"ar siempre a los "ijos para conocer los problemas o 0itos que les quierancompartir.

    7edicar un tiempo cada d#a para el trabajo escolar en casa. E0presar a sus "ijos cario, aecto tanto verbal como #sico 9alorar siempre el esuerzo y la superacin de difcultades y limitaciones en su trabajo. sistir a los llamados de los docentes a la institucin educativa.

    C$r$cter,stic$s e! re-ero $c$*ico0-in !o i*#$rte%os docentes del mismo grado o curso, especialistas &psiclogos+ y(o docente de lamisma rea de estudio de otros aos.

    C-4no se i*#$rte2e pueden realizar en las "oras de clase dentro de la jornada de trabajo o en las "orase0tra:curriculares.

    Dne se i*#$rte7entro del aula o en otras aulas que sean adecuadas para el trabajo en pequeo grupo

    o de manera individual.

    - inc!-+e -n re-ero $c$*ico4ncluye los elementos que se aplicarn de conormidad a los resultados de lasevaluaciones que presentan los estudiantes.

    C-$ro 56 &. E!e*entos + $cciones e! Re-ero Ac$*icoE!e*entos Acciones

    ).: ;lases de reuerzo lideradaspor el mismo docente queregularmente ensea laasignatura u otro docente queensee la misma asignatura.

    : 7eterminar las asignaturas y elnmero de estudiantes que requieren elreuerzo acadmico.: Elaborar el "orario para el reuerzoacadmico, la asignatura y losnombres de los docentes que

    participarn.

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    3/16

    -.: .:

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    4/16

    Es importante que en una de las "oras de clase semanales de la asignatura objetode reuerzo, el estudiante cuando sale del aula y con la ayuda de otro proesorreuerce los contenidos y( o destrezas impartidas, para lo cual debe "aber unacoordinacin entre los dos docentes. 2e debe presentar un plan de recuperacinpor cada estudiante, las actividades contemplarn las 3destrezas con criterio dedesempeo5 que los estudiantes deben desarrollar para mejorar el aprendizaje,esta planifcacin debe especifcar con claridad el proceso metodolgico acumplirse.

    Refuerzo acadmico grupal: para realizar el reuerzo acadmico grupal se la puede"acer en grandes o pequeos grupos de las asignaturas de las reas de estudio enlas que el grupo encuentra mayores difcultades, puede realizarse dentro del aulapor el mismo docente o por otros docentes de la misma asignatura.

    2e delimita el grupo o grupos y reas en las que se precisa reuerzo pedaggico.2e prioriza las situaciones de mayor necesidad que se desean atender, paradeterminar las estrategias a utilizar y la metodolog#a que se desea promover encada una de las actividades planifcadas.

    Ayuda entre iguales: esta estrategia consiste en que el reuerzo se realice entredos compaeros de la misma clase, para lo cual el docente debe seleccionar a losestudiantes con mejores aprendizajes para que trabajen con el compaero querequiera apoyo y seguimiento en la realizacin de las actividades de unaasignatura determinada, as# como en la ejecucin y correccin de las tareasescolares.

    Aprendizaje a travs del uso de la tecnologa: en la actualidad "ay diversasmaneras de concebir un ambiente de aprendizaje en la educacin ormal, quecontemplan no solamente los espacios #sicos y los medios, sino tambin loselementos bsicos del diseo instruccional. E0isten al menos cinco componentes

    principales que lo conorman$ el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidoseducativos y los medios.

    El aprendizaje a travs del uso de la tecnolog#a permite)$o 8otivar e involucrar a los estudiantes en actividades de aprendizaje signifcativas.o !roporcionar representaciones grfcas de conceptos y modelos abstractos.o 8ejorar el pensamiento cr#tico y otras "abilidades y procesos cognitivos superiores.o !osibilitar el uso de la inormacin adquirida para resolver problemas y para

    e0plicar los enmenos del entorno.o !ermitir el acceso a la investigacin cient#fca y el contacto con cient#fcos y base de

    datos reales.o 6recer a maestros y estudiantes una plataorma a travs de la cual pueden

    comunicarse con compaeros y colegas de lugares distantes, intercambiar trabajo,desarrollar investigaciones y uncionar como si no "ubiera ronteras geogrfcas.

