REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO -...

38
10 REGLAMENTO INTERNO “INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO, Y AÚN CUANDO FUERE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL” Este Reglamento Interno del Jardín de Niños, Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine, ha sido elaborado, en el marco de las “Leyes Educativas de Honduras”. CAPITULO I GENERALIDADES Y FINES ARTICULO 1. El Jardín de Niños, Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine” es una Institución Educativa de carácter privado, ubicada en Campo Dos, La Lima, Depto. de Cortés. La misma fue fundada mediante acuerdo provisional Ejecutivo # 3196-SE-99 de fecha 22 de octubre de 1999; y autorizado su funcionamiento posteriormente mediante los acuerdos definitivos # 1108-SE-02, 4610-SE-01 y el 3502-SE-07 para el Jardín y Escuela, Instituto y modalidad de Bachillerato en Ciencias y Letras respectivamente. Luego de las actualizaciones por conversión, dichos acuerdos definitivos fueron sustituidos por los No. 1456-SE-2015 y 1437-SE-2015 para el Centro de Educación Básica No Gubernamental Bilingüe Sunshine y el Instituto No Gubernamental Bilingüe Sunshine, ofreciendo la modalidad de Bachillerato en Ciencias y Humanidades). “Sunshine” ofrece educación bilingüe (inglés y español) y privada, en los niveles de Pre-Básica, Básica y Media, en jornada doble. ARTICULO 2. El Centro de Educación Básica e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine nace con la misión de ofrecer a la niñez y a la juventud de La Lima y lugares circunvecinos, una educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación espiritual, ética y moral; que nos permita formar y graduar profesionales que se constituyan en los pilares y personas clave en nuestra ciudad, municipio y nación. CAPITULO II ASPECTO ADMINISTRATIVO El Jardín de Niños, Escuela e instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine” es propiedad de una persona jurídica sin fines de lucro llamada “Asociación Internacional Ministerio Un Nuevo Amanecer (MUNA Internacional)”, quien a su vez es dirigida y representada por una Junta Directiva. La Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine” se sostiene mediante los ingresos por concepto de matrículas y mensualidades. Los padres de familia podrán efectuar sus pagos respectivos a través de Tarjetas de Crédito en ventanilla o por Débito Automático con previa autorización y/o en la(s) entidad(es) bancaria(s) y financiera(s) detalladas en las libretas de pago. Por motivos de Seguridad NO se aceptan pagos en efectivo en la institución, salvo por tarjeta de crédito y/o cheque Certificado. La contabilidad está a cargo de un contador, quien a su vez se reporta con la Dirección Administrativa y la Rectoría de la Institución.

Transcript of REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO -...

Page 1: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

10

RREEGGLLAAMMEENNTTOO IINNTTEERRNNOO

“INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO, Y AÚN CUANDO FUERE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL”

Este Reglamento Interno del Jardín de Niños, Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine, ha sido elaborado, en el marco de las “Leyes Educativas de Honduras”.

CAPITULO I

GENERALIDADES Y FINES ARTICULO 1. El Jardín de Niños, Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine” es una Institución Educativa de carácter privado, ubicada en Campo Dos, La Lima, Depto. de Cortés. La misma fue fundada mediante acuerdo provisional Ejecutivo # 3196-SE-99 de fecha 22 de octubre de 1999; y autorizado su funcionamiento posteriormente mediante los acuerdos definitivos # 1108-SE-02, 4610-SE-01 y el 3502-SE-07 para el Jardín y Escuela, Instituto y modalidad de Bachillerato en Ciencias y Letras respectivamente. Luego de las actualizaciones por conversión, dichos acuerdos definitivos fueron sustituidos por los No. 1456-SE-2015 y 1437-SE-2015 para el Centro de Educación Básica No Gubernamental Bilingüe Sunshine y el Instituto No Gubernamental Bilingüe Sunshine, ofreciendo la modalidad de Bachillerato en Ciencias y Humanidades). “Sunshine” ofrece educación bilingüe (inglés y español) y privada, en los niveles de Pre-Básica, Básica y Media, en jornada doble. ARTICULO 2. El Centro de Educación Básica e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine nace con la misión de ofrecer a la niñez y a la juventud de La Lima y lugares circunvecinos, una educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación espiritual, ética y moral; que nos permita formar y graduar profesionales que se constituyan en los pilares y personas clave en nuestra ciudad, municipio y nación.

CAPITULO II ASPECTO ADMINISTRATIVO

El Jardín de Niños, Escuela e instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine” es propiedad de una persona jurídica sin fines de lucro llamada “Asociación Internacional Ministerio Un Nuevo Amanecer (MUNA Internacional)”, quien a su vez es dirigida y representada por una Junta Directiva. La Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine” se sostiene mediante los ingresos por concepto de matrículas y mensualidades. Los padres de familia podrán efectuar sus pagos respectivos a través de Tarjetas de Crédito en ventanilla o por Débito Automático con previa autorización y/o en la(s) entidad(es) bancaria(s) y financiera(s) detalladas en las libretas de pago. Por motivos de Seguridad NO se aceptan pagos en efectivo en la institución, salvo por tarjeta de crédito y/o cheque Certificado. La contabilidad está a cargo de un contador, quien a su vez se reporta con la Dirección Administrativa y la Rectoría de la Institución.

Page 2: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

11

CAPITULO III DE LA ORGANIZACION

La organización de Sunshine está estructurada de la siguiente manera: Rectoría, a quien se reportan la Dirección Académica, Dirección Espiritual/Artística y la Dirección Administrativa. A su vez, a la Dirección Académica se reportan: La Secretaría Académica, Orientación, Consejería, Secretaria Ejecutiva, y los respectivos supervisores de las áreas de Pre-Básica, Básica, Media, Español & Sociales, coordinador(a) del Centro de Recursos de Aprendizaje y el personal docente en general. A la Dirección Espiritual/Artística se reportan: Los maestros guías de Pre-Básica y Básica en sus funciones de orientación, la Orientadora de Secundaria en su rol de consejera espiritual y los maestros especiales del área de Arte Curricular y Extracurricular en Básica y Media. A la Dirección Administrativa se reportan: La Asistencia Administrativa, la Contaduría General, Recepción, la Supervisión de Seguridad e Higiene Escolar y la Supervisión de Mantenimiento. Los maestros están organizados en un Consejo de Profesores para cubrir las diferentes áreas y actividades escolares, tales como cívicas, pedagógicas, deportivas, sociales, culturales, ambientales, disciplinarias y demás. Los estudiantes a su vez tienen una directiva por grado desde el 3er grado del nivel pre-básico, hasta el 2ndo de bachillerato; y otra a nivel general de Básica y Media, cuentan con sus respectivos gobiernos escolar/estudiantil. Los padres de familia están organizados en directivas por grado (desde el 1er grado de pre-básica hasta el 2ndo de bachillerato) y una Directiva General de la Escuela. Existe un programa de Escuela para Padres, en el cual se imparten charlas de capacitación sobre temas seleccionados, con el propósito de ayudar a los padres de familia a entender mejor a sus hijos(as) y educarlos con buen fundamento.

SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA Está integrada por padres de familia quienes a su vez eligen una Junta Directiva compuesta por: Coordinador, Sub-coordinador, Secretario de Finanzas, Secretario General, Fiscal, y Coordinadores de Comités: Social, Cívico-Cultural, Proyectos Productivos, Salud y Medio Ambiente. Esta sociedad se forma con el objetivo de apoyar al Centro Básico e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine en lo siguiente: A. Organización de actividades culturales y familiares que beneficien a los estudiantes. B. En ocasiones específicas, servir de intermediario entre los padres de familia y la

administración escolar. C. Apoyar la Escuela para Padres en la asistencia y puntualidad a las reuniones mensuales,

participando activamente en las charlas y compartiendo experiencias. Al ser elegida la Directiva de la Sociedad de Padres de Familia, la institución la socializará.

Page 3: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

12

CCAAPPIITTUULLOO IIVV

DDEEBBEERREESS YY DDEERREECCHHOOSS DDEELL PPEERRSSOONNAALL

Este capítulo está descrito en el reglamento interno de la institución.

DDEERREECCHHOOSS YY//OO BBEENNEEFFIICCIIOOSS DDEELL PPEERRSSOONNAALL DDOOCCEENNTTEE YY

AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVOO::

Este capítulo está descrito en el reglamento interno de la institución.

CCAAPPIITTUULLOO VV

DDEE LLAASS PPRROOHHIIBBIICCIIOONNEESS

Este capítulo está descrito en el reglamento interno de la institución.

CAPITULO VI DE LAS SANCIONES, DEDUCCIONES Y MULTAS

Este capítulo está descrito en el reglamento interno de la institución.

CAPITULO VII DE LOS ESTUDIANTES

Se considera estudiante de Sunshine, todo niño, niña o joven debidamente registrado, matriculado con documentación completa, contrato de servicios educativos firmados por sus padres y pagos al día por concepto de matrícula, cuota de admisión (cuando aplique) y demás propios del servicio educativo, lo anterior de acuerdo a la política de admisión respectiva. Estos tienen derechos y deberes en y con la Institución, los cuales deben conocer antes de ingresar y considerarse “estudiantes de Sunshine”.

