Reglamento de graduación, fac Química y Farmacia.pdf

download Reglamento de graduación, fac Química y Farmacia.pdf

of 6

Transcript of Reglamento de graduación, fac Química y Farmacia.pdf

  • 7/30/2019 Reglamento de graduacin, fac Qumica y Farmacia.pdf

    1/6

    548

    36. REGLAMENTO ESPECFICO DEL PROCESO DE GRADUACIN DE LA FACULTAD DEQUMICA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    ACUERDO No. 64/2003-2005 (V)

    LA ASAMBLEA GENERAL UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,

    CONSIDERANDO:

    I. Que por acuerdo No. 74/99-2001 (IV) de fecha 20 de junio de 2001, publicado en el Diario Oficial No.159, Tomo 352, de fecha 27 de agosto de 2001, se aprob por la Asamblea General Universitaria, elReglamento General de Procesos de Graduacin de la Universidad de El Salvador.

    II. Que el mencionado Reglamento General en su artculo 2 inciso 2, establece que de conformidad a lasparticularidades de cada Facultad y carrera, mediante reglamentos especficos se podrn establecernormas de carcter complementario en armona con las disposiciones de dicho reglamento.

    III. Tomando en consideracin que el proceso de graduacin de la carrera de Licenciatura en Qumica yFarmacia requiere de regulaciones que correspondan a las especificidades de esa rea de conocimiento, afin de garantizar la calidad acadmica de las investigaciones que resultan del mencionado proceso; es

    pertinente la aprobacin de un reglamento que lo regule especficamente.

    POR TANTO:

    En uso de sus atribuciones legales y a solicitud de la Junta Directiva de la Facultad de Qumica y Farmacia,por treinta y ocho votos favorables,

    ACUERDA emitir el siguiente:

    REGLAMENTO ESPECFICO DEL PROCESO DE GRADUACIN DE LA FACULTAD DEQUMICA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    CAPITULO IDISPOSICIONES PRELIMINARES

    ObjetoArt. 1. - El presente reglamento tiene por objeto regular el proceso de graduacin y los requisitos que deberncumplir los estudiantes que hayan adquirido la calidad de egresados de la carrera de Licenciatura en Qumicay Farmacia que imparte la Facultad de Qumica y Farmacia de la Universidad de El Salvador, previo a laobtencin de su grado acadmico.

    mbito de AplicacinArt. 2. - El presente reglamento es de aplicacin especfica en la Facultad de Qumica y Farmacia y sus

    disposiciones se enmarcan en el contenido del Reglamento General de Procesos de Graduacin de laUniversidad de El Salvador.

    Del Egreso y sus EfectosArt. 3. - Para efectos de la calidad de egresado, sern aplicables plenamente para los estudiantes de laFacultad de Qumica y Farmacia de la UES, los artculos del Captulo II del Reglamento General de Procesosde Graduacin de la Universidad de El Salvador.

    Abreviaturas e igualdad de GneroArt.4. - En el texto del presente reglamento se utilizarn las siguientes abreviaturas que indicarn:

  • 7/30/2019 Reglamento de graduacin, fac Qumica y Farmacia.pdf

    2/6

    549

    a) UES o La Universidad: Universidad de El Salvador;b) La Facultad: Facultad de Qumica y Farmacia de la Universidad de El Salvador; c) Junta Directiva: Junta Directiva de la Facultad de Qumica y Farmacia; d) Reglamento General: Reglamento General de Procesos de Graduacin de la Universidad de El

    Salvador;e) Coordinador General: Coordinador General de Procesos de Graduacin de la Facultad de Qumica y

    Farmacia; yf) Asesor de Area: Asesores de Area de Investigacin.

    En el presente reglamento toda referencia a cargos, funciones o condiciones de personas, se entender,indistintamente en gnero femenino y masculino.

