REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede...

14
REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Informe Estadístico Trimestral Julio – Septiembre 2016 Sub Dirección de Investigación y Registro Sub Dirección de Investigación-2016 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 2014 2015 2016 2457 3703 3612 1804 2670 2592 Gráfico N°1 Perú: RNPcD, inscripciones por sexo, III trimestre 2014 - 2016 Hombre Mujer

Transcript of REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede...

Page 1: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA

CON DISCAPACIDAD

Informe Estadístico Trimestral

Julio – Septiembre 2016

Sub Dirección de Investigación y Registro

Sub Dirección de Investigación-2016

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2014 2015 2016

2457

3703 3612

1804

2670 2592

Gráfico N°1 Perú: RNPcD, inscripciones por sexo, III trimestre 2014 - 2016

Hombre Mujer

Page 2: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

Contenido

1. PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 3

2. INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (RNPcD), III TRIMESTRE, 2014 – 2016. .......................................................................................................................... 4

2.1. RNPcD, información sociodemográfica, III Trimestre 2014-2016 ...................................................................... 4

2.1.1. RNPcD, inscripciones por sexo, III Trimestre 2014-2016 ............................................................................ 4

2.1.2. RNPcD, inscripciones por grupo etario, III trimestre 2014-2016 .................................................................. 4

2.1.3. RNPcD, inscripciones por región, III trimestre 2015-2016 ........................................................................... 5

2.1.4. RNPcD, inscripciones por estado civil, III trimestre 2014-2016 ...................................................................... 6

2.2. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad, deficiencias y limitaciones, III Trimestre 2014 - 2016 ........................... 6

2.2.1. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad, III Trimestre 2014-2016 ....................................................... 6

2.2.2. Inscripciones en el RNPcD por número de deficiencias* III trimestre 2015-2016 ............................................... 7

2.2.4. Inscripciones en el RNPcD por número de limitaciones III trimestre 2015-2016 .................................................... 8

2.2.5. Inscripciones en el RNPcD con solo una limitación, según tipo III trimestre 2015-2016. ............................................ 9

3. INSCRIPCIONES DEL REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, enero-septiembre 2014-2016 ........... 9

3.1. RNPcD, información sociodemográfica, enero-septiembre 2014-2016 ............................................................... 9

3.1.1. RNPcD por sexo, enero-septiembre 2014-2016 .................................................................................... 9

3.1.2. RNPcD, por grupo etario, enero-septiembre 2014-2016. ......................................................................... 10

3.1.3. RNPcD, por estado civil, enero-septiembre 2014-2016. .......................................................................... 10

3.1.4. RNPcD, por región, enero-septiembre 2014-2016. ............................................................................... 11

3.2. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad, deficiencias y limitaciones, enero-septiembre 2014-2016. .................... 11

3.2.1. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad enero-septiembre 2014-2016 ............................................... 11

3.2.2. Inscripciones en el RNPcD por número de deficiencias* enero-septiembre 2014-2016........................................... 12

3.2.3. Inscripciones en el RNPcD por tipo de deficiencia* enero-septiembre 2014-2016. .............................................. 13

3.2.5. Inscripciones en el RNPcD con solo una limitación, según tipo enero-septiembre 2014-2016. .................................. 14

Page 3: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

1. PRESENTACIÓN

El Reglamento de la Ley N° 29973, aprobado por el DS N° 002-2014-MIMP en los artículos 70 y siguientes,

responsabiliza al CONADIS, a través del órgano de línea competente, como la entidad encargada de organizar y

actualizar el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPcD) para un manejo eficaz e integrado de la

información. Esta norma enfatiza la confidencialidad del Registro y precisa que sólo se podrá usar la información

innominada con fines estadísticos, científicos y técnicos debidamente acreditados.

El Reglamento de Organización y Funciones del CONADIS en su Artículo 34 dispone a la Dirección de Investigación y

Registro como órgano responsable de dirigir y supervisar el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, así

como de generar información estadística confiable y oportuna teniendo como insumo la información

recopilada en el RNPcD.

La Dirección de Investigación y Registro cuenta con dos unidades orgánicas, la Sub Dirección de Investigación cuyas

funciones están relacionadas con la producción, promoción y difusión de estudios e investigaciones en materia de

discapacidad, así como formular y sistematizar estadísticas u otra información relacionada con el ámbito de

competencia de CONADIS y la Sub Dirección de Registro que tiene la responsabilidad de implementar y

administrar el RNPcD. El trabajo articulado de los equipos técnicos de ambas unidades orgánicas, hacen posible la

elaboración y publicación del presente informe estadístico trimestral del Registro Nacional de la Persona con

Discapacidad.