HORARIO - El horario está establecido en la jornada, así: Day-Care: 6:45 a.m. a 3:00 p.m. / 4:00 p.m. (para quien lo solicite) Estimulación Temprana: 7:30 a.m. a 11:30 a.m. Pre-Básica: 7:30 a.m. - 12:00 m. Básica y Media: 7:00 a.m. – 2:15 p.m. Los estudiantes de Básica y Media pueden permanecer en el plantel escolar hasta las 2:35 p.m., salvo que se encuentren registrados en alguna actividad extra y/o co curricular coordinada por la escuela u otra programada por sus maestros previo permiso firmado por sus padres. En los casos de aquellos estudiantes que no se encuentren autorizados debidamente en alguna de estas actividades, la Institución no se compromete a brindar supervisión luego de las 2:35 p.m.; no obstante, se ofrece el servicio de cuidado diurno

Page 4: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

13

hasta las 3:00 p.m. para niños(as) en edades pre-básicas a un costo módico que será actualizado por la Administración cada año escolar. Adicionalmente, la institución ofrece una modalidad de Centro de Estudio Asistido (Study Hall) de 2:15-3:00 p.m. (de lunes a jueves) para estudiantes de Básica y Media que cumplen con un perfil específico académico que justifique la necesidad de este apoyo. Es responsabilidad del estudiante llegar a tiempo a sus clases. En caso de llegar tarde al campus y específicamente a su aula de clase, deberá presentarse en la recepción para obtener un pase autorizado, previa justificación de su tardanza. Estos casos deben regirse por la política de tardanzas anexa a este reglamento. Si un estudiante no asistirá a clases, el padre, madre o encargado debe notificar a la Secretaría (Tel. Sunshine 2672-3956, 2672-3976 ext. 224; 2509-9961/62). Cuando el estudiante regrese a clases debe traer una nota firmada por el padre o madre o encargado para que el maestro tenga una justificación aceptable del motivo de la ausencia. Cuando un estudiante se ausenta de clases, es responsabilidad del mismo (o de sus padres) investigar sobre las tareas. En las ausencias de corto plazo (1-2 días), a partir del día en el que el estudiante se reintegra a clases, deberá estar preparado para entregar sus tareas en un lapso no mayor de dos (2) días. Las ausencias prolongadas (3 ó más días escolares) deben ser documentadas con una constancia médica (si es por enfermedad) o una excusa escrita por el padre, madre o encargados, debidamente justificada, sujeta a consideración de la Dirección. En dichos casos, el tiempo de entrega de trabajos y/o tareas pendientes se prolongará en relación directa (1:1) al número de días faltados a partir del segundo día de reintegro. A los Padres de Familia se les solicita no planificar viajes de vacaciones o similares de carácter no urgente con sus hijos durante días de actividad escolar, procurando respetar el calendario anual entregado al principio de cada ciclo de estudios. La solicitud de permisos de salida para los estudiantes dentro del horario de clases, deberá efectuarse con anticipación de manera escrita para que sea autorizada por la Dirección por medio de un pase. De esta forma evitaremos interrupciones imprevistas en las actividades escolares. Los permisos previos a una ausencia prolongada deben ser solicitados por el padre, madre o encargados. Estos deberán acompañarse con un documento que respalde la importancia de la actividad que requiere de la presencia del estudiante.

DEBERES

Son deberes de los estudiantes: 1. Presentarse diariamente a la escuela bien aseado, peinado, afeitado (en los casos que

aplique) y con el uniforme respectivo completo y correcto. 2. Asistir puntualmente a sus clases; en el horario indicado, de lunes a viernes y sábados

en los casos de los estudiantes de 11mo. grado que cursen el proyecto TES. 3. Permanecer dentro del predio de la escuela, el tiempo establecido por el reglamento y

horario. 4. Estudiar diariamente y cumplir con sus tareas y evaluaciones.

Page 5: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

14

5. Cuidar y conservar en buen estado, limpio y aseado, el mobiliario e instalaciones físicas de la escuela; así como otras pertenencias de la misma.

6. Prestigiar con su conducta dentro y fuera, esta institución educativa. 7. Respetar al personal docente y administrativo de la escuela, tanto dentro como fuera de

ella. 8. Respetar y mantener relaciones cordiales con los compañeros de escuela; dentro y fuera

de la misma. 9. Respetar los valores de identidad nacional; cuidar y respetar los valores culturales de

nuestro país.

PROHIBICIONES

Es prohibido a los estudiantes:

1. Realizar ventas dentro de la escuela, para lucro personal. 2. Usar camisetas de colores o con mensajes contrarios a la visión de la institución, aún

debajo de la camisa del uniforme. 3. Hacer demostraciones físicas que manifiesten un noviazgo o relación impropia. 4. Teñirse el cabello o hacerse cortes y/o peinados extravagantes. 5. En los varones: Dejarse crecer el cabello, exageradamente. El uso de aritos o argollas. 6. Depilarse las cejas. 7. Hacerse tatuajes.

DERECHOS

Derechos de los estudiantes: 1. Recibir trato respetuoso, sin discriminación de raza o posición económica; por parte de

sus compañeros, maestros y demás personal. 2. Recibir reconocimiento cuando se destaque en el rendimiento académico; buena

conducta u otras actividades que la escuela realice. 3. Pertenecer al cuadro de honor, delegaciones, abanderados, representaciones,

invitaciones a la escuela; siempre y cuando observen buena conducta. 4. Participar en ferias de ciencias, actividades de destrezas lingüísticas, y entrenamientos

deportivos. 5. La celebración de cumpleaños se permitirá exclusivamente en Prebásica (Day Care,

Estimulación Temprana y el 1er, 2ndo y 3er grado de dicho nivel, antes conocido como Pre Kinder, Kinder y Preparatoria). Deberá ser una celebración sencilla coordinada por los padres previa comunicación con la maestra; se permitirá piñata

únicamente de cintas y no se incluirá tarjetas de invitación (para evitar omisiones). En el

caso de primaria y secundaria, el maestro(a) guía podrá tomar un tiempo dentro de su devocional diario (15 minutos a primera hora) para que los estudiantes feliciten y oren por el/la cumpleañero(a) del día.

Page 6: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

15

DISPOSICIONES ESPECIALES DEL TITULO II, CAPITULO V DEL CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA: 6. Art. No. 1: Las disposiciones contenidas en 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 51 y 52 del Código de la Niñez y la adolescencia, serán respetadas, aceptadas, aplicadas y puestas en práctica por este Centro Educativo para beneficio de los educandos. Art. No. 2: Este Centro Educativo reconoce expresamente el derecho de la educación que tiene la Niñez y la Adolescencia y brindará las condiciones que promuevan la igualdad de oportunidades para todos, fomentará el respeto reciproco y trato digno entre maestro y estudiante. Fomentará igualmente la participación en el gobierno estudiantil y en programas de becas de estudio, reafirmando la formación de principios y valores cívicos, sociales, morales y espirituales en el estudiante. Art. No. 3: Este centro educativo fomentará las actividades complementarias de Educación Física y Deportes, educación en salud y relaciones familiares, así como el arte, la ciencia, la lectura y cultura. Art. No. 4: Promoverá y estimularía la producción, difusión y lectura de literatura infantil y juvenil adecuada para su formación. Art. No. 5: Este Centro Educativo proporcionará a los estudiantes instalaciones deportivas y recreativas adecuadas para su sano esparcimiento, como factor esencial en el desarrollo del menor. Art. No. 6: Este Centro Educativo asume como compromiso ineludible el respeto y observancia de todas las normas del Código de la Niñez y Adolescencia, así como de otras que se emitan en beneficio de la niñez.

CAPITULO VIII DEL SISTEMA EVALUATIVO

Pre-básico (antes Pre-Kinder, Kinder y Preparatoria): 3 períodos en el año Básico (de 1ro. a 9no. Grados): 4 períodos en el año Media (10mo. y 11mo. Grados): 2 semestres en el año con una

evaluación inter semestral

Según las determinaciones de la Secretaría de Educación, trabajamos con el método de la evaluación formativa continua, donde el comportamiento diario, incluyendo responsabilidad, disciplina, tareas y actitud ante el estudio tendrán un importante valor complementario a los trabajos en clase, tareas y pruebas periódicas.

A partir del año escolar 2011-2012, por disposición de la Secretaria de Educación, se aplicará anualmente a los estudiantes una prueba estandarizada en las áreas de español y matemáticas (en el mes de octubre), evaluaciones estandarizadas de proceso entre el segundo y tercer parcial del año escolar y pruebas finales en el cuarto (último) parcial del año escolar con el fin de proporcionar el seguimiento requerido al proceso de enseñanza aprendizaje. Con base en las disposiciones vigentes y autorizadas por la Secretaría de Educación, conforme al Acuerdo No.1796-SE-2017 (la cual deroga el Acuerdo 0700-SE-2013), la

Page 7: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

16

dinámica de evaluación, nivelación y recuperación y sus respectivas consideraciones serán las siguientes:

• CONSIDERANDO: Que según el artículo 151 de la Constitución de la República de Honduras la Educación es función esencial del Estado para la conservación, el fomento y difusión de la lectura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza.

• CONSIDERANDO: Que según el artículo 157 de la Constitución de la República de Honduras la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación tiene la responsabilidad de organizar, dirigir supervisar y evaluar la educación de conformidad con las leyes, normativas, reformas y reglamentos específicos.

• CONSIDERANDO: Que en el marco del Plan de nación, Ley Fundamental de Educación, Ley de fortalecimiento a la Educación Pública, y la Participación Comunitaria, Ley de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad y Equidad Educativa, reconocen la necesidad de regular la evaluación y los procesos de nivelación académica, recuperación y promoción de los aprendizajes de los estudiantes en todos los ciclos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, tanto para el sector gubernamental como el no gubernamental.

• CONSIDERANDO: Que el artículo 137 del Reglamento General de la Ley Fundamental de Educación establece que la evaluación de los aprendizajes es permanente, sistemática, integral, participativa, flexible, diversificada y formativa.

• Tiene en cuenta los procesos y resultados. Proporciona información que describe, explica y valora los logros, progresos y dificultades durante el proceso de aprendizaje de los educandos para tomar decisiones oportunas.