    Aprendizaje cooperativo: este aprendizaje permite organizar las actividades tantodentro del aula como uera de la misma, a travs de grupos de trabajo, de acuerdoal tipo de reuerzo acadmico que necesita cada estudiante, para convertirlas enuna e0periencia social y alcanzar los aprendizajes requeridos en una determinadaasignatura.

    %os estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva, el docentedebe motivar al grupo y determinar el objetivo a alcanzar, inculcar que el aprendizaje

    )Aaldegg, . &-**-+. El uso de las nuevas tecnolog#as para la enseanza y el aprendizaje de las ciencias. RevistaElectrnica de Investigacin Educativa, 4 &)+.

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    5/16

    depende del intercambio de inormacin entre ellos, de esta manera estarn motivadostanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demscompaeros, para conseguirlo es imprescindible la participacin de cada uno de losmiembros del grupo trabajando en orma colaborativa y cumpliendo con los roles asignadosa cada uno y las actividades que tienen que desarrollar.

    %os grupos son "eterogneos, donde se debe construir una identidad de grupo,practicar la ayuda mutua y la valorizacin de la individualidad.

    El docente debe realizar las siguientes acciones$o Especifcar los objetivos de aprendizaje.o 7ecidir el tamao del grupo &se recomienda que no sean ms de B alumnos para

    acilitar la interaccin y el trabajo entre todos+.o !reparar los materiales de aprendizaje.o signar a los alumnos a los grupos de acuerdo a la asignatura que necesita el reuerzo

    acadmico.o !reparar el espacio donde transcurrir la actividad &en clase o uera de ella, la

    distribucin de las mesas, etc.+.o 7istribuir los roles dentro de los grupos para acilitar la interaccin. Estos roles pueden

    irse rotando entre los alumnos.

    El docente debe plantear criterios para evaluar el avance de los estudiantes queasisten al reuerzo acadmico y, en este caso concreto, permita conseguir elm0imo del potencial cooperativo y de ser necesaria la retroalimentacin al grupoa fn de ortalecer los aprendizajes.

    Enseanza compartida: consiste en la presencia en el aula de dos o msproesionales que pueden repartirse las tareas, intercambiar roles y proceder a untrabajo ms individualizada con los estudiantes que presentan bajos resultados enel aprendizaje.

    Esta alternativa supone el aprovec"amiento de los recursos personales de lainstitucin &psiclogo, terapeuta, proesores de dierentes asignaturas+ en el aulaordinaria. 2e establece durante un periodo de tiempo concreto todos los d#as, ociertos d#as de la semana, depende de la planifcacin, los proesores soncorresponsables de la actividad docente$ programan, realizan y evalanconjuntamente.

    !areas escolares para la casa: la prctica de enviar tareas para que el alumnodesarrolle en casa para avanzar en el reuerzo acadmico y logre mejorar el nivelde aprendizaje permite$

    o enerar una serie de "bitos y actitudes relacionados con la capacidad de trabajarautnomamente.

    o Cormar un sentido de responsabilidad por el aprendizaje.o 8ejorar el rendimiento acadmico del alumno.o Cavorecer que las amilias se involucren en el aprendizaje de sus "ijos.

    El docente para enviar una tarea al estudiante que se encuentra en clases dereuerzo acadmico debe considerar algunos actores tales como$

    o D

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    6/16

    %as tareas escolares que sean enviadas como parte del reuerzo acadmico,debern ser revisadas por el padre o madre de amilia y contarn con la frma ynmero de cdula respectivo= siendo una evidencia del apoyo que los padresprestan a sus "ijos y permitir a la vez que el docente realice acciones conjuntascon el personal del 7E;E para omentar el inters y compromiso con aquellospadres que no demuestran inters en el mejoramiento del aprendizaje de sus"ijos.Es importante que los docentes revisen las tareas, "agan comentarios positivos,les sealen los posibles errores que cometieron y les orienten a que ellos mismosdescubran y lo intenten de nuevo, pues, la retroalimentacin es muy importante afn de que el estudiante "aga su mejor esuerzo para superar.