    CAPITULO IIDEL PROCESO DE GRADUACIN

    DefinicinArt. 5. - El proceso de graduacin de la Licenciatura en Qumica y Farmacia, es el conjunto de actividadesacadmicas desarrolladas por los estudiantes que se encuentran en calidad de egresados, y que son dirigidos

    por uno o ms Docentes Directores, que con el apoyo del Coordinador General y Asesores de rea, culminacon la presentacin por escrito y exposicin oral de su investigacin.

    Requisitos de InscripcinArt. 6. - Podrn inscribir y desarrollar su proceso de graduacin, los estudiantes egresados que cumplan losrequisitos establecidos en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Qumica y Farmacia, y adems lossiguientes:a) Constancia vigente de egresado;

    b) Solvencia de la Biblioteca y bodega de la Facultad; yc) Pago de matrcula y escolaridad.

    Los egresados podrn inscribir el proceso de graduacin, en el Ciclo I o II del ao acadmicocorrespondiente, de acuerdo a las fechas establecidas en el Calendario Acadmico de la Universidad.

    Objetivos del Proceso de GraduacinArt. 7. - El proceso de graduacin de la Facultad de Qumica y Farmacia, tendr los siguientes objetivos:a) Aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera de Licenciatura en Qumica y Farmacia para

    plantear soluciones a problemas especficos;b) Emplear mtodos y tcnicas de investigacin cientfica;c) Demostrar creatividad cientfica y capacidad para la investigacin; yd) Denotar en su trabajo, la capacidad de sensibilidad ante problemas de la realidad salvadorea y buscar su

    posible solucin.

    rea de InvestigacinArt. 8. - El estudiante egresado de la Facultad, deber cumplir su proceso de graduacin realizando un

    proyecto de investigacin cientfica referido preferentemente a problemticas de la realidad salvadorea, deimportancia para el desarrollo farmacutico y cuyos resultados se plasmarn en un documento que constituirun informe final de la investigacin realizada.

    El contenido de los proyectos de investigacin se ubicar en los siguientes mbitos del conocimientoqumico farmacutico:a) Anlisis de Alimentos (Bromatologa y Contaminacin de Alimentos);

    b) Salud Pblica (Farmacia hospitalaria, clnica y comunitaria; administracin farmacutica en atencinprimaria en salud y farmacovigilancia);

    c) Gestin Ambiental (Calidad ambiental, toxicologa y qumica legal);d) Industria Farmacutica y Cosmticos (Investigacin, produccin y anlisis);e) Administracin Farmacutica;f) Aprovechamiento de los Recursos Naturales; yg) Otros relacionados con el campo de la qumica y farmacia.

    El trabajo de investigacin deber ser cientfico, indito y no podr ser total o parcialmente copia de otrostrabajos o tesis realizados con anterioridad.

  • 7/30/2019 Reglamento de graduacin, fac Qumica y Farmacia.pdf

    3/6

    550

    Etapas del Proceso y PonderacinArt. 9. - El trabajo de investigacin en la Facultad se desarrollar en dos etapas:

    1) Etapa I. Presentacin oral y escrita del Anteproyecto. Ponderacin: 30%.Comprender como mnimo los aspectos siguientes: tema, planteamiento, formulacin, delimitacin y

    justificacin del problema, objetivos, antecedentes del problema, marco terico, sistema de hiptesis,metodologa, factibilidad, referencias bibliogrficas, presupuesto y cronograma

    2) Etapa II. Comprende dos actividades:a) Ejecucin de la investigacin y presentacin oral y escrita del documento final. Ponderacin: 40%.

    Consiste en el desarrollo de la fase experimental de la investigacin y recopilacin de informacin dediferentes fuentes, culminando con la elaboracin del documento final cuyo contenido fundamental es elanlisis e interpretacin de resultados, as como las conclusiones segn el orden de los objetivos especficos, ysus respectivas recomendaciones orientadas a la solucin del problema. Cumplimiento de objetivos ymetodologa de investigacin.

    b) Exposicin oral del trabajo final. Ponderacin: 30%.Consiste en la presentacin oral del trabajo de investigacin.Podrn asistir invitados especiales como observadores, con el objetivo de dar a conocer los resultados de

    la investigacin realizada.

