REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915...

206
REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO ACTUALIZACION HASTA EL 18 DE ENERO DE 2016 - BOLETIN NORMATIVO 040 DEL 10 DE DICIEMBRE 2015 Y 002 DEL 15 DE ENERO DE 2016, RESPECTIVAMENTE. Nota 1: Modificación integral del Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registro – MEC Mercado Electrónico Colombiano administrado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A., aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005), con vigencia a partir del 5 de junio de 2006- Boletín Normativo 004 del 5 de junio de 2006. Nota 2: Adición del artículo 2.4.2.1.7. de la sección I del capítulo II del título IV del libro segundo, aprobado mediante Resolución 1021 del 20 de junio de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nota 3: Ratificación de la aprobación de la modificación integral del Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registro – MEC Mercado Electrónico Colombiano administrado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A., según Resolución 2338 del 21 de diciembre de 2006 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. (Acta Comité Técnico del MEC 068 del 11 de diciembre de 2006 y Acta Consejo Directivo 0091 del 13 de diciembre de 2006). Nota 4: Modificación del Parágrafo Primero del artículo 1.1.3.1. del Capítulo III, Título I, Libro Primero, Modificación del numeral 11 del artículo 2.3.3.1. del Capítulo III, Título III, Libro Segundo y Adición de los artículos 2.4.2.4.7., 2.4.2.4.8., 2.4.2.4.9. y 2.4.2.4.10. de la Sección IV; Capítulo II, Título IV, Libro Segundo aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolución 2344 del 21 de diciembre de 2006 (Acta Consejo Directivo 0091 del 13 de diciembre de 2006). Nota 5: Mediante Resolución No. 0161 del 2 de febrero de 2007, la Superintendencia Financiera de Colombia prorrogó la aprobación de los artículos 2.8.2.5. y 2.8.2.6. del Reglamento del MEC hasta el 31 de marzo de 2007. La misma Resolución autorizó la modificación de los artículos

Transcript of REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915...

Page 1: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO

ACTUALIZACION HASTA EL 18 DE ENERO DE 2016 - BOLETIN NORMATIVO 040 DEL10 DE

DICIEMBRE 2015 Y 002 DEL 15 DE ENERO DE 2016, RESPECTIVAMENTE.

Nota 1: Modificación integral del Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones deNegociación y Registro – MEC

Mercado Electrónico Colombiano administrado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A.,aprobado por la Superintendencia

Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta ConsejoDirectivo 0075 del 29 de noviembre

de 2005), con vigencia a partir del 5 de junio de 2006- Boletín Normativo 004 del 5 de junio de2006. Nota 2: Adición del

artículo 2.4.2.1.7. de la sección I del capítulo II del título IV del libro segundo, aprobadomediante Resolución 1021 del 20

de junio de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nota 3: Ratificación de laaprobación de la modificación

integral del Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registro –MEC Mercado Electrónico

Colombiano administrado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A., según Resolución 2338 del21 de diciembre de 2006

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. (Acta Comité Técnico del MEC 068del 11 de diciembre de 2006

y Acta Consejo Directivo 0091 del 13 de diciembre de 2006). Nota 4: Modificación delParágrafo Primero del artículo 1.1.3.1.

del Capítulo III, Título I, Libro Primero, Modificación del numeral 11 del artículo 2.3.3.1. delCapítulo III, Título III, Libro Segundo

y Adición de los artículos 2.4.2.4.7., 2.4.2.4.8., 2.4.2.4.9. y 2.4.2.4.10. de la Sección IV; CapítuloII, Título IV, Libro Segundo

aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolución 2344 del 21 dediciembre de 2006 (Acta

Consejo Directivo 0091 del 13 de diciembre de 2006). Nota 5: Mediante Resolución No. 0161del 2 de febrero de 2007, la

Superintendencia Financiera de Colombia prorrogó la aprobación de los artículos 2.8.2.5. y2.8.2.6. del Reglamento del MEC

hasta el 31 de marzo de 2007. La misma Resolución autorizó la modificación de los artículos

Page 2: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2.8.2.5. y 2.8.2.6., del capítulo

II, Título VIII, Libro Segundo del Reglamento del MEC, a partir del día 1 de abril de 2007. Nota6: Modificación del numeral 10

del artículo 2.3.3.1 y el artículo 2.3.3.2 del Capítulo III, Título III, Libro Segundo aprobado por laSuperintendencia Financiera

de Colombia mediante Resolución 0604 del 4 de mayo de 2007 (Acta Comité Técnico del MEC66 del 20 de noviembre de

2006 y Acta Consejo Directivo 0095 del 28 de marzo de 2007). Nota 7: Modificación de losnumerales 6 y 9 del artículo 2.3.3.1.

del Reglamento del MEC, relacionada con las sesiones de negociación denominadas “DEES” y“DSER”, aprobado mediante

la Resolución 1128 del 4 de julio de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nota8: Modificación de los artículos

2.3.1.1., 2.3.2.2., 2.3.2.4., 2.3.2.5., 2.3.2.6 y 2.3.3.1., numeral 3, y la adición de los numerales 14,15, 16 y 17 del artículo

2.3.3.1. y del artículo 2.3.3.3. del Reglamento del MEC, relacionada con el ajuste de talReglamento a lo dispuesto en el

Decreto 1802 de 2007, todo lo cual aprobado mediante la Resolución 1494 del 24 de agosto de2007 de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Nota 9: Modificación del parágrafo transitorio del artículo 2.8.2.6 delReglamento del MEC,

relacionado con la ampliación del plazo de autorización para utilizar el mecanismo deliquidación especial en el evento descrito

en el literal c) del mencionado parágrafo, aprobado mediante la Resolución 1590 del 6 deseptiembre de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Nota 10: Mediante Boletín Normativo No. 044 del 14de septiembre se suspende

hasta recibir instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, la entrada en vigenciade la modificación y adición

al Reglamento del MEC, aprobada mediante la Resolución 1494 del 24 de agosto de 2007 de laSuperintendencia Financiera

de Colombia, relacionada con el ajuste de tal Reglamento a lo dispuesto en el Decreto 1802 de2007. Nota 11: Modificación

de los artículos 2.4.2.2.3, 2.4.2.2.6, 2.4.2.2.7, 2.4.2.2.9 y numeral 2) del artículo 2.4.3.4. y laderogatoria del artículo 2.10.1

del Reglamento MEC, relacionado con la adecuación del Reglamento General del MEC a la

Page 3: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

implementación del nuevo sistema

de administración de garantías aprobado mediante Resolución 1674 del 18 de septiembre de2007 de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Nota 12: Modificación de los artículos 2.4.1.2., 2.4.2.1.1. y 2.8.2.8. delReglamento MEC, relacionado

con el ajuste del Reglamento relativo a la eliminación de la liquidación especial respecto de lasoperaciones celebradas para

ser liquidadas en DCV, en la que la operación haya sido fraccionada por el afiliado comprador anombre de dos o más clientes

o carteras colectivas que administre aprobado mediante Resolución 2062 del 23 de noviembre de2007 de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Nota 13: Modificación de los artículos 1.1.6.1., literal c), numeral 1,2.5.2.3., numeral 3) y 2.5.2.4.,

numeral 4) y la adición de los numerales 12) y 13) del artículo 2.3.3.1. y de los artículos 2.4.5.1.a 2.4.5.11. y 2.4.6.1. a 2.4.6.6.,

consistente en la incorporación de dos sesiones de negociación para la celebración deOperaciones de Transferencia

Temporal de Valores TTV y la incorporación de un mecanismo que permita registrar los tramosde las Operaciones Carrusel,

aprobado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la SuperintendenciaFinanciera de Colombia. Nota 14:

Modificación del Artículo 2.3.3.2 relacionado con el principio de lealtad con el mercado en lasesión de negociación

denominada COTI. Nota 15: Modificación del artículo 2.8.2.6. del Reglamento MEC,relacionado con la eliminación del

parágrafo transitorio del régimen especial para el mecanismo de liquidación especial. Nota 15:Modificación de los artículos

1.1.1.1., 1.1.2.2., 1.1.2.4., 1.1.2.12; 1.1.2.13; 1.1.3.1.; 1.1.3.2.; 1.1.3.5.; 1.1.3.6; 1.1.3.7.; 1.1.3.8.;1.1.3.10; 1.1.3.11; 1.1.3.12;

1.1.3.14.; 1.1.4.1.; 1.1.5.2.; 1.1.6.2.; 1.1.7.1.; 1.1.7.2.; 1.1.7.3.; 1.1.7.4.; 1.1.8.2.; 1.1.8.4.; 1.1.8.6;1.1.8.9.; 1.1.8.11; 1.1.8.13.;

1.1.9.1.; 2.1.1.2.; 2.2.1.3.; 2.4.5.2.; 2.4.5.4.; 2.4.5.6.; 2.5.1.1.; 2.5.1.4.; 2.6.1.1.; 2.7.2.2.; 2.8.2.2.;2.8.2.3.; 2.8.2.4.; 2.8.2.5.;

2.8.2.6.; derogación de los artículos: 2.3.1.2. y 2.3.4.1.; y adición de los artículos: 1.1.5.3.;1.1.7.2.1.; Capítulo II del Título II

del Libro II, artículos 2.2.2.1.; 2.2.2.2.; 2.2.2.3; 2.2.2.4; 2.2.2.5; 2.2.2.6; 2.2.2.7; 2.2.2.8; 2.2.2.9.;

Page 4: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2.2.2.10.; artículos 2.3.4.2.;

2.3.4.3.; 2.3.4.4.; 2.3.4.5.; 2.3.4.6; 2.3.4.7.; 2.3.4.8.; 2.3.4.9.; 2.3.4.10. del Reglamento MEC,todos relacionados con la

adecuación completa e integral del mismo a lo previsto en los Decretos 1120 y 1121 de 2008,aprobada mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nota 16: Adicióndel numeral 18 al artículo

2.3.3.1. relacionado con la creación de la sesión denominada “LIQ”, aprobada medianteResolución 1197 del 22 de julio de

2008 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nota 17: Adición del numeral 6 ymodificación del parágrafo al artículo

1.1.3.2, modificación del numeral 3 del artículo 1.1.3.5, modificación del numeral 7 del artículo1.1.3.6, eliminación del artículo

1.1.3.10, adición de la sección I artículos 1.1.3.1.1. al 1.1.3.1.6 y modificación del artículo1.1.8.2., aprobado mediante

Resolución No. 1506 del 19 de septiembre de 2008. Nota 16: Modificación del artículo 2.2.2.7del Reglamento del MEC, con

el fin de permitir el registro de operaciones sobre títulos de deuda pública extranjera Yankeescon base de liquidación 360

días. Nota 18: Modificación de los artículos 2.2.2.5., 2.2.2.7., 2.4.5.4. y eliminación del artículo2.2.2.10. aprobado mediante

Resolución 1862 de 2008 de la Superintendencia Financiera de Colombia, con relación al ajustede algunas disposiciones

que regulan el registro de operaciones frente a la eliminación de la sesión de registro “REG” y alcálculo del valor de giro en

la operación de regreso que se puede ingresar en las sesiones de registro del sistema enoperaciones ttv´s. Nota 19: Adición

del artículo 2.8.2.9, al Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación yRegistro del Mercado de Renta

Fija administrado por la Bolsa de Valores de Colombia -MEC- Mercado ElectrónicoColombiano, relacionado con la liquidación

de operaciones cuando en el depósito correspondiente, el saldo disponible que es objeto de laoperación incorpore decimales

y el mínimo múltiplo establecido para la emisión no permita saldo en decimales. Nota 20:Modificación de los artículos 2.4.1.1.,

2.4.2.1.1., 2.4.2.1.7., 2.4.4.4. y 2.4.5.7.(Numeración del artículo 2.4.5.7 es provisional del

Page 5: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

artículo 2.4.5.4. Garantías) del

Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registro del Mercado deRenta Fija administrado por

la Bolsa de Valores de Colombia - MEC-Mercado Electrónico Colombiano, a partir de la cual seimplementa la Circular Externa

No. 031 de 2008 de la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionada con la expedicióndel nuevo Capítulo XXV de

la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia(Operaciones de Contado). Nota 20:

Modificación del artículo 1.1.8.7 del Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones deNegociación y Registro – MEC

Mercado Electrónico Colombiano, relacionado con la facultad del administrador para modificarlos anexos de la Circular única

del MEC, aprobada mediante resolución no. 1635 del 26 de octubre de 2009 de laSuperintendencia Financiera de Colombia.

Nota 21: Modificación del artículo 2.2.2.5. del Reglamento del Sistema Centralizado deOperaciones de Negociación y

Registro – MEC Mercado Electrónico Colombiano, relacionado con las Metodologías deRegistro de Operaciones, aprobada

mediante Resolución No. 1895 del 10 de diciembre de 2009 de la Superintendencia Financiera deColombia. Nota 22:

Creación de la sesión de negociación denominada “PRIM”, mediante la adición del numeral 19al artículo 2.3.3.1.; modificación

al parágrafo primero del artículo 2.5.2.2 y del literal c) del artículo 2.8.2.6 del Reglamento delSistema Centralizado de

Operaciones de Negociación y Registro - MEC-Mercado Electrónico Colombiano, aprobadamediante Resolución 0890 del

29 de abril de 2010 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nota 23: Modificaciónartículos 2.1.1.2. y 2.5.2.2. y adición

del artículo 1.1.5.4. del Reglamento General del Sistema Centralizado de Operaciones deNegociación y Registro -MEC-

Mercado Electrónico Colombiano, aprobado mediante Resolución No. 1269 del 23 de junio de2010, con relación a la fijación

y administración de cupos por parte de los afiliados en eventos en los que se autorice lautilización de mecanismos o sistemas

generadores de valor agregado interconectados al sistema y con la reglamentación de la

Page 6: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

interconexión del sistema con tales

mecanismos o sistemas de valor agregado. Nota 24: Modificación del artículo 2.8.2.6 delReglamento General del MEC

relacionado con el régimen especial para el mecanismo de liquidación especial de lasoperaciones celebradas y/o registradas

en el sistema, aprobado mediante Resolución No. 0666 del 3 de mayo de 2011. Nota 25:Modificación del reglamento general

del MEC con relación al desmonte de las operaciones a plazo de cumplimiento financiero,aprobado mediante Resolución

1033 del 28 de junio de 2011 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nota 26:Modificación del Reglamento General

del MEC con relación al desmonte de las operaciones a plazo de cumplimiento efectivo:modificación de los artículos 2.2.2.7.,

2.3.3.1., 2.4.2.1.2., 2.4.2.2.2., 2.4.2.2.9., 2.4.2.3.1., 2.4.2.3.2. (ahora 2.4.2.5.1.), 2.4.2.3.3. (ahora2.4.2.5.2.), 2.4.3.3., 2.4.4.4.,

2.4.5.7., 2.4.6.3., 2.4.6.6. y 2.8.2.6. y, la eliminación del artículo 2.4.2.1.7. Nota 27: Entrada envigencia de la modificación del

reglamento general del MEC en relación con la adición del artículo 2.4.1.3. Nota 28: Entrada envigencia de la modificación

del reglamento general del MEC en relación con: (I) Modificación de los artículos: 1.1.1.1.,1.1.2.11., 1.1.3.1., 1.1.3.3., 1.1.3.8.,

1.1.3.12., 1.1.5.3., 1.1.7.3.1., 1.1.8.2., 1.1.8.13., 2.1.1.1., 2.1.1.2., 2.5.1.1., 2.5.1.3., 2.7.1.1.,2.7.1.2., 2.7.1.3., 2.8.1.1.,

2.8.1.2., 2.8.2.1., 2.8.2.2., 2.8.2.3., 2.8.2.4. y 2.8.2.5, (II) Modificación y renumeración de losartículos: 2.2.1.2. (en el

reglamento actual es el artículo 2.2.1.4.) y 2.2.1.5. (en el reglamento actual es el artículo 2.3.1.4.)2.2.3.2. (en el reglamento

actual es el artículo 2.2.1.2.) y 2.2.3.3. (en el reglamento actual es el artículo 2.3.1.1.), (III)Renumeración de los artículos:

2.2.1.1. (en el reglamento actual es el artículo 2.2.1.3.), 2.2.1.3. (en el reglamento actual es elartículo 2.2.1.5.), 2.2.1.4. (en

el reglamento actual es el artículo 2.3.1.3.) y 2.2.1.6. (en el reglamento actual es el artículo2.3.1.5.), (IV) Adición de los

artículos: 2.2.3.1., 2.8.1.4. y 2.8.1.5 y (V) Derogatoria de los artículos: 2.3.1.1., 2.3.1.3., 2.3.1.4.,2.3.1.5., 2.3.2.1., 2.3.2.2.,

2.3.2.3., 2.3.2.4., 2.3.2.5., 2.3.2.6., 2.3.3.1., 2.3.3.2., 2.3.4.2., 2.3.4.3., 2.3.4.4., 2.3.4.5., 2.3.4.6.,

Page 7: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2.3.4.7., 2.3.4.8., 2.3.4.9.,

2.3.4.10., 2.5.1.4., 2.5.2.1., 2.5.2.2., 2.5.2.3., 2.5.2.4. y 2.5.2.5. Nota 29: Modificación delReglamento General del MEC

relacionada con la inclusión de los custodios como nuevos participantes en el sistema decompensación y liquidación del

mercado de renta fija administrado por la Bolsa. Aprobado mediante Resolución 0332 del 20 demarzo de 2015, expedida por

la Superintendencia Financiera de Colombia y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 deabril de 2015. Nota 30:

Modificación del Reglamento General del MEC relacionada con la inclusión de los custodioscomo nuevos participantes en el

sistema de compensación y liquidación del mercado de renta fija administrado por la Bolsa.Aprobado mediante resolución

520 del 27 de abril de 2015 de la Superintendencia Financiera de Colombia y publicado enBoletín Normativo 015 del 29 de

abril de 2015. Nota 31: Modificación del Reglamento General del MEC relacionadas con laimplementación de un mecanismo

de contingencia para el registro por parte de los participantes de las operaciones celebradas en elOTC. Nota 32: Modificación

Reglamento General del MEC relacionado con el modelo de riesgo de operaciones simultáneas,repos y transferencia

temporal de valores (TTV). Nota 33: Modificación al Reglamento MEC relacionada con lasoperaciones simultáneas que son

compensadas y liquidadas por una cámara de riesgo central de contraparte.

REGLAMENTO DEL SISTEMA CENTRALIZADO DE OPERACIONES DE

NEGOCIACIÓN Y REGISTRO – MEC MERCADO ELECTRÓNICO

COLOMBIANO

LIBRO PRIMERO

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

GENERALIDADES DEL SISTEMA

OBJETO DEL SISTEMA

Page 8: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 1.1.1.1. Objeto del Sistema Centralizado de Operaciones (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.036

del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificadomediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

El Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registro -MEC- Mercado Electrónico

Colombiano (en adelante “MEC” o el “Sistema”), es un conjunto de actividades, acuerdos,afiliados,

normas, procedimientos y mecanismos que tiene por objeto la celebración de operaciones,

contratos y transacciones de los Afiliados al Sistema propias de su régimen legal, sobrederivados

financieros y valores distintos a acciones y bonos convertibles en acciones, susceptibles de

negociación en la Bolsa de Valores de Colombia S.A., de conformidad con lo dispuesto en el

presente Reglamento. Así mismo, el Sistema tiene por objeto la recepción y registro de la

información de las operaciones sobre valores distintos de acciones y bonos convertibles en

acciones inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia, que celebren en el mercado mostrador los

Afiliados al Sistema o los Afiliados al mismo con personas no afiliadas.

De igual forma, el Sistema comprende el conjunto de actividades, acuerdos, agentes, normas,

procedimientos y mecanismos que tienen por objeto la complementación, confirmación,

compensación y liquidación de las operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema y de las

operaciones celebradas y/o registradas en otros sistemas de negociación y registro de operaciones

sobre valores que se encuentren debidamente habilitados por el Administrador del Sistema, así

como la administración de las garantías asociadas a dichas operaciones, de conformidad con lo

dispuesto en el presente Reglamento.

Page 9: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Así mismo, en la medida en que se encuentre debidamente habilitado y reglamentado por el

Administrador, los Afiliados podrán registrar las operaciones celebradas por fuera del Sistema

entre los Afiliados o entre éstos y otras personas no afiliadas al Sistema y sobre derivados

financieros.

CAPITULO II

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA

Artículo 1.1.2.1. Administración del Sistema.

El Administrador del Sistema es la Bolsa de Valores de Colombia S.A. (en adelante “el

Administrador”), a través de sus órganos de dirección y administración. Adicionalmente, para el

ejercicio de sus funciones el Administrador contará con un Comité Técnico en los términos quese

señalan en el presente Reglamento.

Sin perjuicio de lo anterior, el Administrador podrá establecer comités adicionales y sus reglas de

conformación y funcionamiento se establecerán mediante Circular.

Artículo 1.1.2.2. Funciones del Administrador. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008).

Corresponderá a la Bolsa, en su calidad de administrador del Sistema, ejercer las siguientes

funciones:

1.

Velar porque el Sistema opere de manera organizada y adecuada.

2.

Facilitar a los Afiliados la celebración y/o registro de las operaciones a través del Sistema.

3.

Establecer los mecanismos y formas de operación en los mercados y los tipos y

modalidades de operaciones que puedan celebrase y/o registrarse en el Sistema, así como

llevar y mantener actualizado un registro de los valores que podrán ser transados y/o

Page 10: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

registrados en el Sistema, los cuales deberán estar debidamente identificados.

4.

Conservar registros electrónicos de las operaciones realizadas y/o registradas a través del

Sistema de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

5.

Brindar la capacitación y asistencia necesaria a los Afiliados y/o Operadores habilitados

para celebrar y/o registrar operaciones.

6.

Generar y difundir la información sobre las operaciones celebradas y/o registradas en el

Sistema a todos los Afiliados. Para las operaciones celebradas en el Sistema la información

será difundida en tiempo real y para las operaciones objeto de registro, tal difusión se

efectuará en el momento en que la operación sea confirmada.

7.

Exigir y verificar el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento, en la Circular y en

los Instructivos Operativos.

8.

Adoptar mecanismos eficaces para facilitar la compensación y liquidación eficiente y

puntual de las operaciones sobre valores ejecutadas o registradas por conducto de los

sistemas bajo su administración.

9.

Compensar las operaciones que se celebren y/o registren a través del Sistema y verificar

la liquidación de las mismas.

10. Informar diariamente al mercado todas las operaciones que fueron incumplidas,

sus

características y el Afiliado responsable.

11. Reportar

a las autoridades competentes las actuaciones irregulares, ilegales o

fraudulentas que se presenten en el Sistema.

Page 11: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

12. Proporcionar la información que tenga disponible en el Sistema sobre las operaciones

celebradas o registradas, sobre las personas jurídicas o entidades que celebren o registren

operaciones a través del mismo, sobre los comitentes y sobre los operadores a las

entidades que ejerzan control, inspección, vigilancia o funciones de autorregulación con

relación a los Afiliados y sobre el Sistema.

13. Proveer la información de precios o tasas y montos sobre las operaciones celebradas y/o

registradas en el Sistema a los proveedores de precios autorizados por la Superintendencia

Financiera de Colombia, atendiendo las instrucciones de carácter general que para el efecto

imparta dicho organismo y en los términos y condiciones que el Administrador acuerde

con dichos proveedores.

14. Propender por el manejo eficiente y seguro de la información del sistema, así como

mantener la reserva que le impone su régimen legal propio en relación con la información

de las operaciones celebradas y/o registradas a través del Sistema que efectúen los

Afiliados, sin perjuicio de la información que de conformidad con las normas legales

deba suministrar a las autoridades competentes.

15. Desplegar su mejor esfuerzo por mantener el orden, la seguridad, la

competencia, la

adecuada formación de precios, la transparencia, la integridad, la eficiencia y el adecuado

funcionamiento del Sistema.