• En el caso de los educandos con necesidades educativas especiales la evaluación se realiza de acuerdo a las adaptaciones curriculares correspondientes.

• CONSIDERANDO: Que el acuerdo 0700-SE-2013 del 17 de mayo del 2013, planteo un cambio en el enfoque de evaluación, reconociendo que en los años 2013 al 2017 se ha generado una experiencia que ha sido valorada de diferentes maneras por los actores del sistema educativo, que la educación y la realidad son dinámicas y cambiantes, requiriendo que los modelos de evaluación estén sujetos a cambios, mejoras e innovaciones permanentes.

• CONSIDERANDO: Que la UPNFM ha realizado una Investigación Científica sobre las prácticas de evaluación en el Sistema Nacional Educativo, donde:

• Se muestran debilidades por parte de los docentes en el enfoque y las técnicas utilizadas para evaluar los aprendizajes.

• También se evidencian fallas en la implementación de la política de evaluación educativa.

• Y la forma en que se interpretó el enfoque de la evaluación planteado en el mismo. • Además, que se reconoce la debilidad en la formación docente en el tema de

evaluación de los aprendizajes. • ACUERDA • PRIMERO: Aprobar los Lineamientos sobre la Evaluación de los Aprendizajes para

los Años Lectivos 2018-19, de cumplimiento obligatorio a partir del inicio del año escolar 2018 en todos los Centros Educativos de Honduras Gubernamentales y no Gubernamentales y en todas las Modalidades educativas Alternativas, estructuradas de la siguiente forma:

• I Marco Normativo • II Evaluación Formativa

Page 8: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

17

• III Evaluación Diagnóstica • IV Contenido de la Evaluación Formativa • V Dimensiones a Evaluar • VI Tabla Progresiva de Evaluación Formativa y Ponderación de las Dimensiones en la

Modalidad Presencial • VII. Programas para facilitar la implementación de los lineamientos 2018-2019

orientados a lograr avances significativos hacia una Evaluación Formativa • 7.1 Programa de Orientación Académica y Vocacional • 7.2 Programa de Comunidades de Padres y Madres de Familia • 7.3 Programas de Formación y Capacitación Docente • 7.4 Programas de implementación del Centro Educativo • 7.5 Modalidades Alternativas • VIII. Monitoreo y Evaluación de la Implementación de los Lineamientos

Page 9: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

18

Page 10: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

19

Page 11: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

20

Page 12: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

21

III. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA

• El Currículo Nacional Básico (CNB) ya define lo que debe evaluarse en el Nivel de Educación Pre-Básica, Básica y Educación Media.

• En la Educación Pre-Básica se evaluará de acuerdo al perfil mencionado en el (DCNB) de Pre-Básica, en donde se enfoca en una evaluación objetiva y confiable par tomar decisiones en favor del aprendizaje de los estudiantes.

• La evaluación diagnóstica es vital en esta fase para identificar el punto de partida de los (as) niños (as) y con la evaluación formativa se afianzan los aprendizajes.

EDUCACIÓN PRE-BÁSICA: Se utilizarán categorías cualitativas que indiquen el estado y avance de las áreas, competencias o estándares evaluados y sobre todo se debe favorecer el crecimiento y desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras, socio afectivas lingüísticas y cognitivas de los (as) niños (as), para su adaptación total en el contexto escolar y comunitario.

Al egresar del nivel de educación pre-básica, los niños y niñas deben manifestar las siguientes competencias en el CNB:

i. Es seguro/a, independiente, responsable y confía en sí mismo/a; actúa conforme a su desarrollo biológico y social, con autonomía e iniciativa en el ámbito familiar y social.

ii. Conoce y cuida de su cuerpo, a través de la práctica de sus habilidades perceptivas y psicomotoras.

iii. Interrelaciona con el medio natural y social, así como la aceptación de la convivencia social como parte de su esquema de valores.

iv. Demuestra identidad personal y cultural, como miembro/a de su comunidad modificando los roles tradicionales de hombres y mujeres.

Page 13: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

22

v. Manifiesta habilidades perceptivas, motoras y sensoriales, necesarias en la vida cotidiana.

vi. Vive valores morales, culturales, cívicos y espirituales, las normas de convivencia, el respeto, los derechos humanos, etc.

vii. Demuestra actitudes de respeto y aprecio hacia el medio ambiente y aplica medidas de conservación. Desarrolla actitudes y hábitos que favorezcan un estilo de vida saludable.

PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA:

• Se realizará la Evaluación Diagnóstica durante el primer mes de clases o período de preparación, esta será mostrada al inicio del año al Director del Centro Educativo y al padre, madre, tutor o encargado para diseñar un plan de nivelación complementario si este fuera necesario.

• Se evaluará y promocionará en base a criterios de evaluación de habilidades básicas, con categorías cualitativas y cuantitativas a través de rúbricas estandarizadas y proporcionadas por la Secretaria de Educación a través de la Dirección General de Currículo y Evaluación (DGCE), según las áreas del CNB.

• El (la) docente den Primer Grado debe de tener capacidades y características especiales según el perfil de formación, y tener competencias para facilitar la adaptación de niños (as) que llegan por primera vez a un Centro Educativo formal.

OTROS GRADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:

• Se evaluarán también de acuerdo al perfil de egresado indicado en el CNB. En este perfil se definen competencias genéricas a desarrollar de 1° a 9° grado, que deberán lograrse gradualmente a medida que se avanza en cada área del conocimiento en los diferentes grados.

• Las competencias genéricas de los estudiantes de Educación Básica descritas en el Currículo Nacional Básico son las siguientes:

• Se comunican en forma afectiva y apropiada en lenguaje verbal, no verbal y simbólico.

• Respetan, practican y fomentan valores, los derechos y los deberes en relaciones de igualdad dentro de una sociedad pluricultural.

• Manifiestan creatividad, autoestima, identidad y seguridad en sí mismos al construir su proyecto de vida y tomar decisiones.

• Cuentan con los conocimientos científicos y tecnológicos para continuar estudios, así como también para solucionar problemas cotidianos.

EDUCACIÓN MEDIA:

• En la Educación Media se reconoce la importancia de centrar la Evaluación Formativa en los Objetivos que se describen en el Currículo de este nivel, preparando a los estudiantes para incorporarse a la Educación Superior Universitaria o No Universitaria, o al mundo laboral. Los objetivos de aprendizaje descritos en el Currículo del nivel medio son:

Page 14: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

23

i. Fortalecer las capacidades de Lecto-escritura, comunicativas y lingüísticas prioritariamente en la lengua materna, español e inglés como primera lengua extranjera, adquiridas en el nivel básico.

ii. Aplicar las habilidades comunicativas, lingüísticas, matemáticas y tecnológicas en los procesos de investigación y desarrollo científico.

iii. Practicar la actitud de cooperación, servicio, solidaridad, tolerancia, justicia, respeto, participación y responsabilidad en la vida escolar, familiar, comunitaria y en otros contextos sociales.

iv. Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación. v. Desarrollar y propiciar la visión emprendedora para auto emplearse y manejar su

propio negocio, trascendiendo los mandatos estereotipados de género.

Page 15: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

24

Page 16: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

25

• En la ponderación de las dimensiones de la evaluación para la Educación Básica y la Educación Media se toma en cuenta que los primeros Ciclos necesitan mayor cantidad de trabajo dentro del aula ya que su etapa de formación necesita más apoyo del docente.

• En los niveles superiores el estudiante desarrolla grados crecientes de autonomía y mayores niveles de competencia, por lo que es propicio evaluar dominios cognitivos más altos a través de exámenes o pruebas, donde se demuestren estos aprendizajes.

Page 17: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

26

El criterio “Insatisfactorio” con la calificación de menos de 69% se debe entender como el nivel donde el estudiante no logró los aprendizajes mínimos del área evaluada y no está preparado para ser promovido al siguiente Grado. El criterio “Satisfactorio” con la calificación comprendida entre 70% y 80% se debe entender como el nivel donde el estudiante logró los aprendizajes mínimos del área evaluada y esta preparado para ser promovido al siguiente Grado, pero debe mejorar sus aprendizajes para alcanzar el siguiente nivel. El criterio “Muy Satisfactorio” con la calificación comprendida entre 81% y 90% se debe entender como el nivel donde el estudiante logró los aprendizajes del área evaluada en un nivel aceptable y está preparado para ser promovido al siguiente Grado, pero debe mejorar sus aprendizajes para alcanzar el siguiente nivel. El criterio “Avanzado” con la calificación comprendida entre 91% y 100% se debe entender como el nivel donde el estudiante logró los aprendizajes del área evaluada en un nivel de Excelencia Académica y está preparado para ser promovido al siguiente Grado, y participar en programas complementarios, para mantenerse y continuar desarrollándose en dicho nivel.

6.1 • La aprobación final del año, para cada período semestral en el caso de educación

media, se dará cuando el estudiante obtenga Satisfactorio, Muy Satisfactorio o Avanzado y una calificación producto de la ponderación de las diferentes dimensiones igual o mayor al 70%.

• Es obligatorio realizar el proceso de nivelación de los aprendizajes o competencias para estudiantes que no logren como mínimo el nivel Satisfactorio y como mínimo

Page 18: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

27

una calificación de 70% en las evaluaciones parciales que se deben realizar durante el año escolar,

• Considerando que la nivelación es permanente y servirá para que los estudiantes alcancen un mayor grado de aprovechamiento en su aprendizaje; Esta nivelación no debe ser calificada y no sumará ningún puntaje a su nota final.

• El proceso de retroalimentación en las tareas, trabajos asignados o exámenes, debe ser permanente, obligatorio y con todos los estudiantes. Esta nivelación se realizará en todos los niveles y modalidades.

