Región de la pierna con sus respectivos limites

5

Click here to load reader

Transcript of Región de la pierna con sus respectivos limites

Page 1: Región de la pierna con sus respectivos limites

Región de la pierna con sus respectivos limites:- Proximalmente.- Línea tangente trazada en el borde inferior de la rótula- Distalmente.- Línea intermaleolar (entre maléolo interno y maléolo externo)

Presenta tres caras:Anterior:Que está dividida en dos por la cresta tibial

- Cara antero externa o Lateral varios músculos se insertan ahí. Entre ellos tenemos, a los músculos alargados, que van desde la cabeza del peroné y van a pasar sus tendones por detrás del maléolo externos (Peroneos lateral, largo y corto)

- Cara antero interna desprotegida, viene corriendo la vena safena interna o magna (una vena que se origina en el arco venoso dorsal del pie, en la unión de la vena dorsal del primer dedo) y va a trayectar por delante del maléolo tibial maléolo interno) y va acompañado de su nervio satélite que es el safeno interno, que es una rama del nervio CRURAL, y es el que le va a dar la inervación sensitiva a toda la cara anterior e interna de la pierna

- Cara Posterior Donde hay músculos de mayor desarrollo, esta la vena safena menor o safena externa, es una safena que también se va a originar como la anterior, pero en el arco dorsal del pie, tercio externo, en unión a la vena dorsal del quinto dedo, y va a desembocar al nivel de la región poplítea, en la vena poplítea. Además, esta también tiene su nervio satélite, el llamado Nervio Safeno externo o Sural medial (sensitivo)

La inervación sensitiva de la pierna esta dado por esta zona amarilla:Que viene a ser el NERVIO SAFENO INTERNO, RAMA DEL NERVIO CRURAL Y pintado en verde (va a ver dos nervios) vamos a tener al Nervio musculo cutáneo, también llamado peronéo superficial, inerva a la región dorsal del pie y al tercio distal de la pierna, los dos tercios proximales van a ser inervados por el nervio sural lateral (rama del peronéo profundo)

Y en la parte proximal:La zona celeste está siendo inervado sensitivamente por el nervio sural medial (que es un nervio rama del NERVIO TIBIAL)

La zona roja al iliohipogastrico (L1-D2)Los inferiores van a ser el fémoro cutáneo posterior y el fémoro cutáneo

lateral (fucsia)Borde medial el NERVIO OBTURADOR.

En la parte proximal comenzamos con una zona muy importante llamada ROMBO POPLÍTEO, hacia la cara posterior de la rodilla, este rombo poplíteo está limitado de la siguiente manera:

- Superior y medialmente por los tendones por los músculos semitendinoso y semimembranoso- Superior y lateralmente por el tendón del bíceps porción larga- Inferiormente a los gastronemios- Su techo lo recubre piel y tejido subcutáneo. El piso esta dado por el triangulo poplíteo del fémur- Contenidos:

Page 2: Región de la pierna con sus respectivos limites

Nervio Ciático mayor (L4-L5-S1-S2-S3), que se divide en dos ramas: una anterior llamada peronéo común, y la rama que sigue un trayecto posterior que recibe el nombre de tibial (y punto), arteria poplítea (+ PROFUNDO) (que es importante y cambio de nombre cuando atravesó el anillo del tercer aductor, ANILLO DE HAUNTER), y que cuando está ahí va a dar muchas ramas, donde predomina la arteria genicular, que son cinco en total.También podemos mencionar como otros elementos adicionales, la rama genicular del nervio ciánico (rama muy superficial y que luego se profundiza para llegar a la articulación de la rodilla), y finalmente en nervio fémoro cutáneo posterior.

OJO: Observamos a la arteria poplítea, originando sus ramas geniculares o articulares, como queramos decirlo. Hay dos superiores, una media y dos inferiores, rodean todo hasta que se anastomosan en la cara anterior y forman el circuito arterial PERIROTULEANO.

