REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

11
 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS PRÁCTICA #1 APLICACIONES INDUSTRIALES.  ASIGNATURA ARELLANES VEGA HEDTSON OSWALDO ROSAS LÓPEZ RICARDO  ALUMNOS FEBRERO JUNIO 2012 PERIODO MARTIN CORRAL DOMINGUEZ CATEDRÁTICO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA CARRERA AGOSTO DICIEMBRE 2011 PERIODO Los Mochis, Sinaloa, Febrero del 2012

Transcript of REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

Page 1: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS

PRÁCTICA #1

APLICACIONES INDUSTRIALES.

 ASIGNATURA

ARELLANES VEGA HEDTSON OSWALDOROSAS LÓPEZ RICARDO

 ALUMNOS

FEBRERO JUNIO 2012PERIODO

MARTIN CORRAL DOMINGUEZCATEDRÁTICO

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICACARRERA

AGOSTO DICIEMBRE 2011PERIODO

Los Mochis, Sinaloa, Febrero del 2012

Page 2: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

1.- INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene por objetivo principal dar a conocer las normas de

seguridad que se deben tener presentes durante nuestra presencia en un espacio

de laboratorio de circuitos eléctricos o en general de cualquier laboratorio de

electrónica.

Normas que deben ser respetadas por todos los operarios ya sean alumnos o

instructores para evitar accidentes, que en algunos casos nos podrían costar la

vida. Además mencionare algunos conceptos básicos para entender dichas normas,

como intensidad de corriente, voltaje, accidente, etc... Y por ultimo una sección

dedicada a los primeros auxilios en caso de algún incidente.

MARCO TEORICO

 ACCIDENTES DE ORIGEN ELECTRICO

Los accidentes de origen eléctrico pueden provocar daños sobre las personas

(lesiones, e incluso muertes) y sobre los bienes (equipos dañados, riesgo de

incendio y explosiones). Sin embargo, la mayoría de los accidentes tienen su origen

en una falla humana (por negligencia o ignorancia). Esto implica que podrían

evitarse si las personas involucradas conocieran y llevaran a la práctica ciertas

normas básicas de seguridad.

Clasificación de los accidentes eléctricos

a) accidentes domésticos (de baja tensión).

b) accidentes de trabajo al margen de los sistemas de generación, transmisión y

distribución de energía eléctrica (baja y media tensión).

c) accidentes de trabajo en los sistemas de generación, transmisión y distribución

de energía eléctrica (baja, media y alta tensión).

d) accidentes atmosféricos por caídas de rayos

2.- CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS

Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO

están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron

Page 3: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las

personas que las ocupan.

Ejemplos:

y  Suciedad y desorden en el área de trabajo

y  Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)

y  Pasillos, escaleras y puertas obstruidas

y  Pisos en malas condiciones

y  Escaleras sin pasamanos

y  Mala ventilación

y  Herramientas sin guardas de protección

y  Herramientas sin filo

y  Herramientas rotas o deformadasy  Maquinaria sin anclaje adecuado

y  Maquinaria sin paros de Emergencia

y  Cables sueltos

Las condiciones inseguras recaen sobre las empresas o industrias, y se define como

cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente.

Tal como en las acciones inseguras existían factores personales que las hacían

aparecer, en las condiciones inseguras existen causas que las hacen aparecer. Estos

son:

y  Desgaste normal de equipos y materiales, debido al uso y tiempo que estos

llevan.

y  Uso inadecuado de herramientas

y  Diseño inadecuado de las instalaciones o equipos.

y  Mantenimiento inadecuado de las instalaciones o equipos

y  Normas inadecuadas de trabajo

Para que la Prevención de los riegos sea efectiva referente a las acciones y

condiciones inseguras, es imprescindible que ataquemos estas causas.

Page 4: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

Accidente

Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción

violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una

lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener

presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por

múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable.

El grupo que genera mayor mortalidad es el de los accidentes producidos con

ocasión del transporte de personas o mercancías por tierra, mar o aire. A pesar de

las proporciones que suelen alcanzar los accidentes aéreos, sin duda es el

transporte por carretera el que mayor número de víctimas provoca.