• Cada estudiante tiene derecho a la reposición de un examen escrito o práctico en cada evaluación parcial, o semestral en el caso de educación media. * * Nota aclaratoria del centro educativo: Se entenderá que el educando tiene derecho a una reposición de examen por período evaluativo, con el mismo contenido del parcial correspondiente, por lo general aplicará al examen con la nota más baja del parcial. Este derecho es adicional al de colocar un examen ante la ausencia de un estudiante en la fecha prevista para el mismo, en casos debidamente justificados como ser: Enfermedad documentada, emergencias familiares, casos fortuitos o de fuerza mayor debidamente respaldados y similares que serán sometidos a criterio de la Dirección.

6.2

• La promoción de los estudiantes del período académico anual al grado o curso será el resultado de la suma de las calificaciones de las cuatro (4) evaluaciones parciales que tomaran en cuenta las cinco dimensiones definidas y las ponderaciones respectivas dividido entre 4.

• Se reitera que el estudiante debe obtener como mínimo Satisfactorio y calificación mínima de 70% para ser promovido de grado.

• La promoción del periodo académico semestral en educación media será el resultado de la suma de las calificaciones de las dos (2) evaluaciones parciales que tomaran en cuenta las cinco dimensiones definidas y las ponderaciones respectivas dividido entre 2.

• En el primer grado se reitera que se evaluará y promocionará en base a criterios de evaluación de habilidades básicas, con categorías cualitativas y cuantitativas a través de rúbricas estandarizadas.

6.3

• Realizar solamente una recuperación al final del año escolar para todos los niveles

del Sistema Educativo Nacional, excepto en el caso de educación media que será una recuperación por semestre.

• Se someterán a recuperación los estudiantes que hayan aprobado como mínimo la mitad de la carga académica oficial del año respectivo o semestre.

• Para elaborar la prueba de recuperación, el docente seleccionará los diez (10) que más aportan al perfil de salida del grado correspondiente definido en el Currículo. La recuperación se evaluará con un examen de 100%. Y debe realizarse por lo menos dos semanas después de la entrega de las calificaciones.

Page 19: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

28

6.4

• En el Tercer Ciclo de Educación Básica y el Nivel Medio los estudiantes podrán cursar solo una asignatura en carácter de retrasada; para pasar de un grado a otro es obligatorio haber aprobado la asignatura que se lleva como retrasada. En el primer y segundo ciclo de la Educación Básica no se contempla la asignatura retrasada.

6.5

• Las diferentes formas de entrega de los programas alternativos de educación están orientados al logro de que los jóvenes y adultos que por diferentes razones están fuera del Sistema Educativo Nacional se integren al proceso educativo, ofreciéndoles procesos de enseñanza aprendizaje innovadores y de calidad, para que logren concluir exitosamente sus estudios de educación Básica y Educación Media.

Page 20: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

29

VII. Programas para facilitar la implementación de los lineamientos 2018-2019, orientados a lograr avances significativos hacia una evaluación formativa.

• Programa de Orientación Académica y Vocacional

Debe propiciar a los estudiantes los espacios adecuados para la evaluación diagnóstica, previo a iniciar el año escolar, permitiendo preparar una planificación acorde a las necesidades y niveles diferenciados.

• Programa de Comunidades de Padres y Padres de Familia

Se debe promover la organización de equipos de padres y madres de familia por grupo, grado o centro educativo para que se constituyan en comunidades de aprendizaje y que participen en la promoción de actividades.

• Programa de Formación y Capacitación Docente

El motor de esta transformación debe ser el personal docente, se deben elaborar planes anuales de formación y capacitación docente, Asimismo se desarrollará un programa de actualización de los aprendizajes, promoviendo que estén al tanto de la transformación digital. Una estrategia pedagógica que se implementará es la de Talleres de Evaluación Formativa, cuyo principal objetivo debe ser la producción de herramientas de planificación, pruebas tipos de tareas, actividades de reforzamiento, nivelación, rúbricas, modelos de calificación y criterios de promoción académica.

Plan de implementación del Centro Educativo Cada centro Educativo debe tener un plan basado en la identificación de las necesidades, capacidades y potencialidades materiales, pedagógicas y humanas para la implementación de la evaluación formativa.

Page 21: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

30

Dentro de este plan debe considerarse la distribución de docentes según su grado de experiencia y capacidad. Los docentes deben de organizar las unidades de acogida que permiten recibir en condiciones de equidad a estudiantes de diferentes comunidades y provenientes de otros centros educativos, identificando el nivel de aprendizaje en relación al currículo vigente, evitando la exclusión y la deserción.

Modalidades Alternativas Orientada entre otros a contar con un equipo especializado en Metodologías de Educación a Distancia y Rezago Escolar acoplando y validando el contenido y la metodología, rúbricas, asignación de tareas y estrategias pedagógicas según cada modalidad y las características de sus destinatarios. VIII. Monitoreo y Evaluación de la Implementación de los Lineamientos La Dirección General de Currículo y Evaluación elaborará la metodología y los Instrumentos para realizar un monitoreo periódico sobre la implementación de los Lineamientos, considerando a los diferentes actores e instancias involucradas en el proceso:

• Docentes y estudiantes • Dirección y Sub dirección del Centro Educativo • Dirección Distrital o Municipal • Subdirección Departamental de Currículo y Evaluación • Dirección Departamental • Direcciones Generales y Sub Secretarías

REGLAMENTO DEL CUADRO DE HONOR

EEll ttííttuulloo VVIIIIII,, CCaappííttuulloo II ddee llaa EEvvaalluuaacciióónn ((LLeeyyeess EEdduuccaattiivvaass ddee HHoonndduurraass)) ddiiccee eenn ssuu aarrttííccuulloo

112277::

““LLaa eevvaalluuaacciióónn tteennddrráá ppoorr oobbjjeettoo ddeetteerrmmiinnaarr eell ggrraaddoo ddee aapprroovveecchhaammiieennttoo yy llooss ccaammbbiiooss ddee

ccoonndduuccttaa ddee llooss eessttuuddiiaanntteess eenn ffuunncciióónn ddee llooss oobbjjeettiivvooss ddee llaa eedduuccaacciióónn...... * En el sistema de evaluación formativa “se hace énfasis no sólo en los conocimientos, habilidades y destrezas, sino también en los valores, hábitos y actitudes observables en los estudiantes” (Instructivo para la evaluación de los aprendizajes, Secretaría de Educación). En el Jardín de Niños, Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine”, basándonos en los principios fundamentales de la educación integral; considerando la importancia de reforzar positivamente a nuestros estudiantes a través del “Cuadro de Honor”; establece a continuación las reglas que normarán el procedimiento de selección de los estudiantes que ostentarán posiciones honoríficas: 1- Para lograr el cuadro de honor alto (High Honor Roll) los estudiantes deben obtener las

siguientes calificaciones: a) Una calificación de 90% mínimo por asignatura. b) Un promedio global mínimo de 94%.

Page 22: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

31

c) Sus calificaciones de personalidad deben ser todas de sobresaliente (S) cuyos aspectos a valorar son los siguientes: puntualidad, espíritu de trabajo, orden y presentación, sociabilidad y moralidad.

2- Para el cuadro de Honor (Honor Roll) los estudiantes deben obtener las siguientes

calificaciones: a) Una calificación de 80% mínimo por asignatura. b) Un promedio global mínimo de 91% c) Sus calificaciones de personalidad deben ser todas de por lo menos Muy

Bueno (MB) Al finalizar el Año Escolar se brindará un reconocimiento por Honor Roll y High Honor Roll a los estudiantes que se mantengan durante los 4 parciales del año escolar en cualquiera de las dos modalidades de la siguiente manera:

a) Los que obtuvieron Honor Roll en los cuatro parciales se les otorgará diploma de Honor Roll.

b) Los que obtuvieron High Honor Roll en los cuatro parciales se les otorgará diploma de High Honor Roll.

c) Los que obtuvieron tres High Honor Roll y un Honor Roll, se les otorgará diploma de High Honor Roll.

d) Los que obtuvieron tres Honor Roll y un High Honor Roll, se les otorgará diploma de Honor Roll.

e) Los que obtuvieron dos Honor Roll y dos High Honor Roll, se les tomará el promedio final para determinar si es Honor Roll o High Honor Roll:

1) Promedio 91% - 93% = Honor Roll 2) Promedio 94% - 100% = High Honor Roll

1- Para obtener el premio “Excelencia Académica con Altos Honores” en undécimo

grado, el estudiante debe: a) Haber asistido a la Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine durante los

grados décimo y undécimo, respectivamente. b) Cumplir con todas las clases del programa escolar incluyendo español. c) Contar con los promedios mínimos requeridos en el High Honor Roll de las

calificaciones de los ocho parciales de quinto y sexto grados y los de décimo y undécimo grados, respectivamente.

d) Tener una Conducta Sobresaliente (S). 2- Para obtener el premio “Excelencia Académica con Honores” el estudiante de

undécimo grado debe: a) Haber asistido a la Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine los grados

décimo y undécimo, respectivamente. b) Cumplir con todas las clases del programa escolar incluyendo español. c) Contar con los promedios mínimos requeridos en el Honor Roll de las

calificaciones de los ocho parciales de quinto y sexto grados y los de décimo y undécimo grados, respectivamente.

d) Tener una Conducta Sobresaliente (S).

Page 23: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

32

3- Para obtener el premio “Excelencia Académica” el estudiante de undécimo grado debe:

a) Haber asistido a la Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe Sunshine los grados décimo y undécimo, respectivamente.

b) Cumplir con todas las clases del programa escolar incluyendo español. c) Contar con promedios mínimos de 90% global en las calificaciones de los ocho

parciales de décimo y undécimo grados, respectivamente y una calificación de 75% mínimo por asignatura.

d) Tener una Conducta Sobresaliente (S).