Al 30 de septiembre del 2016 se registraron 17 999 inscripciones en el Registro Nacional de la Persona con

Discapacidad, de las cuales el 59% son hombres el 41% son mujeres, la mayor concentración en términos de etapa de

vida se observa en el grupo de adultos (de 30 a 59 años) y adultos mayores (de 60 a más años), según regiones

Lima, Amazonas y Piura tienen el mayor número de inscripciones. Según tipo de deficiencia se aprecia que el

mayor porcentaje corresponde a la músculo esquelética (41.34%); seguido de la deficiencia intelectual (35.39%) y las

otras deficiencias mentales (28.56%), en menor porcentaje se tiene a las deficiencias de la visión (16.95%), las

viscerales y de otras funciones especiales (15.63%) y las de la audición (11.47%); en este periodo se puede

observar que las personas calificadas con discapacidad severa asciende a 9 090, seguidas de las que presentan

nivel moderado con 6 984 registros y finalmente 1 925 personas con nivel leve1.

En el informe el lector podrá encontrar gráficos que comparan el comportamiento de las diversas variables en los

tres primeros trimestres de los últimos tres años, de esta forma se puede conocer la evolución del RNPcD a través

del tiempo.

1 Informe elaborado por Ghandira Castro Vela y Jhonatan Rivera Carbajal, miembros del equipo técnico de la Sub Dirección de Investigación.

3

Page 4: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

2. INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (RNPcD), III TRIMESTRE, 2014 – 2016.

2.1. RNPcD, información sociodemográfica, III Trimestre 2014-2016

2.1.1. RNPcD, inscripciones por sexo, III Trimestre 2014-2016

Realizando un comparativo entre los terceros trimestres de los últimos tres años, podemos notar el año 2016

se han registrado 6 204 inscripciones, cantidad ligeramente inferior a la del año 2015 en el cual se registraron 6 373

personas, mientras que en el 2014 la cantidad descendió figurando 4 261 inscripciones. La distribución por sexo

mantiene su tendencia en la cual prevalecen los registros de hombres.

2.1.2. RNPcD, inscripciones por grupo etario, III trimestre 2014-2016

Las inscripciones según grupo etario son similares en los terceros trimestres del 2014 al 2016, notándose un

ligero incremento en el grupo de 60 a más años, en año 2015. Los grupos de 30 a 59 y de 60 a más años

tienen la mayor cantidad de inscripciones.

0

1000

2000

3000

4000

2014 2015 2016

2457

3703 3612

1804

2670 2592

Gráfico N°1 Perú: RNPcD, inscripciones por sexo, III trimestre 2014 - 2016

Hombre Mujer

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0-5 6-13 14-17 18-29 30-44 45-59 60 a +

2014 274 498 231 683 780 779 1016

2015 418 959 385 979 1146 1157 1329

2016 434 905 371 962 1153 1193 1186

Gráfico N° 2 Perú: RNPcD, inscripciones por grupo etario, III trimestre 2014-2016

4

Page 5: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

2.1.3. RNPcD, inscripciones por región, III trimestre 2015-2016

Tal como se viene observando en los informes anteriores, la mayor cantidad de registros se concentra en

Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas,

Huánuco y Tacna han incrementado notablemente sus registros en comparación con el 3er trimestre 2015,

sin embargo Tumbes, Apurímac y Cajamarca evidencian una disminución importante en el número de

inscritos.

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

PASCO

HUANCAVELICA

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

TACNA

APURÍMAC

UCAYALI

JUNÍN

TUMBES

LORETO

LAMBAYEQUE

SAN MARTÍN

AREQUIPA

ÁNCASH

LA LIBERTAD

CALLAO

PUNO

CAJAMARCA

CUSCO

ICA

LIMA PROVINCIAS

AYACUCHO

HUÁNUCO

AMAZONAS

PIURA

LIMA METROPOLITANA

Gráfico N°3 Perú: RNPcD, inscripciones por región, III trimestre 2015-2016

2016

2015

5

Page 6: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

2.1.4. RNPcD, inscripciones por estado civil, III trimestre 2014-2016

Como se puede apreciar en el Gráfico N°4, al igual que en el 2do trimestre, las inscripciones de personas

solteras son notablemente en mayor cantidad que las demás seguida de las personas casadas y en

representación menos significativa los otros estados civiles, prevaleciendo la mayor parte de registros en el año

2015, donde, en comparación con los otros años, hubieron más inscripciones en el 3er trimestre.