    La ejecucin y evaluacin de las actividades y tareas que comprenden las dos etapas mencionadas, sernrealizadas de conformidad al cronograma planteado, enmarcado en la programacin que conjuntamente

    presentarn el Docente Director y el Coordinador General, quienes podrn modificar las fechas programadas,en los tres das anteriores a la fecha establecida, siempre que hubiere causa justificada para ello.

    La evaluacin de cada etapa y actividades mencionadas corresponder: al o los Docentes Directores el60%, y a los Asesores de Area de Investigacin el 40%, bajo la supervisin del Coordinador General.

    Nota de aprobacinArt. 10. - La nota final del trabajo de investigacin ser la sumatoria de todas las notas obtenidas durante lasactividades del proceso, ponderadas de acuerdo a su respectivo porcentaje. Siendo la nota mnima deaprobacin de seis punto cero (6.0)

    Ratificacin de la Evaluacin

    Art. 11. - El Docente Director enviar al Coordinador General el colector de notas quien remitir la notafinal a la Junta Directiva para su ratificacin.

    Entrega de EjemplaresArt. 12. - Adems de lo establecido en el artculo 17 del Reglamento General, el grupo de investigacinentregar un ejemplar del documento final al Docente Director y al Coordinador General. ste ser impreso oen soporte informtico, segn las indicaciones que el Coordinador General establezca.

    CAPITULO IIIRESPONSABLES DEL PROCESO DE GRADUACIN

    Coordinador GeneralArt. 13. - El Coordinador General es el profesional que administra en forma general el proceso de graduacinen la Facultad.

    La Junta Directiva nombrar al Coordinador General, de entre los miembros del personal acadmico quecumplan los siguientes requisitos:a) Graduado de la Universidad de El Salvador como Doctor o Licenciado en Qumica y Farmacia;

    b) Ser acadmico de la planta docente de la Facultad por lo menos 5 aos;c) Acreditar experiencia en metodologa de la investigacin y procesos administrativos; yd) Capacidad de anlisis y sntesisAtribuciones del Coordinador GeneralArt. 14. - Son atribuciones del Coordinador General, las siguientes:

  • 7/30/2019 Reglamento de graduacin, fac Qumica y Farmacia.pdf

    4/6

    551

    a) Dar a conocer en cada inicio de ciclo a los participantes, tanto a Docentes Directores como estudiantes,los reglamentos y normas en este mbito;

    b) Planificar, organizar, dirigir y controlar el desarrollo de los procesos de graduacin de la Facultad;c) Proponer a la Junta Directiva de la Facultad, la nmina de Asesores de rea, que sean necesarios,

    dependiendo de la naturaleza de los temas de investigacin;d) Autorizar las solicitudes de inscripcin de los estudiantes egresados en el proceso de graduacin;e) Efectuar revisin individual y colectiva del documento escrito;f) Verificar que las correcciones sean incorporadas;g) Fijar fecha para la presentacin y exposicin de las evaluaciones correspondientes.h) Enviar actas de notas finales del trabajo de investigacin, obtenidas por cada egresado a la Junta

    Directiva para su ratificacin;i) Gestionar la capacitacin y actualizacin para la participacin efectiva de los Docentes Directores y

    Asesores de rea; yj) Las dems atribuciones que le confieren el presente reglamento y el Reglamento General.Docente DirectorArt. 15. - El Docente Director es el profesional que orienta, asesora y evala a uno o ms grupos deestudiantes en el desarrollo de su proceso de graduacin.