    C*os se ev$!8$ e! re-ero $c$*icoEl art#culo -*G del 1eglamento de la %6E4 seala claramente que$ "El docente deberrevisar el trabajo que el estudiante realiz durante el reuerzo acadmico y orecerretroalimentacin oportuna, detallada y precisa que permita al estudiante aprender ymejorar. dems, estos trabajos debern ser califcados, y promediados con las notasobtenidas en los dems trabajos acadmicos5= un ejemplo concreto se evidenciar en elacpite )* de este instructivo.

    1. PROCEDIMIE59O: I5:9I9UCIO5A;E: DE ;A CA;IFICACIO5 DE ;O:APRE5DIZA parciales y un e0amenquimestral.

    2e propone la siguiente organizacin para el cierre de cada uno de los parciales y ele0amen quimestral$

    !or otro lado, las institucioneseducativas estn obligadas a registrar, en el sistema automatizado diseado para el

    eecto por el nivel central de la utoridad Educativa @acional, las notas que acrediten aavor de un estudiante la promocin de grado, curso y trmino de nivel.

    El sistema automatizado proporcionar resultados con estad#sticas para conocimiento deautoridades y docentes reerentes a la escala de califcaciones contemplada en elart#culo H del 7ecreto !residencial @.I>BB del -' de junio de -*)?, as# como$ porcentaje&J+ de estudiantes que domina los aprendizajes requeridos, &J+ de estudiantes quealcanza los aprendizajes requeridos, &J+ de estudiantes que estn pr0imos a alcanzarlos aprendizajes requeridos, y J de estudiantes que no alcanzan los aprendizajesrequeridos.

    Pri*er P$rci$! Entre la semana B y la'

    :e"-no P$rci$! Entre la semana )- yla )> semanas

    9ercer P$rci$! Entre la semana )' y)G semanas

    Ex$*en-i*estr$!

    En la semana -*

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    7/16

    Estos reportes permitirn al docente realizar la retroalimentacin requerida en el procesode aprendizaje, as# como tomar las decisiones para las clases de recuperacin para losestudiantes con ms defciencias.

    El registro de las notas parciales y quimestrales, as# como sus promedios, se >$r4 conos eci*$!es &@6 F/1K 1E76@7E6+. %a accin ofcial de registro de notas deberealizarse en las ec"as defnidas en el calendario escolar.

    %as caliicaciones, una vez asentadas en 2ecretar#a, y subidas por los docentes al!ortal Educar Ecuador no pueden ser alteradas. 2olo en caso de error de clculo, deapreciacin o de recaliicacin justiicada y aprobada, el rector o director puedeautorizar el cambio del registro de las caliicaciones en el sistema automatizado,diseado para el eecto por el nivel central de la ,utoridad Educativa @acional.

    ;omo ya se "a mencionado, la evaluacin ormativa se enoca en el proceso delaprendizaje de los estudiantes. !or esta razn, se recomienda que los estudiantesgeneren en cada parcial v$rios insumos (*,ni*o os). %a nota parcial es el resultantedel promedio de estos insumos que equivale al G*J de la nota quimestral.

    %os ins-*os pueden ser actividades individuales y(o grupales dependiendo de losobjetivos de aprendizaje y de la intencionalidad del docente. Entre las actividadesindividuales se tiene$ pruebas de dierentes estructuras, ensayos, lecciones orales oescritas, inormes, e0posicin oral, trabajo prctico, de laboratorio, entre otras. En lasactividades grupales constan$ debates, proyectos e0posiciones, trabajos prcticos, delaboratorio, entre otras. 2e debe procurar que los insumos sean de actividades dedistinto tipo.

    En el caso de las 4nstituciones educativas 4nterculturales /ilingLes, los insumoscorresponden a las califcaciones de las cuatro "-,$s e $#reni$?ede la unidad deaprendizaje integrado, que corresponder a la nota parcial.