2.2. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad, deficiencias y limitaciones, III

Trimestre 2014 - 2016

2.2.1. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad, III Trimestre 2014-2016

Según el nivel de gravedad de la discapacidad, realizando la comparación de los terceros trimestres de los

últimos tres años, se observa que en los años 2015 y 2016 las inscripciones de personas con discapacidad

severa han incrementado, las demás categorías mantienen la tendencia.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Casado Conviviente Divorciado Soltero Viudo

Gráfico N° 4 Perú: RNPcD, inscripciones por estado civil, III trimestre 2014-2016

2014 2015 2016

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2014 2015 2016

568 706

653

2048

2604 2511

1645

3063 3040

Gráfico N°5 Perú: RNPcD, inscripciones por nivel de gravedad, III Trimestre 2014 -

2016

Leve

Moderado

Severo

6

Page 7: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

Las inscripciones durante el tercer trimestre del 2016 (Gráfico N°6) se concentraron en el nivel de gravedad severo alcanzando un 49% del total, los niveles moderado y leve alcanzan el 40% y 11% respectivamente. La distribución mensual de las inscripciones (Gráfico N°7) indica un crecimiento del

nivel de gravedad severo en los dos últimos años. 6

2.2.2. Inscripciones en el RNPcD por número de deficiencias* III trimestre 2015-2016

Como se puede observar en el Gráfico N°8 las personas inscritas en los terceros trimestres de los años 2015 y

2016 presentan, en su mayoría, de 1 a 3 deficiencias, además se puede notar que en el año 2016 no se

especificaron la cantidad y tipo de deficiencia de 1 622 registros.

0

500

1000

1500

2000

2500

Jul Ago Sep

Gráfico N°7 Perú: RNPcD, inscripciones mensuales según nivel de

gravedad, III Trimestre 2016

Leve Moderado Severo

0

500

1000

1500

2000

2500

1 deficiencia 2 deficiencias 3 deficiencias 4 deficiencias 5 deficiencias 6 deficiencias 7 deficiencias 8 deficiencias No esp.

2029

1499

1310

707

375 262

107 84 0

1428

1170

883

498

274 171 87 71

1622

Gráfico N°8 Perú: RNPcD, inscripciones por número de deficiencias*, III trimestre 2015-2016

2015 2016

653 11%

2511 40%

3040 49%

Gráfico N°6 Perú: RNPcD, inscripciones según nivel de gravedad,

III Trimestre 2016

Leve Moderado Severo

7

Page 8: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

2.2.3. Inscripciones en el RNPcD por tipo de deficiencia* II trimestre 2015-2016

De acuerdo al tipo de deficiencia consignada en los certificados de discapacidad de los inscritos en el RNPcD en

los terceros trimestres de los años 2015 y 2016 se puede apreciar que la deficiencia más prevalente en la

músculo-esquelética, seguida de las otras mentales en el 2015 y las intelectuales en el 2016, para el resto de

categorías se mantiene la tendencia, sin embargo hay una diferencia notable entre las deficiencias identificadas

en el 2015 con las del 2016 y esto se debe a que en el tercer trimestre del 2016 no está especificado el tipo de

deficiencia de 1 622 personas.

2.2.4. Inscripciones en el RNPcD por número de limitaciones III trimestre 2015-2016

El reporte del RNPCD indica que la mayor concentración corresponde a las personas con 5,6 y 7 limitaciones, un

segundo rango está representado por 4 y 3 limitaciones, siendo el menor el que incluye a 1 y 2 limitaciones.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

De la audición Viscerales y otrasfuncionesespeciales

De la visión Generalizadas,sensitivas y otras

Del Lenguaje Intelectuales Otras mentales Músculoesquelética

933

1206 1410

1587

2515

2746 2812

3444

713

925 1044 1211

1647

2071 1978

2393

Gráfico N°9 Perú: Inscripciones en el RNPcD por tipo de deficiencia* III trimestre 2015 - 2016

2015

2016

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1 limitación 2 limitaciones 3 limitaciones 4 limitaciones 5 limitaciones 6 limitaciones 7 limitaciones

537 448

671

849

1249

1150

1469

385 345

517

819 1030

1154

1954

Gráfico N°10 Perú: RNPcD, inscripciones por número de limitaciones*, II trimestre 2015 - 2016

2015

2016

8

.