    Los Docentes Directores debern reunir los requisitos siguientes:a) Graduado de la UES o de una universidad legalmente reconocida;

    b) Experiencia en metodologa de la investigacin;c) Capacidad de anlisis y sntesis; yd) Conocimiento terico-prctico de la temtica de la investigacin.Responsabilidades del Docente DirectorArt. 16. - Son responsabilidades del Docente Director, las siguientes:a) Coordinar con los egresados, a efecto de que estos desarrollan su trabajo de investigacin.

    b) Verificar la ejecucin de las actividades inherentes al desarrollo de la investigacin;c) Hacer las observaciones pertinentes y dar el visto bueno sobre el trabajo que se asesora;d) Recomendar la bibliografa pertinente en cada caso y sugerir las fuentes de consulta;e) Discutir con los estudiantes los resultados del trabajo desarrollado;f) Supervisar que los estudiantes cumplan con las observaciones hechas en cada evaluacin;g) Garantizar que el trabajo cumpla con las reglas formales y las tcnicas de investigacin;h) Evaluar y calificar a su grupo de asesorados en las dos etapas de la investigacin;i) Entregar la nota final de cada evaluacin a los estudiantes evaluados y al Coordinador General; y

    j) Las dems que establezca el presente reglamento y el Reglamento General.Asesores de rea de InvestigacinArt. 17. - Los Asesores de Area son los profesionales que apoyan al Coordinador General en sus funcionesadministrativas y participan en el proceso de evaluacin de los trabajos de graduacin, de conformidad a loestablecido en el presente reglamento.

    La Junta Directiva designar a los Asesores de rea de entre los miembros de la planta docente de laFacultad, a propuesta del Coordinador General.

    Los Asesores de rea debern reunir los siguientes requisitos:a) Graduado de la Universidad de El Salvador o de una universidad legalmente reconocida;

    b) Ser acadmico de la planta docente de la Facultad;c) Conocimientos y experiencia en metodologa de investigacin; y en el tema de investigacin; yd) Capacidad de anlisis y sntesis.Funciones del Asesor de reaArt. 18. - Son funciones de los Asesores de rea, las siguientes:a) En cada inicio de ciclo, participar junto al Coordinador General, en la reunin de informacin dirigida a

    Docentes Directores y estudiantes, sobre los reglamentos y normas aplicables al proceso de graduacin;b) Planificar al inicio de Ciclo lectivo, con el Coordinador General, las actividades para el seguimiento de

    las investigaciones que se les asignen;

  • 7/30/2019 Reglamento de graduacin, fac Qumica y Farmacia.pdf

    5/6

    552

    c) Revisar en forma individual y colectiva los documentos presentados por los estudiantes y formularobservaciones y recomendaciones con el Coordinador General y el Docente Director;

    d) Verificar en cada exposicin oral, que los egresados han considerado las observaciones yrecomendaciones; y

    e) Evaluar y calificar junto a los Docentes Directores las etapas del trabajo de investigacin.CAPITULO IV

    DE LOS ESTUDIANTES EN PROCESO DE GRADUACION

    Participacin Individual o ColectivaArt. 19. - Los egresados podrn realizar su proceso de graduacin individual o colectivamente, deconformidad al artculo 14 del Reglamento General.

    Deberes de los estudiantesArt. 20. - Son deberes de los estudiantes en proceso de graduacin, los siguientes:a) Realizar un trabajo de graduacin con calidad cientfica;

    b) Respetar y cumplir con la programacin de las actividades y evaluaciones, salvo en caso de fuerza mayor,justificando por escrito las razones del incumplimiento;

    c) Asistir a todas las asesoras programadas por el Docente Director y solicitar permiso cuando no puedaasistir por causa justificada;

    d) Respetar los temas, derechos de autor y contenido de los trabajos de otros grupos de investigacin otrabajos existentes; y

    e) Tratar con respeto y dignidad al Docente Director, Coordinador General y Asesores de rea.Derechos de los estudiantesArt. 21. - Los estudiantes en proceso de graduacin, tendrn los derechos siguientes:a) Recibir por lo menos ocho horas al mes de asesora terica y/o metodolgica por parte de su Docente

    Director;b) Solicitar cambio de grupo de investigacin o exclusin del mismo cuando as lo considere necesario por

    causa justificada, antes de la evaluacin del anteproyecto de investigacin, de lo contrario l o losegresados que queden excluidos tendrn que iniciar el proceso de graduacin nuevamente, con un temadiferente al inicial; debiendo inscribir en el perodo correspondiente que la Administracin Acadmicaestablezca;

    c) En cualquier etapa del proceso de graduacin si se disuelve el grupo de investigacin o se suscitan otrasdificultades no contempladas en el presente reglamento, sern discutidas ante el Coordinador General,Docente Director y Asesores de rea, para ser evaluadas las condiciones y las disposiciones que sesolicitar tomar a la Junta Directiva; y

    d) Los dems derechos que le confiere el presente reglamento, el Reglamento General y la legislacinuniversitaria en general.

