Reglamento de transito

23
REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL DISTRITO FEDERAL Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federa

Transcript of Reglamento de transito

Page 1: Reglamento de transito

REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL DISTRITO

FEDERAL

•Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal•Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal•Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito•Federa

Page 2: Reglamento de transito

Sobre señalamiento de alto

Art. 66-I

Por no obedecer señalamientos de tránsito

Art. 66-II

En las intersecciones reguladas por un

agente deberá detener su vehículo cuando

así lo ordene éste.

Art. 66-III

Por no obedecer la señal de alto en unsemáforo

Page 3: Reglamento de transito

Circulación en banquetas

Art. 70 Por circular un vehículo automotor sobre: banquetas, camellones, andadores, isletas o sus marcas de aproximación.

Art. 66-IX

Por dar vuelta a la izquierda en vías primarias de doble circulación.

Art. 67-II

Por cambiar de carril sin la precaución debida en vías de un mismo sentido.

Page 4: Reglamento de transito

Art. 68 De circulación

Art. 68-I

Por rebasar por el carril de transito opuesto, cuando sea posible rebasarlo en el mismo sentido de circulación.

Art. 68-II

Por rebasar por el carril de transito opuesto, cuando el carril de circulación contrario no ofrezca una clara visibilidad.

Art. 68-III

Por rebasar por el carril de tránsito opuesto, cuando se acerque a la cima de una pendiente o en una curva.

Art. 68-IV

Por rebasar por el carril de transito opuesto cuando se encuentre a 30 metros o menos de distancia de un crucero o de un paso de ferrocarril.

Page 5: Reglamento de transito

Normas de conducción

Art. 70Por circular en sentido contrario

Art. 80Por circular en carriles de contraflujo sin la

autorización correspondiente

Art. 22Por conducir un vehículo al amparo de una

licencia o permisos vencidosPor conducir sin licencia o permiso, o

tarjeta de circulación.

Page 6: Reglamento de transito

Normas de conducción

Art. 32

Por conducir teniendo una discapacidad física, sin que el vehículo tenga los dispositivos necesarios para subsanar la deficiencia

Art. 39-I

Por circular sin llevar adherida la calcomanía permanente de circulación.

Art. 39-II

Por circular sin llevar adherida la calcomanía de verificación vehicular vigente.

Page 7: Reglamento de transito

NORMAS COMPLEMENTARIAS DE CIRCULACIÓN

Art. 48-I

Circular en días u horas en que esterestringida la circulación de acuerdo conlas normas ambientales.

Art. 48-II

Circular emitiendo humo ostensiblementecontaminante.

Art. 70

Por invadir rayas longitudinales.

Page 8: Reglamento de transito

Normas complementarias de circulación

Art. 74Por obstruir la visibilidad obscureciendo los

parabrisas o ventanillas mediante la colocaciónde objetos distintos a las calcomaníasreglamentarias. Solo es valido para vehículos deagencia o por prescripción medica cuando lacalcomanía lo indique.

Art. 82-VPor llevar menores de cinco años en los asientos

delanteros

Art. 82-IXPor no usar el cinturón de seguridad

Page 9: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 16 y17-XVII

Por ocupar u obstruir los espacios destinados de personas con discapacidad, así como lo de sus rapas de accesos a las banquetas y vías peatonales.

Art. 62

Por estacionarse en lugar prohibido

Art. 63

Por no cubrir parquímetros

Page 10: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 71-I

Por estacionarse sobre banquetas, camellones, andadores, isletas y otras vías reservadas a peatones

Art. 71-II

Por estacionarse obstruyendo la entrada de vehículos.

Art. 71-III

Por estacionase en un tramo menor a 5 metros de la entrada de una estación de bomberos.

Page 11: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 71-IV

Por estacionarse a menos de 30 metros antes y después de zona de acenso y descenso de pasajeros y bahías del servicio publico.

Art. 71-V

Por estacionarse en los lugares donde se obstruya la visibilidad y señales de transito a los demás conductores.

Art. 71-VI

Por estacionarse sobre cualquier puente elevado, o en el interior de un túnel.

Page 12: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 71-VII

Por estacionarse a menos de 10 metros de cualquier cruce ferroviario.

Art. 71-IX

Por estacionarse a menos de 100 metros den una curva o cima sin visibilidad

Art. 71-X

Por estacionarse sobre o en parte de las marcas que delimitan el paso de peatones, intersecciones.