16. Atender de

manera oportuna las consultas, quejas o comentarios de los Afiliados

relacionados con el trámite, horario y funcionamiento del Sistema.

17. Administrar, exigir y hacer efectivas las garantías en los términos que establezca la

normatividad vigente y el presente Reglamento.

18. Ordenar la constitución y/o sustitución de garantías adicionales en los términos que

establezca la normatividad vigente y el presente Reglamento.

19. Hacer efectivas las consecuencias del incumplimiento a que se refiere el presente

Reglamento.

20. Solicitar

Page 12: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

a los Afiliados información sobre una determinada operación que haya

sido celebrada y/o registrada en el Sistema.

21. Ordenar la suspensión de las operaciones por las circunstancias y en los términos que

establece el presente Reglamento.

22. Suministrar al mercado y al público en general información sobre las operaciones que

celebren y/o registren los Afiliados de conformidad con lo establecido en las normas legales

vigentes y lo previsto en el presente Reglamento.

23. Determinar

mediante Circular las especificaciones técnicas requeridas de hardware,

software, comunicaciones, procedimientos y seguridades que deben cumplir los Afiliados

para acceder y operar en el Sistema bien sea desde el centro de cómputo principal o desde

el de contingencia, de acuerdo con las necesidades de operación de cada uno, y verificar

su cumplimiento. Así mismo, establecer las consecuencias por el incumplimiento de

dichas especificaciones, procedimientos y seguridades.

24. Confirmar

las órdenes de transferencia de fondos o valores correspondientes a las

operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema, mediante la transmisión de las

mismas a los otros sistemas de compensación y liquidación de valores para realizar o

culminar la liquidación de la correspondiente operación, de conformidad con lo previsto en

el presente Reglamento.

25. Disponer de la infraestructura computacional necesaria para que el Sistema

funcione y

opere según lo previsto en este Reglamento y en la Circular, y disponer de los planes de

pruebas y capacitación necesarios cuando se introduzcan cambios al Sistema y ello sea

necesario.

26. Identificar, controlar y gestionar adecuadamente los riesgos a los que está expuesto el

Administrador y el Sistema que administra para lo cual, contará con un plan de

contingencia debidamente documentado, que haya superado las pruebas necesarias para

Page 13: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

confirmar su eficacia, aprobado por el Consejo Directivo de la Bolsa, así como contar con

un plan de continuidad de negocio. Dicho plan deberá ser divulgado a los Afiliados.

27. Implementar procesos de

auditoría respecto de las operaciones que se celebren y/o

registren en el Sistema conforme lo dispuesto en el artículo 4.1.5.2. de la Resolución 400

de 1995, de forma tal que faciliten el cumplimiento del deber de monitoreo de las

operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema, previsto en el artículo 4.1.5.1. de

la Resolución 400 de 1995.

28. Llevar el registro de los Afiliados al Sistema y de sus operadores autorizados, y mantenerlo

permanentemente actualizado.

29. Ejercer las demás funciones establecidas en las normas legales vigentes.

Parágrafo primero: Para efecto del ejercicio de las funciones a que se refiere el presente artículo

el Administrador podrá expedir los Reglamentos, Circulares e Instructivos que estimepertinentes.

Dichas disposiciones se expedirán y pondrán en conocimiento público en los términos que

establece el presente Reglamento.

Parágrafo segundo: Cuando el Administrador modifique las especificaciones técnicas de quetrata

el numeral 23 de éste artículo, deberá informarlo a los Afiliados con al menos seis (6) meses de

antelación a su entrada en vigencia, para que realicen los ajustes necesarios, y las pruebas

requeridas. Por razones de seguridad o adecuado funcionamiento del Sistema, el Administrador

podrá fijar un plazo menor al antes mencionado o ampliar el plazo inicialmente establecido.

Artículo 1.1.2.3. Prohibición especial para el Administrador.

Está expresamente prohibido para el Administrador ingresar o modificar datos o información que

haya sido suministrada por algún Afiliado, salvo lo dispuesto expresamente en este Reglamento.

Artículo 1.1.2.4. Facultades especiales del Administrador. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 dejulio de

Page 14: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Si el Administrador advierte en cualquier momento, que el sistema computacional presenta o

presentó un funcionamiento anormal que pueda afectar o afectó el curso normal del proceso en

cualquiera de sus modalidades de negociación y/o registro, deberá adoptar las medidas queestime

necesarias para corregir o subsanar las irregularidades detectadas, quedando facultado para

suspender o realizar cierres forzados de las sesiones de negociación y/o registro y anular, en todo

o en parte, las operaciones que han sido celebradas y/o los registros de las operaciones que han

sido registradas en el Sistema, velando siempre por el adecuado funcionamiento del Sistema,bajo

los principios de equidad, integridad, eficiencia, transparencia y orden.

Para efectos de ejercer la facultad de anular operaciones negociadas y/o los registros de las

operaciones que han sido registradas en el Sistema, el Administrador podrá tener en cuenta

adicionalmente el momento en el cual se presentó dicho comportamiento anormal y cuálesfueron

los efectos del mismo en las respectivas sesiones de negociación o registro en relación con lacual

se considere la anulación.

Cuando se presenten circunstancias de fuerza mayor o hechos que produzcan o puedan producir

graves alteraciones en el mercado, el Administrador estará facultado para suspender

temporalmente la realización, celebración y/o registro de operaciones bajo una o cualquier

modalidad, sobre un valor, activo, contrato o del mercado mismo, sin que ello afecte el

cumplimiento de aquellas operaciones que hubieren sido celebradas y/o registradas con

anterioridad, excepto en los casos contemplados especialmente en el presente Reglamento.

La suspensión del mercado en ningún caso supondrá limitación alguna al derecho del

Administrador de exigir la constitución, sustitución o ajuste de garantías, ni a la obligación del

Afiliado de constituirlas cuando a ello haya lugar.

Parágrafo: Cuando el Administrador ejerza alguna de las facultades previstas en el presente

artículo, deberá informar de ello en forma inmediata a la Superintendencia Financiera deColombia.

Artículo 1.1.2.5. Funciones del Consejo Directivo de la Bolsa.

Page 15: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

El Consejo Directivo de la Bolsa ejercerá las siguientes funciones:

1.

Estudiar, adoptar y reformar el Reglamento del Sistema.

2.

Conocer los informes de Auditoría del Sistema e impartir las órdenes e instrucciones a la

Administración de la Bolsa para el buen manejo del Sistema.

3.

Las demás que le corresponda según los estatutos, reglamentos y disposiciones legales

vigentes.

Artículo 1.1.2.6. Integración del Comité Técnico.

El Comité Técnico del MEC estará integrado por siete (7) miembros y sus correspondientes

suplentes personales, así:

1.

El Presidente de la Bolsa o el funcionario de la Bolsa que éste designe, por derecho propio.

2.

Un (1) miembro y su respectivo suplente elegidos por la asociación de Sociedades

Comisionistas de Bolsa, quien obrará en representación de las sociedades comisionistas.

3.

Un (1) miembro y su respectivo suplente elegidos por la Asociación Bancaria y de Entidades

Financieras de Colombia – Asobancaria, quien obrará en representación de los

establecimientos de crédito.

4.

Un (1) miembro y su respectivo suplente elegidos por la Asociación Colombiana de Fondos de

Pensiones y Cesantías - Asofondos, quien obrará en representación de los fondos de

pensiones y de cesantías.

5.

Un (1) miembro y su respectivo suplente elegidos por la Federación de Aseguradores

Colombianos – Fasecolda, quien obrará en representación de las compañías de seguros.

Page 16: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

6.

Un (1) miembro y su respectivo suplente elegidos por la Asociación de Fiduciarias –

Asofiduciarias, quien obrará en representación de las sociedades fiduciarias.

7.

Un (1) miembro y sus respectivos suplentes elegidos por la Asociación de Compañías de

Financiamiento Comercial – AFIC, quien obrará en representación de las compañías de

financiamiento comercial.

Serán invitados permanentes del Comité Técnico la Dirección General de Crédito Público y

Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Banco de la República y el

Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A.

Artículo 1.1.2.7. Requisitos para ser miembro del Comité Técnico.

Los miembros del Comité Técnico, como sus correspondientes suplentes personales deberán

cumplir los siguientes requisitos:

1.

Ser mayor de veinticinco (25) años;

2.

Tener experiencia mínima de cinco (5) años en temas bursátiles, financieros o afines;

3.

No haber sido condenado por delito alguno;

4.

No haber sido sancionado, dentro de los dos (2) años inmediatamente anteriores a la elección,

con multa o suspensión impuesta por una bolsa de valores, una entidad de inspección y

vigilancia y/o un organismo de autorregulación.

5.

No haber sido sancionado con pena de expulsión impuesta por una bolsa de valores o un

organismo de autorregulación o con cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de

Profesionales del Mercado.

Parágrafo primero: El miembro, principal y suplente, indicados en el numeral 2 del artículo1.1.2.6

Page 17: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

anterior deberán tener la calidad de representante legal de una sociedad comisionista de bolsa

activa. Así mismo, los miembros principales y suplentes indicados en los numerales 3, 4, 5, 6 y 7

del mismo artículo, deberán ejercer el cargo de vicepresidente o tesorero, o uno equivalente, en

el área financiera de las entidades que conforman la Asociación o Federación respectiva.

Parágrafo segundo: La calidad de miembro principal o de suplente del Comité Técnico se pierde,

de hecho, si durante el ejercicio del cargo se deja de cumplir con alguna de las condiciones

establecidas para su elección, o cuando la entidad encargada de su designación lo sustituya.

Parágrafo tercero: Si la persona designada es contratada por una entidad que pertenezca algremio

que representa, distinta a la que estaba vinculada al momento de su designación, la Asociación o

Federación que lo haya elegido tendrá la opción de ratificarlo o sustituirlo, siempre y cuando la

persona siga cumpliendo las condiciones requeridas para su elección. Adicionalmente, cuando la

persona designada por el respectivo gremio se vincule a una entidad que pertenezca a una

Asociación o Federación distinta a la inicial, ésta deberá designar un nuevo representante.

Artículo 1.1.2.8. Funciones del Comité Técnico.

Son funciones del Comité Técnico:

1.

Estudiar los proyectos de modificación o adición al presente Reglamento y formular

sugerencias al Consejo Directivo de la Bolsa sobre los mismos. El concepto o sugerencias

emitidos por el Comité Técnico constarán en las actas de la sesión correspondientes y

deberán ser informados al Consejo al momento de entrar a considerar la modificación o

adición al Reglamento. Las actas de las reuniones del Comité Técnico en las que se

estudien proyectos de modificación o adición al presente Reglamento se acompañarán a

la solicitud de aprobación de los mismos que se dirija a la Superintendencia Financiera de

Colombia.

2.

Estudiar los proyectos de modificación o adición a la Circular Única del MEC, y formular

sugerencias al Comité de Regulación y Profesionalización del Consejo Directivo. El

concepto o sugerencias emitidos por el Comité Técnico constarán en las actas de la sesión

Page 18: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

correspondientes y deberán ser informados al Comité de Regulación y Profesionalización

al momento de entrar a considerar la modificación o adición a la Circular.

3.

Asesorar al Administrador en todos aquellos asuntos que sean determinantes para la

buena marcha del Sistema.

4.

Estudiar y proponer cambios operativos al Sistema.

5.

Ejercer las demás funciones de carácter consultivo que señale el presente Reglamento.

Artículo 1.1.2.9. Reuniones del Comité Técnico.

Respecto de las reuniones del Comité Técnico se observarán las siguientes reglas:

1.

El Comité se reunirá en forma ordinaria una vez al mes, en el día, hora y lugar indicados

en la convocatoria del Administrador efectuada por un representante legal o la persona

que éste designe; se reunirá también en forma extraordinaria cuando sea convocado por

el Administrador, o cuando lo soliciten no menos de tres (3) de sus Miembros.

2.

El Comité Técnico nombrará un Presidente de su propio seno, quien presidirá el Comité,

así como un Secretario. No podrá ser presidente el representante del Administrador del

Sistema.

3.

Para la validez de las deliberaciones del Comité Técnico deberán concurrir no menos de

cuatro (4) de sus Miembros y las decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros

presentes. Los invitados tendrán voz sin derecho a voto.

4.

De lo sucedido en las reuniones del Comité Técnico se levantarán las actas

correspondientes, las cuales deberán ser llevadas en un libro registrado en la Cámara de

Comercio de Bogotá.

Artículo 1.1.2.10. Responsabilidad del Administrador.

Page 19: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

En relación con su actividad como Administrador del Sistema, el cumplimiento de las normas

aplicables y el funcionamiento del Sistema, el Administrador solo será responsable de los daños

causados por su culpa grave o dolo.

Artículo 1.1.2.11. Deber de confidencialidad. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

El Administrador guardará y protegerá la confidencialidad sobre los datos referidos a la identidad

de las personas, a los Afiliados vinculados, y a las operaciones que se celebren o registren en el

Sistema y aquellas que sean objeto de confirmación, compensación y liquidación en el mismo.

En todo caso, el Administrador suministrará la información a los entes de control y autoridades

que tengan capacidad legal para exigirlos de conformidad con las normas vigentes, y a los

organismos de autorregulación en desarrollo de sus funciones legales y reglamentarias.

Parágrafo: Sin perjuicio de lo anterior, el Administrador remitirá a las entidades que forman parte

de los sistemas de compensación y liquidación, la información que estos requieran para el

cumplimiento de las operaciones.

Artículo1.1.2.12. Divulgación de la información. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008)

15/04/15

10

El Administrador procesará y divulgará al público en general la información que, teniendo el

carácter de pública, haya sido ingresada a través del Sistema o se haya incorporado al mismo

acudiendo a otras fuentes. Para este efecto, el Administrador publicará diariamente un boletín

Page 20: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

electrónico en el cual informará como mínimo para cada una de las especies de valores

susceptibles de ser negociados y/o registrados en el Sistema, según corresponda, los precios o

tasas de apertura, promedio, mínimo, máximo y cierre de las operaciones realizadas y/o

registradas, así como los volúmenes totales, mínimo, máximo, promedio, cierre y número de las

operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema. Así mismo, suministrará al mercado

información sobre las operaciones que realicen sus Afiliados, con un tiempo mínimo de retraso

que será determinado mediante Circular.

Para todos los efectos, la información a que se refiere este artículo se considera que tiene el

carácter de pública.

Artículo 1.1.2.13. Propiedad de las bases de datos. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Las bases de datos organizadas por el Administrador a partir de las transacciones realizadas y/o

registradas en el Sistema por los Afiliados, así como todo valor agregado dado por elAdministrador

en el procesamiento y la presentación de la información organizada bajo tales bases de datos

serán de propiedad y dominio exclusivo del Administrador. En consecuencia, el Administrador

podrá utilizar y comercializar la información por los medios que considere convenientes.

Artículo 1.1.2.14. Bases de datos personales.

Los Afiliados por el hecho mismo de la afiliación autorizan de manera irrevocable alAdministrador

o al tercero que designe el Administrador, para administrar bases de datos personales y/o para

reportar a cualquier entidad que maneje bases de datos personales, la información sobre las

transacciones realizadas o registradas en el Sistema por los Afiliados y toda aquella relacionada

con el nacimiento, modificación, o extinción de las obligaciones surgidas en virtud de dichas

operaciones, incluido su manejo y cumplimiento.

Los Afiliados que de acuerdo con su propio régimen legal puedan actuar en el Sistema en

Page 21: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

nombre

de terceros, tienen la obligación de obtener de su comitente y/o mandante autorización expresa

y por escrito para que el Afiliado y el Administrador del Sistema reporten en los términos de lo

dispuesto en el presente artículo la información contenida en las bases de datos relacionada con

dichos terceros.

Las condiciones para la administración y utilización de la información de estas bases de datos se

establecerán mediante Circular, en donde se incluirá como mínimo los principios aplicables a la

administración de bases de datos personales, de conformidad con las disposiciones legales

vigentes.

Artículo 1.1.2.14. Sistemas de grabación de las llamadas telefónicas.

El Administrador contará con sistemas de grabación de llamadas telefónicas y todo Afiliado porel

hecho mismo de la afiliación se entiende que ha impartido su autorización para que las

comunicaciones telefónicas que tenga con el Administrador sean grabadas y en caso derequerirse

puedan ser presentadas como medio de prueba.

CAPITULO III

AFILIADOS AL SISTEMA

15/04/15 11

Artículo 1.1.3.1. Afiliados al Sistema. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019

del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rigea

partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1033 del 28 dejunio

de 2011, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicada en BoletínNormativo

025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 de julio de 2011). (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 dejunio

Page 22: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de

2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Serán afiliados al Sistema las entidades admitidas por el Administrador para participar en uno,

varios o todos los mercados y para realizar la compensación y liquidación de las operaciones que

celebren y/o registren en el sistema y las operaciones que celebren y/o registren en otros sistemas

de negociación y registro de operaciones sobre valores habilitados por el Administrador del

Sistema.

El Administrador del Sistema podrá admitir como Afiliados a las siguientes entidades:

1.

Los establecimientos de crédito.

2.

Las sociedades fiduciarias.

3.

Las sociedades comisionistas de bolsa.

4.

Las sociedades comisionistas independientes de valores.

5.

Las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías.

6.

Las compañías de seguros.

7.

Las sociedades de capitalización.

8.

La Dirección General de Crédito Público y Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda y

Crédito Público.

9.

El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – FOGAFIN.

10. El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO.

11. El Banco de la República.

Page 23: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

12.

Las demás entidades de naturaleza pública que de conformidad con lo previsto en el Decreto

1525 de 2008 y demás normas que lo modifiquen o sustituyan, puedan acceder directamente

al Sistema.

13. Todas las demás entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia que de

acuerdo con su régimen legal, estén autorizadas u obligadas para realizar operaciones a

través de sistemas de negociación y registro de valores.

Parágrafo primero: Salvo la excepción que se indica más adelante y de acuerdo con las normas

vigentes, los Afiliados podrán participar en todas las sesiones de negociación y registrodisponibles

en el Sistema, celebrar y/o registrar en él las transacciones que le estén autorizadas de acuerdo

con su propio régimen legal y/o reglamentario, siempre que hayan cumplido con todos los

requisitos establecidos en el presente Reglamento para el acceso a las mismas. Así mismo, los

15/04/15

12

Afiliados podrán realizar la compensación y liquidación de las operaciones que celebren y/o

registren en el Sistema o en otros sistemas de negociación y registro de operaciones sobre valores

que se encuentren habilitados por el Administrador, en la forma, términos y condicionesprevistas

en el presente Reglamento.

Parágrafo segundo: Las entidades a que se refiere el presente artículo podrán actuar por cuenta

de terceros y/o bajo el contrato de comisión cuando su régimen legal así lo permita. En los demás

casos los Afiliados solo podrán obrar por cuenta propia.

Parágrafo tercero: De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.15.1.3.2. del Decreto 2555 de 2010

y las normas que lo modifiquen, sustituyan y complementen, sólo podrán registrar operaciones

en el Sistema los intermediarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Porlo

tanto, las entidades públicas no vigiladas por dicho ente de supervisión sólo se entenderán

afiliadas para participar en las sesiones de negociación y para compensar y liquidar en el Sistema

Page 24: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

las operaciones que le son permitidas celebrar en este u otro sistema de negociación.

SECCION I

DE LOS FUNCIONARIOS DE LOS AFILIADOS Y SU REGISTRO

(Esta sección fue adicionada mediante Resolución 1506 del 19 de septiembre de 2008, expedidapor

la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante BoletínNormativo

MEC No. 062 del 19 de septiembre de 2008. Rige a partir de su publicación)

Artículo 1.1.3.1.1. Funcionarios de los Afiliados sujetos a registro ante el Administrador.

Los Afiliados tienen la obligación de inscribir en el registro que el Administrador determine a los

siguientes funcionarios, con independencia del cargo que ocupen o la naturaleza de suvinculación

contractual:

1.

Los funcionarios que obrando en nombre y representación de un Afiliado, tengan asignada

o deseen que se les asigne una clave de operador, confidencial, individual e intransferible,

a través de la cual puedan acceder a las diferentes funcionalidades del Sistema, incluidas

las sesiones de negociación y/o registro, que se encuentren certificados ante un organismo

de certificación debidamente acreditado ante la Superintendencia Financiera de Colombia,

para actuar en la categoría de operador en renta fija y/o derivados, y registrados en el

Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores (RNPMV).

2.

Los funcionarios que por asignación del Afiliado accedan o soliciten acceso a cualquier

sistema de negociación y/o registro, circunscribiendo su actividad exclusivamente a ingresar

ofertas, demandas y posturas, siguiendo instrucciones de operadores debidamente

certificados y sin discrecionalidad para tomar decisiones diferentes a aquellas relacionadas

con la operación misma del Sistema, que no tenga ningún tipo de contacto con clientes del

Afiliado, que se encuentren certificados ante un organismo de certificación debidamente

acreditado ante la Superintendencia Financiera de Colombia, para actuar en la categoría de

Digitador y registrados en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores

Page 25: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

(RNPMV).

Parágrafo: La exigencia de los requisitos previstos en el presente artículo se encuentra sujeta a

los plazos establecidos en las normas vigentes.

Artículo 1.1.3.1.2. Actuación de los funcionarios.

Los funcionarios de los afiliados, para poderse desempeñar en sus respectivos cargos cualquiera

sea la denominación que estos tengan de acuerdo con lo descrito en el artículo anterior, deberán

inscribirse ante el Administrador en los términos y condiciones establecidos en el presente

Reglamento.

15/04/15

13

Artículo 1.1.3.1.3. Requisitos para la inscripción en el Sistema de los aspirantes.

El aspirante que desee inscribirse en el registro que adelante el Administrador deberá cumplir los

siguientes requisitos:

a)

Ser presentado por el Afiliado al que se encuentre vinculado el aspirante, mediante carta en

la que un representante legal manifieste que a juicio de la sociedad, el aspirante posee las

condiciones morales y profesionales necesarias para desempeñarse en el cargo que

corresponda, de acuerdo con las descripciones hechas en el artículo 1.1.3.1.1. del presente

Reglamento

b)

Realizar la inscripción de la manera que determine el Administrador.

c)

Encontrarse debidamente certificado ante un organismo certificador acreditado, para actuar

en el mercado de renta fija y/o derivados, en la categoría que corresponda con las

actividades que vaya a desempeñar.

d)

Encontrarse debidamente registrado en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado

de Valores (RNPMV).

Page 26: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Parágrafo Primero: Los aspirantes deberán acreditar especiales conocimientos en relación con los

sistemas o plataformas de negociación o registro en el o los que vaya a operar según establezca

el Administrador del Sistema. En caso de que el Administrador considere que se debe solicitar la

presentación de cursos o exámenes para acreditar conocimientos especiales sobre los sistemas o

plataformas de negociación o registro que esta administra, dicho evento se informará al mercado

con la suficiente anticipación, mediante Circular.

Parágrafo Segundo: Aquellos funcionarios que se desempeñen en el sistema como ejecutores de

operaciones de acuerdo con la definición que sobre esta categoría contiene la Circular Única del

Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registro –MEC-, deben acreditar al

Administrador a más tardar el 31 de diciembre de 2008 la certificación en la categoría de

digitadores según el reglamento del organismo de certificación. Si para el 1º de febrero de 2009

no se ha acreditado por parte del aspirante la correspondiente inscripción en el Registro Nacional

de Profesional del Mercado de Valores, la autorización de inscripción otorgada por elAdministrador

perderá su vigencia de manera automática y el funcionario no podrá operar en el Sistema.

Parágrafo Tercero: Mediante Circular se establecerá los documentos que debe presentar el

aspirante para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecido en el presente artículo. En

todo caso, el Administrador se reserva el derecho a solicitar la documentación adicional que

considere pertinente a efectos de verificar la información que el aspirante presenta para su

inscripción.