    El e0amen quimestral corresponde a la evaluacin de los aprendizajes de todo el

    quimestre y equivale al -* J de la nota quimestral. Este e0amen se corresponde conuna prueba escrita que pueda responder a dierentes estructuras$ desarrollo de unensayo como nica pregunta, pruebas de desarrollo, de seleccin mltiple, entre otros.!ara que los estudiantes se presenten a este e0amen se prev una semana depreparacin dentro del "orario regular de clase.

    !ara calcular la nota quimestral, se tiene que sacar un promedio de las tres notasparciales obtenidas, este valor se lo multiplica por *.G*, lo cual equivale al G*J. continuacin se tiene que multiplicar la nota obtenida en el e0amen quimestral por *.-*,lo cual equivale al -*J, fnalmente se tiene que sumar las dos notas para as# obtener lanota fnal.

    C-$ro 56 ' E?e*#!o e c4!c-!o e not$s #$rci$!es + @-i*estr$!es0Muimestre ) Muimestre -

    !arcial ) !arcial - !arcial > E0amenquimestra

    l )

    !arcial ) !arcial - !arcial > E0amenquimestral

    -4nsumo)

    4nsumo)

    4nsumo)

    4nsumo)

    4nsumo)

    4nsumo)

    4nsumo-

    4nsumo-

    4nsumo-

    4nsumo-

    4nsumo-

    4nsumo-

    4nsumoN

    4nsumoN

    4nsumoN

    4nsumoN

    4nsumoN

    4nsumoN

    E!$7or$o #or0 Equipo de la 74@;OEn relacin a los estudiantes que asistan al proceso de re-ero $c$*ico&acpite Pde este instructivo+, el nmero de los insumos para cada uno de los parciales se

    incrementarn, dependiendo de las estrategias metodolgicas que se planifquen en el

    G*J

    G*J

    -*J

    -*J

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    8/16

    reuerzo acadmico, segn se menciona en el art#culo -*G del 1eglamento de la %6E4 seseala que los trabajos que se realicen en el reuerzo acadmico debern ser califcados,y promediados con las notas obtenidas en los dems trabajos acadmicos. On ejemploconcreto se tiene$

    On estudiante para el primer parcial "a obtenido las siguientes califcaciones$

    !arcial )4nsumo ) 4nsumo -

    B,** P,BP

    El estudiante entra a un plan de reuerzo acadmico porque no est alcanzando lasdestrezas necesarias para poder llegar a un nivel de conocimiento aceptable. !or tanto,en las clases de reuerzo obtiene las siguientes califcaciones$

    1euerzo acadmico parcial )4nsumo de 1 ) 4nsumo de 1 -

    H,** G,BP

    !ara obtener la nota del parcial ) se promedia las notas obtenidas en clase incluyendo

    las resultantes del proceso de reuerzo acadmico, as# se tiene$!arcial ) &con reuerzo acadmico+

    4nsumo ) 4nsumo - 4nsumo de1 )

    4nsumo de1 -

    !romediofnal parcial

    )',P* ',)P H,** G,BP G,*'

    2i no e0istiera el reuerzo acadmico, el promedio fnal ser#a$

    !arcial ) &sin reuerzo acadmico+4nsumo ) 4nsumo - !romedio fnal

    parcial )

    B,** P,BP P,G-

    Es importante acotar que el objetivo principal para que se realice el reuerzo acadmicocon los estudiantes, es que logren cubrir los vac#os presentados al desarrollar lasdestrezas con criterios de desempeo planteadas en el curr#culo nacional, de tal maneraque a uturo no presenten problemas que les impida alcanzar los aprendizajes deseados.!or tanto, las estrategias metodolgicas y actividades que el docente plantee a susestudiantes en este proceso deben ser signifcativas y apuntar a las destrezas que elestudiante no "a desarrollado en ese per#odo de tiempo. El reuerzo acadmico deberealizarse de manera continua segn lo requiera el estudiante.