--------- o-----------

Luego tenemos a los compartimientos:- Compartimiento anterior:

Encontramos la presencia de los músculos:― TIBIAL ANTERIOR desde la tuberosidad externa de la tibia, terminando en el nivel de la

primera cuña o la base el primer metatarsiano. Recibe inervación por parte del peronéo profundo. Musculo aductor, rotador interno

― EXTERNSOR LARGO DEL DEDO GORDO desde en la diáfisis del peroné (cara externa) y termina en la segunda falange del primer dedo

― EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS desde la tuberosidad externa de la tibia y termina a nivel de la región dorsal del pie, a nivel de tres bandeletas en línea, dos laterales que se insertan en las falanges distales del 2do, 3ro, 4to y 5to dedo, y una bandeleta medial hasta la falange medial del 2do, 3ro, 4to metatarsiano.

― PERONÉO ANTERIOR tercio distal de la cara anterior del peroné y termina con un tendón en la base del 5to metatarsiano. (pie péndulo, mal funcionamiento)

Los cuatro son inervados por el nervio peronéo profundo (L4-L5-S1) , que es una rama del peronéo común (L4-L5-S1-S2)

- Compartimiento Lateral: Encontramos la presencia de dos músculos:

― PERONEO LATERAL LARGO en la cabeza del peroné y su tendón pasa por detrás del maléolo peroneal o externo para llegar a la base del primer metatarsiano.

― PERONEO LATERAL CORTO tercio proximal de la cara lateral del hueso peroné y su tendón pasa por detrás del canal retromaleolar y va hasta el 5to metatarsiano.

En la región plantar, los tendones peronéo lateral largo y corto se entrecruzan (N. Peronéo Superficial o también llamado musculo cutáneo)

Page 3: Región de la pierna con sus respectivos limites

- Compartimiento posterior Que se divide por su gran tamaño en superficial y profundo.

― Superficial:A) OCUPADO POR GEMELOS Cóndilos femorales (tanto lateral como medial), estos se

unen distalmente en un solo tendón muy conocido como el TENDON DE AQUILES O TENDON CALCÁNEO. Inervados por el Nervio Tibial (de la rama ciático mayor)En medio de estos dos pasan la vena safena externo y el nervio sural medial.

B) PLANTAR DELGADO “Musculo de las bailarinas” Cóndilo lateral del fémur hasta el tendón de Aquiles. También se inerva por el Nervio Tibial, acompañado de la arteria tibial posterior y sus venas satélites.

C) SÓLEO Cabeza del peroné, que presenta un anillo. Atravesado por el nervio tibial, la arteria poplítea y la vena poplítea

Flexión plantar Estos tres músculos forman el TRICEPS SURAL

Ojo: Mas abajo la arteria poplítea en dos: tronco tibio peronéo y tibial anterior. Un error en el nervio tibial hace el pie CABO

CANAL RETROMALEOLAR MEDIAL Pasa la arteria tibial posterior, nervio tibial, sus venas satélites y los tendones del tibial posterior, del flexor común de los dedos, y del flexor largo del dedo gordo.CANAL RETROMALEOLAR LATERAL Pasan Los tendones de los Peroneos laterales largo y corto.

― Profundo:A) POPLÍTEO (arriba) Cóndilo lateral del fémur y termina en la línea oblicua de la tibia.

Su funcione es la flexión de la rodilla y destraba la rodilla.B) FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS (medial) En la línea oblicua de la tibia y su tendón

atraviesa el canal retromaleolar y de ahí salen 4 tendones, para el 2do, 3ro, 4to dedo En las falanges distales.

C) FLEXOR LARGO DEL DEDO GRUESO (lateral) toda la cara posterior de la diáfisis del peroné y termina su tendón atravesando el canal retromaleolar para terminar en la segunda falange.

D) TIBIAL POSTERIOR (medio) Línea Oblicua de la tibia, su tendón pasa por el canal retromaleolar hasta llegar al tubérculo del escafoides. (Aductor, rotador interno)

FCD Y FLDG inervados por N. Tibial. En musculo FCD en la planta recibe el musculo carnoso ventilio del pie se inserta en el tendón del musculo.

Page 4: Región de la pierna con sus respectivos limites

CORREDERAS: En la garganta del pie (MORTAJA MALEOLAR)1RA TIBIAL ANTERIOR2DA EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO3RA EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS Y PERONEO ANTERIOR Hasta aquí tapizados por el retináculo extensor.4TA TENDONES DE LOS PERONEOS LATERAL Y MEDIAL Tapizados por retináculo lateral5TA FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORGO6TA FLEXOR COMUN DE LOS DEDOS7MA TENDON DEL TIBIAL POSTERIOR Tapizados por el retináculo flexor