Parágrafo Cuarto: Los aspirantes que también ostenten la condición de representantes legales del

Afiliado, deberán acreditar su posesión ante la Superintendencia Financiera de Colombia o la

entidad que haga sus veces.

Artículo 1.1.3.1.4. Trámite de inscripción.

La inscripción de los funcionarios de los Afiliados ante el Administrador se sujetará al siguiente

procedimiento:

1. Solicitud.

El Afiliado, por conducto de uno de sus representantes legales, presentará la correspondiente

solicitud escrita dirigida a la Administrador, acompañada de los documentos necesarios para

Page 27: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

acreditar el cumplimiento de los requisitos descritos en el Artículo 1.1.3.1.3. del presente

Reglamento.

15/04/15

14

2. Inscripción.

Verificado lo anterior y acreditado el cumplimiento de los requisitos establecidos, el

Administrador autorizará la inscripción del funcionario en el registro que se establezca para el

efecto. La inscripción se entenderá surtida una vez el Administrador remita comunicación

escrita al funcionario por el medio que este considere idóneo, informándole que ha cumplido

con los requisitos establecidos , y se haya publicado en la pagina Web de la Bolsa, el nombre

del funcionario inscrito y del Afilado al cual se encuentra vinculado.

El Administrador mantendrá un registro actualizado con la información a la que se refiere este

artículo.

Parágrafo: Si el funcionario no ha realizado la inscripción ante el Administrador, acreditando los

respectivos requisitos, no le podrá ser asignada clave para operar en el Sistema.

Artículo 1.1.3.1.5. Traslado de funcionarios.

El traslado entre Afiliados de los funcionarios a que se refiere el artículo 1.1.3.1.1., se inscribirá

previa acreditación ante el Administrador de la fecha y el motivo del retiro del funcionario,siempre

que este haya sido voluntario.

Para que el traslado sea inscrito, el funcionario deberá acreditar que su certificación ante el

organismo certificador se encuentra vigente, así como su inscripción en el RNPMV.

Parágrafo: Se entiende que hay traslado cuando no haya transcurrido más de un (1) año entre la

desvinculación del funcionario al Afiliado anterior y la nueva solicitud de inscripción.

Artículo 1.1.3.1.6. Información sobre el retiro de funcionarios.

Los Afiliados deberán informar al Administrador sobre el retiro de los funcionarios a que serefiere

el artículo 1.1.3.1.1. del presente Reglamento, inmediatamente éste se produzca e indicar los

motivos del mismo.

Page 28: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 1.1.3.2. Requisitos para la afiliación. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008. Este artículo fue modificado mediante Resolución 1506 del19 de

septiembre de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 062 del 19 de septiembre de 2008. Rige apartir

de su publicación)

Para efectos de lograr su afiliación al Sistema las entidades mencionadas en el artículo anterior

deberán cumplir y acreditar ante el Presidente de la Bolsa o quien éste designe, los siguientes

requisitos:

1. Acreditar que se cumple con lo establecido en el numeral 23 del artículo 1.1.2.2. del

presente Reglamento, para acceder y operar en el Sistema, incluyendo una adecuada

estructura y capacidad administrativa, técnica, operativa de comunicaciones y de

administración y control de riesgos.

2. Contar con el personal debidamente capacitado para operar en el Sistema, así como en el

uso de los sistemas de compensación y liquidación.

3. Tener la calidad de miembro de un organismo de autorregulación y estar inscrito como

intermediario de valores en el Registro Nacional de Agentes del Mercado, vigilado por la

Superintendencia Financiera de Colombia o tener la calidad de entidad pública autorizada

15/04/15 15

para ser afiliado a un sistema de negociación de valores. Así mismo, las personas vinculadas

al Afiliado deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado

de Valores, de conformidad con las normas vigentes.

4. Estar vinculado a los depósitos centralizados de valores habilitados por el Administrador,

para que los Afiliados compensen y liquiden sus operaciones.

5. Disponer de cuenta de depósito o de un agente de pagos en el Banco de la República.

Page 29: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

6. Contar con al menos un funcionario inscrito ante el Administrador de acuerdo con lo previsto

en el articulo 1.1.3.1.1. del presente Reglamento, y que se encuentre debidamente

certificado como operador en renta fija ante un organismo de certificación acreditado para

el efecto, inscrito en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores (RNPMV)

de acuerdo con las normas vigentes, e inscrito en el registro que para el efecto lleve el

Administrador.

Parágrafo primero: Los requisitos a los cuales se refieren los numerales 1 y 2 del presenteartículo

deberán acreditarse mediante declaración realizada por un representante legal de la entidad

debidamente facultado. En todo caso el Administrador está facultado para verificar los requisitos

antes señalados.

Los requisitos a los cuales se refieren los numerales 3, 4 y 5 deberán acreditarse mediante

certificación expedida por los depósitos centralizados de valores respectivos, el Banco de la

República o el agente de pagos correspondiente, la autoridad competente y un organismo de

autorregulación, según sea el caso.

El requisito al que se refiere el numeral 6 se acreditará mediante la inscripción que realice el

Administrador en el registro que se disponga para este fin.

Parágrafo segundo: Los requisitos previstos en el presente artículo se deben mantener por los

Afiliados mientras permanezcan vinculados al Sistema.

Artículo 1.1.3.3. Solicitud de afiliación. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676

del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 deabril

de 2015. Rige a partir del 20 de abril de 2015.

Page 30: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

La entidad interesada en obtener su afiliación al Sistema deberá presentar ante el Presidente de

la Bolsa o quien éste designe una solicitud escrita en tal sentido firmada por un representante

legal debidamente facultado. A la solicitud respectiva deberán adjuntarse los documentos que se

señalen mediante Circular. Cumplido lo anterior habrá lugar a la Afiliación.

Una entidad podrá afiliarse únicamente al módulo de compensación y liquidación del Sistema,caso

en el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos en los numerales 1, 2, 4 y 5 del artículo

1.1.3.2. del presente Reglamento, estar inscrito en el Registro Nacional de Agentes del Mercado

(RNAMV) de la Superintendencia Financiera de Colombia y aceptar la oferta de servicios

correspondiente mediante orden de compra. En el caso de custodios de valores la sociedad

fiduciaria deberá estar inscrita en el RNAMV en tal calidad.

Artículo 1.1.3.4. Afiliación al Sistema.

En el evento de ser admitido como Afiliado la entidad respectiva deberá aceptar mediante una

orden de compra de servicios, la oferta de servicios que efectúe el Administrador para laafiliación

al Sistema. Mediante dicha aceptación, el Afiliado se compromete a cumplir todas y cada una de

15/04/15 16

las disposiciones contenidas en las normas legales vigentes, en el presente Reglamento, Circular

e Instructivos Operativos, así como las demás disposiciones que el Administrador expida en

relación con el Sistema. La Oferta de Servicios que efectúe el Administrador aceptada por Orden

de Compra de Servicios será de adhesión y contendrá las mismas cláusulas para todos y cada uno

de los Afiliados.

Cuando se trate de entidades públicas sujetas a un régimen especial de contratación, dicha Oferta

de Servicios podrá ajustarse únicamente respecto de las cláusulas de cesión, plazo, garantías y

mecanismos de solución de conflictos. En todo caso no podrán modificarse las obligaciones,

deberes y responsabilidades del Afiliado y/o del Administrador.

Artículo 1.1.3.5. Deberes de conducta de los Afiliados. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Page 31: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008. Este artículo fue modificado mediante Resolución 1506 del19 de

septiembre de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 062 del 19 de septiembre de 2008. Rige apartir

de su publicación)

Serán deberes de conducta de los Afiliados al Sistema y de las personas vinculadas a éstos los

siguientes:

1.

Realizar, registrar y cumplir las transacciones en el Sistema actuando con lealtad, probidad,

buena fe y ética comercial.

2.

La observancia de la debida diligencia en el manejo y utilización del Sistema.

3.

Contar con el personal idóneo, para la operación del Sistema y garantizar que el personal

que opere el Sistema se encuentre certificado ante un organismo de certificación acreditado

e inscrito en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores, de conformidad

con lo señalado en las disposiciones legales vigentes.

4.

Garantizar que las operaciones que se celebren y/o registren en el Sistema se compensen

y liquiden por conducto de una entidad legalmente habilitada para ello o a través de los

demás mecanismos señalados en el presente Reglamento, en las condiciones previstas en

la normatividad vigente.

5.

Disponer de los recursos y valores suficientes para garantizar la liquidación de las

operaciones que celebren y/o registren a través del Sistema.

6.

Page 32: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Verificar permanentemente el cumplimiento de las obligaciones y deberes de la Entidad

como Afiliada al Sistema y de sus operadores.

Artículo 1.1.3.6. Obligaciones de los Afiliados. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008. Este artículo fue modificado mediante Resolución 1506 del19 de

septiembre de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 062 del 19 de septiembre de 2008. Rige apartir

de su publicación)

Serán obligaciones de los Afiliados al Sistema y de las personas vinculadas a éstos las siguientes:

1.

Cumplir estrictamente las obligaciones previstas en la normatividad vigente, los actos

administrativos expedidos por las autoridades competentes y las disposiciones expedidas

por los organismos de autorregulación, así como el Reglamento, las Circulares,

Instructivos Operativos y la oferta de Afiliación al Sistema aceptada por Orden de Compra

de Servicios.

15/04/15

17

2.

Cumplir a través de los sistemas de compensación y liquidación autorizados y de los demás

mecanismos previstos en el presente Reglamento, las obligaciones generadas por las

operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema.

3.

Cumplir las instrucciones impartidas por las autoridades competentes de supervisión y/o

control y/o el Administrador referidas al Sistema.

4.

Page 33: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Proporcionar dentro de los plazos y demás condiciones que establezca la Superintendencia

Financiera de Colombia, la información de las operaciones que se celebren y/o registren

en el Sistema, en los términos que se prevea mediante Circular.

5.

Cumplir con los estándares de seguridad para el acceso y el manejo de claves y perfiles

del Sistema.

6.

Asistir a los cursos de capacitación y entrenamiento que programe el Administrador del

Sistema, así como participar y realizar las pruebas que sean requeridas por el

Administrador para verificar y garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema y de los

planes de contingencia.

7.

Inscribir en el registro que para tal fin establezca el Administrador a los funcionarios a

que se refiere el artículo 1.1.3.1.1. del presente Reglamento y verificar que los mismos

se encuentren debidamente certificados ante un organismo certificador, e inscritos en el

Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores, así como velar porque actúen

de acuerdo a las disposiciones aplicables.

8.

Abstenerse de realizar y/o registrar operaciones ficticias, actos de competencia desleal u

operaciones no representativas del mercado, de conformidad con lo dispuesto en la Ley

964 de 2005 y en las normas que la complementen y/o desarrollen.

9.

Abstenerse de registrar información falsa e inexacta, respecto de las operaciones

celebradas y/o registradas en el Sistema.

10. Informar de manera inmediata al Administrador cualquier error o falla del Sistema.

11. Informar de manera inmediata al Administrador del Sistema cualquier irregularidad,

posible infracción y en general cualquier hecho que conozca en la utilización del Sistema

por parte de otro Afiliado u operador, que pueda ser susceptible de investigación.

Page 34: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

12. Tomar las medidas adecuadas, en las condiciones establecidas por la Superintendencia

Financiera de Colombia, o la entidad que haga sus veces y demás autoridades

competentes, acorde con lo dispuesto en la normatividad vigente, para evitar que las

operaciones celebradas y/o registradas a través del Sistema puedan ser utilizadas para el

lavado de activos o para cualquier otra finalidad ilícita.

13. Abstenerse de realizar cualquier acto que afecte el orden, la seguridad, la competencia, la

adecuada formación de precios, la transparencia y el buen funcionamiento del Sistema.

14. Cumplir con las obligaciones que la ley le establece de acuerdo con su respectivo régimen

legal y con los regímenes de autorregulación aplicables según su naturaleza.

15. Mantener en forma permanente y continua lo establecido en el numeral 23 del artículo

1.1.2.2 del presente Reglamento, para acceder y operar en el Sistema, seguir los

procedimientos establecidos para la adecuada administración y control de riesgos y

aquellos establecidos por el Administrador en caso de contingencia.

15/04/15

18

16. Contratar los servicios de comunicaciones en la forma y términos establecidos por el

Administrador.

17. Tener la calidad de miembro de un organismo de autorregulación, de conformidad con las

normas vigentes.

18. Adoptar medidas físicas y lógicas que garanticen la seguridad de los elementos del Sistema

y la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información manejada en él.

19. Contar con planes de contingencia, de continuidad de negocio y de seguridad informática,

para garantizar la normal, oportuna e ininterrumpida operación del Afiliado en el Sistema.

Artículo 1.1.3.7. Obligaciones especiales del Afiliado que actúe por cuenta de terceros.

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Cuando un Afiliado, de acuerdo con su propio régimen legal, actúe a nombre de terceros, será

obligación de éste verificar que su comitente y/o mandante tenga capacidad legal y económica

Page 35: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

para realizar las operaciones que ordena y/o constituir garantías si fuere el caso, y abstenerse de

realizar operaciones a nombre de terceros que atenten contra la lealtad y transparencia del

mercado y en general contra las normas vigentes.

Sin perjuicio de lo anterior, los Afiliados serán los únicos obligados respecto de las transacciones

por ellos celebradas y/o registradas y no será admisible como excusa la renuencia, la negativa, la

revocación, desconocimiento, rechazo o falta de provisión por parte de su comitente y/o

mandante.

Será obligación y responsabilidad del Afiliado que opere por cuenta de terceros, realizar las

entregas a sus comitentes de los valores o de los fondos según corresponda, por las operaciones

que celebren y/o registren en el Sistema. En consecuencia, el Administrador no responderá en

ningún caso ante dichos comitentes.

Artículo 1.1.3.8. Derechos de los Afiliados. (Este artículo fue modificado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rigea

partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 demayo

de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcancemediante

Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de2015).

Los Afiliados al Sistema tendrán los siguientes derechos:

1.

Celebrar y/o registrar las operaciones en el Sistema en los términos establecidos en el

presente Reglamento, las Circulares e Instructivos Operativos que lo desarrollen y en las

normas legales aplicables.

2.

Establecer para las operaciones que se celebren y/o registren en el Sistema, cupos de

Page 36: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

operación individuales para las contrapartes de acuerdo con las opciones permitidas por el

Sistema, cumpliendo las normas vigentes que los regulan.

3.

Consultar la información sobre las operaciones celebradas y/o registradas y las condiciones

financieras de las mismas.

4.

Solicitar al Administrador del Sistema, de manera excepcional, la anulación de una operación

celebrada en el Sistema, del registro de una operación celebrada en el mercado mostrador y

15/04/15

19

registrada en el Sistema, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento y en la

Circular.

5.

Solicitar al Administrador del Sistema la creación de más de una clave general de acceso al

Sistema, cuando vaya a operar por portafolio o patrimonios independientes.

6.

Consultar la información sobre la compensación y liquidación de las operaciones que hayan

celebrado y/o registrado en el Sistema o en otro sistema de negociación y/o registro habilitado

por el Administrador.

Artículo 1.1.3.9. Claves de acceso.

En el evento de ser admitido como Afiliado, el Administrador entregará al funcionario de laentidad

designado para el efecto en la solicitud de admisión, una clave general de acceso al Sistema.Dicho

funcionario asignará a cada uno de los operadores del Afiliado una única clave de accesoindividual,

personal e intransferible, utilizando para el efecto la clave general de acceso proporcionada por el

Administrador.

El Afiliado será responsable por el uso que sus operadores, funcionarios o cualquier persona bajo

su dependencia hagan de la clave general o de las claves individuales de acceso y deberá velar

Page 37: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

porque las mismas se mantengan y usen bajo estricta reserva y seguridad, de conformidad con lo

previsto en el presente Reglamento y en la Circular.

Artículo 1.1.3.10. Operadores. (ARTÍCULO DEROGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 1506DEL 19 DE

SEPTIEMBRE DE 2008, EXPEDIDA POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DECOLOMBIA)

Artículo 1.1.3.11. Responsabilidad de los Afiliados en relación con las operaciones. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Los Afiliados quedarán obligados en los términos que se establecen en este Reglamento, en las

Circulares y en los Instructivos, por toda transacción que sea celebrada y/o registrada en el

Sistema. Igualmente los Afiliados serán responsables de la información contenida en las ofertas,

posturas que se ingresen al sistema de negociación y de la información relacionada con las

operaciones que se registren en el sistema de registro. Así mismo, serán responsables de la

información relacionada con la complementación de las operaciones que se celebren y/o registren

en el Sistema.

Los Afiliados serán los únicos responsables por las operaciones que celebren y/o registren en el

Sistema, de forma tal que es expresa y explícitamente entendido y aceptado por los Afiliados que

asumen todos los riesgos inherentes a la celebración, existencia, validez, eficacia y/ocumplimiento

de toda y cualquier operación celebrada y/o registrada a través del Sistema y que las mismas son

de competencia y responsabilidad exclusiva de las partes contratantes que figuren registradascomo

tales en los archivos del Sistema. En consecuencia el Administrador no tendrá responsabilidad

alguna por las operaciones que se celebren y/o registren a través del Sistema.

Los Afiliados que celebren y/o registren operaciones a través del Sistema están obligados al

cumplimiento de las normas y restricciones que sobre cada tipo de operación hayan establecido

las autoridades de inspección, control y vigilancia en cada caso y que les sean aplicables. Así

mismo, corresponde a los Afiliados cumplir con todos y cada uno de los requisitos especiales que

Page 38: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

para cada tipo de entidad establezca su respectivo régimen legal.

Los Afiliados por el solo hecho de ser partícipes del Sistema, declaran, aseguran y garantizan que

todos los datos registrados y las operaciones celebradas y/o registradas por intermedio del

Sistema corresponden en todo a la realidad y los obligan.

15/04/15

20

Parágrafo: El Administrador no mediará, arbitrará o dirimirá los reclamos o las controversias que

eventualmente surjan entre los Afiliados o entre los Afiliados y terceros por razón o causa de las

operaciones que sean celebradas y/o registradas a través del Sistema. Sin perjuicio de lo anterior,

el Administrador, a solicitud de una parte interesada, se limitará a certificar los datos referidos a

la celebración y/o registro de una operación determinada según los archivos y datos almacenados

en el Sistema.

Artículo 1.1.3.12. Conservación de la información y prueba de las operaciones. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Esteartículo

fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Los registros en el Sistema de ingresos de ofertas, posturas y demás operaciones, constituirán

prueba de que fueron ejecutados por el Afiliado y por el operador de éste que figuren en dichos

registros, al igual que la información relativa a los datos que los Afiliados ingresen tanto para el

registro de operaciones como para la compensación y liquidación de las mismas en el Sistema.

Para tales efectos, el Administrador deberá mantener y conservar en la forma prevista en el

presente Reglamento esta información.

Page 39: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Parágrafo: Mediante Circular, se establecerá la información mínima que el Administrador deberá

conservar respecto de cada operación que se celebre, registre, compense y/o liquide a través del

Sistema, en consonancia con lo establecido en los artículos 2.12.1.1.2. y 2.15.1.5.3. del Decreto

2555 de 2010 y demás normas que lo complementen, modifiquen y sustituyan.

Artículo 1.1.3.13. Autorización irrevocable.

Cada Afiliado por el solo hecho de ser partícipe del Sistema, declara, asegura y garantiza a los

demás Afiliados y al Administrador, que las operaciones celebradas por él en el Sistema loobligan.

El Afiliado, asume todo y cualquier riesgo sobre el particular y exime de toda responsabilidad al

Administrador, obligándose para con él y para con los demás Afiliados a mantenerlos libres de

todo perjuicio, por cualesquiera hechos o actos de sus operadores, aunque éstos hubieren operado

el Sistema por medios fraudulentos, o por culpa, descuido, negligencia, imprudencia o

aquiescencia del Afiliado o de personas bajo su dependencia.

Artículo 1.1.3.14. Tarifas por los servicios del Sistema. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 dejulio de

2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Las tarifas que el Administrador del Sistema cobrará por la utilización del mismo a los Afiliados,

serán las fijadas por el Consejo Directivo de la Bolsa, mediante Circular, en la que se indicaránlos

conceptos sobre los cuales se aplicarán. El Consejo Directivo al momento de establecer talestarifas

tendrá como criterios para la fijación de las mismas, los siguientes: (i) uniformidad: esto es,deben

ser uniformes por producto; (ii) homogeneidad: es decir, no se determinarán por razón de la

naturaleza jurídica o características individuales de los Afiliados; (iii) irretroactividad: no podrán

ser retroactivas y; (iv) publicidad: las tarifas fijadas deberán ser publicadas en la página Web del

Administrador.

Sin perjuicio de lo anterior, el Administrador informará al Comité Técnico las tarifas antes de su

Page 40: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

entrada en vigencia.

15/04/15 21

Las tarifas a que se refiere el presente artículo se entenderán sin perjuicio del cobro de losservicios

conexos o complementarios. El valor de estos servicios será informado por el Administrador

mediante Circular y éstos serán facturados a cada Afiliado en forma discriminada y adicional con

las tarifas antes mencionadas.

Artículo 1.1.3.15. Retiro voluntario.

Cualquier Afiliado podrá solicitar su retiro del Sistema mediante comunicación escritapresentada

ante el Presidente de la Bolsa o quien éste designe. El retiro se hará efectivo a partir de la fecha

en que el Administrador lo determine. El Afiliado que se retire continuará obligado a cumplir los

deberes y responsabilidades establecidos en el presente Reglamento y en la Oferta de Afiliaciónal

Sistema aceptada por Orden de Compra de Servicios en relación con las operaciones en curso o

pendientes de cumplimiento en las cuales sea parte. En consecuencia, el Afiliado deberá entregar

oportunamente el dinero y/o los títulos necesarios, según el caso, para el debido cumplimiento de

tales operaciones, y continuará obligado a constituir garantías si a ello hubiere lugar. El Afiliado

continuará obligado a pagar al Administrador la tarifa por afiliación y uso del Sistema hasta la

fecha en que se produzca su retiro efectivo.

A partir del retiro efectivo del Afiliado, el Administrador tomará las medidas para restringir el

acceso de éste al Sistema, inhabilitando para ello las claves de acceso de todos sus operadores,

desinstalando el software del Sistema, e impidiendo el acceso lógico y físico al mismo.

CAPITULO IV

VALORES OBJETO DE NEGOCIACION EN EL SISTEMA

Y OPERACIONES OBJETO DE REGISTRO

Artículo 1.1.4.1. Valores objeto de negociación en el Sistema. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 dejulio de

Page 41: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

En el Sistema podrán celebrarse y/o registrarse operaciones sobre valores que se encuentren

inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia, de conformidad con lo previsto en el artículo1.1.1.1

de presente Reglamento y con las demás disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Parágrafo primero: Las tarifas por la inscripción de valores en la Bolsa, el procedimiento que

deberá cumplirse para su inscripción y las obligaciones de los emisores en relación con el

suministro de información a la Bolsa se regirán por las disposiciones establecidas en elReglamento

General de la Bolsa de Valores de Colombia y las Circulares e Instructivos Operativos que

desarrollen este último.

Parágrafo segundo: La inscripción de valores en la Bolsa no implica certificación sobre labondad

del valor inscrito, ni sobre la solvencia del emisor.

Artículo 1.1.4.2. Registro automático.

Todas las transacciones celebradas por los Afiliados en el Sistema se entenderánautomáticamente

registradas por parte de las entidades que desarrollan actividades de intermediación en elmercado

público de valores, conforme a lo dispuesto por la autoridad competente.