“Citizenship Award”: Se otorga al estudiante de último año de Bachillerato que haya demostrado excelentes cualidades de liderazgo y servicio a los demás. Se elige por votación realizada entre todos los profesores que imparten clases en el grado.

CAPITULO IX DEL SISTEMA DISCIPLINARIO

FALTAS LEVES

Botar papeles o basura dentro del aula de clases o patio de recreo, o en otro lugar que no sean los basureros destinados para ello.

Usar pantalones acampanados y excesivamente flojos o sea: tallas mayores que la que deben usar, al igual que pantalones muy ajustados.

Usar el uniforme incompleto o alterado (camiseta por fuera), falda más corta o muy tallada (apretada) de lo indicado (La falda 2 dedos arriba de la rodilla), camisetas o gorras que no sean parte del uniforme, en caso de los varones usar pantalones estilo “bombero o cargo”.

Empujar a otro compañero al hacer fila, en el salón de clases, en horas de recreo, etc.

Tirar las puertas, alzar la voz, uso inadecuado de los recursos disponibles en los baños y en la institución en general.

Maquillarse, pintarse el pelo, y las uñas. Hacer uso de uñas acrílicas.

Llegar tarde a clases.

Presentarse a la escuela con el uniforme sucio.

No traer tareas.

Desobediencia al personal docente y administrativo, al no cooperar con las actividades asignadas.

Comunicarse con maestros y compañeros en idioma español durante las clases impartidas en inglés, y aún durante los recreos.

Usar lentes de contacto de color diferente al de los ojos.

Faltar a las fiestas patrias o cívicas.

Page 24: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

33

Comer en clase.

No obedecer al timbre.

No tener los libros forrados.

Usar joyas.

Esperar su medio de transporte en el área de estacionamiento

FALTAS GRAVES

Golpear, intimidar, amenazar, insultar en forma hiriente o soez a un compañero o inducir a otro a reñir y sembrar discordia.

Quedarse jugando en la calle, o fuera del predio de la escuela.

Irrespetar al personal docente y administrativo dentro o fuera de la escuela.

Entrar y salirse sin permiso, por el cerco o portón que delimita el predio de la escuela, durante las clases.

Hacer sus necesidades fisiológicas fuera de los servicios sanitarios.

Participar en actividades que van en contra de la visión de la Institución.

Entretenerse con juegos prohibidos trayendo a la escuela revistas pornográficas ya sea en medios físicos o digitales, condones, videos, tarot, uija, u otros objetos ajenos a los principios de la institución.

Mentir a sus maestros u otras autoridades de la escuela.

Perturbación del orden durante las clases u horas de estudio.

Traer a la escuela teléfonos celulares, blackberries, I Pods o similares sin la autorización expresa de la Dirección, en caso de usarse para proyectos estrictamente educativos.

Copiar el trabajo de un compañero, o durante exámenes.

Salir del aula sin permiso del maestro.

Irreverencia durante la oración, alabanza o lectura de la Palabra de Dios, o en el uso de la Biblia.

FALTAS MUY GRAVES

Portar armas, navajas, punzones u otros objetos corta punzantes.

Apoderarse de objetos o dinero que pertenezca a algún compañero, maestro o a la escuela misma.

Introducción y consumo de drogas, tabaco, alcohol, dentro o fuera del establecimiento educativo.

Robo de exámenes o material didáctico

Propiciar huelgas o paro de clases u otra forma de sublevación del orden establecido.

Intimidación, coacción, extorsión o cualquier otro tipo de acoso a compañeros o personal de la institución.

Page 25: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

34

Cometer actos inmorales dentro y fuera de las instalaciones de la escuela afectando el prestigio de la institución o la honra de los que lo ejecutan.

Levantar falso testimonio en contra de compañeros o personal docente y administrativo.

Desaplicación manifiesta e incorregible.

Causar daños intencionalmente al edificio, mobiliario, materiales o equipo de enseñanza.

Irrespetar los símbolos patrios.

Hacerse tatuajes en la piel o raparse el cabello o hacerse cortes de pelo extravagantes, o que salgan de la modestia y buen ejemplo.

Provocar o participar de vandalismo dentro y fuera de la escuela o participar en actividades públicas o privadas, que sean contrarias a la doctrina democrática del estado y a los principios del Centro Educativo.

Usar apodos o imitaciones para/de sus compañeros, maestros o autoridades.

Pelearse a puño limpio dentro y en las proximidades de las instalaciones escolares. Sanciones:

Todo estudiante matriculado en El Jardín de Niños, Escuela e Instituto Cristiano Bilingüe “Sunshine” que no cumpla con las normas, reglas y medidas disciplinarias que la escuela establezca, se le aplicarán las siguientes sanciones de acuerdo a las faltas cometidas y conforme a las Leyes Educativas de Honduras: 1. Amonestación verbal. 2. Amonestación por escrito (remitido al padre de familia: digital y físico). 3. Con base en las disposiciones vigentes y autorizadas por la Secretaría de Educación,

conforme al Acuerdo No.1796-SE-2017 (las cuales derogan el Acuerdo 0700-SE-2013), la dinámica de evaluación incluirá aspectos conductuales a través del fomento de valores y actitudes. El incumplimiento en la demostración y práctica de dichos valores dentro de las clases de Básica y Media podrá ser sancionado dentro del marco del porcentaje autorizado por bimestre y por clase en el nuevo paradigma evaluativo (10% por parcial) según la siguiente escala interna:

a. Por faltas leves: 1% b. Por faltas graves: 2% c. Por faltas muy graves: 3%

Los porcentajes mencionados en las anteriores 3 categorías de faltas se regirán por la siguiente tabla de oportunidades en cada nivel de Básica y Media:

FALTAS 1ro-3ro 4to-6to 7mo-9no 10mo-11mo PUNTAJE OBSERVACIONES

Leves 4 (3AV+1AE)

3 (2AV+1AE)

2 (1AV+1AE)

1 (1AV y AE)

1% El puntaje se resta luego de haber agotado las oportunidades descritas

Graves 3 (2AV+1AE)*

2 (1AV+1AE)*

1 (1AV y AE)*

1 (1AV y AE)*

2%

Muy Graves

2 (1AV+1AE)**

1 (1AV y AE)**

0 AD**

0 AD**

3%

AV= Amonestación Verbal, E=Amonestación Escrita, AD=Aplicación Directa

Page 26: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

35

*Aplica el numeral 4 (Detención/Consejería) una vez agotadas las amonestaciones previas ** Aplican los numerales 5 y/o 6 de esta sección de “Sanciones” del reglamento, una vez agotadas las amonestaciones previas del 1ero a 6to grado. En el caso de 7mo-11mo grados, se entiende que la Aplicación Directa (AD) incluirá la documentación escrita del caso (levantamiento de Acta) y el espacio de reflexión respectivo, adicional al cumplimiento de las sanciones descritas en dichos numerales.

En el caso de faltas que se den dentro del marco de actividades escolares, aunque fuera de una clase específica (recreos, hora de almuerzo, momentos previos o posteriores al ingreso a clases, eventos especiales escolares, etc.), dicha escala aplicará de igual manera a la asignatura que tenga mayor conexión con la falta cometida, siempre y cuando esté tipificada en las rúbricas de dichas clases. Por ejemplo: Comportamiento agresivo e irrespetuoso durante la hora del juego en recreo, medida aplicable en la clase de Educación Física y Deportes; irrespeto en el trato a un compañero o autoridad escolar en los momentos de entrada o salida al centro educativo, medida aplica a asignaturas como Moral y Cívica, Orientación y en última instancia con incidencia en el calificativo general de personalidad y conducta, el cual forma parte de los requisitos de cumplimiento para los reconocimientos de cuadro de honor. Como una medida de recuperación de los puntajes restados en la tabla de oportunidades superior, se establece la siguiente tabla de restitución que aplicará a los casos de faltas leves y graves únicamente, a través de la observación manifiesta de los valores que el estudiante faltó previamente en cumplir, pero que, conforme al cuadro siguiente, demostrará por el período de tiempo descrito así:

FALTAS 1ro-3ro 4to-6to 7mo-9no 10mo-11mo PUNTAJE OBSERVACIONES

Leves 1 semana

1 semana

2 semanas

3 semanas

1%

El puntaje se restituirá luego de haber observado la demostración de los valores relacionados a la falta cometida durante el período de tiempo indicado.

Graves 2 semanas

2 semanas

3 semanas

4 semanas

2%

4. Detención/Consejería. El estudiante recibirá una detención y consejería de acuerdo a la

falta cometida. Esta detención, primordialmente formativa, se realizará después del horario de clases al día siguiente de que el estudiante la haya cometido; el padre recibirá el aviso respectivo. Una detención es razón suficiente para levantar un acta, conforme a ley, y por criterio del Consejo de Maestros, que se reuniría para dictaminar el caso.

5. Citar a los padres o encargados, para informarles sobre la falta cometida por su hijo(a). 6. Suspensión temporal de clases. Esta es una medida de disciplina severa que se utiliza

únicamente cuando los métodos anteriores ya han sido agotados o cuando la falta cometida sea de tal gravedad que amerite este tipo de intervenciones, previo análisis de la Dirección. Se notificará al padre por escrito. Se espera que después de recibirla, el estudiante entienda la gravedad del caso con la ayuda de sus padres. Una suspensión puede durar como mínimo un día y máximo ocho. Esta medida es aplicada por disposición del Director y en casos extremos, por decisión consulta del Consejo de Maestros y/o Profesores. Toda suspensión será documentada en acta con consignación

Page 27: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

36

de inasistencia voluntaria y por lo tanto el estudiante pierde el derecho a recibir los puntos acumulados por las actividades realizadas en las asignaturas impartidas el(los) día(s) en que se haga efectiva la suspensión.

