Region PPM

download Region PPM

If you can't read please download the document

Transcript of Region PPM

aa1

123


FOSA PTERIGOMAXILAR. Situada en la parte profunda y lateral de la cara, inmediatamente por dentro de la fosa infratemporal. Est atravesada por la segunda rama del trigmino: es la regin de nervio maxilar, as como la fosa cigomtica es la regin del nervio mandibular. 1.- Lmites. Superiormente: la porcin de la base de crneo ocupada por el seno esfenoidal; Inferiormente: la regin palatina; Medialmente: las fosas nasales; Lateralmente: la regin cigomtica; Posteriormente: la fosa pterigoidea; Anteriormente: el vrtice de la rbita y el seno maxilar. 2.- Forma y dimensiones. Considerada desde el punto de vista de su configuracin, tiene la forma de una pirmide cuadrangular, de base superior y vrtice inferior. Sus dimensiones son muy variables; su altura mide, por trmino medio, 2 centrmetros; su mayor anchura es de 1 centmetro aproximadamente. 3.- Continente. La fosa pterigomaxilar nos ofrece, como toda pirmide cuadrangular: un vrtice, una base y cuatro paredes. A. Vrtice: - unin del proceso pterigoides, el proceso piramidal del palatino y la tuberosidad del maxilar. - En el ngulo formado nace el conducto palatino posterior y los conductos palatinos accesorios que descienden a la bveda palatina y son recorridos por los nervios palatinos. B. Base: corresponde a la parte posterior de la hendidura esfenomaxilar. Est constituida especialmente por el labio externo (esfenoidal) de esta hendidura. Est cerrada en estado normal por una membrana fibroperistica y por su mediacin est en relacin inmediatamente con el vrtice de la rbita. RELACIONES o COMUNICACIONES Anteriormente: con los conductos dentarios posteriores. Plexo pterigo alveolar Internamente: mucosa respiratoria de la fosa nasal; a travs del foramen esfenopaltino. Posteriormente: - Fosa craneal media; a travs del foramen rotundo - Nervio vidiano - Nervio esfenopalatino paso a los nervios pterigopalatinos Inferiormente:

- -Paladar duro: a travs del conducto palatino mayor - -Paladar blando: a travs de conductos accesorios o menores: Lateralmente: fosa infratemporal y con la a. maxilar interna y el plexo venoso Con rbita hendidura esfenomaxilar (nervio y arteria infraorbitaria) Con fosas nasaleconducto esfenopalatino (vasos y nervios esfenopalatinos), conducto pterigopalatino (nervio y arteria pterigopalatina, nervio farngeo de Bock) Con bveda palatina conductos palatinos posteriores (nervios palatinos posteriores), conductos palatinos accesorios (nervios palatinos accesorios) PAREDES a.- Pared anterior: formada por la tuberosidad del maxilar. b.- Pared posterior: constituida por la cara anterior de la base del proceso pterigoides. Presenta --------hacia arriba, el punto en que se une con la bveda, el conducto redondo mayor por donde sale el nervio maxilar. -----Por debajo se presenta el conducto pterigopalatino y el conducto vidiano. c.- Pared interna o medial: porcin vertical de palatino. En su parte ms elevada es atravesada por un orificio formado por palatino y el cuerpo del esfenoides: agujero esfenopalatino, cerrado en el sujeto revestido de sus partes blandas por tejido fibroso. Se introducen en este agujero los vasos y nervios esfenopalatinos al dirigirse a la fosa nasal. d.- Pared externa: no existe, esta abierta y en comunicacin con la fosa infratemporal CONTENIDO a.- Porcin terminal de la arteria maxilar interna b.- Venas que acompaan c.- Nervio maxilar superior d.- Ganglio esfenopalatino: o de Meckel, e.- Tejido clulograsoso: la fosa pterigomaxilar est ocupada por una grasa amarilla que oculta por completo los rganos rodeados por ella. Se contina directamente con el de la fosa cigomtica y con el tejido celular de la fosa temporal y del carillo.