CAPITULO V

INTEGRACION DE SISTEMAS CON LA RUEDA DE LA BOLSA Y CON OTROSSISTEMAS

CENTRALIZADOS DE INFORMACION PARA TRANSACCIONES

15/04/15 22

Artículo 1.1.5.1. Integración del Sistema con la Rueda de la Bolsa. (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia y publicada en Boletín Normativo 025 del 7 de julio de 2011. Rige apartir

del 8 de julio de 2011)

Para las sociedades comisionistas de Bolsa afiliadas al Sistema, la rueda de la Bolsa, en cuanto

Page 42: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

hace al mercado de renta fija, estará integrada a la sesión de negociación del Sistema y operará

bajo las reglas y condiciones establecidas en el presente Reglamento y en las Circulares e

Instructivos Operativos que lo desarrollen.

Artículo 1.1.5.2. Integración del Sistema a Sistemas Centralizados de Información. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Para todos los efectos a que haya lugar, se entiende que en aquellos eventos en los cuales el

Sistema requiera establecer conexiones con otros sistemas de negociación de valores y sistemas

de registro de operaciones, el Administrador no tendrá responsabilidad alguna por la información

que suministren los sistemas de negociación y de registro de operaciones con los cuales se

interconecte, ni por los medios a través de los cuales los sistemas se interconecten. De igual

forma, el Administrador tampoco será responsable por la información que ingresen sus Afiliados

respecto de las operaciones que celebren y/o registren en el Sistema, objeto de transmisión a

otros sistemas con los cuales el Administrador se encuentre interconectado.

Artículo 1.1.5.3. Interconexión con otros proveedores de infraestructura y proveedores

de precios. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Esteartículo

fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

El Sistema estará interconectado con sistemas de negociación y registro de valores, sistemas de

compensación y liquidación de las operaciones sobre valores, sistemas de compensación y

liquidación de pagos, depósitos centralizados de valores, las cámaras de riesgo central de

Page 43: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

contrapartes y las entidades que estén autorizadas para constituirse como proveedores de precios,

en este último caso, en los términos y condiciones que previamente se acuerde con tales

proveedores.

Parágrafo primero: El Administrador informará mediante boletín informativo los proveedores de

infraestructura y de precios con los cuales se interconecte.

Parágrafo segundo: Los Afiliados asumen todos los riesgos inherentes a su calidad departicipantes

en otros sistemas con los cuales se interconecte el Administrador. En consecuencia, el

Administrador no tendrá responsabilidad alguna por la participación o vinculación de losAfiliados

a tales sistemas.

Artículo 1.1.5.4. Interconexión del Sistema con mecanismos u otros sistemas

generadores de valor agregado. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1269 del

23 de junio de 2010, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicado

mediante Boletín Normativo 038 del 8 de julio de 2010. Rige a partir del 9 de julio de 2010)

El Administrador podrá permitir que los Afiliados, con el fin de generar valor agregado a su

operación en el Mercado y frente a sus clientes, cuenten con sistemas o mecanismos

interconectados al Sistema, siempre y cuando dichos sistemas o mecanismos cumplan con los

estándares técnicos, de seguridad, confiabilidad y trazabilidad establecidos por el Administradory

15/04/15 23

respeten los derechos de propiedad intelectual e industrial del Administrador sobre el Sistema,

aspectos éstos que serán establecidos por el Administrador en los contratos que celebre con los

Afiliados y/o con los sistemas o mecanismos que se interconecten al Sistema. En todo caso, el

Administrador se reserva la facultad de admitir la conexión al Sistema por parte de sus Afiliados

a través de los mecanismos o sistemas de que trata el presente artículo.

Parágrafo primero: Se entenderá como mecanismos o sistemas generadores de valor agregado,

todos aquellos que prevean en su desarrollo el mejoramiento en las condiciones de conectividad

de los Afiliados o la implementación de avances en los niveles técnicos y/o tecnológicos de la

Page 44: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

conexión al Sistema o la diversificación de los productos ofrecidos por el Sistema y/o susAfiliados

o la conexión simultánea de canales de comunicación que confluyan en el Sistema y requieran la

participación del mismo para su funcionamiento.

Parágrafo segundo: Los Afiliados deberán garantizar que el cumplimiento de los estándares

establecidos por el Administrador para permitir el acceso al Sistema a través de los mecanismos

o sistemas de que trata el presente artículo, se mantendrá en las condiciones exigidas por el

Administrador mientras la interconexión al Sistema permanezca.

Parágrafo tercero: Los Afiliados asumen todos los riesgos inherentes a la operativa realizada a

través de los sistemas o mecanismos de interconexión autorizados. En consecuencia, el

Administrador no tendrá responsabilidad alguna por el uso de dichos sistemas, las fallas,demoras

y demás inconvenientes relacionados con la explotación de tales sistemas o mecanismos de

interconexión. Igualmente, corresponde a los Afiliados cumplir con todos y cada uno de los

requisitos especiales que para cada tipo de entidad establezca su respectivo régimen legal para

actuar a través de los sistemas o mecanismos de interconexión autorizados. En ningún caso se

entenderá que el uso de los sistemas y/o mecanismos previstos en el presente artículo, releva a

los Afiliados del cumplimiento de los deberes y obligaciones que tienen a su cargo en virtud desu

calidad de participantes dentro del Sistema.

Parágrafo cuarto: El Administrador podrá, en virtud de sus funciones y facultades especiales,

suspender la autorización de los sistemas o mecanismos de interconexión de los Afiliados ya sea

de manera temporal o definitiva, caso en cual el Afiliado está obligado a desconectar de manera

inmediata los sistemas o mecanismos de interconexión que el Administrador le indique, demanera

adecuada y segura respecto del Sistema, cuando dicha conexión atente contra la seguridad y/o

estabilidad del Sistema, cuando existan circunstancias o condiciones sobrevinientes a aquellas

bajo las cuales el Administrador autorizó la conexión que impliquen cualquier tipo de riesgo para

el Sistema, para el ejercicio de las actividades del Administrador o de los demás Afiliados; y/o en

aquellos eventos en los cuales se incumpla cualquier obligación que se encuentre estipulada a

Page 45: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

cargo del Afiliado en relación con la interconexión de que trata este artículo.

CAPITULO VI

SUSPENSION Y EXCLUSION DEL SISTEMA

Artículo 1.1.6.1. Consecuencias aplicables. (El literal c. del numeral 1) fue modificado

mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enerode

2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución

0027 del 13 de enero de 2016 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo No. 002 del 15 de enero de 2016. Rige a partir del 18 de

enero de 2016).

En el evento en que alguno de los Afiliados incumpla lo dispuesto en el presente Reglamento, en

las Circulares o Instructivos Operativos que lo desarrollen o en la Oferta de Afiliación alSistema,

el correspondiente Afiliado estará sujeto a las siguientes consecuencias:

1) Suspensión Temporal del Servicio: El Administrador suspenderá el servicio cuando quiera

que se presente alguno de los siguientes eventos:

15/04/15 24

a. Cuando el Afiliado reincida en el mal manejo del Sistema, siempre que el Administrador

haya advertido al correspondiente Afiliado de tal circunstancia con anterioridad y a pesar

de este requerimiento, el Afiliado persiste en el mal manejo del Sistema. En este caso el

Administrador suspenderá el servicio por diez (10) días hábiles.

b. Cuando se resuelva una operación por incumplimiento del Afiliado y éste no pague la suma

a que hace referencia la letra b. del artículo 2.4.1.2 del presente Reglamento. En este caso

la suspensión se extenderá hasta que el Afiliado pague la suma antes señalada.

c. Cuando un Afiliado incumpla tres operaciones en un término corrido de 365 días calendario

en los términos de lo dispuesto en el artículo 2.4.1.2, o se trate del incumplimiento de

operaciones simultáneas, transferencia temporal de valores o de venta con pacto de

recompra. En este caso el Administrador suspenderá el servicio por quince (15) días

Page 46: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

hábiles.

d. Cuando el Afiliado incumpla con la obligación de constituir o ajustar garantías en los

términos que establece el presente Reglamento. En este caso el Administrador suspenderá

el servicio hasta que se constituya o ajuste la garantía a satisfacción del Administrador.

Lo anterior sin perjuicio, del anticipo de la operación previsto en el presente Reglamento.

e. Cuando el Afiliado incumpla las instrucciones impartidas por el Administrador referidas al

Sistema, siempre que el Administrador haya advertido al correspondiente Afiliado de tal

circunstancia con anterioridad y a pesar de este requerimiento, el Afiliado persiste en

incumplir dichas instrucciones. En este caso la suspensión se extenderá por el término que

dure el incumplimiento.

f. Cuando el Afiliado incumpla con el deber de mantener las especificaciones técnicas

requeridas de hardware, software y comunicaciones para acceder y operar en el Sistema,

siempre que el Administrador haya advertido al correspondiente Afiliado de tal

circunstancia con anterioridad y a pesar de este requerimiento, el Afiliado persista en

incumplir la mencionada obligación. No obstante lo anterior, si el Administrador determina

que el incumplimiento del Afiliado de mantener las especificaciones técnicas requeridas de

hardware, software y comunicaciones para acceder y operar en el Sistema, están

impactando la estabilidad y seguridad del Sistema, el Administrador suspenderá al Afiliado

inmediatamente. En este caso la suspensión se extenderá hasta que el Afiliado cumpla

con las especificaciones técnicas requeridas.

g. Cuando el Afiliado sea sancionado con medida de suspensión impuesta por una bolsa de

valores, un sistema de compensación y liquidación que impida que sus operaciones sean

compensadas y liquidadas, un organismo de autorregulación o por una autoridad

competente.

h. Cuando una autoridad judicial o administrativa lo ordene.

i.

Cuando el Afiliado no pague oportunamente las tarifas al Administrador, siempre que el

Administrador haya advertido al correspondiente Afiliado de tal circunstancia con

Page 47: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

anterioridad y a pesar de este requerimiento, el Afiliado persista en incumplir la

mencionada obligación. En este caso la suspensión se extenderá hasta tanto se realice el

pago de las obligaciones pendientes.

j.

Cuando el Afiliado incumpla cualquiera de las obligaciones establecidas en la Oferta de

Afiliación al Sistema aceptada por Orden de Compra de Servicios, siempre que el

Administrador haya advertido al correspondiente Afiliado de tal circunstancia con

anterioridad y a pesar de este requerimiento, el Afiliado persista en incumplir la

15/04/15

25

mencionada obligación. En este caso la suspensión se extenderá por el término que dure

el incumplimiento, sin perjuicio de las demás facultades que tenga el Administrador por

razón del incumplimiento del Afiliado.

Parágrafo: En el evento previsto en los literales g. y h. del presente artículo la suspensióntemporal

del Servicio se extenderá por el tiempo que el Administrador, el organismo de autorregulación o

la autoridad competente determinen.

2) Exclusión del Sistema: El Administrador excluirá a un Afiliado del Sistema cuando quiera que

se presente alguno de los siguientes eventos:

a. Cuando el Afiliado haya sido objeto de Suspensión Temporal del Servicio en más de tres

(3) ocasiones en un lapso de un (1) año.

b. Cuando el Afiliado incumpla en más de tres (3) ocasiones en un lapso de un (1) año con

la obligación de constituir, sustituir o ajustar garantías en los términos que establece el

presente Reglamento.

c. Cuando el Afiliado realice a través del Sistema operaciones simuladas, transacciones que

persigan manipular fraudulentamente el mercado u operaciones no representativas de las

condiciones del mismo, previa decisión de autoridad competente.

d. Cuando el Afiliado realice en el Sistema operaciones utilizando información privilegiada,

previa decisión de un organismo de autorregulación o de autoridad competente.

Page 48: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

e. Cuando el Afiliado sea sometido a toma de posesión y como consecuencia de la misma se

ordene su liquidación.

f. Cuando el Afiliado entre en proceso de liquidación voluntaria.

g. Cuando el Afiliado entre en causal de disolución no enervable, conforme a las normas

legales pertinentes.

h. Cuando el Afiliado sea expulsado de una bolsa de valores o de un organismo de

autorregulación, o sea objeto de cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de

Agentes del Mercado de Valores.

i. Cuando una autoridad judicial o administrativa lo ordene.

Artículo 1.1.6.2. Efectos de la suspensión temporal del servicio y de la exclusión del

Sistema. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

La suspensión temporal del servicio conlleva la imposibilidad de que el Afiliado acceda a todos o

parte de los servicios del Sistema temporalmente. La Exclusión del Sistema conlleva laterminación

del Servicio por parte del Administrador del Sistema.

El Afiliado al que se le aplique cualquiera de las medidas a las cuales se refiere el presenteartículo

mantendrá todas las obligaciones, deberes y responsabilidades establecidas en el presente

Reglamento, las Circulares o Instructivos Operativos que lo desarrollen y en la respectiva Oferta

de Afiliación al Sistema aceptada por Orden de Compra de Servicios que no estén encontradicción

con tales medidas. En consecuencia, el Afiliado suspendido o excluido estará obligado a entregar

oportunamente el dinero y/o los títulos necesarios, según el caso, cuando al momento de hacerse

efectiva la medida hubiere operaciones pendientes de cumplimiento en las cuales sea parte. Así

mismo, el Afiliado sometido a una de las medidas en mención continuará obligado a constituirlas

15/04/15 26

Page 49: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

garantías a que hubiere lugar con el propósito de asegurar la satisfacción de las obligaciones

pendientes de cumplimiento, en los términos que establece el presente Reglamento.

Parágrafo Primero: El Afiliado que sea objeto de Suspensión Temporal del Servicio continuará

obligado a cancelar al Administrador la tarifa por afiliación y uso del Sistema. El afiliado quehaya

sido objeto de Exclusión del Sistema continuará obligado a pagar la tarifa por afiliación y uso del

mismo hasta la fecha en que se produzca su retiro efectivo. A partir de la Suspensión y mientras

dure la misma o a partir de la exclusión del sistema, el Administrador tomará las medidas para

impedir el acceso de éste al Sistema, según corresponda.

Parágrafo Segundo: El Afiliado que haya sido objeto de exclusión podrá solicitar alAdministrador

su readmisión al Sistema, quien estudiará cada una de las solicitudes y determinará laprocedencia

o no de las mismas. En todo caso el Afiliado que solicite la readmisión deberá haber cumplido

todas las obligaciones pendientes al momento de la exclusión así como haber cesado los motivos

que dieron lugar a la misma.

Parágrafo Tercero: Cuando el Administrador adopte alguna de las medidas previstas en este

artículo, informará de ello a la Superintendencia Financiera de Colombia y al organismo de

autorregulación, en forma inmediata.

CAPITULO VII

AUDITORIA, MONITOREO Y ASPECTOS TÉCNICOS DEL SISTEMA

SECCIÓN I

(Esta sección fue adicionada mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante BoletínNormativo

MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 1º de julio de 2008)

AUDITORÍA DEL SISTEMA

Artículo 1.1.7.1.1. Auditoría del Sistema. (El artículo 1.1.7.1. fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia

y se incorporó en esta sección bajo esta nueva nomenclatura. Dicha modificación se informó

Page 50: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de2008)

El Sistema contará con un Auditor General quien ejercerá sus funciones de acuerdo con los

parámetros establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 1.1.7.1.2. Auditoría general. (El artículo 1.1.7.2. fue modificado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y se

incorporó en esta sección bajo esta nueva nomenclatura. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

La Auditoría General estará a cargo del Auditor General de la Bolsa de Valores de Colombia.Son

funciones del Auditor General en relación con el Sistema las siguientes:

1. Verificar e informar a quien corresponda el cumplimiento de las funciones y objetivos del

Sistema, de acuerdo con las normas vigentes y el presente Reglamento.

2. Verificar

que los procedimientos de control diseñados protejan los intereses del

Administrador y de los Afiliados al Sistema.

3. Implementar un proceso de monitoreo para verificar el funcionamiento adecuado del

Sistema.

4. Efectuar recomendaciones al Administrador para el mejoramiento del Sistema.

15/04/15

27

5. Hacer seguimiento y control sobre las recomendaciones que efectúe el auditor externo

operativo e informático.

6. Rendir informes al Consejo Directivo o a los Comités que éste designe y demás instancias

administrativas del Administrador en los términos y con la periodicidad que éste establezca

mediante Circular. Dichos informes estarán a disposición de las autoridades de inspección,

vigilancia o control.

Artículo 1.1.7.1.3. Auditoría externa operativa e informática. (El artículo 1.1.7.3. fue

Page 51: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia y se incorporó en esta sección bajo esta nueva nomenclatura. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rigea

partir del 7 de julio de 2008)

El Administrador del Sistema de negociación o de registro si así lo considera necesario, previa

autorización de su Consejo Directivo, podrá contar con una auditoría externa operativa e

informática, la cual será ejercida por una entidad independiente contratada por el Administrador.

Dicha entidad deberá acreditar experiencia en materia de auditoría operativa e informática ygozar

de reconocimiento nacional e internacional. En caso de que se decida contar con el Auditor

Externo, éste deberá ejercer las siguientes funciones:

1.

Verificar periódicamente el adecuado funcionamiento del Sistema para constatar su

correcta operación frente a las especificaciones técnicas, operativas y de seguridad,

respecto del programa y de los equipos.

2.

Medir periódicamente la capacidad operativa y tolerancia del Sistema y prever posibles

fallas.

3.

Rendir informes al Consejo Directivo o a los Comités que éste designe y demás instancias

administrativas del Administrador en los términos y con la periodicidad que éste

establezca. Dichos informes estarán a disposición de las autoridades de inspección,

vigilancia o control.

4.

Realizar periódicamente pruebas que considere necesarias en el Sistema, previa

coordinación con el Administrador, así como pruebas en forma específica cuando se

presenten fallas en el Sistema, y proponer medidas correctivas.

5.

Page 52: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Formular y evaluar las pruebas requeridas cuando se producen cambios en el software o

en el hardware utilizado por el Sistema, previa coordinación con el Administrador.

6.

Evaluar los planes de contingencia y las pruebas que se realicen sobre ellos.

7.

Evaluar los manuales y procedimientos relacionados con la operación del Sistema.

8.

Las demás que le señale el Consejo Directivo de la Bolsa.

SECCIÓN II

(Esta sección fue adicionada mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de

julio de 2008)

MONITOREO DE LOS SISTEMAS

15/04/15

28

Artículo 1.1.7.2.1. Mecanismos para monitorear el Sistema. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008)

El Administrador contará con mecanismos y procedimientos que permitan monitorear las ofertas,

posturas, operaciones que se celebren y/o registren en el Sistema, así como los mecanismos que

permitan identificar el seguimiento de los registros electrónicos de las operaciones y verificar el

cumplimiento por parte de sus Afiliados de las obligaciones que les asistan en tal calidad.

Parágrafo: Así mismo, el Administrador pondrá a disposición de la Superintendencia Financierade

Colombia y de los organismos de autorregulación, la información que conozca acerca de las

posibles infracciones que puedan haber cometido los Afiliados al Sistema y en general cualquier

Page 53: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

hecho que pueda ser susceptible de investigación por parte de estas entidades. En este sentido el

Administrador podrá suscribir un acuerdo con los organismos de autorregulación a que hayalugar,

para efectos de dar cumplimiento a las obligaciones previstas en este artículo.

SECCIÓN III

(Esta sección fue adicionada mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de

julio de 2008)

ASPECTOS TÉCNICOS DEL SISTEMA

Artículo 1.1.7.3.1. Registros y seguridades en el Sistema. (El artículo 1.1.7.4 fue modificado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia e incorporado en esta sección bajo esta nueva nomenclatura. Dicha modificación se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 dejulio

de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

El Sistema posee un registro de todas las operaciones sobre valores que se celebren, registren,

compensen y liquiden en el Sistema y de todos los procesos realizados en él, tales como ingresos,

cupos, ofertas, demandas, posturas, pujas, calces, remates, adjudicaciones, modificaciones,

anulaciones, cancelaciones, incumplimientos, constitución y ejecución de garantías, avisos y

mensajes enviados entre los Afiliados y de éstos con el Administrador. Dichos registros se

conservarán en medio magnético, en las condiciones que se establezcan mediante Circular, por el

término que se determine en las normas que regulan la conservación de documentos.

Para efectos de seguridad el Sistema cuenta con un “firewall” para permitir el acceso a los

Page 54: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

usuarios

autorizados y servicios de TCP/IP; encripción al nivel de aplicativo; lista de acceso al nivel de

enrutadores; y asignación de códigos de acceso a los usuarios para uso en estaciones de trabajo

predeterminadas. En la comunicación con los depósitos centrales de valores, los sistemas de

seguridad a usar serán los establecidos por dichas entidades.

En todo caso, el Administrador tendrá a disposición de los Afiliados la información pertinente alos

sistemas de seguridad con que cuenta el Sistema.

CAPITULO VIII

DE LOS REGLAMENTOS, CIRCULARES E INSTRUCTIVOS OPERATIVOS

Artículo 1.1.8.1. Regulación Aplicable al Sistema.

Para dar cumplimiento a las funciones que le corresponden como Administrador del Sistema, la

Bolsa podrá expedir los Reglamentos, Circulares e Instructivos Operativos que estimepertinentes.

15/04/15 29

Dichas disposiciones se expedirán y pondrán en conocimiento público en los términos que

establece el presente Capítulo.

Artículo 1.1.8.2. Alcance de los Reglamentos. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008. Este artículo fue modificado mediante Resolución 1506 del19 de

septiembre de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 062 del 19 de septiembre de 2008. Rige apartir

de su publicación). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de2014,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Page 55: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance medianteBoletín

Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

A través de los Reglamentos el Administrador deberá dictar aquellas reglas de carácter general

adoptadas en relación con la negociación de valores, el registro de las operaciones, el proceso de

compensación y liquidación de las operaciones, la admisión de los Afiliados y la inscripción desus

funcionarios.

En particular, a través de los Reglamentos deberán adoptarse todas las normas de carácter

general que se relacionen con los aspectos previstos en los artículos 2.12.1.1.2. y 2.15.1.4.1. del

Decreto 2555 de 2010 y demás normas que lo complementen, modifiquen y sustituyan.

Artículo 1.1.8.3. Aprobación de los Reglamentos.

La aprobación de las normas que compongan los Reglamentos que se expidan, así como las

modificaciones y adiciones a los mismos, corresponderá a la Superintendencia Financiera de

Colombia, previa aprobación del Consejo Directivo de la Bolsa, de conformidad con lo dispuesto

en los Estatutos de la Bolsa.

Artículo 1.1.8.4. Procedimiento previo a la aprobación de los Reglamentos. (Este artículo

fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.036

del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

El Administrador enviará al Comité Técnico con una antelación no inferior a tres (3) días hábilesa

la celebración de la reunión en que haya de considerarse el tema, cualquier proyecto de

modificación o adición al presente Reglamento para su estudio.

Así mismo, informará a los Afiliados sobre cualquier proyecto de modificación o adición alpresente

Reglamento de forma que éstos puedan presentar sugerencias o comentarios al mismo, en forma

previa a la reunión del Comité Técnico en que deba considerarse el tema. El Administrador

presentará al Comité Técnico un informe de los comentarios recibidos.

Page 56: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Agotada esta etapa el Administrador previa presentación al Consejo Directivo presentará alComité

de Regulación y Profesionalización del Consejo la propuesta junto con el concepto previo del

Comité Técnico. Posteriormente se procederá a presentar al Consejo Directivo la propuesta para

su aprobación.

En caso excepcional, el Consejo Directivo por razones de urgencia podrá aprobar directamentelos

Reglamentos, sin que previamente sea necesario publicar el proyecto para comentarios, ni

presentar el mismo ante el Comité Técnico y Comité de Regulación del Consejo Directivo. Para

estos efectos el Administrador deberá exponer al Consejo Directivo las razones de urgencia con

base en las cuales acude al mecanismo excepcional, con el fin de que este órgano establezca la

pertinencia de su utilización.