Page 9: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

2.2.5. Inscripciones en el RNPcD con solo una limitación, según tipo III trimestre 2015-2016.

El tipo de limitación más frecuente es el De la comunicación, seguido por el De la locomoción y el De la

destreza, con menor frecuencia se encuentran los tipos vinculados a conducta, situación, cuidado personal

y disposición corporal. Se aprecia que en el 2015 las cantidades son mayores al 2016 excepto en

limitación De la conducta y disposición corporal donde es mayor en el 2016, esto converge con el Gráfico

N°9 que ubica a las deficiencias intelectuales en segundo lugar el 2016.

3. INSCRIPCIONES DEL REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, enero-septiembre 2014-2016

3.1. RNPcD, información sociodemográfica, enero-septiembre 2014-2016

3.1.1. RNPcD por sexo, enero-septiembre 2014-2016 Entre enero y diciembre del 2016 se han registrado 17 999 inscripciones, cantidad superior a las reportadas el

2015 y 2014. La característica de la distribución por género, cuya proporción es mayor en la población masculina

se mantiene en los tres últimos años.

0

50

100

150

200

250

300

De la comunicación De la locomoción De la destreza De la conducta De situación Disposición corporalDel cuidado personal

297

142

50 19 17 2 10

210

76 49

26 17 4 3

Gráfico N°11 Perú: RNPcD, inscripciones de personas con solo una limitación, según tipo III

trimestre 2015-2016

2015

2016

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

I Trim II Trim III Trim I Trim II Trim III Trim I Trim II Trim III Trim

2014 2015 2016

2 5

07

2 7

34

2457

3 8

77

2 2

76

3703

3114

3817

3612

1 7

44

1 9

83

1804

2 7

56

1 6

70

2670

2253

2613

2590

Gráfico N°12 Perú: RNPcD, inscripciones por sexo, enero-septiembre 2014-2016

Hombre Mujer

9

Page 10: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

3.1.2. RNPcD, por grupo etario, enero-septiembre 2014-2016.

Podemos apreciar que las inscripciones en los últimos tres años mantienen la misma tendencia en la

distribución por grupo etario, resaltando que los grupos de 45 a 59 y de 60 a más años congregan mayor

cantidad de personas inscritas.

3.1.3. RNPcD, por estado civil, enero-septiembre 2014-2016.

Con respecto al estado civil el comportamiento de las variables se ha mantenido igual en los meses

de enero a septiembre de los últimos tres años, se puede apreciar que la mayoría de los registros

corresponde a personas solteras, seguida las casadas y en menor cantidad los otros estados civiles.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0-5 6-13 14-17 18-29 30-44 45-59 60 a +

2014 792 1719 802 2183 2583 2476 2674

2015 1126 2665 1027 2637 3036 3097 3364

2016 1140 2617 1067 2877 3431 3414 3453

Gráfico N°13 Perú: RNPcD, inscripciones por grupo etario, enero-septiembre 2014-2016

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a) Conviviente

1087

9

2097

116

57

80

1401

8

2534

169

88

143

1521

3

2499

146

95

46

Gráfico N°14 Perú: RNPcD, por estado civil, enero-septiembre 2014-2016

2014 2015 2016

10

Page 11: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

3.1.4. RNPcD, por región, enero-septiembre 2014-2016.

Como se puede observar en el Gráfico N°15, la mayor cantidad de registros en el periodo de enero a

septiembre en los últimos tres años corresponde a la región Lima Metropolitana, seguido de Tumbes y

Piura en el 2014, Piura e Ica en el 2015 y Amazonas y Piura en el 2016. Se puede notar que la región

Amazonas ha incrementado notablemente sus registros, al contrario de la Región Tumbes que ha ido en

descenso.

3.2. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad, deficiencias y limitaciones, enero-septiembre 2014-2016.