Causas básicas y causas inmediatas

La causa inmediata de un accidente puede ser la falta de equipo de protección,pero la causa básica puede ser que el equipo de protección no se utilice porque

resulta incómodo. Supongamos que a un tornero se le ha clavado una viruta en un

ojo. Investigado el caso se comprueba que no llevaba puestas las gafas de

seguridad. La causa inmediata es la ausencia de protección individual, pero la causa

básica está por descubrirse y es fundamental investigar por qué no llevaba puestas

las gafas. Podría ser por tratar de ganar tiempo, porque no estaba especificado que

en aquel trabajo se utilizaran gafas (falta de normas de trabajo), porque las gafas

fueran incómodas, etc.

Causas básicas

Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo.

Las más comunes son:

Factores personales:

  Falta de conocimiento o de capacitación para desarrollar el trabajo que se tiene

encomendado.

  Falta de motivación o motivación inadecuada

  Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.

  Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.

  Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.

  Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.

Page 5: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

Factores de trabajo:

y  Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.

y  Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.

y  Desgaste de equipos y herramientas.y  Mantenimiento inadecuado a las máquinas y equipos.

Causas inmediatas

Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras.

Veamos algunos ejemplos de los más comunes:

 Actos inseguros

y  Realizar trabajos para los que no se está debidamente capacitado.

y  Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.

y  No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no estén

señalizadas.

y  No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las

máquinas o instalaciones.

y  Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.

y  Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional y no segura.

y  Realizar reparaciones para las que no se está capacitado.

y  Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando semanejan cargas a brazo.

y  Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o

desgarradas, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc.).

y  Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. cuando se trabaja con

máquinas con elementos móviles (riesgo de atrapamiento).

y  Utilizar cables, cadenas, cuerdas, eslingas y aparejos de elevación, en mal

estado de conservación.

y  Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los

vehículos industriales.

y  Colocarse debajo de cargas suspendidas.

y  Introducirse en fosos, cubas, cuevas, hoyos o espacios cerrados, sin tomar

las debidas precauciones.

y  Transportar personas en los carros o carretillas industriales.

y  Levantar pesos excesivos (riesgo de hernia).

Page 6: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

y  No tomar las medidas necesarias cuando se conduce un vehículo.

Condiciones Inseguras

y  Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.

y  Protecciones y resguardos inadecuados.

y  Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada de atención.

y  Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.

y  Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.

y  Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados,

bultos depositados en los pasillos, amontonamientos que obstruyen las

salidas de emergencia, etc.

y  Niveles de ruido excesivos.

y  Iluminación inadecuada (falta o exceso de luz, lámparas que deslumbran)y  Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.

y  Existencia de materiales combustibles o inflamables cerca de fuentes de

calor.

y  Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que representan riesgo de

caída.

y  Pisos en mal estado; irregulares, resbaladizos, desconchados.

y  Falta de barandillas y rodapiés en las plataformas y andamios.

Tipos de accidentes

Existen varios tipos de accidentes, entre los que se encuentran:

y  Accidentes en el hogar: Intoxicaciones, quemaduras, torceduras, herida, etc.

y  Accidentes en el trabajo: Quemaduras, congelamiento, inmersión,

electrocución, etc.

y  Accidentes de tránsito: Choques, atropellamientos, volcaduras, etc.

y  Accidentes en el campo: Caídas, ataque por animales, etc.

Page 7: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

4.- NORMAS DE SEGURIDAD EN UN LABORATORIOS DE

ELECTRICIDAD Ó ELECTRÓNICA

1.  Asegúrese de tener suficiente iluminación, Ud. como operario debe ver

claramente para realizar un trabajo con seguridad y propiedad.

2.  Por su seguridad, NO TRABAJE SOLO.

3.  No trabaje en un equipo eléctrico cuando tenga las ropas o las manos

húmedas.

4.  Cuando trabaje con una herramienta que giretorno, taladro, etc., y si está

usando ropa holgada o con tiras, falda o usa el cabello largo, asegúrese que

tales ropas no se aproximen a la máquina que gira. Para el usuario de

cabello largo, se aconseja recogerlo para evitar que pueda entrar en el

campo de giro de tales herramientas.

5.  Al trabajar con equipos eléctricos, se recomienda no usar zapatos con suelas

delgadas, placas metálicas o clavos.

6.  En caso de usar anillos, brazaletes u otro tipo de objeto de metal

semejante, debe retirarse antes de iniciar cualquier trabajo con un equipo

que sea energizado eléctricamente. Asegúrese también que en la ropa que

esté usando no contenga sujetadores de metal expuestos, tales como

cierres, broches, botones o alfileres.