15/04/15 30

En este evento, el Administrador en el mismo plazo en el que deba poner a disposición elproyecto

para estudio del Consejo Directivo, lo remitirá a los miembros del Comité Técnico, informandoque

el proyecto de Reglamento es objeto del trámite excepcional aquí previsto, de tal manera que

éstos puedan presentar en esta misma oportunidad los comentarios y observaciones que estimen

pertinentes.

Artículo 1.1.8.5. Presentación de los Reglamentos.

Corresponderá al Presidente de la Bolsa, o a quien éste designe, presentar ante la autoridad

competente los nuevos Reglamentos o las modificaciones y adiciones que se pretendan introducir

al presente Reglamento.

Artículo 1.1.8.6. Alcance de las Circulares. (Este artículo fue modificado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rigea

partir del 7 de julio de 2008)

A través de las Circulares deberán dictarse las normas que desarrollen los Reglamentosexpedidos

Page 57: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

por el Consejo Directivo de la Bolsa que regulen el funcionamiento del Sistema.

Así mismo, a través de las Circulares deberán dictarse las normas relacionadas con aspectos

técnicos, aspectos operativos, reglas especificas de operación de los mercados y submercados, los

requisitos de las ofertas y de su aceptación, los cupos de operación, el procedimiento detallado

para efectuar el registro de las operaciones entre Afiliados y entre éstos y los no afiliados, los

horarios, y en general los demás aspectos que resulten necesarios para el adecuado y seguro

funcionamiento del sistema.

Igualmente a través de las Circulares se expedirán las medidas de carácter general que el Consejo

Directivo de la Bolsa haya ordenado tomar a la Administración.

Artículo 1.1.8.7. Instancia competente para la expedición de las Circulares. (Este artículo

fue modificado mediante Resolución 1635 del 26 de octubre de 2009 de la Superintendencia

Financiera de Colombia y publicado mediante Boletín Normativo No. 063 del 6 de noviembre de

2009. Rige a partir del 9 de noviembre de 2009)

La aprobación de las Circulares que se expidan, así como las modificaciones y adiciones a las

mismas, corresponderá al Comité de Regulación del Consejo Directivo de la Bolsa, previoconcepto

emitido por el Comité Técnico del MEC, salvo que se trate de los estándares y requerimientos

técnicos de que trata el numeral 21 del artículo 1.1.2.2 de este Reglamento, el cual será aprobado

por el Presidente o un representante legal del Administrador; y de las Tarifas por los servicios del

Sistema de que trata el artículo 1.1.3.14 de este Reglamento, caso en el cual la instancia de

aprobación será el Consejo Directivo de la Bolsa.

En caso excepcional, el Presidente de la Bolsa por razones de urgencia podrá expedir circulares,

sin que proceda la publicación previa del proyecto para comentarios, con el concepto previo

favorable del Presidente del Comité de Regulación del Consejo Directivo de la Bolsa. Sinperjuicio

de lo anterior, deberá presentar la Circular expedida a mas tardar en la sesión inmediatamente

siguiente a la fecha de la expedición de la misma a los Comités arriba citados, y realizar losajustes

o derogatoria en caso de ser necesario.

Parágrafo: El Administrador podrá ajustar los Anexos de las Circulares, en cualquier tiempo, sin

Page 58: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

tener que agotar el trámite establecido en el presente artículo y en el artículo 1.1.8.8. del presente

Reglamento. En este evento, el Administrador remitirá previamente la propuesta demodificación,

por el medio que considere idóneo, a los miembros del Comité Técnico del MEC, quienestendrán

tres (3) días hábiles para enviar sus comentarios.

15/04/15 31

El Administrador publicará la modificación para su entrada en vigencia a través de los medios

previstos en el presente Reglamento. La modificación publicada será presentada al ComitéTécnico

del MEC en la reunión inmediatamente siguiente a la fecha en que ésta se realice.

La excepción contenida en el parágrafo no se aplicará para la eliminación total o para la inclusión

de nuevos anexos a las Circulares, caso en el cual se deberá surtir el procedimiento previsto en el

presente artículo.

Artículo 1.1.8.8. Procedimiento previo a la aprobación de la Circular.

El Administrador enviará al Comité Técnico con una antelación no inferior a tres (3) días hábilesa

la celebración de la reunión en que haya de considerarse el tema, cualquier proyecto de

modificación o adición a la Circular para su estudio.

Así mismo, informará a los Afiliados sobre cualquier proyecto de modificación o adición a laCircular

para que éstos puedan presentar sugerencias o comentarios al mismo, en forma previa a lareunión

del Comité en que deba considerarse el tema. El Administrador presentará al Comité Técnico un

informe de los comentarios recibidos.

Agotada esta etapa el Administrador presentará al Comité de Regulación y Profesionalización del

Consejo Directivo el concepto previo del Comité Técnico.

Artículo 1.1.8.9. Alcance de los Instructivos Operativos. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 dejulio de

Page 59: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

A través de los Instructivos Operativos se instruirá a los Afiliados al Sistema u otros agentes, en

cuanto fuere pertinente, sobre la manera en que habrán de aplicarse los Reglamentos y Circulares

del Sistema en forma particular y con vigencia temporal.

Artículo 1.1.8.10. Instancias competentes para la expedición de los Instructivos

Operativos.

La expedición de los instructivos operativos corresponderá al Presidente de la Bolsa o al

representante legal que éste designe.

Artículo 1.1.8.11. Publicación de proyectos y normas. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008)

El Administrador informará a los Afiliados a través de Boletín Normativo del MEC, sobre los

proyectos de modificación o adición al presente Reglamento y a la Circular, de forma que éstos

puedan presentar sugerencias o comentarios al mismo, por un plazo mínimo de tres (3) días

hábiles.

Los Reglamentos, Circulares e Instructivos Operativos obligarán a los Afiliados en virtud de su

publicación y entrada en vigencia. Salvo que en el Reglamento, Circular o InstructivosOperativos

no se disponga una cosa diferente, la entrada en vigencia se entenderá a partir del día hábil

siguiente a su publicación.

Artículo 1.1.8.12. Medios de publicación.

Para efectos del artículo anterior, el Administrador publicará las disposiciones a que se refiere el

presente capítulo en el Boletín Normativo del Sistema, a través de la página web delAdministrador

con acceso del público en general.

15/04/15 32

Artículo 1.1.8.13. Presunción de conocimiento. (Este artículo fue modificado mediante

Page 60: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del2 de

mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015).

Tal como lo prevén los artículos 2.12.1.1.2. y 2.15.1.3.2. del Decreto 2555 de 2010, los

Reglamentos, las Circulares e Instructivos Operativos del Administrador se presumen conocidosy

aceptados por los Afiliados, las personas vinculadas a éstos, y por las personas que negocien a

través de los Afiliados que puedan actuar a nombre de terceros en el Sistema. En consecuencia

en ningún momento servirá como excusa o defensa la ignorancia de dichos Reglamentos,

Circulares e Instructivos Operativos y por lo tanto los mismos obligan en los términos en ellos

previstos.

Parágrafo: Para los efectos previstos en este artículo se entiende por personas vinculadas a los

Afiliados, aquellas que hayan celebrado con éstas, directa o indirectamente, contrato de trabajo,

agencia, mandato, prestación de servicios, u otro equivalente.

Artículo 1.1.8.14. Jerarquía normativa.

En caso de conflicto entre lo previsto en el presente Reglamento, Circular e Instructivos

Operativos, primará en su orden lo dispuesto en el Reglamento, luego lo previsto en la Circular y

por último lo previsto en el Instructivo Operativo.

CAPITULO IX

MECANISMOS PARA LA RESOLUCION DE CONTROVERSIAS

Artículo 1.1.9.1. Cláusula compromisoria. (Este artículo fue modificado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

Page 61: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rigea

partir del 7 de julio de 2008)

La Oferta de Afiliación al Sistema aceptada por Orden de Compra de Servicios deberá conteneruna

cláusula arbitral en la cual se establezca que todas las diferencias que ocurran entre los Afiliados

o entre éstos y el Administrador con ocasión de la celebración, registro, interpretación, ejecución,

terminación o desarrollo de operaciones a través del Sistema, que no puedan solucionarse por

acuerdo directo entre las partes en un plazo que no podrá exceder de dos (2) meses contados a

partir de la fecha de la celebración y/o registro de la operación, serán resueltos por un Tribunal de

Arbitramento. Cuando la cuantía de las pretensiones supere los mil (1000) salarios mínimoslegales

mensuales vigentes en Colombia, el Tribunal de Arbitramento estará conformado por tres (3)

árbitros, los cuales serán designados por las partes, o a falta de acuerdo, mediante sorteo entre

los árbitros inscritos en las listas que lleva el Centro de Arbitraje y Conciliaciones de la Bolsa de

Valores de Colombia o a falta de éste, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de

Comercio de Bogotá. En el caso en el cual la cuantía de las pretensiones sea igual o inferior a mil

(1000) salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, el Tribunal de Arbitramento

estará conformado por un (1) árbitro, el cual será designado por las partes, o a falta de acuerdo,

mediante sorteo entre los árbitros inscritos en las listas que lleva el Centro de Arbitraje y

Conciliaciones de la Bolsa de Valores de Colombia o a falta de éste, el Centro de Arbitraje y

Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. El o los árbitros designados serán Abogados

inscritos y fallarán en derecho. El Tribunal de Arbitramento tendrá sede en la ciudad de Bogotá yse

regirá por las leyes colombianas.

15/04/15 33

15/04/15 34

LIBRO SEGUNDO

REGLAS APLICABLES A LAS OPERACIONES CELEBRADAS

Y/O REGISTRADAS EN EL SISTEMA

Page 62: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

TITULO I

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I

DEFINICIONES Y FUNCIONALIDADES

Artículo 2.1.1.1. Definiciones. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de

mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 deabril

de 2015. Rige a partir del 20 de abril de 2015). (Este artículo fue modificado medianteResolución

0027 del 13 de enero de 2016 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo No. 002 del 15 de enero de 2016. Rige a partir del 18 de

enero de 2016).

Para todos los efectos a que haya lugar se aplicarán las siguientes definiciones:

"Cámara de riesgo central de contraparte”: entidad que tiene por objeto exclusivo la

prestación del servicio compensación y liquidación como contraparte central de operaciones con

el propósito de reducir o eliminar los riesgos de incumplimiento de la operaciones derivadas delas

mismas.

“Celebrar una transacción”: Cuando la transacción es el resultado de una adjudicación realizada

por o en el Sistema, según corresponda a la metodología de negociación.

“Compensación”: De acuerdo con lo previsto en el parágrafo del Artículo 9º de la Ley 964 de

2005, se entiende por compensación el proceso mediante el cual se establecen las obligaciones

de entrega de valores y transferencia de fondos de los Afiliados participantes en el sistema de

Page 63: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

compensación y liquidación, derivadas de las operaciones celebradas y/o registradas en elSistema

o en otro sistema de negociación y registro de valores habilitado por el Administrador en virtud

de la interconexión entre los sistemas. La forma de establecer las obligaciones de los Afiliados

podrá hacerse a partir de mecanismos bilaterales o multilaterales que incorporen o no el valor

neto de dichas obligaciones.

“Custodio”: Corresponde a un Afiliado vinculado al Sistema de Compensación y Liquidaciónque

tiene la calidad de sociedad fiduciaria vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y

autorizada por ésta para ejercer las actividades de custodia de valores, de conformidad con el

artículo 2.37.2.1.1. del Decreto 2555 de 2010 y las demás normas que lo modifiquen, sustituyan

o adicionen.

“Demanda”: Ofrecimiento de compra de un determinado valor que contiene la información

necesaria para identificarla, divulgarla y valorizarla según el tipo de operación.

“Estación de trabajo”: Designa el medio físico remoto, conectado a la red computacional del

Administrador, a través del cual el operador o usuario de consulta puede acceder al Sistema.

“Liquidación”: De acuerdo con lo previsto en el parágrafo del artículo 9 de la Ley 964 de 2005,

se entiende por liquidación el proceso mediante el cual se cumplen definitivamente lasobligaciones

provenientes de una operación celebrada y/o registrada en el Sistema o de una operación

compensada en el Sistema proveniente de otro sistema de negociación y registro de operaciones

15/04/15 35

sobre valores habilitado por el Administrador en virtud de la interconexión entre los sistemas,

donde una parte entrega valores y la otra efectúa la transferencia de los fondos o valores.

“Mercado Primario”: Mercado conformado por las transacciones en las cuales el Afiliadosuscribe

para sí o para terceros directamente del emisor valores emitidos por éste.

“Mercado Secundario”: Mercado conformado por las transacciones realizadas sobre valores

emitidos y ya suscritos.

“Oferta”: Ofrecimiento de venta de un determinado valor que contiene la información necesaria

Page 64: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

para identificarla, divulgarla y valorizarla según el tipo de operación.

“Ofertas cruzadas”: Es el ingreso forma simultánea de una oferta y una demanda por igual

cantidad nominal, con precios o tasas compatibles

“Ofertas de puntas” (spread): Es el ingreso forma simultánea de una oferta y una demanda

por igual cantidad nominal, con precios o tasas no compatibles.

“Ofertas y demandas compatibles”: Designa las ofertas y demandas que en razón al precio o

tasa ofrecido pueden convertirse en una transacción. Esto es, una oferta de compra será

compatible con las ofertas de venta vigentes en el sistema que tengan igual o menor precio o

mayor tasa; y una oferta de venta será compatible con las ofertas de compra vigentes en el

sistema que tengan igual o mayor precio o menor tasa.

“Órdenes de Transferencia”: De acuerdo con lo previsto en el Artículo 10º de la Ley 964 de

2005, se entiende por orden de transferencia la instrucción incondicional dada por el Afiliado a

través del Sistema de compensación y liquidación para que se efectúe la entrega de un valor o

valores, o de determinada cantidad de fondos a un beneficiario designado en dicha instrucción,

respecto de las operaciones que el respectivo Afiliado haya celebrado y/o registrado en elSistema

o proveniente de otro sistema de negociación y registro de operaciones sobre valores habilitado

por el Administrador en virtud de la interconexión entre los sistemas. De acuerdo con lo anterior,

las órdenes de transferencia pueden ser de fondos o de valores.

“Precio”: Designa el precio porcentual o en valores absolutos al cual se ofrece o demanda un

activo negociable o un valor, o el calculado a partir de la tasa de adjudicación y con el cual se

liquida la operación.

“Postura”: Designa la aceptación irrevocable de una oferta o demanda hasta una tasa mínima o

máxima o precio máximo o mínimo determinado según corresponda.

“Registrar una transacción”: Cuando la transacción ha sido celebrada por fuera de las sesiones

de negociación y el Afiliado procede a informarla a través del Sistema.

“Segundo Mercado”: Corresponde al mercado conformado por los valores negociables en el

Sistema en cuya transacción solo podrán participar como adquirentes los inversionistas

autorizados, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes.

Page 65: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

“SIOPEL”: corresponde al software denominado “Sistema de Operaciones Electrónicas” –

SIOPEL–, desarrollado y de propiedad de la sociedad Mercado Abierto Electrónico – MAE, bajoel

cual operan las sesiones de negociación y registro del Sistema y cuya licencia de uso ha sido

debidamente otorgada a la Bolsa.

“Título estandarizado”: Será aquel título al cual el Administrador le asigne un nemotécnico

específico, que identifica un título único dentro del Sistema y tiene las condiciones financieras

especificas previamente establecidas.

15/04/15 36

“Título no estandarizado”: Será aquel título al cual el Administrador le asigne un nemotécnico

genérico, que identifica más de un posible título, y el Afiliado al momento de ingresar la oferta

deberá ingresar las condiciones financieras específicas y asignar en la complementación elcódigo

o fungible que lo identifica en el depósito correspondiente.

“Transacción” u “Operación”: Oferta y demanda adjudicadas en el Sistema, a un precio o tasa

determinado; o aquella celebrada por fuera de las sesiones de negociación y registrada por el

Afiliado; o aquella celebrada y/o registrada en otro sistema de negociación y/o registro habilitado

por el Administrador en virtud de la interconexión entre los sistemas.

Artículo 2.1.1.2. Funcionalidades del Sistema. (El numeral 5 de este artículo fue modificado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 dejulio de

2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante ResoluciónNo.

1269 del 23 de junio de 2010, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia ypublicada

mediante Boletín Normativo No. 038 del 8 de julio de 2010. Rige a partir del 9 de julio de 2010).

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín

Page 66: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Normativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

De conformidad con lo previsto en el artículo 1.1.1.1. del Reglamento, el Sistema directamente o

a través de los mecanismos de valor agregado autorizados a los Afiliados, dispone de lassiguientes

funcionalidades:

1.

Sesiones para la negociación y registro de operaciones. Cada sesión tendrá por lo menos una

metodología de negociación y/o registro asociada, las cuales serán definidas en el presente

Reglamento.

2.

Sistema de administración de garantías: permite a cada Afiliado conocer el monto y estado de

las garantías de las operaciones pendientes de cumplir que las requieran.

3.

Sistema de complementación de transacciones: permite a los Afiliados adicionar información

a las transacciones que celebren y/o registren en el Sistema o en otros sistemas de

negociación y registro habilitados por el Administrador para que sean compensadas y

liquidadas en el módulo de compensación y liquidación del Sistema, y emitir los comprobantes

de operación para sí y para sus clientes cuando sea del caso.

4.

Sistema de información para la compensación y liquidación: permite a los Afiliados conocer

las operaciones que deben compensar y liquidar para el día y su información correspondiente.

5.

Sistema de Cupos de Contraparte y de operador: permite al Afiliado establecer con que

Afiliados puede celebrar y/o registrar operaciones y el monto o límite máximo acumulado de

las mismas, pendientes de cumplir respecto de cada uno de ellos; y el monto o límite diario

máximo de operaciones que puede celebrar y/o registrar cada uno de los operadores.

Adicionalmente, permite a los Afiliados administrar los cupos de forma centralizada, en caso

que éstos se encuentren afiliados a otros sistemas de negociación y registro habilitados por el

Page 67: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Administrador y que operen sobre la plataforma tecnológica SIOPEL.

6.

Sistema de consultas e información: permite a todos los usuarios del Sistema acceder a la

información en línea, diaria e histórica de las transacciones que se celebran o registran en él,

y valorizar en línea los títulos o valores. Así mismo, a través de este sistema los Afiliados

pueden consultar la información de las operaciones que se compensen y liquiden en el Sistema.

Artículo 2.1.1.3. Tipo y clase de información.

15/04/15

37

El Administrador establecerá y definirá el tipo y clase de información disponible en el Sistema,de

acuerdo al tipo de usuario del Sistema y los horarios en los cuales estará disponible, teniendo en

cuenta las disposiciones legales aplicables.

TITULO II

SESIONES DE NEGOCIACIÓN Y REGISTRO

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LAS SESIONES DE NEGOCIACION Y REGISTRO

Artículo 2.2.1.1. Horarios para las sesiones de negociación y registro. Horarios para las

sesiones de negociación y registro. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del

27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7de

julio de 2008). (Este artículo fue re enumerado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance medianteBoletín

Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015). (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 0027 del 13 de enero de 2016 de laSuperintendencia

Page 68: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 002del 15

de enero de 2016. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

Mediante Circular se definirá el horario de funcionamiento de cada sesión de negociación yregistro

y la duración de las etapas previstas dentro de la secuencia horaria definida para cadametodología

de negociación y si éstos son continuos o no.

Los horarios del Sistema para las sesiones de negociación y registro deberán coordinarse con los

horarios de operación de los proveedores de precios y de los sistemas de compensación y

liquidación autorizados. Si un Afiliado registra en el Sistema una operación simultánea para ser

compensada y liquidada en una cámara de riesgo central de contraparte después del cierre de los

horarios de registro establecidos mediante Circular, dicho registro será anulado por el

Administrador y quedará sin efecto en el Sistema; en este evento el Afiliado debe darcumplimiento

a lo establecido en el numeral 2.4.2 del Capítulo II, Título II de la Parte III de la Circular Básica

Jurídica de la Superintendencia Financiera de Colombia y demás normas que lo modifiquen,

adicionen o sustituyan.

El Administrador de acuerdo con la metodología de valoración aprobada por la Superintendencia

Financiera de Colombia podrá establecer la hora de corte para el suministro de información a los

proveedores de precios, a efectos de realizar la valoración diaria. Las operaciones que se celebren

con cumplimiento en T+0 podrán registrarse en el Sistema con posterioridad a la mencionadahora

de corte, siempre y cuando el registro de dichas operaciones se realice dentro de los horarios que

el Administrador haya coordinado con los sistemas de compensación y liquidación autorizados.

Artículo 2.2.1.2. Participantes en las sesiones de negociación y registro. (Este artículo fue

modificado y re enumerado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Page 69: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

En el Sistema podrán participar los Afiliados, para lo cual cada uno estará identificado

unívocamente en el Sistema, y sus operadores tendrán un código y clave particular y secreto para

acceder y operar en él, de acuerdo con los niveles de acceso. Mediante Circular se establecerán

los niveles de acceso y tipos de usuario habilitados en el Sistema.

El Afilado y sus operadores quedan obligados a mantener y a usar en estricta reserva sus

respectivos códigos y claves particulares para acceder al Sistema.

15/04/15 38

Adicional a lo anterior, el Afiliado podrá asignar un código y clave particular no asociada a un

operador, para acceder al Sistema a través de otros mecanismos o sistemas generadores de valor

agregado que operen de forma automática. Para estos efectos el acceso del Afiliado al Sistema a

través de dichos mecanismos o sistemas generadores de valor agregado se efectuará una vez el

Administrador verifique que el respectivo mecanismo o sistema cumple con los estándarestécnicos

y operativos que se establezcan mediante Circular y adicionalmente, que a través del mismo se

identifica el origen de la información u órdenes que se ingresan al Sistema.

Parágrafo Primero: El uso de los códigos de los operadores y de los códigos para acceder alSistema

a través de otros mecanismos o sistemas que operen de forma automática, será de exclusiva

responsabilidad del Afiliado y en consecuencia toda transacción o información proporcionada a

través de cualquiera de estos códigos se entenderá realizada a nombre del Afiliado.

Parágrafo Segundo: En ningún caso se entenderá que el uso de sistemas y/o mecanismos que

operen de forma automática, releva a los Afiliados del cumplimiento de los deberes yobligaciones

que tienen a su cargo en virtud de su calidad de participantes dentro del Sistema.

Artículo 2.2.1.3. Asignación de códigos en forma excluyente. (Este artículo fue re-

enumerado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Page 70: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

El Afiliado que pueda actuar en posición propia y por cuenta de terceros, o en calidad de

administrador de fondos o carteras colectivas, deberá asignar a sus operadores el manejo de la

posición propia en códigos de acceso al Sistema que no permitan operar simultáneamente bajo el

mismo código la posición propia con la posición de terceros o de los fondos o carteras colectivas

que administre.

Adicionalmente, el Afiliado no podrá asignar bajo un mismo código de operador la funcionalidad

de asignar y administrar los cupos de contraparte, con la funcionalidad de celebrar operaciones

en el Sistema.

Artículo 2.2.1.4. Valor de transacción. (Este artículo fue re enumerado mediante Resolución

676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, alcual

se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige apartir

del 2 de febrero de 2015).

El valor de la transacción celebrada o registrada en el Sistema y las bases técnicas de su cálculo

se determinarán por Circular de acuerdo con el tipo de operación. En todo caso, los intereses de

los valores en la modalidad vencida que sean pagaderos hasta la fecha prevista inicialmente para

la compensación de la operación serán del vendedor, salvo que mediante Circular se determine

en contrario para un tipo de operación específica.

Para todos los efectos, respecto de las operaciones celebradas en el Sistema sólo tendrá validez

el precio o tasa y cantidad adjudicada que señale el Sistema. Por lo tanto, los Afiliadosregistrados

como comprador y vendedor deben cumplir sus transacciones de acuerdo con ellos.