3.2.1. Inscripciones en el RNPcD, por nivel de gravedad enero-septiembre 2014-2016

Desde la aprobación y publicación del D.S.N° 004-2015-MIMP Programa de pensión por discapacidad severa,

los registros de personas con discapacidad severa se han incrementado notablemente, como se puede apreciar en el

Gráfico N° 16.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Gráfico N°15 Perú: RNPcD, por región, enero-septiembre 2014-2016

2014 2015 2016

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

2014 2015 2016

1920 2291

1925

6116

7159 6984

5191

7481

9090

Gráfico N° 16 Perú: RNPcD, por nivel de gravedad enero-septiembre 2014-2016

Leve Moderado Severo

11

Page 12: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

Las inscripciones entre enero y septiembre del 2016 (Gráfico N°17) se concentraron en el nivel de gravedad

severo alcanzando un 50% del total, los niveles moderado y leve alcanzan el 39% y 11% respectivamente. La

distribución mensual de las inscripciones (Gráfico N°18) muestra el incremento de registros en el nivel de

gravedad severo.

3.2.2. Inscripciones en el RNPcD por número de deficiencias* enero-septiembre 2014-2016.

Realizando la comparación de los periodos de enero a septiembre de los últimos tres años se puede

apreciar que la mayor parte de las personas registradas presentan de 1 a 3 deficiencias. Sólo en el año

2016 se aprecia una cantidad considerable de registros que no tiene especificada la cantidad y tipo de

deficiencia, asciende a 3 948 inscripciones.

1925 11%

6984 39%

9090 50%

Gráfico N°17 Perú: RNPcD, inscripciones según nivel de gravedad,

enero-septiembre 2016

Leve Moderado Severo

0

500

1000

1500

2000

2500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Gráfico N°18 Perú: RNPcD, inscripciones mensuales según nivel de

gravedad, enero-septiembre 2016

Leve Moderado Severo

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1 deficiencia 2 deficiencias 3 deficiencias 4 deficiencias 5 deficiencias 6 deficiencias 7 deficiencias 8 deficiencias No esp.

Gráfico N°19 Perú: RNPcD, inscripciones por número de deficiencias* enero-septiembre 2014-2016

2014 2015 2016

12

.

Page 13: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

3.2.3. Inscripciones en el RNPcD por tipo de deficiencia* enero-septiembre 2014-2016.

De acuerdo al tipo de deficiencia se puede apreciar que en los tres últimos años, durante el periodo enero a

septiembre el comportamiento de las variables ha sido similar, colando en primer lugar a las deficiencias

músculo-esqueléticas, seguida de las intelectuales y las otras mentales; las menos frecuentes son las

deficiencias viscerales y de otras funciones especiales y las de la audición.

3.2.4. Inscripciones en el RNPcD por número de limitaciones* enero-septiembre 2014-2016.

Como se puede observar en el Gráfico N°21, la mayor concentración de registros corresponden a personas

con 7 limitaciones, mientras que en menor cantidad aquellas con una limitación; se puede notar que este

patrón es el mismo en los últimos tres años.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Músculo-esquelética

Intelectuales Otras mentales Del Lenguaje Generalizadas,sensitivas y

otras

De la visión Viscerales yotras funciones

especiales

De la audición

7202

5248

5388

4969

2621

2993

2034

1876

9204

7206

7533

6670

3676

3627

3001

2371

7440

6370

6192

5140

3867

3050

2814

2064

Gráfico N°20 Perú: Inscripciones en el RNPcD por tipo de deficiencia* enero-septiembre 2014-2016

2014 2015 2016

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1 limitación 2 limitaciones 3 limitaciones 4 limitaciones 5 limitaciones 6 limitaciones 7 limitaciones

1198

1180

1604

1722

2420

1927

3176

1437

1268

1845

2300

3262

2848

3971

1149

1030

1672

2363

3272

3357

5156

Gráfico N°21 Perú: RNPcD, inscripciones por número de limitaciones*, enero-septiembre 2014-2016

2014 2015 2016

13 .

.

Page 14: REGISTRO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD · 2019. 12. 26. · Lima Metropolitana. Se puede apreciar que para el 3er trimestre de 2016 las regiones de Amazonas, Huánuco y

3.2.5. Inscripciones en el RNPcD con solo una limitación, según tipo enero-septiembre 2014-2016.

En promedio, el tipo de limitación más frecuente es el De la comunicación, seguido por el De la locomoción y el De

la destreza, los menores promedios corresponden a los tipos vinculados a conducta, situación, cuidado

personal y disposición corporal.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

De la comunicación De la locomoción De la destreza De la conducta De la situación Disposicióncorporal

Del cuidadopersonal

610

324

126

45

46

15

32

772

392

145

44

45

17

22

627

267

115

65

47

15

13

Gráfico N°22 Perú: RNPcD, inscripciones de personas con solo una limitación según tipo, enero-

septiembre 2014-2016

2014 2015 2016

14