    CAPITULO VDISPOSICIONES GENERALES.

    Revisin de EvaluacionesArt. 22. - Los estudiantes que no estn de acuerdo con el resultado de la evaluacin obtenida en cualquiera delas etapas del proceso, podrn interponer recurso de revisin ante el Coordinador General, dentro de los tresdas hbiles siguientes a la recepcin de la calificacin.

    La revisin se realizar dentro de los tres das siguientes de la recepcin del recurso, por el DocenteDirector, bajo la supervisin del Coordinador General y la observacin y recomendaciones de los Asesores derea.

    Repeticin por reprobacinArt. 23. - En caso de reprobar alguna de las evaluaciones realizadas, l o los estudiantes que la hubierenreprobado tendrn derecho a someterse a una nueva evaluacin en un perodo mnimo de 15 das y mximo de30 das.

  • 7/30/2019 Reglamento de graduacin, fac Qumica y Farmacia.pdf

    6/6

    553

    La repeticin de la evaluacin de documentos presentados comprender la presentacin de nuevo de losmismos, con las observaciones y recomendaciones incorporadas y dems acciones que indique el DocenteDirector.

    Recurso de ApelacinArt. 24. - Los estudiantes que no estn de acuerdo con la resolucin de su evaluacin final, tendrn derecho aapelar ante Junta Directiva dentro de los cinco das hbiles siguientes a la notificacin de los resultados, lacual se basar para su resolucin en el artculo 21 del Reglamento General.

    La resolucin de la Junta Directiva no admitir recurso alguno.

    De la GraduacinArt. 25. - El cumplimiento de todo lo prescrito en el presente reglamento, no habilita por s solo para procederal otorgamiento del ttulo respectivo, para ello se requerir cumplir con todos los dems requisitosestablecidos en el rgimen legal de la UES y en las leyes de la Repblica.

    ProhibicinArt. 26. - Se prohbe a las autoridades y funcionarios de la Facultad, a los Docentes Directores y Asesores derea, autorizar, exigir o recibir cobros de cualquier naturaleza a los egresados en Proceso de Graduacin,adicionales a las cuotas de matrcula y escolaridad reguladas legalmente.

    Igualmente se prohbe a los estudiantes organizar actividades sociales u ofrecer degustacin de alimentoscon motivo de la realizacin de actividades acadmicas evaluadas o no.

    Casos no PrevistosArt. 27. - En todo lo no previsto en este reglamento, se resolver de acuerdo a lo que establece el ReglamentoGeneral y en su defecto a los acuerdos que la Junta Directiva emita en el marco de la ley.

    Procesos AnterioresArt. 28. - Los egresados que a la entrada en vigencia del presente reglamento se encontraren desarrollando su

    proceso de graduacin, en aplicacin de normas, disposiciones o prcticas anteriores, podrn concluir elmismo de conformidad a stos.

    No obstante, si las regulaciones del presente reglamento resultan ser ms favorables podrn solicitar a laJunta Directiva que mediante acuerdo les autorice acogerse a los efectos de ste.

    DerogatoriaArt. 29. - Quedan derogadas todas las disposiciones internas y acuerdos de la Facultad, que se opongan alcontenido del presente Reglamento.

    VigenciaArt. 30. - El presente reglamento entrar en vigencia ocho das despus de su publicacin en el Diario Oficial.

    DADO EN EL SALN DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL UNIVERSITARIA. CiudadUniversitaria, San Salvador, a los veintinueve das del mes de abril del ao dos mil cinco.

    *Nota: El presente Reglamento fue publicado en el Diario Oficial No. 197, Tomo 369 del 24 de octubre de2005.