Artículo 2.2.1.5. Constancia de la transacción celebrada en el Sistema e información de

registro. (Este artículo fue modificado y re enumerado mediante Resolución 676 del 2 de mayode

2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcancemediante

Page 71: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de2015).

15/04/15 39

Para todos los efectos será plena prueba de una transacción celebrada en el Sistema o celebrada

por fuera del Sistema pero registrada en el mismo, el registro electrónico de la operación en el

Sistema y no será necesario para su comprobación la impresión y suscripción de la misma por las

partes intervinientes y el Administrador.

Artículo 2.2.1.6. Fecha, hora de registro y número de transacción. (Este artículo fue re

enumerado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

La fecha y hora oficial, válida para todos los efectos del Sistema será la que registre elcomputador

central del Administrador. El computador registrará el día y la hora en que se efectúe cualquier

operación en el Sistema, así como el ingreso, retiro o modificación de cualquier oferta y demanda

en el mismo.

Adicionalmente, el Sistema numerará automáticamente las transacciones celebradas y registradas

en él, numeración que se inicializará diariamente y estará conformada por año, mes, día y un

consecutivo diario.

CAPÍTULO II

(Este capítulo fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de

julio de 2008)

CARACTERÍSTICAS DE LAS SESIONES DE REGISTRO

Artículo 2.2.2.1. Definición de las sesiones de registro. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Page 72: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008.Rige a

partir del 7 de julio de 2008)

Sesiones del Sistema a través de las cuales se registran las operaciones que celebren en el

mercado mostrador los Afiliados entre sí o los Afiliados con personas no afiliadas al Sistema,sobre

valores inscritos en la Bolsa, de acuerdo con el régimen legal que les resulte aplicable.

El registro de las operaciones en el Sistema, es condición indispensable para que las mismas sean

compensadas y liquidadas en un sistema de compensación y liquidación autorizado, o a través de

los mecanismos señalados en el presente Reglamento para tales efectos.

Artículo 2.2.2.2. Características generales del sistema de registro. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036del 1 de

julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Al sistema de registro se le aplicarán en lo pertinente, las características generales previstas para

el sistema de negociación en el Libro I del presente Reglamento.

Artículo 2.2.2.3. Operaciones objeto de registro. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008.Rige a

partir del 7 de julio de 2008)

Podrán registrarse en el Sistema, operaciones de contado, operaciones a plazo, operaciones de

venta con pacto de recompra, simultáneas, y operaciones de transferencia temporal de valores,

15/04/15 40

en las condiciones previstas mediante Circular. Las operaciones a plazo objeto de registro en el

Sistema, no tendrán vencimientos estandarizados.

Será obligación exclusiva de los Afiliados el reporte de la información relacionada con las

operaciones registradas en el Sistema, de forma veraz y completa, según los requerimientos y

Page 73: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

demás criterios que el Administrador fije mediante Circular.

Artículo 2.2.2.4. Registro con no afiliados. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige apartir

del 7 de julio de 2008)

Las operaciones celebradas en el mercado mostrador entre un Afiliado al Sistema y un noafiliado,

deberán ser registradas por el Afiliado tanto por la venta como por la compra, dentro del plazo

máximo establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia.

El Afiliado obligado a registrar la operación, será el único responsable de la veracidad, calidad y

exactitud de la información ingresada al Sistema. Así mismo será responsable de formaexclusiva,

del conocimiento de su contraparte y en tal sentido, de ingresar al Sistema la información

relacionada con los datos del no afiliado con el cual ha celebrado la operación.

A partir del conocimiento de su contraparte, el Afiliado deberá garantizar que el no afiliadocumpla

con los requisitos necesarios para surtir adecuadamente la compensación y liquidación de

operaciones celebradas con no afiliados. En todo caso, la compensación y liquidación de las

operaciones que se registren en el Sistema, será responsabilidad de las partes que intervengan

en dicha operación.

En consecuencia el Administrador no será responsable en ningún caso por la informacióningresada

al Sistema, ni por las operaciones registradas en el mismo.

Artículo 2.2.2.5. Metodologías de Registro. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige apartir

del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1862 del 21 denoviembre

de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

Page 74: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

mediante Boletines Normativos MEC Nos. 077, 082 y 087 del 28 de noviembre, 5 de diciembrey 12

de diciembre, respectivamente. Rige a partir del 15 de diciembre de 2008). (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 1895 del 10 de diciembre de 2009, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación fue informada mediante Boletín Normativo MECNo. 075

del 24 de diciembre de 2009. Rige a partir del 4 de enero de 2010.)

Los Afiliados de acuerdo a su propio régimen legal, podrán registrar en el Sistema lasoperaciones

que realicen en el mercado mostrador, bajo las siguientes metodologías:

a) Registro con confirmación: Esta metodología permite que un Afiliado pueda registrar

operaciones realizadas por fuera del sistema con otro Afiliado al mismo, en la que uno de ellos

hace el preingreso de la operación y el otro la confirma, momento a partir del cual se perfecciona

el registro.

Esta metodología también permite el registro de operaciones entre un Afiliado y un no afiliado,en

el cual la confirmación será realizada por el mismo Afiliado.

Las operaciones que un Afiliado realice por fuera del Sistema en las que participe comocomprador

y vendedor (cruzadas), deberán ser confirmadas por el mismo Afiliado. Esta metodología operará

sin perjuicio de la aplicación de los cupos de contraparte y de operador.

Parágrafo: Las operaciones cruzadas y aquellas realizadas entre un Afiliado y un no afiliado,objeto

de registro, cuya información se ingrese automáticamente en el Sistema, se entienden

15/04/15 41

confirmadas una vez el Afiliado ingresa la información de la operación en el sistema por cuenta

del comprador y del vendedor.

El ingreso automático bajo la metodología prevista en el presente artículo, es un mecanismo bajo

el cual los Afiliados podrán transmitir al Sistema de manera directa y automática, la información

de sus operaciones desde sus aplicativos internos.

Page 75: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

b) Registro sin confirmación: Esta metodología permite que un Afiliado pueda registrar

operaciones realizadas por fuera del Sistema cuando se trate de operaciones en mercado primario

o sobre divisas.

Parágrafo: Mediante Circular se definirá la forma y términos del registro con confirmación y sin

confirmación de las operaciones.

Artículo 2.2.2.6. Complementación de las operaciones que se registran. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036del 1 de

julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado medianteResolución

0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia ypublicado

en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de 2015.

Para el registro de las operaciones en el Sistema, los Afiliados que hayan celebrado lasoperaciones

deberán ingresar como mínimo la información relativa a especie, tasa, precio y volumen. No

obstante, el Administrador mediante Circular determinará la información adicional que elSistema

requiera para efectuar adecuadamente el registro de la operación. En todo caso, la información

suministrada por el Afiliado en la complementación de las operaciones que se registren en el

Sistema, deberá incluir aquella requerida para la compensación y liquidación de dichas

operaciones.

Artículo 2.2.2.7. Sesiones de registro. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1019

del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichaadición se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 dejulio

de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1717 del 27 de octubre de 2008.Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 069 del 6 de noviembre de2008. Rige

Page 76: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

a partir del 24 de noviembre de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1862del

21 de noviembre de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletines Normativos MEC Nos. 077, 082 y 087 del 28 de

noviembre, 5 de diciembre y 12 de diciembre, respectivamente. Rige a partir del 15 de diciembre

de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y

publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2de

diciembre de 2011)

Los Afiliados que de acuerdo con su régimen legal tengan la obligación de registrar operaciones

celebradas en el mercado mostrador, en el mercado primario y en divisas, dispondrán de las

sesiones que se indican a continuación, las cuales permitirán el registro de operaciones bajo las

siguientes condiciones:

a) Registro de Primarios REPI:

Metodología de registro: Registro sin confirmación.

Tipos de operación: Suscripción de títulos de contado en mercado primario.

Valores negociados: Títulos de deuda privada y deuda pública.

Cantidades mínimas y múltiplos: Los definidos para la especie.

Criterio de registro: Precio sucio.

b) Registro de operaciones TRD:

15/04/15 42

Metodología de registro: Registro con confirmación.

Tipos de operación: Compraventa de títulos de contado, REPO, simultáneas, Transferencia

Temporal de Valores, en mercado secundario para operaciones convenidas y cruzadas.

Valores negociados: Títulos de deuda privada y deuda pública.

Cantidades mínimas y múltiplos: Los definidos para la especie.

Criterio de registro: Podrá ser por precio limpio con cálculo de la tasa equivalente con base

de descuento 365, por tasa con base de descuento 365 ó 360 –para el registro de

operaciones celebradas sobre Bonos de Deuda Externa Yankees-, o por precio sucio de

Page 77: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

acuerdo al tipo de título de que se trate.

De acuerdo con las instrucciones que la Superintendencia Financiera establezca, el

Administrador mediante Circular establecerá el procedimiento que los Afiliados deben

seguir para el registro de operaciones en esta sesión.

c) Registro de operaciones sobre divisas:

Metodología de registro: Registro sin confirmación

Tipos de operación: Compraventa de divisas de contado.

Valores negociados: Dólar de los Estados Unidos de América

Cantidad mínima de registro: Desde un (1) dólar.

Múltiplos de la cantidad nominal: En centavos de dólar.

Criterio de registro: Valor en pesos unitario equivalentes al dólar.

Artículo 2.2.2.8. Oportunidad en el registro de operaciones. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008)

Los Afiliados que celebren operaciones en el mercado mostrador, y registren estas operaciones a

través del Sistema bajo cualquiera de las modalidades previstas en el presente Reglamento,

deberán realizar el registro dentro del término establecido por la Superintendencia Financiera, el

cual será informado mediante Circular.

Artículo 2.2.2.9. Difusión de la información de las operaciones registradas. (Este artículo

fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036del 1 de

julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008)

El Administrador por los medios que éste determine, difundirá a sus afiliados, en la oportunidad

en la cual las operaciones sean registradas, la información correspondiente al precio, tasa y

volumen de las operaciones registradas. Así mismo el Administrador deberá informar para cada

Page 78: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

una de las especies registradas, los precios o tasas promedio mínima y máxima y, volúmenes

totales y número de transacciones que lo componen.

Artículo 2.2.2.10. Principio de lealtad con el mercado en el registro de una operación en

la sesión REG. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Esteartículo

fue modificado mediante Resolución 1862 del 21 de noviembre de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletines

Normativos MEC Nos. 077, 082 y 087 del 28 de noviembre, 5 de diciembre y 12 de diciembre,

respectivamente. Rige a partir del 15 de diciembre de 2008).

CAPITULO III

SESIÓN DE NEGOCIACIÓN

15/04/15 43

(Este Capítulo fue adicionado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín

Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.2.3.1. Definición y descripción de la sesión de negociación. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Es la reunión o mecanismo que permite la celebración de operaciones entre Afiliados bajo

condiciones definidas por el Administrador del Sistema y conforme a lo previsto en el presente

Reglamento y en la Circular.

Las sesiones de negociación corresponden a módulos dentro del Sistema, parametrizables, en

Page 79: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

los cuales es posible celebrar los siguientes tipos y modalidades de operaciones previstas en el

Reglamento:

-Compraventas de contado

-Repos

-Simultáneas

-Transferencia temporal de valores

Dichos módulos están habilitados para que los Afiliados celebren operaciones sobre valores

distintos a acciones y bonos convertibles en acciones que se encuentren inscritos en la Bolsa de

Valores de Colombia, de conformidad con lo previsto en los artículos 1.1.1.1 y 1.1.4.1. del

presente Reglamento y en las demás disposiciones legales vigentes, sobre la materia.

En los módulos de negociación se podrá permitir la negociación de uno o más valores a través de

una o más de las tipologías de operaciones aquí establecidas. Cada módulo de negociación está

asociado a una o varias metodologías de negociación, previamente definida en el Reglamento.

De acuerdo con lo anterior, los módulos de negociación disponibles y parametrizables en el

Sistema son los siguientes:

1) Módulos de negociación para valores estandarizados:

Metodologías de negociación: Calce automático con puja

Calce automático sin puja

 Calce voluntario

Tipos de operación: Compraventas de contado

Operaciones repo

Operaciones simultáneas

Operaciones de Transferencia Temporal de Valores

Valores negociados: Valores estandarizados de renta fija

2) Módulos de negociación para valores no estandarizados

Metodologías de negociación: Remate serializado

Tipos de operación: Compraventas de contado

 Operaciones repo

 Operaciones simultáneas

Page 80: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Operaciones de Transferencia Temporal de Valores

15/04/15 44

Valores negociados:

Valores no estandarizados de renta fija

3) Módulo para la colocación de valores de renta fija en el mercado primario o secundario:

Metodologías de negociación:

Subasta holandesa, demanda en firme o cualquier

otra metodología estipulada en el encargo que el

Administrador reciba del emisor, enajenante o sus

delegatarios.

Tipos de operación:

Compraventas de contado

Valores negociados:

Valores estandarizados de renta fija

Valores no estandarizados de renta fija

Parágrafo primero: Las características del módulo para la colocación de valores de renta fija en el

mercado primario o secundario, se establecerán mediante Circular y como mínimo deberán

contener las siguientes etapas: (i) Parametrización; (ii) Ingreso de Demandas por parte de los

Afiliados que actúen como Agentes Colocadores; (iii) Presentación de demandas al enajenante y

ratificación de monto a colocar; (iv) Adjudicación; (v) Cargue de Operaciones al Sistema; (vi)

Complementación; y (vii) Compensación y liquidación de la colocación. En todo caso, las etapas

previstas en el presente parágrafo se llevarán a cabo en consonancia con lo dispuesto en el

Prospecto de Información y en el Aviso de Oferta Pública de la respectiva operación. El

procedimiento específico que se determine para cada colocación será publicado por el

Administrador mediante Instructivo Operativo. Las colocaciones de valores de renta fija en el

mercado secundario sólo podrán efectuarse a través del mecanismo de colocaciones en firme y

los demás que para el efecto autorice la Superintendencia Financiera de Colombia.

Parágrafo segundo: Las características y condiciones operativas de cada uno de los módulos de

Page 81: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

negociación que se habiliten dentro del Sistema, se establecerán mediante Circular. Cada módulo

deberá contener como mínimo los siguientes aspectos: (i) La metodología de negociaciónasociada

a la respectiva sesión de conformidad con las metodologías previstas en el presente Reglamento;

(ii) los tipos de operaciones que se pueden realizar en cada sesión de conformidad con las

operaciones previstas en el presente Reglamento; (iii) el plazo de liquidación aplicable; (iv) los

tipos de ofertas; (v) los valores susceptibles de ser negociados en cada sesión; (vi) las cantidades

mínimas y múltiplos de las ofertas; (vii) la cantidad máxima de las ofertas; (viii) el factor de

divisibilidad de las ofertas; (ix) los criterios de negociación y calce; (x) la revelación de la

contraparte; (xi) la identificación del depósito; y (xii) la forma de liquidación preestablecida.

Artículo 2.2.3.2. Uso simultáneo de las sesiones de negociación. (Este artículo fue

modificado y re enumerado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Un mismo valor o activo puede ser objeto de negociación en forma simultánea en los diferentes

módulos de negociación disponibles y parametrizables en el Sistema, considerando sus

características, es decir si el valor es estandarizado o no, el tipo de operación que se puedarealizar

sobre el mismo y el plazo para su liquidación en el caso de las operaciones de contado. Mediante

Circular se señalará para cada módulo de negociación los valores susceptibles de ser negociados

en los mismos.

Artículo 2.2.3.3. Metodologías de negociación. (Este artículo fue modificado y re enumerado

mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 dejunio

15/04/15

45

de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de

Page 82: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

El Sistema permite la celebración de transacciones en las sesiones de negociación a través de

cualquiera de las siguientes metodologías de negociación:

a)

Calce automático sin puja: Metodología de negociación, donde las ofertas y demandas

compatibles son adjudicadas automáticamente por el Sistema estableciendo preferencia por

aquella demanda u oferta contraria de mejor precio o tasa según corresponda, y a igual precio

o tasa a la más antigua.

b)

Calce automático con puja: Metodología de negociación, mediante la cual las ofertas y

demandas compatibles son expuestas al mercado por un tiempo predeterminado antes de ser

adjudicadas por el Sistema, siempre que cumplan con alguna condición preestablecida.

Durante el tiempo de exposición, cualquier Afiliado podrá intervenir formulando una nueva

oferta o demanda a fin de que sea tenida en cuenta para efectos de la adjudicación, la cual

se realizará entre las ofertas y demandas vigentes al momento de terminación de dicho

tiempo que tengan mejor precio o tasa compatible según corresponda.

c)

Calce voluntario: Metodología de negociación, mediante la cual el Afiliado toma una oferta o

demanda disponible en el mercado y la acepta, momento a partir del cual el Sistema, a fin

de realizar la adjudicación, establece preferencia sobre aquella oferta contraria con iguales

condiciones, y a igualdad de condiciones pero diferente tasa o precio, la preferencia será por

las de mejor precio o tasa. A igualdad de precio o tasa, prevalecerá el orden cronológico de

ingreso de la oferta al Sistema teniendo prioridad la oferta de mayor antigüedad. El precio o

tasa de calce será el de la oferta más antigua compatible.

d)

Remate serializado: Metodología de negociación referida a un remate de ofertas de venta en

el cual las ofertas previamente inscritas se difunden en orden cronológico de ingreso,

permitiendo la recepción de posturas y adjudicaciones en forma independiente para cada

oferta. La adjudicación se realizará a la mejor postura vigente en el sistema, y a igualdad de

Page 83: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

posturas a la más antigua.

e)

Subastas: Metodología de negociación referida a un proceso mediante el cual un Afiliado

convoca a otros Afiliados para comprar o vender en condiciones predefinidas por él, debiendo

los Afiliados Convocados interesados presentar sus respuestas durante un tiempo prefijado,

luego del cual se realizará la adjudicación bajo el mecanismo de Subasta Holandesa, a una

tasa o precio igual a la establecida como tasa o precio de corte, para todas las respuestas

que tengan adjudicación.

Parágrafo Primero: Mediante Circular se definirá la forma y términos de ingreso de las ofertas, la

secuencia horaria de las metodologías de negociación y el detalle de los criterios de adjudicación

de las metodologías de negociación.

Parágrafo Segundo: Las metodologías operarán sin perjuicio de la aplicación de los cupos olímites

de contraparte y de operador.

TITULO III

METODOLOGIAS DE NEGOCIACION

CAPITULO I

GENERALIDADES APLICABLES A LAS METODOLOGIAS

DE NEGOCIACIÓN Y REGISTRO

Artículo 2.3.1.1. Metodologías de negociación. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución No. 1494 del 24 de agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 040 del 31 de agosto de2007,

15/04/15

46

entrará en vigencia a partir del 17 de septiembre de 2007). (Mediante Boletín Normativo No. 044

del 14 de septiembre se suspende hasta recibir instrucciones de la Superintendencia Financiera de

Colombia, la entrada en vigencia de la modificación y adición al Reglamento del MEC, aprobada

mediante la Resolución 1494 del 24 de agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de

Page 84: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Colombia, relacionada con el ajuste de tal Reglamento a lo dispuesto en el Decreto 1802 de2007,

la cual modifica el parágrafo primero y elimina el parágrafo segundo). (Este artículo fuederogado

mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 dejunio

de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de

2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.1.2. Metodologías de registro. (Este artículo fue derogado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

derogatoria se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a

partir del 7 de julio de 2008)

Artículo 2.3.1.3. Valor de transacción. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del

2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015).

Artículo 2.3.1.4. Constancia de la transacción celebrada en el Sistema e información de

registro. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedidapor

la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.1.5. Fecha, hora de registro y número de transacción. (Este artículo fue

derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

Page 85: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

CAPITULO II

SECUENCIA HORARIA DE LAS METODOLOGIAS DE NEGOCIACION

Artículo 2.3.2.1. Secuencia horaria de la metodología de negociación de calce

automático sin puja. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de2014,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance medianteBoletín

Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.2.2. Secuencia horaria de la metodología de negociación de calce

automático con puja. (Este artículo fue modificado mediante Resolución No. 1494 del 24 de

agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 040 del 31 de agosto de 2007, entrará en vigencia a partir

del 17 de septiembre de 2007). (Mediante Boletín Normativo No. 044 del 14 de septiembre se

suspende hasta recibir instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, la entradaen

vigencia de la modificación y adición al Reglamento del MEC, aprobada mediante la Resolución

1494 del 24 de agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionada conel

ajuste de tal Reglamento a lo dispuesto en el Decreto 1802 de 2007, la cual modifica losnumerales

1 y 4, elimina el numeral 3 y el parágrafo). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676

del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015).

Page 86: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

15/04/15 47

Artículo 2.3.2.3. Secuencia horaria de la metodología de negociación de calce voluntario.

(Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.2.4. Secuencia horaria de la metodología de negociación de remate

serializado. (Este artículo fue modificado mediante Resolución No. 1494 del 24 de agosto de2007

de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 040 del 31 de agosto de 2007, entrará en vigencia a partir del 17 deseptiembre

de 2007). (Mediante Boletín Normativo No. 044 del 14 de septiembre se suspende hasta recibir

instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, la entrada en vigencia de la

modificación y adición al Reglamento del MEC, aprobada mediante la Resolución 1494 del 24de

agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionada con el ajuste de tal

Reglamento a lo dispuesto en el Decreto 1802 de 2007, el cual modifica los numerales 2 y 3 y el

parágrafo). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.2.5. Secuencia horaria de la metodología de negociación de subastas. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución No. 1494 del 24 de agosto de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 040 del 31 de agosto de 2007, entrará en vigencia a partir del 17 deseptiembre

Page 87: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de 2007). (Mediante Boletín Normativo No. 044 del 14 de septiembre se suspende hasta recibir

instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, la entrada en vigencia de la

modificación y adición al Reglamento del MEC, aprobada mediante la Resolución 1494 del 24de

agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionada con el ajuste de tal

Reglamento a lo dispuesto en el Decreto 1802 de 2007, el cual modifica los numerales 2, 3 y el

parágrafo). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.2.6. Secuencia horaria de la metodología de negociación de cotización. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución No. 1494 del 24 de agosto de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 040 del 31 de agosto de 2007, entrará en vigencia a partir del 17 deseptiembre

de 2007). (Mediante Boletín Normativo No. 044 del 14 de septiembre se suspende hasta recibir

instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, la entrada en vigencia de la

modificación y adición al Reglamento del MEC, aprobada mediante la Resolución 1494 del 24de

agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionada con el ajuste de tal

Reglamento a lo dispuesto en el Decreto 1802 de 2007, el cual modifica los numerales 2, 3 y el

parágrafo). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

CAPITULO III

Page 88: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

DE LAS SESIONES DE NEGOCIACIÓN

Artículo 2.3.3.1. Sesiones de negociación. (Este artículo fue modificado mediante Resolución

1033 del 28 de junio de 2011 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia ypublicada

en Boletín Normativo 025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 de julio de 2011). (Mediante

Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 expedida por la Superintendencia Financiera deColombia

y publicada en Boletín Normativo 025 del 7 de julio de 2011, se eliminó el numeral 11 delpresente

artículo y se ajustó la numeración de los siguientes numerales. Rige a partir del 8 de julio de

2011). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y

publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2de

diciembre de 2011). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de2014,

15/04/15 48

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance medianteBoletín

Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.3.2. Principio de lealtad con el mercado en una Cotización. (Este artículo fue

modificado mediante Resolución No. 0604 del 4 de mayo de 2007 de la SuperintendenciaFinanciera

de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 027 del 8de

mayo de 2007, entrará en vigencia a partir del día hábil siguiente al de su publicación). (Este

artículo fue modificado mediante Resolución No. 0029 del 8 de enero de 2008 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 005 del 16 de enero de 2008, entrará en vigencia a partir del 25 de enero de

2008). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedidapor la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Page 89: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.3.3. Acuerdos previos y cruce de operaciones. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución No. 1494 del 24 de agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 040 del 31 deagosto

de 2007, entrará en vigencia a partir del 17 de septiembre de 2007). (Mediante BoletínNormativo

No. 044 del 14 de septiembre se suspende hasta recibir instrucciones de la Superintendencia

Financiera de Colombia, la entrada en vigencia de la modificación y adición al Reglamento delMEC,

aprobada mediante la Resolución 1494 del 24 de agosto de 2007 de la SuperintendenciaFinanciera

de Colombia, relacionada con el ajuste de tal Reglamento a lo dispuesto en el Decreto 1802 de

2007, el cual adiciona el artículo 2.3.3.3.)