7.  Recuerde que los equipos eléctricos, electrónicos de medición y, aún otros,tienen más de una fuente de alimentación, y un límite superior de voltaje,

sea para la entrada de alimentación como para la de medición. Se invita a

los usuarios a que, antes de efectuar cualquier manipulación o medición,

tomen el tiempo necesario para estudiar los manuales de uso, diagramas de

cableado del sistema o circuito, para asegurarse que las fuentes de poder de

tales circuitos y equipos, deban operarse en el modo y la secuencia

requerida y tener en cuenta los voltajes máximos de suministro de C. A. en

su alimentación así como los voltajes y corrientes máximos que puede

soportar un equipo o sonda de medición en su entrada.

8.  Cualquier tipo de sustancias líquidas, tal como agua, refrescos, alcohol,

gasolina, etc. no deben dejarse cerca de los circuitos o equipos eléctricos.

9.  Cuando efectúe mediciones de alto voltaje, asegúrese de usar guantes

adecuados, además de estar aislado de tierra y neutro por un tapete de

caucho con especificaciones de aislamiento aprobadas o, en su defecto,

Page 8: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

capas de lona y/o madera seca. Al efectuar tales mediciones, asegúrese de

utilizar solamente su mano derecha recuérdese, que basta, una corriente

de aproximadamente 15 mA. a través del corazón, para que sus fibras se

queden contraídas.

10. Para las mediciones de alto voltaje, se recomienda que una segunda personase ubique cerca del interruptor principal, de modo que, en caso de

emergencia el equipo en el que se hace la medición pueda desenergizarse.

11. Al trabajar con alto voltaje, utilice las herramientas y elementos de

iluminación adecuados las lámparas de mano aislados.

12. Cuando los voltajes a medir sean superiores a 300 Volts, obsérvese el

siguiente procedimiento:

y  ) Desenergice el equipo.

y

  ) Desenergice por ejemplo, ponga a tierra las terminales de todos loscomponentes capaces de almacenar energía eléctrica.

y   ) Coloque las puntas de medición en el punto del equipo que desea medir.

y  ) Retire todas las terminales que previamente había puesto a tierra.

y  ) Energice el equipo y observe la lectura.

y  ) Desenergice el equipo.

y  ) Repita el inciso .

y  ) Retire las puntas de medición.

13. Cuando se esté trabajando con un circuito o equipo, en los que haya voltajes

mayores de 30 Volts y que, además, tal circuito o equipo estén sobre o en

contacto con un muro, un escritorio o banco de trabajo de metal o forrado

de metal, el operador debe estar aislado de tierra por medio de un material

o dispositivo con un aislante aprobado. El material aislante debe tener las

siguientes características:

   Debe estar seco, sin perforaciones y no contener materiales

conductores.

   El voltaje límite del material aislante debe estar claramente impreso

y, por ende, para cualquier necesidad de protección eléctrica a unapersona o un equipo contra un nivel de voltaje, debe considerar el

material adecuado.

   Para implementar un aislante eléctrico se puede utilizar madera seca

o, como alternativa, varias capas de lona seca o tapetes de caucho.

Page 9: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

   Debe cuidarse que el polvo, partículas de metal, etc. no caigan o se

depositen en el material aislante. En caso de suceder tal hecho,

deben ser retirados de inmediato, antes de energizar el sistema o

dispositivo que se va a examinar o a tomarle mediciones pues hay la

posibilidad que el depósito de tales materiales sobre los aislantesdisminuye las propiedades requeridas para el mismo, para evitar

cualquier daño al operador, así como a los equipos.

   Todos los materiales aislantes ubicados en los equipos como en los

lugares de trabajo, deben conservarse libres de aceite, grasa, polvo

de carbón, etc., pues al ser la mayoría de estos últimos conductores,

pueden anular o disminuir la propiedad aislante de tales materiales.

14. Asegúrese que la terminal de tierra de un equipo esté bien conectada, y que

la tensión de alimentación de tal equipo corresponde a lo especificado en su

entrada de energía de C. A.

15. Antes de efectuar alguna conexión o cambio de elementos en un prototipo o

equipo, desconecte tales equipos, y tome precauciones, pues puede tener

algunos elementos con energía eléctrica almacenada.

16. Use medidores y dispositivos de indicación que sean los correctos y

convenientes por su capacidad máxima, su sensibilidad y por sus escalas

para comprobar la presencia de voltajes.