    2. EA;UACIB5 DE; COMPOR9AMIE59OEl comportamiento de un estudiante est dado por las actitudes que asume rente a losest#mulos del medio, y estas actitudes van en relacin a los valores que se "acultivado. !or ello, es necesario desarrollar valores ticos y de convivencia que ayudena los estudiantes a convivir en la sociedad actual y adaptarse a los cambios uturos.%a evaluacin del comportamiento de los estudiantes tiene como inalidad ayudarlos aormarse integralmente, es decir, a incorporar en su desarrollo= conocimientos,destrezas y actitudes. Esto se logra proporcionando un ambiente adecuado para elaprendizaje, de acuerdo a lo determinado en los rt.--) y --- del 1eglamento a la%6E4.

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    9/16

    %E

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    10/16

    inorme quimestral lo evidenciado en el ltimo parcial.%a persona encargada de "acer seguimiento a la evaluacin de los estudiantes es eldocente tutor de grado o curso.

    3. EA;UACIB5 DE PRO=EC9O: EDUCA9IO:%os proyectos escolares deben estar encaminados a obtener como resultado un productointerdisciplinario, relacionado con los intereses de los estudiantes, que evidencie losconocimientos y destrezas obtenidas a lo largo del ao lectivo, y que transversalmenteomenten valores, colaboracin, emprendimiento y creatividad.

    Estos proyectos se deben realizar en la Educacin eneral /sica y tiene una evaluacinque reTeja de orma cualitativa el desempeo de los estudiantes durante la ejecucin delproyecto escolar y en la presentacin de los resultados. 7ebe aplicarse por cada parcial yal fnalizar un quimestre. 2e emplearn como insumos los resultados de los procesos de)+ autoevaluacin, -+ coevaluacin, >+ evaluacin docente:estudiante. continuacin sepresenta la escala con la que se debe evaluar los proyectos$

    C-$ro 56 G Esc$!$ c-$!it$tiv$ #$r$ ev$!-$r !os #ro+ectos e-c$tivosE:CA;ACUA;I9A9IA

    I59ERPRE9ACIB5

    EU E0celente 7emuestra destacado desempeo en cada ase deldesarrollo del proyecto escolar lo que constituye une0celente aporte a su ormacin integral.

    8/ 8uybuena

    7emuestra fabilidad en el desempeo para cada asedel desarrollo del proyecto escolar lo que constituyeun aporte a su ormacin integral.

    / /uena 7emuestra un desempeo medianamente aceptable,en cada ase del desarrollo del proyecto escolar lo queno contribuye totalmente a su ormacin integral.

    1 1egular 7emuestra difcultad en atender cada ase deldesarrollo del proyecto escolar lo que contribuyeescasamente a su ormacin integral.

    F-ente$ 4nstructivo de !royectos Educativos!ara la apreciacin quimestral, se debe tomar en cuenta todas las apreciacionesparciales.

    %. I5FORME: DE APRE5DIZA

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    11/16

    84@E7O; se entregar las claves y contraseas de cada institucin educativa a los%#deres de la ;omunidad Educativa en l#nea &;E%+ de las ;oordinaciones Vonales, estos asu vez a travs de uncionarios de la 2ubsecretaria de poyo, 2eguimiento y 1egulacin&221E+ env#an en sobre sellado a los rectores de las instituciones educativas.

    En la institucin educativa, el rector ingresa al sistema y procede a inscribir a losdocentes a su cargo. l ser ingresados los docentes al sistema, este arroja el usuario y laclave de cada uno, misma que se entrega con un cta de responsabilidad. 7e estamanera, el docente podr ingresar al portal AE/ las califcaciones de tal manera que el4norme de aprendizaje de todos los niveles y subniveles se registre en el sistema.

    2e tiene dierencias en los inormes segn la edad de los estudiantes, a continuacin sedescribe$

    P$r$ !$ E-c$cin Inici$! + e! s-7nive! e Pre#$r$tori$0%as instituciones educativas del nivel de Educacin 4nicial y !reparatoria, quecorresponde a )W grado de Educacin eneral /sica, a travs del ormato ofcial del8inisterio de Educacin, entregarn al padre de amilia y(o representante legal, losreportes quimestrales y anuales, que e0presen cualitativamente el alcance de losaprendizajes logrados por los nios y nias en cada uno de los mbitos de desarrollo, yen los que se deben incluir recomendaciones para la mejora del aprendizaje del nio ynia.