CAPITULO IV

SESIÓN DE COLOCACIONES POR INTERNET

Artículo 2.3.4.1. Sesiones de registro. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1019

del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichaderogatoria

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7de

julio de 2008)

Artículo 2.3.4.2. Definición de la sesión de colocaciones por Internet. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036del 1 de

julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado medianteResolución

676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al

Page 90: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

cual

se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige apartir

del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.4.3. Etapas Generales de la sesión de colocaciones por Internet. (Este artículo

fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036del 1 de

julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado medianteResolución

676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, alcual

se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige apartir

del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.4.4. Procedimiento de la sesión de colocaciones por Internet. (Este artículo

fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036del 1 de

julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado medianteResolución

676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, alcual

15/04/15 49

se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige apartir

del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.4.5. Difusión de la información de las operaciones resultantes de la sesión

de colocación. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008,

Page 91: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Esteartículo

fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.4.6. Acceso a la sesión de Colocación por Internet. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008.

Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2de

mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015).

Artículo 2.3.4.7. Plan de Contingencia para la sesión de Colocación por Internet. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante BoletínNormativo

MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fuederogado

mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 dejunio

de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de

Page 92: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.3.4.8. Suspensión parcial del servicio. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008.Rige a

partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 demayo de

2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcancemediante

Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de2015).

Artículo 2.3.4.9. Suspensión total del servicio. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008.Rige a

partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 demayo de

2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcancemediante

Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de2015).

Artículo 2.3.4.10. Auditoría para la sesión de Colocación por Internet. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha adición se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036del 1 de

julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado medianteResolución

676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, alcual

Page 93: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige apartir

del 2 de febrero de 2015).

TITULO IV

SOBRE LAS OPERACIONES

CAPITULO I

15/04/15 50

OPERACIONES DE CONTADO

Artículo 2.4.1.1. Del plazo en las operaciones de contado. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 2172 del 30 de diciembre de 2008, expedida por la SuperintendenciaFinanciera

de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 094 del 30de

diciembre de 2008. Rige a partir del 2 de enero de 2009).

Se considerarán operaciones de contado, las operaciones cuyo plazo de liquidación sea igual a la

fecha de su celebración o registro (de hoy para hoy) y hasta el plazo de liquidación que para este

tipo de operaciones establezcan las normas vigentes.

El plazo de liquidación podrá ser objeto de aplazamiento o anticipo en la forma y términos que se

establezca por Circular.

Artículo 2.4.1.2. Procedimiento a seguir en caso de incumplimiento de una operación.

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 2062 del 23 de noviembre de 2007, expedidapor

la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 059 del 30 de noviembre de 2007. Rige a partir del 3 de diciembre de2007)

En caso de incumplimiento de una operación se procederá como sigue:

1. Para operaciones de contado:

El Administrador, a elección del Afiliado cumplido, declarará resuelta la operación o en caso

que el título objeto de la operación sea diferente a Títulos de Tesorería -TES podrá conceder

un plazo adicional para el cumplimiento de la transacción.

La decisión deberá ser comunicada por escrito por un representante legal del Afiliado cumplido,

Page 94: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

a más tardar a las diez de la mañana (10:00 a.m.) del día hábil siguiente al vencimiento del

plazo previsto para el cumplimiento de la operación.

a) Plazo Adicional:

Cuando el Afiliado opte por conceder plazo adicional, éste no podrá ser superior a dos (2)

días hábiles, contado a partir del día hábil siguiente a la fecha en que se debió cumplir la

operación.

Para el cumplimiento, el Afiliado en mora de cumplir deberá seguir el procedimiento de

liquidación extraordinaria que se señala a continuación:

(i)

Realizar la entrega mediante el mecanismo de liquidación de “entrega contra pago

con compensación bruta”.

(ii)

Pagar al Afiliado contraparte una suma equivalente a la tasa moratoria máxima

permitida por la legislación comercial, sin que en todo caso esta última sea o

exceda de la tasa de usura. Esta tasa se liquidará proporcionalmente al plazo

adicional efectivamente concedido para el cumplimiento extraordinario, sobre el

monto de la operación. La suma aquí prevista será pagada por el Afiliado el día en

que entregue el valor o el precio debido.

En el evento en que, en el plazo concedido por el Afiliado cumplido, no se de cumplimiento

satisfactorio de la operación, se tendrá por resuelta la operación y habrá lugar a las

consecuencias previstas en el literal b) siguiente de este mismo artículo.

b) Resolución por incumplimiento:

15/04/15

51

Cuando el Afiliado opte por la resolución o guarde silencio, es decir, no informe al

Administrador su opción de conceder plazo adicional o resolver en forma expresa dentro

del plazo arriba señalado, el Administrador informará al Afiliado incumplido la resolución

de la operación y la excluirá de la liquidación, y el Afiliado incumplido deberá pagar al

Page 95: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Afiliado cumplido una suma equivalente al resultado de adicionar un porcentaje fijo del

monto de la transacción más la variación en riesgo calculada sobre la operación

incumplida, suma que en ningún caso podrá ser inferior a ocho (8) salarios mínimos

mensuales legales vigentes.

Para el caso del incumplimiento de una o más de las fracciones de la operación, el

Administrador informará al Afiliado incumplido la resolución de la fracción correspondiente

y la excluirá de la liquidación, y el Afiliado incumplido deberá pagar al Afiliado cumplido

una suma equivalente al resultado de adicionar un porcentaje fijo del monto agregado de

las fracciones incumplidas, suma que en ningún caso podrá ser inferior a ocho (8) salarios

mínimos mensuales legales vigentes.

El porcentaje fijo a adicionar y la variación en riesgo será establecida mediante Circular.

La suma aquí prevista será pagada por el Afiliado incumplido directamente al Afiliado

cumplido, a más tardar a las cinco de la tarde (5:00 p.m.) del día hábil siguiente al

vencimiento del plazo previsto para el cumplimiento de la operación. En caso de no pagar

esta suma, el Afiliado cumplido deberá informarlo al Administrador y el Afiliado incumplido

quedará suspendido en los términos del literal b) del numeral 1º del artículo 1.1.6.1 de

este Reglamento.

La suma aquí prevista se entenderá a título de cláusula penal, como estimación anticipada

de perjuicios causados, sin desmedro de la indemnización de perjuicios adicionales que se

le hayan causado al Afiliado cumplido.

2.

Para transacciones diferentes a las de contado: Se procederá según lo previsto para cada

tipo de transacción en el Reglamento y en la Circular en que se regule el tema.

Parágrafo primero: Para las operaciones cruzadas se entenderá que la elección o decisiones que

deban tomarse para efectos de la aplicación del presente artículo corresponden a los comitentes.

Parágrafo segundo: Sin perjuicio de lo previsto en el presente artículo, cuando el incumplimiento

de una operación de contado se ocasione por falta de provisión de los recursos necesarios por

parte del comitente al Afiliado a través del cual actuó, este podrá asumir la operación en posición

propia.

Page 96: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Parágrafo tercero: Mediante Circular se establecerá el procedimiento operativo a realizar a fin de

dar cumplimiento a lo aquí previsto.

Parágrafo cuarto: Sobre las fracciones incumplidas no procederá el plazo adicional de que trata el

literal a) del punto 1 del presente artículo.

Artículo 2.4.1.3. Cumplimiento extemporáneo de las operaciones de contado. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 0676 del 2 de mayo de 2014 de la Superintendencia

Financiera de Colombia y publicada mediante Boletín Normativo No. 016 del 5 de junio de2014. Rige

a partir del 24 de junio de 2014)

Los Afiliados podrán solicitar al Administrador el cumplimiento extemporáneo de lasoperaciones de

contado que se vayan a compensar y liquidar en el Sistema, antes del vencimiento del plazo

inicialmente pactado para su cumplimiento, siempre y cuando se cumplan las condiciones que se

señalan a continuación:

15/04/15

52

1.

El cumplimiento extemporáneo de la operación sólo podrá ser solicitado por una única vez (por

punta de compra o por punta de venta).

2.

La solicitud debe indicar la fecha de cumplimiento extemporáneo de la operación, la cual en

ningún caso puede ser mayor a t+3, salvo que la el plazo inicial esté pactado en t+3, evento

en el cual el cumplimiento extemporáneo no podrá ser mayor a t+4.

3.

Se requiere de la autorización expresa por parte del otro participante en la operación. Para las

operaciones en las que el Afiliado actúe por cuenta de terceros se entenderá que la

autorización para efectos de la aplicación del presente artículo corresponde a los comitentes.

El Afiliado debe conservar y tener a disposición del Administrador los documentos de

autorización, para cuando este lo requiera.

Page 97: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

4.

Sólo procede si la operación en el momento de la solicitud no ha sido aceptada por el sistema

de compensación y liquidación.

5.

La solicitud debe hacerse a más tardar el mismo día del cumplimiento de la operación y en todo

caso antes del cierre del cumplimiento.

Parágrafo primero: Los Afiliados a quienes se les autorice el cumplimiento extemporáneo de una

operación, estarán sujetos al pago de una suma de dinero a favor del Afiliado que autoriza el

cumplimiento extemporáneo y se ve afectado por dicha circunstancia. La consecuenciaeconómica

derivada del cumplimiento extemporáneo de una operación se calcula de la siguiente manera:

Valor de liquidación de la operación * tasa nominal de usura vigente en la fecha de la solicitud *

Número de días a aplazar/360 + un valor fijo que corresponde al equivalente a medio (1/2)smmlv.

La suma aquí prevista será pagada por el Afiliado solicitante el día previsto para el cumplimiento

extemporáneo de la operación, antes del cierre del cumplimiento de ese día.

Parágrafo segundo: El trámite de cumplimientos extemporáneos estará sujeto a las tarifas que

por este concepto fije el Administrador de conformidad con el procedimiento previsto en el

presente Reglamento. La suma será establecida mediante Circular.

Parágrafo tercero: En caso de cumplimiento extemporáneo de la operación no hay lugar a

reliquidar la operación.

Parágrafo cuarto: En caso de que la contraparte no autorice el cumplimiento extemporáneo de la

operación o que autorizado el mismo, el Afiliado solicitante no cumpla la operación en la fecha

indicada para su cumplimiento extemporáneo, se declarará el incumplimiento de la operación, se

procederá de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.4.1.2. del presente Reglamento y se

aplicarán al Afiliado incumplido las consecuencias previstas en el Reglamento.

Parágrafo quinto: El Administrador tendrá a disposición de la Superintendencia Financiera de

Colombia y del organismo autorregulador, cuando estas entidades lo requieran, los registros

correspondientes a las operaciones que se cumplan utilizando el mecanismo de cumplimiento

Page 98: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

extemporáneo.

Artículo 2.4.1.4. Cumplimiento de las operaciones de contado en caso que el Custodio

encargado de la compensación y liquidación de la operación sea objeto de medidas

concursales, liquidatorias o acuerdos de reestructuración. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la SuperintendenciaFinanciera de

Colombia y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 deabril

de 2015).

15/04/15

53

Cuando se encuentren pendientes de cumplimiento operaciones de contado contenidas en un

paquete admitido por un Custodio para su compensación y liquidación y dicho Custodio se

encuentre en imposibilidad de compensar y liquidar tales operaciones debido a que es objeto de

medidas concursales, liquidatorias o acuerdos de reestructuración, una toma de posesión para

liquidación o, acuerdos globales de reestructuración de deuda, el Administrador procederá a más

tardar al día hábil siguiente a la fecha en que conozca de la adopción de tal medida y en todocaso

antes del cumplimiento de las respectivas operaciones, a asignar el paquete a el Afiliado que lo

trasladó, para que éste compense y liquide las operaciones en él contenida, salvo que dichoAfiliado

retome el paquete con anterioridad a tal asignación o notifique al Administrador por escrito, que

el paquete será trasladado a otro Custodio designado por el comitente para su compensación y

liquidación, caso en el cual se deberá realizar la solicitud de traslado al nuevo Custodio en este

mismo término.

CAPITULO II

DE LAS OPERACIONES A PLAZO

SECCION I

DE LAS OPERACIONES A PLAZO EN GENERAL

Artículo 2.4.2.1.1. Del plazo. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2062 del 23 de

Page 99: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

noviembre de 2007, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 059 del 30 de noviembre de 2007. Rige apartir del

3 de diciembre de 2007) (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2172 del 30 dediciembre

de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo MEC No. 094 del 30 de diciembre de 2008. Rige a partir del 2 deenero

de 2009). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 dediciembre de

2015)

En el Sistema podrán celebrarse y/o registrarse operaciones repo, simultáneas y TTV, de contado

o a plazo.

Se consideran operaciones de contado, aquellas cuya compensación y liquidación se realice en la

misma fecha de su celebración, según el caso, o máximo en el período de tiempo que establezcan

las normas para este tipo de operaciones.

Se considerarán operaciones a plazo, las operaciones cuyo plazo de liquidación sea superior alque

correspondería si la operación se hubiera realizado de contado. En ningún caso el plazo de las

operaciones repo, simultáneas y TTV podrá ser superior a 365 días calendario contados a partir

de la celebración de la respectiva operación.

Las operaciones repo, simultáneas y TTV solo podrán ser objeto de anticipo de conformidad con

lo establecido en el presente Reglamento y en la Circular. En todo caso, el Administrador podrá

ordenar el anticipo de una operación por razones de seguridad o cuando las normas así lo

establezcan. Las decisiones que el Administrador adopte en virtud de lo previsto en este inciso,

estarán documentadas y a disposición de la Superintendencia Financiera de Colombia. En tales

documentos se indicarán las causas, los análisis efectuados y demás elementos que se consideren

Page 100: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

relevantes para la toma de la respectiva decisión. El Administrador informará de estas decisiones

a la Superintendencia Financiera de Colombia y al Autorregulador del Mercado de Valores.

Artículo 2.4.2.1.2. Modalidades de las operaciones a plazo. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia y publicado en Boletín Normativo 025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 dejulio

de 2011). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y

publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2de

diciembre de 2011). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de

15/04/15 54

2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de

diciembre de 2015)

El Administrador podrá establecer un monto mínimo y/o máximo para la realización deoperaciones

repo, simultáneas y TTV, entendiéndose por monto la suma de dinero que recibe el Enajenante

Inicial o el Originador por la celebración y/o registro de estas operaciones.

Adicionalmente, las operaciones repo, simultáneas y TTV se encuentran sujetas a laslimitaciones

establecidas en el Capítulo Tercero del Título Tercero del Libro 36 de la Parte 2 del Decreto2555

de 2010 o las normas que lo modifiquen, desarrollen o sustituyan.

Así mismo, en virtud de lo establecido en el parágrafo 6 del artículo 2.36.3.3.2 del Decreto 2555

de 2010, los Afiliados deberán identificar las operaciones repo, simultáneas y TTV que realicenpor

cuenta de terceros bajo el contrato de cuentas de margen, mediante el procedimiento establecido

en la Circular.

Artículo 2.4.2.1.3. Suspensión en la negociación de valores objeto de operaciones repo,

simultáneas y transferencia temporal de valores. (Este artículo fue modificado mediante

Page 101: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembrede

2015. Rige a partir del 11 de diciembre de 2015)

No se podrán realizar nuevas operaciones repo, simultáneas y transferencia temporal de valores

cuando la inscripción del valor en el RNVE y/o en la Bolsa se encuentre suspendida. Tampoco se

permitirá la realización de nuevas operaciones repo, simultáneas ni transferencia temporal de

valores cuando la negociación del valor se encuentre suspendida, salvo en los siguientes eventos,

de acuerdo a la decisión que en cada caso en particular adopte el Administrador:

a.

Eventos corporativos del emisor, tales como Fusiones, Escisiones, Cesiones;

b.

Demás eventos corporativos que impliquen una orden de suspensión por parte de la

Superintendencia Financiera de Colombia.

c.

Cuando el Administrador ordene la suspensión de un valor para celebrar o registrar

operaciones en el Sistema, de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento.

Las decisiones que el Administrador adopte en virtud de lo previsto en el presente artículo,estarán

documentadas y a disposición de la Superintendencia Financiera de Colombia. En tales

documentos se indicarán las causas, los análisis efectuados y demás elementos que se consideren

relevantes para la toma de la respectiva decisión. Mediante Circular el Administrador definirá el

procedimiento para habilitar la negociación del instrumento en estos eventos.

En los casos en los que sea necesario suspender la celebración y/o registro de estas operaciones,

no se podrá afectar el cumplimiento de las operaciones que hubieran sido celebradas con

anterioridad, ni la solicitud de ajuste de garantías a que haya lugar.

Artículo 2.4.2.1.4. Autorización expresa dada a los Afiliados que puedan actuar por

cuenta de terceros. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de

2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

Page 102: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de

diciembre de 2015)

Todo Afiliado que pueda actuar por cuenta de terceros en contrato de comisión, en forma previa

a la realización de operaciones repo, simultáneas y TTV, deberá obtener autorización expresa de

cada uno de sus clientes, por una sola vez o por vigencias determinadas, mediante documento

que contenga como mínimo las estipulaciones que se establezcan por Circular. El Afiliado debe

conservar y tener a disposición del Administrador los documentos de autorización, para cuando

este lo requiera.

15/04/15

55

Artículo 2.4.2.1.5. Hechos que afectan a todos los valores de una misma clase o

naturaleza. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 dediciembre de

2015)

Aquellos hechos o circunstancias distintos a los descritos en los numerales 1, 2, 3, 4 o 6 delartículo

2.4.2.2.5. del presente Reglamento, que demeriten o beneficien todos los valores de igual clase o

naturaleza no eximirán a ninguna de las partes del cumplimiento de una operación repo,

simultánea y TTV.

Artículo 2.4.2.1.6. Hechos que afectan a todos los valores de una misma clase o

naturaleza. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 dediciembre de

2015)

Artículo 2.4.2.1.7. Anticipo del cumplimiento de las operaciones de cumplimiento

Page 103: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

efectivo. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1021 del 20 de junio de 2006 de la

Superintendencia financiera de Colombia y Boletín Normativo 007 y 008 del 20 y 21 de junio de

2006. Rige a partir del su publicación) (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2172del

30 de diciembre de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 094 del 30 de diciembre de2008.

Rige a partir del 2 de enero de 2009). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 2174 del1º

de diciembre de 2011 y publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de2011.

Rige a partir del 2 de diciembre de 2011)

SECCION II

DE LAS GARANTÍAS EN OPERACIONES A PLAZO

Artículo 2.4.2.2.1. Garantías de las operaciones a plazo.

Los Afiliados al Sistema estarán obligados a constituir y entregar garantías, sean propias, del

cliente o de un tercero, en favor del Administrador del Sistema y a disposición irrevocable deéste.

Las garantías estarán afectas al cumplimiento de las operaciones y sus correspondientes órdenes

de transferencia aceptadas, así como a la compensación y liquidación que resulte de dichas

operaciones u órdenes de transferencia.

En todo caso, el Afiliado será el único responsable ante la Bolsa de Valores de Colombia en

su calidad de Administrador, por la constitución, entrega y ajuste de las garantías, así como

por la sustitución o reposición de las mismas, independientemente de que actúe en posición

propia o por cuenta de terceros.

Los actos por virtud de los cuales se constituyan, incrementen o sustituyan las garantías, serán

irrevocables y no podrán impugnarse, anularse o declarase ineficaces.

Las garantías entregadas por los Afiliados para la compensación y liquidación de las operaciones

celebradas a través del Sistema, de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento,

se regirán por lo previsto en el artículo 11 de la Ley 964 de 2005.

Parágrafo Primero: Se podrá establecer que la Dirección General de Crédito Público y Tesorería

Page 104: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público no deba constituir garantías, en las

operaciones en las cuales participe esta entidad. Adicionalmente, podrá establecerse la obligación

de constituir y entregar garantías, aún cuando el plazo de la operación sea menor al de una

15/04/15 56

operación a plazo, y restringir los títulos admisibles como garantía cuando la contraparte en la

operación sea la Dirección General de Crédito Público y Tesorería Nacional del Ministerio de

Hacienda y Crédito Público. Lo anterior se establecerá mediante Circular.

Parágrafo segundo: Cuando el Afiliado sea una Sociedad Administradora de Fondos dePensiones

y Cesantías actuando por cuenta de éstos, o una sociedad fiduciaria que administre fondos

comunes ordinarios de inversión, y no les esté permitido por disposición legal constituirgarantías

con los activos del fondo o de la administradora, se recibirá como garantía, por cada operación

una carta suscrita por un representante legal de la Sociedad Administradora, en la cual se

compromete a cumplir irrevocablemente la operación a plazo.

Parágrafo tercero: Las garantías admisibles, condiciones y procedimiento para la constitución,

sustitución y entrega de las mismas, así como la administración de dichas garantías, serán

definidos mediante Circular.

Parágrafo cuarto: El vendedor o comprador en una operación no podrá constituir las garantías

exigidas para la contraparte, comprador o vendedor según corresponda.

Artículo 2.4.2.2.2. Clases de garantías. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174

del 1º de diciembre de 2011 y publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembrede

2011. Rige a partir del 2 de diciembre de 2011)

Por la celebración de cada operación a plazo, cada uno de los Afiliados que sea parte de la

operación, deberá constituir los siguientes tipos de garantía, que sumadas conformarán lagarantía

total:

1. Garantía básica: Es aquella que debe constituir tanto el comprador como el vendedor por su

participación en cada operación a plazo.

Page 105: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2. Garantía de variación: Es aquella que se debe constituir y ajustar por parte del comprador o

del vendedor, según el caso, desde el momento en que se celebre la operación a plazo,

durante su vigencia y hasta el momento de su cumplimiento, cuando exista una diferencia

entre el precio de mercado en relación con el precio pactado para la operación a plazo.

Parágrafo primero: Mediante Circular, se establecerá el monto de las garantías básicas y de

variación para las operaciones y las bases técnicas para calcularlas, teniendo en cuenta la clase

de valor objeto de la operación y el plazo al vencimiento del mismo, y el plazo de la operación.

Parágrafo segundo: Será procedente la constitución de garantías básicas y de variación porencima

del mínimo establecido por el Administrador.

Parágrafo tercero: Cuando el Afiliado vendedor en una operación a plazo entregue en garantía la

totalidad de los activos objeto de la misma, no habrá lugar a calcular la garantía de variación, ni

a realizar ajustes sobre las garantías.

Parágrafo cuarto: El Administrador podrá exigir en cualquier tiempo durante el plazo de la

operación, la constitución de garantías adicionales

Artículo 2.4.2.2.3. Valoración de las garantías. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1674 del 18 de septiembre de 2007 de la Superintendencia financiera de Colombia y

Boletín Normativo 046 del 21 de septiembre de 2007. Rige a partir del 24 de septiembre de2007)

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida porla

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de2015)

El Administrador valorará diariamente a precios de mercado los activos entregados en garantía

para las operaciones que se compensen y liquiden en el Sistema que requieran de garantías, a

15/04/15 57

partir de la información publicada por el proveedor de precios para valoración seleccionado porel

Administrador.