Traslado a otra escuela. Al cumplirse tres (3) suspensiones durante el año escolar la Escuela se reserva el derecho de trasladar al estudiante en forma definitiva. La decisión del traslado obligatorio se tomará en Consejo de Profesores por mayoría de votos, después de haber agotado todos los recursos, incluyendo sesiones con los padres. Se levantará un acta y se comunicará inmediatamente a los padres o tutores y a la Dirección Departamental de Educación, mediante trascripción del acta respectiva, la cual no podrá ser revocada dentro del mismo período escolar.

CAPITULO X

DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL La Escuela se compromete a procurar el bienestar integral de los estudiantes, tanto espiritual como emocional y físicamente. Sunshine provee el área suficiente para que los estudiantes respiren aire fresco y tengan donde ejercitarse físicamente. Sobre todo, Sunshine ofrece un devocional espiritual diario a cada grado, y uno general una vez al mes; además ofrece servicios de orientación espiritual individual. Sunshine se compromete a velar por el bienestar de los estudiantes, al escoger cuidadosamente los alimentos a vender en la cafetería.

CAPITULO XI DEL CODIGO DE ETICA

Los integrantes del equipo de trabajo en Sunshine se regirán en primera instancia por el mandamiento bíblico de amar al prójimo como el Señor nos ha amado (Jn. 15:12), este mismo principio es el que será modelado e impartido al resto de la comunidad escolar. Dentro de las directrices éticas, morales y espirituales, la institución buscará respetar y cumplir las siguientes disposiciones:

La información personal de los empleados, tutores, encargados, padres de familia y estudiantes; como ser direcciones físicas, electrónicas, ocupaciones, números telefónicos fijos y/o móviles será manejada con discreción y confidencialidad.

El trato a los estudiantes y sus representantes, al igual que el personal y terceros que frecuenten las instalaciones (proveedores, visitas, familiares de los estudiantes, etc.) será cordial y respetuoso y los asuntos pertinentes a los primeros (empleados, educandos y sus encargados), serán tratados de manera privada y apropiada en consideración a la dignidad y respeto que éstos merezcan.

Los resultados de evaluaciones, exámenes, pruebas y similares a los que se sometan los estudiantes serán manejados con cautela y discreción por parte de los docentes y

evaluadores en general, éstos a su vez serán comunicados únicamente a los

estudiantes y sus padres o encargados y/o a la Rectoría, Dirección, Secretaría, Supervisores Académicos y/o Maestros Guías a solicitud de estos últimos.

Page 28: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

37

Toda documentación personal de los estudiantes, encargados y empleados de la institución será cuidadosamente archivada en expedientes custodiados por el Depto. de Orientación, Dirección Espiritual, Supervisión, la Administración y/o Secretaría según sea el caso – el acceso a dicha información será de carácter restringido y para uso exclusivo de las autoridades competentes.

Las relaciones con nuestros proveedores y el Estado se manejarán con transparencia y responsabilidad, procurando la entrega de pagos, informes, tributos y similares en tiempo y forma en base a información fidedigna y veraz.

CAPITULO XII

DE LOS PADRES DE FAMILIA

Deberes de los Padres:

1. Conocer el Reglamento Interno de la escuela. 2. Supervisar el estudio diario de sus hijos, estableciendo disciplina en casa para el

cumplimiento de sus deberes escolares. 3. Colaborar con la escuela para que su hijo se presente puntualmente, aseado, vestido,

con uniforme completo y usando sólo lo requerido. 4. Asistir a las reuniones y entrevistas, cuando sean convocados por los maestros o por la

Dirección de la escuela. 5. Colaborar con la formación de sus niños(as), no permitiéndoles perder clases sin razón

justificada. 6. Hacer previamente sus citas con los maestros, Consejería y Dirección, cuando requiera

información relacionada con su hijo (a); evitando así abordar directamente al personal indicado.

7. Firmar las boletas de calificaciones de cada bimestre, según el calendario escolar y devolverlas en los siguientes 5 días hábiles posterior a la entrega de las mismas; en caso de extravío deberán cancelar Lps.50.00 (cincuenta lempiras netos) para reposición.

8. Solicitar con al menos tres (3) días de anticipación la emisión de constancias, certificados y similares que se consideren adicionales a las regularmente extendidas en el proceso educativo; se cancelara en ventanilla la cantidad de Lps. 40.00 por documento, previo a la emisión de los mismos.

9. Participar en las actividades que la escuela organice durante el año lectivo. 10. Involucrarse en los proyectos de la escuela y ser apoyo para su hijo y los maestros. 11. Promover en su hogar el respeto a las autoridades de la escuela; evitar contradecir la

enseñanza de los maestros delante de sus niños; si existe diferencia al respecto, solicitar una cita privada con el maestro y / o la Dirección.

12. Recoger a sus niños a la hora establecida; fuera de ese tiempo, los niños quedarán sin supervisión directa en el predio escolar.

13. No darle dinero a niños menores de 7 años; cualquier compra que deseen hacer en la escuela, es preferible que la haga el padre de familia mediante arreglos previos.

14. Para contratos con la cafetería de la escuela, el padre deberá hacerlo con la persona encargada; no a través del niño.

Page 29: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

38

15. Para los padres de niños en edad preescolar habrá instrucciones especiales en relación a las meriendas, horas de recoger a los niños y otras actividades, las cuales deberán cumplir.

16. Asistir mensualmente a la Escuela para Padres.

DISPOSICIONES GENERALES

La Rectoría y Administración de Sunshine emanará disposiciones generales cada año, en cuanto a los sistemas de matrícula, cuotas mensuales, forma de compra de libros de texto y demás.

Toda disposición emitida tendrá el objetivo de procurar el bienestar de los estudiantes y ahorro para los padres; por lo tanto es muy importante el apoyo de los padres en el cumplimiento de las mismas.

MULTAS / SOLICITUDES DE DINERO Se cobrará la reparación por daños a la propiedad escolar por parte del (la) estudiante ya sea intencional o accidental. A su vez la institución mediara con los estudiantes y sus padres en los acuerdos de reembolso de los costos de reparación de la propiedad de terceros que se encuentre dentro de las instalaciones del centro educativo (como ser vehículos, equipos, etc.) y que hayan sido perjudicadas por dichos miembros de la comunidad escolar. También se cobrará multa a los estudiantes por tardanza en la entrega de libros prestados por biblioteca. Muy ocasionalmente los maestros necesitarán solicitar contribuciones para un proyecto especial de clase. En ese caso, podrán hacerlo únicamente si cuentan con la autorización de la Dirección y previa comunicación a los padres. La intención de SUNSHINE es que los padres no tengan que desembolsar dinero aparte del presupuestado para el año escolar.

OTROS

La Institución se reserva el derecho de admisión en caso de que en los estudiantes o padres de los estudiantes ocurra cualquiera de las siguientes actitudes: 1. Trasgresión al reglamento o normas emanadas por la Rectoría/Dirección/Administración. 2. Irrespeto, mala conducta o comportamiento deshonroso. 3. Agresión verbal o física al personal o al establecimiento mismo. 4. Actos de rebelión, desprestigio, violencia, inmoralidad o agresividad. 5. Morosidad o incumplimiento en el pago de sus compromisos con la Institución.

Page 30: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

39

FUNCIONES DE LOS SUPERVISORES

Los supervisores o Coordinadores de Área, cumplen una función de mentorado y acompañamiento docente que provee una estructura de soporte, consejo y seguimiento a los proyectos y trabajo del equipo docente en general. Su ubicación jerárquica en el organigrama les posiciona en un nivel de responsabilidad mayor al de los maestros guías y especiales, aunque al igual que estos últimos, se reportarán con la Dirección Académica. A continuación, enumeramos algunas de las funciones más importantes de los(as) supervisores(as) para su información y guía: 1. En lo que respecta la clase que impartan, los supervisores docentes deberán realizar las jornalizaciones y sílabo por parcial y planes semanales respectivos. La impartición de estas clases servirá como el campo de experimentación y prueba que les permitirá asesorar y apoyar de mejor forma a los maestros bajo su cargo. Dichos documentos serán revisados por la Dirección o Rectoría según el caso. 2. Tomar de las oficinas de Dirección, una vez registrados en la bitácora respectiva, los planes, jornalizaciones y/o sílabos de sus maestros supervisados para efectos del planteamiento de sugerencias, ideas o recomendaciones. En el caso de los planes

semanales, estos deberían de entregarse idealmente al final del mismo día en el que se

recibieron (es decir el lunes o primer día hábil de la semana) o en todo caso a más tardar la mañana siguiente a su recepción. En lo que respecta los sílabos y jornalizaciones, estos deberán entregarse revisados dentro de los primeros tres días del parcial correspondiente, considerando especialmente que los sílabos deben enviarse por medios electrónicos a los padres de los estudiantes en esa misma semana. 3. Agendar al inicio de la semana, la frecuencia de visitas de observación de clases y retroalimentación de los maestros bajo su cargo, a su vez enviar la notificación electrónica respectiva a los maestros con copia a la Dirección y Rectoría, donde se haga del conocimiento de los involucrados la agenda sugerida, en espera de una confirmación de viabilidad para su ejecución. 4. Programar (con el apoyo de la Secretaría) un día semanal de seguimiento de posteo de notas a los maestros a su cargo, de tal manera que se garantice que el registro de las evaluaciones y calificaciones se desarrolle en tiempo y forma, lo cual facilitará la toma de decisiones respecto a las necesidades de apoyo, soporte y estímulo de los estudiantes. 5. Velar por el debido proceso de revisión de notas y comentarios para la elaboración de reportes de progreso y calificaciones. 6. Canalizar las solicitudes de permiso de los maestros de su equipo ante la Dirección.