    El reporte deber ser presentado en cada quimestre, a travs de reuniones con losrepresentantes legales. %os representantes legales deben ser convocados por lomenos a > reuniones al ao, una al inicio del mismo, donde se darn lineamientosgenerales para el ao lectivo, y las otras dos al fnalizar cada quimestre donde recibirnel inorme cualitativo de aprendizaje de su nio. dems, se recomienda que e0istanreuniones de medio quimestre si el nio o nia lo requieren o cuantas veces seanecesario, para asegurar el progreso y bienestar integral del inante. %os ormatos deestos inormes se encuentran en el portal AE/ Educar Ecuador.

    C*o co*#!et$r e! inor*e e $#reni$?e: El inorme de aprendizaje se llenar - veces al ao, una vez por quimestre.: 2e deber registrar en el portal AE/ Educar Ecuador, segn cronograma dispuesto por el

    nivel central, el progreso de las destreza(indicadores utilizando la escala$ 4nicio &4+, enproceso &E!+, adquirido &+ o no evaluado &@(E+.

    : %as destrezas(indicadores de desarrollo trabajadas durante el quimestre sern registradasperidicamente en dierentes instrumentos de evaluacin &lista de cotejo, anecdotario,portaolio, entre otros+.

    : Estos instrumentos servirn como sustento para completar el reporte de desarrollo integral&inorme de aprendizaje+ de cada nio o nia, utilizando la escala cualitativa propuestaanteriormente.

    : l menos el P*J de las destrezas debern ser evaluadas en el primer quimestre.: l fnalizar el segundo quimestre todas las destrezas debern ser evaluadas.

    Es importante tomar en cuenta que$ si una destreza se encuentra en inicio o ueadquirida en el primer quimestre y en el segundo se encuentra en inicio es una alertapara tomar medidas en conjunto con la amilia. ;abe recalcar que esta medida no debeser tomada en cuenta nicamente al fnal del ao lectivo, si no a lo largo de todo elproceso evaluativo.

    P$r$ !os s-7nive!es e E!e*ent$! Mei$ + :-#erior e EH + nive! e$c>i!!er$to0!ara que la retroalimentacin sea precisa y detallada, las instituciones educativas debenemitir tres inormes de aprendizaje en el ao escolar &parcial, quimestral y anual+ paraque el estudiante pueda, de orma cualitativa y cuantitativa, analizar el alcance de losaprendizajes logrados en cada asignatura. dems, en este reporte se establecernrecomendaciones de mejoramiento acadmico.

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    12/16

    Es importante sealar que al inicio del ao escolar los docentes estn obligados, segn elrt. -*P, del 1eglamento eneral a la %6E4 a notifcar al estudiante y a susrepresentantes legales, cmo sern evaluados "asta el trmino del periodo escolar. 7eesta manera, el proceso de aprendizaje se vuelve transparente y promueve un entorno

    justo y seguro en la obtencin de resultados.

    %os docentes de las instituciones educativas, a travs del portal AE/ Educar Educadordebern ingresar las califcaciones parciales y quimestrales de las dierentesasignaturas para entregar al padre de amilia y(o representante legal, los inormesparciales, quimestrales y anuales de aprendizaje, los cuales e0presarn cualitativa ycuantitativamente el alcance de los aprendizajes logrados por los estudiantes en cadauna de las asignaturas y en los que se deben incluir recomendaciones para la mejoradel aprendizaje del estudiante. %os ormatos de estos inormes se encuentran en elportal AE/ Educar Ecuador.

    Inor*e #$rci$! e $#reni$?e$ E0presa cualitativa y cuantitativamente elalcance de los aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de lasasignaturas, y ormula recomendaciones y planes de mejoramiento acadmicoque deben seguirse durante un per#odo determinado, tal como se prev en el!royecto Educativo 4nstitucional.