Page 13: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 71-XIII

Por estacionarse en los carriles exclusivos para el trasporte público de pasajeros.

Art. 71-XIV

Por estacionarse frente a los bancos

Art. 71-XV

Por estacionarse frente a la entrada de hospitales

Page 14: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 71-XVI

Por estacionarse frente a los hidrantes para uso de los bomberos.

Art. 71-XVIII

En zonas o vías públicas prohibidas identificadas con la señalización respectiva.

Art. 71-XIX

Por estacionarse en la red vial primaria.

Page 15: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 72-IIIPor estacionarse en doble fila.

Art. 72-IIIPor estacionarse en mas de doble fila.

Art. 83-IVPor estacionarse en vías de dos

sentidos, sin colocar a 100 metros haciadelante de la orilla exterioradvertencia, en zona urbana colocar elaviso a 20 metros del auto dañado

Page 16: Reglamento de transito

Preferencias de paso.

Art. 4-INo respetar la preferencia de paso de

peatones cuando la señal del semáforo lo indique.

Art. 4-II Por no respetar la preferencia de paso de

peatones cuando los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a una vía.

Art. 4-IIIPor no respetar la preferencia de paso de

peatones cuando los vehículos deban circular sobre el acontecimiento y en este haya peatones transitando.

Page 17: Reglamento de transito

Normas para estacionamiento.

Art. 4-VIPor no respetar la preferencia de paso de

peatones cuando cambie el semáforo y no hayan cruzado totalmente la calle.

Art. 4Por no respetar la preferencia de paso a

menores, adultos mayores, personas con discapacidad.

Art. 9-IIIPor no disminuir la velocidad a 20 km/hora

en zonas escolares.

Page 18: Reglamento de transito

Reglamento de transito en carreteras federales.

Art. 7Luces: 2 faros principales delanteros Art. 8Posteriores: 2 lámparas posteriores visible a

300 mts. Art. 9Reflejantes: 2 o mas reflejantes rojos visibles a

100 mts. Art. 10 2 Lámparas indicadores de frenaje. Art. 17Luces en vehículos estacionados 2

adelante/atras

Page 19: Reglamento de transito

Reglamento de transito en carreteras federales.

Art. 28Sonido audible a 60 mts. Prohibido sonidos

fuertes Art. 29Silenciador de escape, en buen estado

evitando ruidos Art. 30Espejos retrovisores, 2 laterales, puede haber

otros Art. 31Cristales y limpiadores: no deben obstruir la

visión. Art. 33 Llantas: en condiciones que garanticen la

seguridad del auto

Page 20: Reglamento de transito

Generalidades

Art. 65

Por construir actos peligrosos para las personas o causar daños a propiedad publica o privada.

Art. 66

Esta prohibido dejar sobre vía publica: basura, botellas , vidrios, clavos, alambre, tachuelas, otro tipo de material.

Art. 76

Queda prohibido el tránsitos de vehículos con carga que sobresalga de la carrocería.

Page 21: Reglamento de transito

Generalidades

Art. 79Para conducir un vehículo es necesario

estar en pleno uso de:Facultades físicas y mentales, licencia

vigente, cinturón de seguridad.

Art. 118Los limites máximos de velocidad, cuando

no haya señales son:-Zonas urbanas 50 km/hora-Zonas rurales de día 90 km/hora-Zonas rurales de noche 80 km/ hora

Page 22: Reglamento de transito

Delitos cometidos por conductores de vehículos

Art. 196

Al que en estado de ebriedad o bajo elinflujo de drogas, maneje un vehículo, sele impondrá de 6 meses a un año deprisión, de 30 a 100 días de multa ysuspensión de 1 año de la licencia demanejo

Art. 225, 256,157. Omisiones de auxilio apersonas.

-Por dejar en estado de abandono, sinprestarle ni facilitarle asistencia a lapersona a quien lesiono sin dolo

Page 23: Reglamento de transito

Delitos cometidos por conductores de vehículos

- Al que omita auxiliar a una persona que por cualquier circunstancia estuviese amenazada de un peligro, pudiéndolo hacer sin ningún riesgo.

- Al que después de lesionar a una persona, culposa o fortuitamente, no le presta auxilio o no solicite la asistencia que requiere pudiendo hacerlo.

Art. 278.Al particular que de manera espontanea

ofrezca dinero o cualquier dádiva para que un servidor publico haga u omita un acto relacionado con sus funciones.