7. Proveer los mecanismos de sustitución y cobertura de maestros ausentes dentro de su

área de responsabilidad.

8. Mediar, cuando se estime necesario, en las reuniones de seguimiento académico, espiritual y/o conductual con estudiantes y/o padres de familia, previo consenso con las

Page 31: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

40

direcciones respectivas (Académica y Espiritual) y en coordinación con los(as) maestros(as) del caso y el/la Consejero(a) en el caso del 3er nivel de Básica y Media.

9. Mediar, cuando se estime necesario, en las reuniones de tipo laboral o de relaciones

internas entre los maestros de su área y demás miembros del equipo docente.

10. Desarrollar reuniones efectivas de trabajo, oración e intercesión, planificación o seguimiento de crecimiento espiritual con los miembros de su equipo de trabajo; cada una según las particularidades de su programación (de aplicar) o de su necesidad manifiesta.

11. Elaborar los cuadros, turnos, horarios y similares propios de la labor educativa de su

área o bien en coordinación con otras áreas en el caso de funciones que abarcan la generalidad de la institución.

12. Conformar parte del equipo directivo de la institución, lo cual requerirá sesiones

semanales o estacionales de trabajo, planificación, oración e intercesión y demás propios del nivel de responsabilidad

13. Proveer soporte en los procesos de contratación de personal de su área, al igual que

canalizar necesidades específicas de su competencia al momento de la elaboración de presupuestos o análisis de adquisición o cambio de recursos didácticos.

14. Aplicar exploraciones y exámenes de admisión según su área o nivel y proveer

retroalimentación a los padres de estudiantes de primer ingreso junto con la Dirección respecto a los resultados.

15. Desarrollar funciones organizativas y preparativos de inicio y cierre de año escolar en

coordinación con la Dirección, para dicho propósito los supervisores se integrarán una semana antes que los docentes a sus labores y se retirarán una semana después.

Page 32: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

41

FUNCIONES DE LOS MAESTROS Consideramos importante enfatizar que el (la) maestro(a) deberá propiciar el

involucramiento y participación activa de su asistente en por lo menos un 70% de las clases

que imparte (horas clases).

Por ejemplo: Un(a) maestro(a) guía de primaria que imparte 24 horas clase a la semana,

debe contar con el apoyo de su asistente en las actividades didácticas, manejo del aula, y

trabajo en equipo, desarrollando actividades en al menos 17 de esas 24 clases semanales.

A continuación enumeramos algunas de las funciones más importantes de los(as)

maestros(as) para su información y guía:

1. Elaborar un Plan Operativo Anual (POA), con los proyectos más importantes que

realizará en el año escolar y participar en la elaboración del POA de la Institución.

2. Realizar la jornalización de cada parcial, previo al inicio del mismo con base en las destrezas, habilidades y los contenidos por asignatura y por grado, establecidos por la Secretaría de Educación y por la Institución. Para este fin la institución asignará un día de planificación contemplado en el calendario. Dichas jornalizaciones deberán entregarse dentro de la primera semana de clases del parcial a cursar.

3. Planificar sus clases semanalmente, entregándolos contra firma en las Oficinas de

Secretaría el lunes de cada semana antes de las 8:00 a.m. (o bien el primer día hábil de la semana en caso de haber feriados).

Dichos planes serán revisados por los respectivos Supervisores de cada nivel o área, quienes a su vez los retornarán por medio de la Secretaría

El plan de clase debe contener un objetivo por cada asignatura y tema y las actividades descritas en forma breve y clara, a su vez deberá detallar los recursos a utilizar y la forma de evaluación a aplicar, evitando mencionar solamente los números de páginas de los textos.

A su vez cada docente entregará en las Oficinas de Secretaría de manera semanal y debidamente llenado, un formato de retroalimentación o “feedback” al concluir la ejecución de su semana planificada; es decir el martes de cada semana antes de las 8:00 a.m. (cuando se planifica de martes a lunes) o bien el segundo día hábil de cada semana en el mismo horario, según el caso.

4. Llevar un registro diario de asistencia de sus estudiantes actualizado, utilizando la

libreta de uso específico.

5. Evaluar continuamente el progreso de sus estudiantes, registrando sus calificaciones en las libretas respectivas e ingresando semanalmente estos datos en el programa establecido para este fin (este trabajo no debe ser realizado por los asistentes, salvo que cuenten con la supervisión y dirección presencial del maestro).

Page 33: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

42

Los(as) maestros(as) y profesores asistirán a una reunión semanal con su supervisor(a) para efectos de revisión de notas acumuladas en el sistema, la asistencia a dicha reunión de trabajo formará parte de los criterios de evaluación anual al desempeño de los docentes.

6. Presentar puntualmente a la Secretaria Académica las calificaciones, partes mensuales

y otros reportes estadísticos solicitados previamente.

7. Los profesores de secundaria deben llenar el diario pedagógico cada vez que imparten una clase. En el caso de aquellos que imparten sus clases en aulas especiales retiradas del salón principal, estos podrán llenar el diario al final de la jornada en el aula correspondiente hasta las 2:30 p.m. El Consejero de la Institución verificará que estos datos sean proporcionados de conformidad cada día. En la medida de las posibilidades técnicas, se procurará generar un programa de registro (log in) mediante el cual los profesores podrán digitar a un computador en su salón su hora de ingreso al aula y la temática de la asignatura respectiva impartida ese día en dicha hora.

8. Mantener una comunicación semanal o quincenal con los padres respecto al rendimiento de sus hijos y enviar los reportes de progreso inter bimestrales de cada estudiante a los padres de familia, en el formato establecido para dicho fin. El maestro guía será responsable de recibir las copias de dicho reporte, firmadas por los padres o encargados, entregándolas posteriormente a los supervisores de nivel.

9. Entrevistarse con los padres de familia cuando fuere necesario para tratar asuntos

relacionados con el rendimiento académico o conductual de sus hijos(as); resaltando primeramente los logros alcanzados por el estudiante, y posteriormente mencionando las áreas en que necesita mejorar, proporcionando las recomendaciones pertinentes.

10. Entregar a los padres de familia o encargados de los estudiantes; las calificaciones

correspondientes a cada período parcial, brindándoles la información y orientaciones necesarias.

11. Elaborar el perfil del grado que tenga asignado, revisándolo anualmente para

actualizarlo. Dicho perfil será útil para determinar los rendimientos básicos institucionales por grado y nivel, los cuales serán claves para la revisión de los exámenes de admisión y el desarrollo curricular en general.

12. Desarrollar los contenidos programáticos a través de la realización de diversas

actividades, utilizando materiales, estrategias y métodos adecuados con el propósito de proporcionar a los estudiantes las condiciones idóneas para el aprendizaje.

13. Variar la decoración de sus respectivas aulas de clase, mediante una continua

integración bíblica aplicada a sus asignaturas, solicitando los materiales necesarios (con una semana de anticipación) a través de una requisición canalizada por la secretaria de Dirección. Se considerarán rangos de tiempo oportunos para mantener una misma decoración en las aulas, los siguientes: 1. De mediados de agosto a mediados de diciembre 2. De enero a marzo 3. De abril a junio.

Page 34: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

43

14. Desarrollar actividades contempladas en su plan de trabajo, orientadas a formar conciencia cívica, conservación del medio ambiente, valores morales y espirituales.

15. Los maestros bilingües se comunicarán con sus estudiantes y compañeros, tanto

dentro como fuera del aula en el idioma inglés, estimulando y animando a sus estudiantes a hacer buen uso de este idioma.

16. Brindar reforzamiento académico a los estudiantes que lo necesiten sin interrumpir

sus clases regulares.

17. Participar en las capacitaciones impartidas por la institución y/o la Secretaría de Educación, actualizándose sistemáticamente en su área de trabajo. (Incluye Programa de Certificación Docente Acsi)

18. Supervisar y controlar el comportamiento de los estudiantes, tanto dentro como fuera

del aula, participando activamente en el cumplimiento de las normas disciplinarias de la escuela, aún fuera del establecimiento.

19. Referir a Dirección Espiritual (Pre-básica y 1er y 2ndo ciclo de Básica), Consejería y/u

Orientación (3er nivel de Básica y Media) los problemas de conducta y/o académicos que requieran de una intervención especial.

20. Supervisar en los estudiantes el uso correcto del uniforme y su presentación personal.

21. Planificar y desarrollar proyectos del Centro de Recursos Aprendizaje (C.R.A.) con el

apoyo de la coordinadora respectiva y el equipo técnico de dicha área.

22. Integrarse al Consejo de Maestros y/o profesores, participando activamente como vocal o colaborador.

23. Elaborar planes emergentes cuando se ausente de sus labores por razones justificadas

y enviarlos a la escuela acompañados de su horario de clase del día.

24. Revisar personalmente aquellos trabajos de sus estudiantes que requieran de su criterio evaluador y supervisar la revisión de tareas, proyectos o trabajos que haya delegado a su asistente bajo un espíritu de trabajo en equipo.

Page 35: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

44

FUNCIONES DE LOS ASISTENTES

Consideramos importante enfatizar que el asistente deberá acompañar, apoyar y colaborar

en trabajos de equipo al maestro guía o especial en al menos un 70% de las clases

impartidas (horas clases) por el docente al que asiste.

Por ejemplo: Un(a) maestro(a) guía de primaria que imparte 24 horas clase a la semana,

debe contar con el apoyo de su asistente en las actividades didácticas, manejo del aula,

trabajo en equipo, desarrollando actividades en al menos 17 de esas 24 clases semanales.