    Inor*e @-i*estr$! e $#reni$?e. ;ontiene el promedio de lascaliicaciones parciales y el e0amen quimestral. E0presa cualitativa ycuantitativamente el alcance de los aprendizajes logrados por el estudiante encada una de las asignaturas, y ormula recomendaciones y planes demejoramiento acadmico que deben seguirse.

    %a nota del e0amen quimestral no puede ser mayor al veinte por ciento &-*J+ de lanota total del quimestre correspondiente a cada asignatura, y el porcentaje restantedebe corresponder a las notas parciales obtenidas durante ese per#odo.

    Inor*e $n-$! e $#reni$?e0 contiene el promedio de las dos &-+caliicaciones quimestrales, e0presa cualitativa y cuantitativamente el alcancede los aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de las asignaturas,ormula recomendaciones, planes de mejoramiento acadmico y determinaresultados de aprobacin y reprobacin.

    ntes de la emisin de los inormes de aprendizaje de cada quimestre, se deber reunirla ?-nt$ e ocentes e "r$o o c-rso - organismo de la institucin educativaencargado de analizar, en "oras de labor educativa uera de clase &jornadase0tracurriculares+, el rendimiento educativo de los estudiantes de conormidad con elcurr#culo nacional, los estndares de calidad educativa, y con las pol#ticas de evaluacinestablecidas en el 1eglamento %6E4 y por el @ivel ;entral de la utoridad Educativa

    @acional.

    %a junta est integrada por$

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    13/16

    En las instituciones donde no se pueda contar con todas las personas para integrar laSunta, sta se eectuar de acuerdo a cada realidad institucional. !or otro lado, la juntade grado o curso se llevar a eecto, independientemente de que uno o varios docentespor causas debidamente justiicadas y undamentadas, no estn presentes en la misma.

    En las instituciones del 2istema 4ntercultural /ilingLe, la junta se denomina C,rc-!o ereexin #e$""ic$ donde a parte de los integrantes ya mencionados en la junta,se incluyen un represente de los padres de amilia, de la comunidad y de losestudiantes.

    2e reunir en orma ordinaria, despus de los e0menes de cada quimestre, y de ormae0traordinaria cuando la convocare el re c to r o director, vicerrector, o subdirector o eldocente tutor de grado o curso, segn la realidad de cada institucin.

    ;on los docentes que, por causas injustiicadas, no asistieren a la junta, se proceder deconormidad con lo que estipula la normativa legal.

    Esta junta debe proponer acciones que puedan aplicarse, de manera individual ocolectiva, a estudiantes y docentes para mejorar su desempeo.

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    14/16

    nacional, los estndares de calidad educativa, y con las pol#ticas de evaluacinestablecidas en el 1eglamento eneral a la %6E4.

    P$r$ conc!-ir0%as juntas de docentes de grado o curso deben ser convocadas al trmino de cadaquimestre y al cierre del ao lectivo para revisar los inormes de aprendizaje. En ningncaso esta convocatoria puede implicar la suspensin de los per#odos de clases.

    7entro de oc"o &G+ d#as posteriores a la realizacin de la Sunta de 7ocentes de rado o;urso, el tutor de grado o curso debe entregar en digital a 2ecretar#a los inormes deaprendizaje aprobados por la Sunta de 7ocentes de rado o ;urso y el actacorrespondiente.

    %os inormes de aprendizaje parciales quimestrales y inales de los estudiantes, estarnen el portal AE/ Educar Ecuador y el representante legal podr descargarlos ovisualizarlos luego de obtener el usuario y contrasea dados por la institucineducativa.

    2i bien actualmente, con la utilizacin del portal AE/ Educar Ecuador, no se requiereuna reunin entre docente tutor y representante legal para la entrega de los 4normesde aprendizaje, es indispensable que si en estudiante lo requiere, se organice unareunin a la brevedad posible.