17. Los dispositivos de protección de los equipos o de las instalaciones, tales

como: fusibles, cuchillas, relevadores e interruptores (breakers) de

sobrecorriente NO deben ser bloqueados o sea, limitados en su operación

de protección, puenteados o retirados, excepto para sustituirlos. Además,

tampoco deben intercambiarse o modificarse los fusibles, salvo una

autorización.

18. Cuando actúan los sistemas de protección de sobrecorriente, indican un

posible cortocircuito o destrucción de uno de los dispositivos del equipo o

del sistema, por lo que hay que desenergizar el equipo o la sección de la

instalación, con el propósito de encontrar la posible causa. Recuerde quecuando hay un corto circuito que afecta la acometida de energía eléctrica de

toda la instalación, los sistemas de protección de CFE interrumpen dos veces

el suministro de corriente; por lo que nos concierne, tales interrupciones

dan oportunidad de que si alguien es víctima de una descarga eléctrica

Page 10: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

pueda ser retirado del lugar donde esté haciendo contacto durante dichas

interrupciones.

19. Los fusibles deben removerse y reemplazarse solamente después de haber

desconectado el circuito, equipo o instalación donde estén tales fusibles.

Cuando se funda un fusible, al remplazarlo, el nuevo debe ser del mismotipo y tener los mismos valores límites de voltaje y corriente que el que se

retiró

4.- CINCO NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE SEGURIDAD

CONCLUSIONES

Llegamos a la conclusión de que los sistemas eléctricos son potencialmente letales

para las personas. Pero conocer las características del peligro latente permite

tomar los recaudos necesarios para evitar accidentes.

-En el laboratorio debemos Evitar trabajar con dispositivos o circuitos energizados

para ello tenemos que verificar que están abiertos o desconectados y uno de los

dispositivos con los que debemos tener más cuidado son los capacitores porque

pueden almacenar grandes voltajes.

-Para evitar descargas eléctricas lo recomendable es tocar el cable con el dorso de

la mano ya que al circular una alta cantidad de corriente eléctrica por la mano losmúsculos de esta tienden a contraerse o encogerse. Es decir si se hace contacto

con el objeto electrizado con el dorso se tiene la posibilidad de retirar la mano o en

el mejor de los casos que la corriente rechaze a la mano, en cambio, el hacer

contacto con la palma ocasiona una contracción de la mano con lo que uno se

queda pegado ò agarrado al objeto electrizado y también al trabajar con altas

tensiones hacerlo solo con una mano a la vez y no con las dos ya que podríamos

proporcionar un puente eléctrico con nuestras manos y el sudor; la corriente

pasaría directamente de un brazo al otro por el corazón produciendo un parocardiaco. Lo recomendable es realizar la conexión con la mano derecha,

manteniendo la izquierda amarrada a la cintura en la espalda, a menos que se

tenga la suficiente experiencia

Bibliografía

Page 11: REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

5/13/2018 REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ELECTR NICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-de-seguridad-de-los-laboratorios-de-electronic

http://charlasdeseguridad.com.ar/2012/01/condiciones-inseguras/ 

http://charlasdeseguridad.com.ar/ 

cambiaalmundo.com/actosycondiciones.php

http://www.buenastareas.com/ensayos/Higiene-y-Seguridad-Industria/1412437.html 

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=Condiciones+Inseguras+Condiciones+y+actos+inse

guros+%E2%80%9CSon+las+instalaciones%2C+equipos+de+trabajo%2C+maquinaria+y+herramient

as+que+NO+est%C3%A1n+en+condiciones+de+ser+usados+y+de+realizar+el+trabajo+para+el+cua

l+fueron+dise%C3%B1adas+o+creadas+y+que+ponen+en+riesgo+de+sufrir+un+accidente+a+la+o+

las+personas+que+las+ocupan%E2%80%9D.+&source=web&cd=4&ved=0CDUQFjAD&url=http%3A

%2F%2Fcambiaalmundo.com%2Factosycondiciones.php&ei=Iu8uT5PAILGA2QWeieWRDw&usg=A

FQjCNH9yYw6xjN_4c3IDwfsAKJ5r6vlSQ  

http://www.cenidet.edu.mx/subaca/web-elec/docs/REGLAMENTO%20%20DE%20SEGURIDAD%20LDIE%202008_Version6.pdf  

http://www.fisica.unlp.edu.ar/materias/FEIII/trabajo%20sobre%20seguridad%20en%20el%20lab.

pdf