A continuación enumeramos algunas de las funciones más importantes de los(as) asistentes

para su información y guía:

1. Comunicarse con los estudiantes y compañeros, tanto dentro como fuera del aula en el

idioma inglés; estimulando y animando a los estudiantes a hacer buen uso de este idioma (no aplica a asistentes de español y sociales).

2. Apoyar a los estudiantes que necesiten ayuda especial, cuando el maestro guía o

especial se lo solicite.

3. Asistir a los maestros guías y especiales en el control de la disciplina de los estudiantes durante su hora de clase. (Aunque el maestro especial no sea bilingüe, el asistente que si lo sea debe dirigirse a los estudiantes en inglés).

4. Participar en el desarrollo de todas las actividades planificadas con el propósito de

fomentar en los estudiantes conciencia cívica, conservación del medio ambiente, valores morales y espirituales.

5. Apoyar al maestro guía en la supervisión del uso correcto de los uniformes y

presentación personal de los estudiantes.

6. Sustituir a los maestros guías y especiales cuando fuere necesario y se le solicite previa autorización del respectivo supervisor de área o nivel y en su defecto por la Dirección o Rectoría.

7. Participar activamente en la decoración del aula de clase y elaboración de material

didáctico.

8. Colaborar en la revisión de los libros de trabajo y cuadernos de tareas junto con el/la maestro(a) (o al menos bajo su supervisión).

9. Participar activamente en eventos especiales, sesiones de trabajo y de Consejo de

Maestros.

Page 36: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

45

IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS EESSPPEECCIIAALLEESS

Con el propósito de que nuestras actividades diarias se realicen eficiente y eficazmente, les presentamos las siguientes instrucciones especiales: 1. Al llegar a la institución deberá dirigirse de inmediato a recepción y registrar su asistencia

en el reloj biométrico. Igualmente lo hará a la hora de salida. Esto es muy importante, pues si usted no se registra, se aplicarán las medidas establecidas en el Capítulo VI de este Reglamento.

2. En nuestro reglamento interno se especifica que el personal debe usar su uniforme de manera correcta y digna. Esto implica que no se podrán usar pantalones jeans, tenis, sandalias informales, pantalones ajustados y faldas cortas. Las maestras de Educación Física y preescolar, debido a la índole de su trabajo, podrán usar buzos de los colores preestablecidos y tenis. Así mismo los/las maestros(as) de primaria al impartir la clase de educación física.

3. Es importante mencionar el principio de la confidencialidad. Todos los asuntos que se

tratan en el consejo de maestros/profesores, comités técnicos, entrevistas con padres de familia y otros, deben mantenerse en reserva absoluta entre las personas que participan en dichas reuniones o entrevistas. Lo anterior conforme al código de ética de la institución.

4. En el capitulo IV de los deberes (Reglamento Interno), inciso #6, se menciona el

cumplimiento del tiempo efectivo de trabajo; lo cual implica que los maestros y asistentes no deben interrumpir sus clases e irse a otras aulas o a los pasillos a platicar.

5. El uso de teléfono fijo o celular está restringido durante las horas de clase. Se les

comunicarán solamente mensajes urgentes. 6. En las reuniones de consejo de maestros/profesores, se debe guardar una actitud de

respeto y profesionalismo.

7. Siendo esta una escuela cristiana, realizamos algunas actividades de índole espiritual (incluye devocionales), en las cuales se involucra al personal y/o estudiantes. Es muy importante que el personal participe y guarde una actitud de respeto durante las mismas.

8. Las requisiciones de materiales y fotocopias, deberán acompañarse junto con su plan de

clase semanal y se derivarán de las necesidades de éste. Estas requisiciones serán aprobadas cada lunes por los coordinadores de nivel o área y se entregarán a la asistente de secretaría. El material a fotocopiar deberá ser entregado a la asistente de secretaría un día antes de la fecha en la que se requiere, entre 7:00 a.m. y 8:00 a.m.

9. El uso del equipo y materiales del Centro de Recursos de Aprendizaje (Laboratorio de

Computación, Biblioteca y “Light House”), Laboratorio de Ciencias y Taller de Actividades Prácticas, están bajo la responsabilidad de los maestros encargados de estas áreas; por lo consiguiente, si un maestro necesita hacer uso del equipo o materiales de dichas

Page 37: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

46

áreas, deberá solicitarlos por requisición con al menos un día de anticipación a los maestros encargados, previa autorización de la Dirección. Este equipo es propiedad de la institución y por lo tanto no será destinado a usos personales.

10. Asegurarse de que los estudiantes se desplacen a sus clases de Educación Física, CRA,

Agricultura, Computación, Actividades Prácticas, Español y recreos, sin pérdida de tiempo y retornar a sus respectivas aulas con la misma prontitud. Para efectos de un mejor seguimiento a este punto en particular, la institución proveerá a los docentes de estas asignaturas y aulas recurso de un cuaderno de anotaciones autorizado por la Dirección, que servirá como un complemento auxiliar del Libro de Conducta que maneja el Consejero del establecimiento. En dicho cuaderno los docentes en mención deberán anotar las anomalías conductuales de sus estudiantes incluyendo la fecha, hora y tardanza en minutos de los estudiantes que se presenten fuera del horario reglamentario, estas anotaciones deberán ir firmadas por el docente y el estudiante que ha cometido la falta. Por cada tres tardanzas que se cometan dentro de un mismo parcial se seguirá un procedimiento disciplinario en coordinación con el Consejero que se notificará a los padres en el siguiente orden:

a.) Primera falta: Amonestación verbal por parte del docente. b.) Tercera falta acumulada: Aplicación de detención formativa

después de clases con notificación a los padres y consignación en el Libro de Conducta.

c.) Sexta falta acumulada: Cita con los padres de familia en busca de esfuerzos conjuntos para solventar la situación conductual y con pre aviso de posible suspensión en caso de suscitarse la falta con tres reincidencias en el futuro inmediato. Firma de Acta respectiva de la sesión con copia al expediente del estudiante.

d.) Novena falta acumulada: Remisión del estudiante al Consejero para documentar el suceso en el Libro de Conducta (con firmas respectivas) y notificación a los padres con V.B. de la Dirección para la aplicación de un día de suspensión con consignación de inasistencia voluntaria.

11. Todo estudiante que salga del aula y se dirija a: Shamma (tienda escolar), servicios

sanitarios, enfermería y consejería, debe portar un pase que lo autoriza. En el caso de enfermería y consejería deben llevar una hoja de remisión firmada por el maestro. Los pases obedecerán al siguiente código de colores: Amarillo – Baños, Azul – Enfermería/Oficina y Consejería, Anaranjado – Shammá.

12. Los cumpleaños del personal no deben ser celebrados por los estudiantes en las aulas

de clase, ni en horarios de trabajo (incluye recreo). Esto lo deben explicar claramente a sus estudiantes desde el inicio del año escolar, no obstante podrán tomar un tiempo de su devocional diario (7:00 a.m. -7:15 a.m.) para orar y bendecir a los cumpleañeros del día (incluyendo al maestro).

13. Los viajes o salidas especiales de estudio deben estar incluidas en el Plan Operativo

Anual (POA). Una semana antes de su realización, deberán presentar dicho plan a la Dirección Académica para su visto bueno; lo anterior con el fin de tramitar las respectivas autorizaciones de los padres de familia o encargados y de la Dirección Distrital de Educación.

Page 38: REGGLLAAMMEENNTTO O IINNTTEERRNNO - …sunshine-muna.org/Documentos/reglamento-interno-2018-2019.pdf · educación Cristiana bilingüe integral y de calidad, proveyéndoles formación

47

14. Los(as) maestros(as) que imparten las clases de actividades prácticas y arte o que

realicen un proyecto artístico, deben presentar a la Dirección, con su plan bimestral las requisiciones de los materiales a usar (bien especificados) para que estén disponibles en la tienda escolar Shammá en el tiempo oportuno.

15. Cuando se requiera fondos para realizar una actividad (Celebrando la Niñez, despedida

de año, etc.) la recaudación de los mismos deberá realizarse a través de los(as) respectivos(as) coordinadores(as) de nivel o área.

16. Cuando solicite equipo de proyección: Data Show, Laptop, DVD o similar, deberá

presentar su requisición (formato especial) en la oficina de administración, con una semana de anticipación.

17. Las solicitudes de materiales y equipo de oficina que se canalicen a través de la

asistente de secretaria, deberán requerirlas por escrito (formato especial). Toda solicitud de reposición de equipo dañado, deberá respaldarse presentando el equipo averiado que se desea reponer. En caso de pérdida es su responsabilidad reponerlo.

18. Deberá instruirse continuamente a los estudiantes sobre el uso de las aceras y el uso de

recipientes especiales para desechos biodegradables, plásticos, aluminio, y papel o cartón.

19. Todos los maestros y asistentes deberán participar en los roles diarios de supervisión a

la entrada y salida de clases y durante los recreos. Para este fin se proporcionará un cuadro de asignación de las áreas respectivas.

20. Todo el personal docente (asistentes y maestros) formará parte de al menos una de las

vocalías electas en la primera sesión anual del consejo de Maestros y Profesores. A su vez presentarán 4 proyectos (uno por parcial) dentro de los primeros 10 días posteriores a la celebración de dicha sesión del consejo que ataña a la función de su vocalía. El cumplimiento o no de estos proyectos se considerará dentro del proceso de evaluación del personal.

DEL SISTEMA EVALUATIVO DEL PERSONAL DOCENTE

Este capítulo está descrito en el reglamento interno de la institución.

Rev. 5/07/2010 2nda Rev. 26/05/11 3era Rev. 23/06/11 4ta Rev. 10/06/13 5ta Rev 24/06/15 6ta Rev. 8/08/16 7ma Rev. 6/07/18 8va Rev. 21/08/18 9na Rev. 31/08/18 orp