    &. !1686;4Q@ 7E %62 E2

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    15/16

    4ndependientemente de que se opte por permitirle que permanezca un ao ms en elnivel de Educacin 4nicial, o sea matriculado en el primer grado de Educacin eneral/sica, el docente deber seguir las instrucciones de los proesionales, brindar la ayudatcnica y planifcar sus clases de manera pertinente con la fnalidad de garantizar unproceso de enseanza:aprendizaje adecuado y oportuno de acuerdo a sus dierenciasindividuales.

    P$r$ !os s-7nive!es e E!e*ent$! Mei$ + :-#erior e EH + nive! e$c>i!!er$to0%os requisitos para que se d dic"a promocin se encuentran detallados en el rt. )HB, elcual e0plica que$

    %a califcacin m#nima requerida para la promocin, en cualquier establecimientoeducativo del pa#s, es de siete sobre diez &'()*+.En los subniveles de 4sic$ E!e*ent$! + 4sic$ Mei$, para la promocin alsiguiente grado se requiere una califcacin promedio de siete sobre diez &'()*+ enel conjunto de las asignaturas de las dierentes reas que componen el plan deestudios, segn se menciona en el 7ecreto Ejecutivo >BB publicado en el 1egistro6fcial @I -GB de )* de julio de -*)?, art#culo )*. lo largo del ao lectivo, sedebe identifcar los estudiantes que presenten bajos rendimientos y a la brevedadposible ayudarlos con un proceso de recuperacin acadmica &ver numeral P+, de

    tal manera que se pueda garantizar el 0ito acadmico. 2i a pesar de esto, elestudiante no logra obtener esta califcacin promedio de '()*, el estudiante nopodr rendir e0menes supletorios, remediales o de gracias &segn rticulo -)?.)del 7ecreto Ejecutivo @o.>BB+ sino que el docente junto con las autoridades de lainstitucin educativa, debern identifcar el rea o reas en las que presentacomplicacin el estudiante y disear las estrategias de evaluacin necesarias,sufcientes y pertinentes, utilizando mtodos y tcnicas acordes al conte0to delestudiante, que le permita alcanzar a desarrollar las destrezas para obtener lam#nima califcacin y de esa manera ser promovido al siguiente ao. Esta accindebe ser realizada con el apoyo e involucramiento del representante legal, para locual deber frmar una 3;arta compromiso5 donde se comprometa a realizar lasacciones necesarias para ayudar al estudiante. El docente deber preparar un plan

    de recuperacin donde conste actividades signifcativas que deban realizar losestudiantes en el per#odo de vacaciones y que apunten al desarrollo de lasdestrezas que le altan adquirir. 2i es el caso, en el ao pr0imo superior, luego dela prueba de diagnstico, el estudiante deber entrar desde el principio del ao aun plan de reuerzo acadmico en el rea o reas que "a presente inconvenientes.

    En el subnivel de 4sic$ :-#erior + e! nive! e $c>i!!er$to, para la promocinse requiere una califcacin promedio de siete sobre diez &'()*+ en c$$ -n$delas asignaturas del curr#culo nacional, de igual manera el estudiante debe lograrobtener esta misma califcacin en las asignaturas adicionales que cadainstitucin educativa &4E+ "aya deinido en su !royecto Educativo 4nstitucional&!E4+ para la promocin dentro del mismo establecimiento. 2in embargo, los

    estudiantes que no "ayan aprobado estas asignaturas adicionales no tendrnimpedimento para su promocin si el estudiante contina sus estudios en otra 4E.

    El rt. )H' del 1eglamento a la %6E4, detalla claramente que las instituciones educativastienen el deber de e0pedir$

    On certifcado de promocin al trmino de cada ao escolar &desde -W grado deE/ "asta >W curso de /ac"illerato+ para quienes ueren promovidos al grado ocurso inmediato superior. &Anexo G).

    El certifcado de "aber aprobado la E/ a los estudiantes al fnalizar el dcimogrado. &Anexo J).

  • 7/24/2019 REFUERZO ACADMICO PARA TODAS LAS ASIGNATURAS

    16/16

    El cta de grado a los estudiantes de tercer curso de bac"illerato que "ubierenaprobado los e0menes escritos de grado.