Page 106: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Cuando por efectos de la valoración se determine que las garantías otorgadas han disminuido en

su valor de tal manera que no cubran los montos establecidos para la garantía básica y de

variación, el Afiliado deberá proceder a entregar garantías de variación adicionales por losmontos

necesarios para completar dichas garantías. En caso de que las garantías otorgadas hayan

aumentado su valor de manera tal que superen los montos requeridos, el Administrador las dejará

disponibles y el Afiliado a través del Sistema podrá solicitar la liberación del excedente

correspondiente, si ello fuere posible.

Artículo 2.4.2.2.4. Cálculo y ajuste de la garantía de variación. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 expedida por la Superintendencia Financierade

Colombia y publicada en Boletín Normativo 025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 dejulio

de 2011). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1713 del 10 de diciembre de 2015de

la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 040 del 10 de diciembre de 2015. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

Los Afiliados deberán constituir y ajustar la garantía de variación según lo establecido a

continuación:

1.

En una operación repo, el Enajenante Inicial deberá ajustar las garantías cuando exista una

diferencia positiva entre el valor final con margen de la operación y el valor de mercado de la

especie objeto de la operación, ambos calculados para la fecha en que se realiza el cálculo de

la garantía.

La garantía de variación que debe constituir el Enajenante Inicial será igual a:

Garantía de variación

.

Máximo ..0;

.. VF

.

Page 107: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

VM...

Donde,

VF = Valor final con margen de la operación repo, calculado para la fecha en que se realiza elcálculo de

la garantía.

VM = Valor de mercado de la especie objeto de la operación, calculado para la fecha que serealiza el

cálculo de la garantía. El valor de mercado es el resultado de multiplicar el precio de mercado delvalor,

informado por el proveedor de precios seleccionado por la Bolsa, por la cantidad de valoresobjeto de la

operación.

Para el cálculo del valor final con margen de la operación de Reporto o Repo de que trata esteliteral, se

utilizará la siguiente regla:

....

......

......1

.

%

Donde,

VR = Valor de Recompra de la operación, calculado para la fecha en que se realiza el cálculo dela

garantía.

%C = Porcentaje de castigo asignado a la especie objeto de la operación.

2.

En una operación simultánea o TTV es la exigencia que hace la Bolsa al :

i.

Enajenante inicial u Originador: cuando exista una diferencia positiva desde el

cumplimiento de la operación de salida, durante su vigencia y hasta el momento del

cumplimiento de la operación de regreso entre el valor de la operación de regreso y el

Page 108: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

valor de mercado del valor objeto de la misma, ambos calculados para la fecha en que se

realiza el cálculo de la garantía.

15/04/15

58

ii.

Adquirente inicial o Receptor: cuando exista una diferencia negativa desde el momento

en que se celebre la operación, durante su vigencia y hasta el momento de su

cumplimiento entre el valor de la operación de regreso y el valor de mercado del valor

objeto de la operación, ambos calculados para la fecha en que se realiza el cálculo de la

garantía.

Para el cálculo del valor de mercado de los valores de renta fija, se utilizarán los preciospublicados por el

proveedor de precios seleccionado por la Bolsa.

Artículo 2.4.2.2.5. De la sustitución y reposición de garantías. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1713 del 10 de diciembre de 2015 de la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 040 del 10 dediciembre

de 2015. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

El Administrador podrá ordenar la sustitución de las garantías cuando sea notificado decualquiera

de los eventos enumerados a continuación:

1.

Cuando el emisor del activo entregado en garantía sea sometido a toma de posesión y como

consecuencia pase a ser administrado por un ente del Estado o deba ser objeto de liquidación

forzosa administrativa por parte del Estado.

2.

Cuando el emisor del activo entregado en garantía sea sometido a medida de vigilancia

especial por parte del órgano de control competente, siempre que esta sea conocida por el

Administrador.

3.

Page 109: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Cuando el emisor del activo entregado en garantía solicite ser admitido en concordato deba

obligatoriamente someterse a este procedimiento, solicite ser admitido en proceso de

reorganización o deba someterse obligatoriamente a este procedimiento, se encuentre en

liquidación judicial o se encuentre sometido o a otro procedimiento análogo.

4.

Cuando el emisor de un activo entregado en garantía incurra en causal de disolución no

enervable y/o entre en proceso de liquidación.

5.

Cuando la capacidad patrimonial del emisor de un activo entregado en garantía, esté

afectada en forma grave, a juicio del Administrador.

6.

Cuando se suspenda o cancele la inscripción del activo entregado en garantía en el Registro

Nacional de Valores y Emisores (RNVE) o en la Bolsa.

7.

Cualquier otra circunstancia que dificulte o impida el ejercicio normal de la garantía.

Parágrafo primero: Con el fin de preservar la seguridad del mercado, y en consideración a

circunstancias excepcionales o de alto riesgo, el Administrador, en relación con las operaciones

que requieran la constitución de garantías, podrá solicitar la constitución de garantías adicionales

a las previstas en este Reglamento y/o la sustitución de las garantías que hayan sido constituidas.

Las decisiones que el Administrador adopte en virtud de lo previsto en el presente parágrafo,

estarán documentadas y a disposición de la Superintendencia Financiera de Colombia. En tales

documentos se indicarán las causas, los análisis efectuados y demás elementos que se consideren

relevantes para la toma de la respectiva decisión.

Parágrafo segundo: En las operaciones repo y en aquellas operaciones simultáneas en las que

se encuentra permitido que se entregue como garantía básica el valor objeto de la operación de

acuerdo con lo previsto en el presente Reglamento, no procede la sustitución de la garantía básica

y se dará aplicación a lo previsto en el artículo 2.4.3.6. del presente Reglamento.

15/04/15

Page 110: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

59

Parágrafo tercero: El procedimiento operativo para sustituir garantías estará previsto mediante

Circular.

Artículo 2.4.2.2.6. Plazo para la constitución y entrega de garantías. (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 1674 del 18 de septiembre de 2007 de la Superintendencia

financiera de Colombia y Boletín Normativo 046 del 21 de septiembre de 2007. Rige a partir del24

de septiembre de 2007). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1713 del 10 de

diciembre de 2015 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo No. 040 del 10 de diciembre de 2015. Rige a partir del 18 de enerode

2016).

Las partes obligadas en una operación a constituir garantías deberán hacerlo en los plazos

determinados a continuación:

1.

Constitución de la garantía básica: En las operaciones simultáneas y TTV las partes deberán

constituir la garantía básica una vez se celebre la operación y en el momento de cumplimiento

de la operación de salida o inicial. En las operaciones repo las partes deberán constituir la

garantía básica el mismo día de la celebración de la operación de salida. Mediante Circular se

establecerán los horarios para la constitución de la garantía básica.

2.

Constitución de la garantía de variación: La constitución de la garantía de variación por la

parte obligada a ello, deberá realizarse a más tardar dentro del día hábil siguiente a que sea

requerida por el Administrador, en los horarios establecidos en la Circular. Para tal efecto, se

tendrán en cuenta las garantías ya constituidas.

Parágrafo primero: El Administrador para la constitución de garantías de variación tendrá la

facultad para establecer un plazo diferente al previsto en este artículo, si existen circunstancias

que ameriten autorizar plazos especiales e informará de este hecho a todos sus Afiliados por el

medio que considere más adecuado.

Page 111: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Parágrafo segundo: La parte obligada a constituir la garantía de variación podrá solicitar

ampliación de horario, dentro del mismo plazo máximo establecido en el presente artículo, sujeto

a las tarifas y horarios establecidos mediante Circular. La solicitud deberá constar por escrito e

indicar las causas que motivan la misma.

Parágrafo tercero. En aquellos casos en que por efectos de una variación en el precio de mercado

del activo objeto de la operación, la garantía de variación entregada exceda el monto requerido

conforme al presente Reglamento, el Afiliado podrá solicitar la liberación del excedente, si ello

fuere posible de conformidad con el procedimiento establecido en el presente Reglamento y en la

Circular.

Artículo 2.4.2.2.7 Plazo para el ajuste o la sustitución de las garantías. (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 1674 del 18 de septiembre de 2007 de la Superintendencia

financiera de Colombia y Boletín Normativo 046 del 21 de septiembre de 2007. Rige a partir del24

de septiembre de 2007). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 deagosto

de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de

diciembre de 2015)

El Administrador verificará diariamente si hay lugar al ajuste o la sustitución de las garantías por

cada una de las operaciones simultáneas, repos y TTV vigentes que se compensen y liquiden en

el Sistema.

De determinarse que hay lugar a ajustar las garantías o a sustituirlas, el Administrador informará

y hará exigible esta obligación a los Afiliados que corresponda, el mismo día en que ocurre este

evento para que el Afiliado proceda a constituir la garantía de variación y/o a realizar lasustitución

15/04/15

60

a que haya lugar, dentro del plazo establecido en el presente Reglamento, en los horarios

establecidos en la Circular.

Page 112: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Parágrafo primero: El Administrador para la constitución de garantías de variación o para la

sustitución de garantías tendrá la facultad para establecer un plazo diferente al previsto en este

artículo, si existen circunstancias que ameriten autorizar plazos especiales e informará de este

hecho a todos sus Afiliados por el medio que considere más adecuado.

Parágrafo segundo: La parte obligada a constituir la garantía de variación o sustituir la garantía

podrá solicitar ampliación de horario, dentro del plazo establecido en el presente artículo, sujeto

a las tarifas y horarios establecidos mediante Circular. La solicitud deberá constar por escrito e

indicar las causas que motivan la misma.

Artículo 2.4.2.2.8. Garantías como fuente de pago. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembrede

2015. Rige a partir del 11 de diciembre de 2015)

Para todos los efectos a que haya lugar, se entiende que las garantías que deban constituirse en

operaciones repo, simultáneas y TTV, están afectas al cumplimiento de operaciones u órdenes de

transferencia que se compensen y liquiden en el Sistema y se otorgan irrevocablemente como

fuente de pago de las obligaciones adquiridas.

En consecuencia, el Administrador, está expresa e irrevocablemente facultado para realizarlas o

liquidarlas en cualquier tiempo y frente al simple incumplimiento de una cualquiera de las

obligaciones garantizadas, sin que haya lugar a requerimiento judicial o extrajudicial alguno

respecto del constituyente y sin que se requiera autorización por parte de éste, de conformidad

con lo establecido en el artículo 11 de la Ley 964 de 2005, en el presente Reglamento y en la

Circular.

Artículo 2.4.2.2.9. Incumplimiento de la obligación de constituir garantías. (Este artículo

fue modificado mediante Resolución 1674 del 18 de septiembre de 2007 de la Superintendencia

financiera de Colombia y Boletín Normativo 046 del 21 de septiembre de 2007. Rige a partir del24

de septiembre de 2007). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1033 del 28 de junio

de 2011 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicada en Boletín

Page 113: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Normativo

025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 de julio de 2011). (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y publicado en Boletín Normativo MECNo.

049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2 de diciembre de 2011) (Este artículo fue

reenumerado por la Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.030

del 18 de septiembre de 2015, a partir del 11 de diciembre de 2015 corresponde al artículo

2.4.2.2.10)

Artículo 2.4.2.2.10. Incumplimiento de la obligación de constituir garantías. . (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de2015)

En caso de que el comitente no provea a un Afiliado autorizado para operar por cuenta deterceros,

lo necesario para constituir o ajustar cumplidamente las garantías conforme a lo previsto en este

Reglamento, aquél podrá tomar para sí la posición en cuenta propia o conseguir un cliente que

asuma la posición de su comitente incumplido, de conformidad con el procedimiento previsto

mediante Circular. En uno y otro caso, el Afiliado deberá informar de esta situación al

Administrador y ajustar las garantías dentro del mismo término previsto.

15/04/15 61

Cuando el Afiliado opte por tomar para sí la posición por cuenta propia o para un nuevo cliente o

cuando opte por constituir las garantías por cuenta del cliente incumplido, el Afiliado tendrá

derecho a pagarse los créditos que se causen a su favor con ocasión de la ejecución del encargo

con las sumas de dinero o valores entregados por el comitente incumplido para garantizar el

cumplimiento de la correspondiente operación. En caso de causarse intereses de mora en el pago

de los créditos que se causen a favor del Afiliado, la tasa moratoria aplicable será la máxima

permitida en la legislación comercial, sin que, en todo caso, sea o exceda la tasa de usura.

Page 114: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Para estos efectos, se entiende que por el solo hecho de haber participado en una operación que

requiere de garantías, el comitente incumplido de manera expresa e irrevocable, autoriza al

Administrador para retener todas las garantías por él constituidas hasta el cumplimiento final de

las operaciones y concede amplias facultades para liquidarlas o para que haga entrega de dichas

sumas de dinero o valores en favor del Afiliado.

Sin perjuicio de lo anterior, las sumas de dinero o valores entregados por el comitenteincumplido

como garantía, estarán afectos en primer orden al cumplimiento de la correspondiente operación.

En caso que el valor de las garantías entregadas por cuenta del comitente incumplido exceda la

cuantía del crédito en favor del Afiliado, éste deberá hacer entrega de la diferencia en favor del

comitente incumplido. En caso contrario, el Afiliado podrá exigir del comitente incumplido elpago

de la diferencia.

En caso de existir saldo sobre garantías, el mismo será entregado al Afiliado incumplido.

Todo lo anterior sin desmedro de la correspondiente indemnización de perjuicios a cargo del

Afiliado incumplido y de su comitente según corresponda.

Artículo 2.4.2.2.11. Garantías Operaciones Repo, Simultáneas y TTV bajo contratos de

cuentas de margen. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de

2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de

diciembre de 2015)

De acuerdo con la información que los Afiliados suministren en relación con las operaciones que

se realizan por cuenta de terceros bajo el contrato de cuentas de margen, el Administrador

informará a los Afiliados, mediante el Sistema de Administración de Garantías, el monto de las

garantías constituidas en dinero en efectivo en las operaciones repo, simultáneas y TTV que estos

realicen por cuenta de terceros bajo el contrato de cuentas de margen. Los Afiliados podrán tener

en cuenta el monto informado por el Administrador para el cálculo y cumplimiento del margen

establecido en el artículo 2.33.1.2.1 del Decreto 2555 de 2010 y demás normas que lomodifiquen,

complementen o sustituyan.

Page 115: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 2.4.2.2.12. Garantías para operaciones Simultáneas, Repos y TTV sobre TES.

(Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1713 del 10 de diciembre de 2015 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 040 del 10 de diciembre de 2015. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

Se consideran garantías admisibles en las operaciones Simultáneas, Repos y TTV que se realicen

sobre TES, las siguientes:

I. Como garantía básica:

a)

En las operaciones repo el valor objeto de la operación siempre será constituido como

garantía básica, teniendo en cuenta la aplicación del porcentaje de castigo según lo

establecido en el artículo 2.4.2.2.14 del presente Reglamento.

15/04/15

62

b)

En las operaciones simultáneas serán admitidos como garantía básica los activos que se

prevén en el numeral II del presente artículo, cuando estos sean constituidos como un

elemento adicional al valor objeto de la operación. Sin perjuicio de lo anterior, en

cumplimiento de lo establecido en el artículo 2.36.3.2.3 del Decreto 2555 de 2010 o las

normas que lo modifiquen o sustituyan, se podrá cumplir la exigencia de garantías con el

valor objeto de la operación: i. cuando el Adquirente Inicial de forma voluntaria entregue

como garantía el 100% del mismo; o ii. cuando los valores objeto de la operación sean

garantía admisible de conformidad con lo previsto en el presente artículo y sean

entregados como garantía de forma voluntaria.

Solo en caso que el Adquirente Inicial entregue de manera voluntaria en garantía la

totalidad de los valores objeto de la operación, no habrá lugar a calcular garantía de

variación para el Adquirente Inicial.

c)

En las operaciones TTV serán admitidos como garantía básica los activos que se prevén

Page 116: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

en el numeral II del presente artículo, cuando estos sean constituidos como un elemento

adicional al valor objeto de la operación. En ningún caso, el valor objeto de la operación

TTV puede constituirse como garantía básica.

II. Como garantía de variación: para efectos del ajuste, constitución o sustitución de garantías en

operaciones repo, simultáneas y TTV:

a) Dinero en efectivo colocado a través de una cuenta única de depósito del Banco de la

República.

b) Títulos TES

Los Afiliados al Sistema estarán obligados a constituir y entregar garantías, sean propias, del

cliente, de un tercero o de los fondos administrados por éstos, al sistema de compensación y

liquidación. Las garantías se constituirán a disposición irrevocable del Administrador y estarán

afectas al cumplimiento de las operaciones y sus correspondientes órdenes de transferencia

aceptadas, así como a la compensación y liquidación que resulte de dichas operaciones u órdenes

de transferencia.

En todo caso, el Afiliado será el único responsable ante la Bolsa de Valores de Colombia en su

calidad de Administrador, por la constitución y ajuste de las garantías, así como por lasustitución

o liberación de las mismas, independientemente de que actúe en posición propia, por cuenta de

terceros o como administrador de fondos de inversión colectiva o portafolios de terceros.

Los actos por virtud de los cuales se constituyan, ajusten o sustituyan las garantías, serán

irrevocables y no podrán impugnarse, anularse o declarase ineficaces.

Las garantías entregadas por los Afiliados para la compensación y liquidación de las operaciones

en el Sistema, de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento, se regirán por lo

previsto en el artículo 11 de la Ley 964 de 2005.

Para los efectos del presente Reglamento y la Circular que lo desarrolle, se entenderá como:

a)

Constitución de garantías: La entrega que hace el Afiliado de la garantía básica y/o de

variación al módulo de compensación y liquidación del Sistema.

b)

Page 117: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Ajuste de garantías: En el caso de las operaciones repo el ajuste de garantías corresponde

a la exigencia que hace el Administrador al Afiliado cuando exista una diferencia positiva

entre el valor final con margen de la Operación Repo y el valor de mercado de la especie

objeto de la operación, ambos calculados para la fecha en que se realiza el cálculo de la

garantía.

15/04/15

63

En el caso de las operaciones simultáneas y TTV, el ajuste de garantías corresponde a la

exigencia que hace el Administrador al Afiliado:

i.

Enajenante inicial u Originador: cuando exista una diferencia positiva desde el

cumplimiento de la operación de salida, durante su vigencia y hasta el momento del

cumplimiento de la operación de regreso entre el valor de la operación de regreso y el

valor de mercado del valor objeto de la misma, ambos calculados para la fecha en que se

realiza el cálculo de la garantía.

ii.

Adquirente inicial o Receptor: cuando exista una diferencia negativa desde el momento

en que se celebre la operación, durante su vigencia y hasta el momento de su

cumplimiento entre el valor de la operación de regreso y el valor de mercado del valor

objeto de la operación, ambos calculados para la fecha en que se realiza el cálculo de la

garantía. Salvo la excepción prevista en el literal b del numeral I del presente artículo.

El Afiliado deberá constituir la respectiva garantía de variación en los términos establecidos

en el presente Reglamento y en la Circular Única del MEC.

c)

Sustitución de garantías: Es el reemplazo de las garantías constituidas inicialmente, que

puede ocurrir de oficio por parte del Administrador o a solicitud del Afiliado interesado en la

sustitución. En los casos en los que el valor objeto de la operación está constituido como

garantía básica solo procederá la sustitución para las garantías de variación.

d)

Page 118: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Liberación de garantías: Es la devolución de las garantías a quien las constituyó, cuando

haya excesos en la constitución de garantías de variación o la operación garantizada ya se

haya cumplido.

Parágrafo Primero: El régimen de garantías previsto en este Capítulo será aplicable a las

operaciones repo, simultáneas y TTV que se celebren, registren, compensen y/o liquiden en el

Sistema.

Parágrafo segundo: El procedimiento operativo para la constitución, sustitución, ajuste y

liberación de garantías, así como la administración de dichas garantías, serán definidos mediante

Circular.

Parágrafo tercero: Ningún Afiliado podrá constituir garantías en nombre de su contraparte, en

las respectivas operaciones.

Parágrafo cuarto: El Administrador no podrá recibir como garantía básica y/o de variación

valores cuya negociación se encuentre suspendida en el RNVE y/o en la Bolsa. En caso de que se

declare la suspensión de la negociación de un valor que haya sido constituido como garantía de

variación de una operación objeto de compensación y liquidación en el Sistema, elAdministrador

analizando cada caso en particular podrá solicitar la sustitución de esta garantía, de acuerdo con

el procedimiento establecido para estos efectos en el presente Reglamento y en la Circular.

Las decisiones que el Administrador adopte en virtud de lo previsto en este parágrafo, estarán

documentadas y a disposición de la Superintendencia Financiera de Colombia. En tales

documentos se indicarán las causas, los análisis efectuados y demás elementos que se consideren

relevantes para la toma de la respectiva decisión. Igualmente, el Administrador informará la

decisión adoptada a la Superintendencia Financiera de Colombia y al Autorregulador delMercado

de Valores.

Parágrafo quinto: No les será aplicable a las operaciones simultáneas, repo y TTV sobre TES, las

disposiciones previstas en el artículo 2.4.2.2.1 del presente Reglamento.

Parágrafo transitorio: Las operaciones repo, simultáneas y TTV sobre TES pendientes de cumplir

al momento de la entrada en vigencia de la modificación del presente artículo seguirán vigentes

Page 119: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

15/04/15

64

hasta su cumplimiento y mantendrán hasta su vencimiento las garantías que tenían antes de la

entrada del nuevo régimen de garantías.

Las operaciones repo, simultáneas y TTV sobre TES que se celebren con posterioridad a laentrada

en vigencia del presente artículo, se regirán por el nuevo régimen de garantías.

Artículo 2.4.2.2.13. Clases de garantías en operaciones simultáneas, repo y TTV sobre

TES. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 1713 del 10 de diciembre de 2015 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 040 del 10 de diciembre de 2015. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

En las operaciones simultáneas, repos o TTV que realicen sobre TES, cada uno de los Afiliadosque

sea parte de la operación, deberá constituir los siguientes tipos de garantía, que sumadas

conformarán la garantía total:

1.

Garantía básica: Es aquella que constituyen las dos partes de la operación o una de ellas

según la exposición al riesgo que asuman en la operación.

2.

Garantía de variación: Es aquella que constituyen las dos partes de la operación o una de

ellas según la exposición al riesgo que asuman en la operación, de conformidad con lo

previsto en el literal b del artículo 2.4.2.2.12 ajuste de garantías.

No podrá aceptarse como garantía de variación valores de la misma especie del valor objeto

de la operación salvo que se trate de aquellos valores que por sus condiciones de riesgo de

crédito, liquidez y mercado puedan ser garantías admisibles de variación, según lo previsto

en el numeral II del artículo 2.4.2.2.12. del presente Reglamento.

3. Garantía total: Se entenderá por “garantía total” la suma de la garantía básica más la garantía

de variación que efectivamente deben constituirse, para cada una de las operaciones que

se compensen y liquiden en el Sistema.

Page 120: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Parágrafo primero: la metodología para calcular el porcentaje mínimo de garantía aplicable a

las operaciones simultáneas y TTV sobre TES, así como el porcentaje mínimo de castigoaplicable

a las operaciones repo sobre TES, es la establecida en el artículo 2.4.2.2.14 del presente

Reglamento.

Parágrafo segundo: Será procedente la constitución de garantías básicas y de variación por

encima del porcentaje mínimo de garantía establecido por el Administrador. En todo caso, el

cálculo del ajuste de garantías tendrá en cuenta únicamente los valores constituidos comogarantía

básica y clasificados como admisibles, de conformidad con lo establecido en el presente

Reglamento.

Parágrafo tercero: El Administrador podrá exigir en cualquier tiempo durante el plazo de la

operación, la constitución de garantías adicionales, o la sustitución de garantías de variación.

Parágrafo cuarto: No les será aplicable a las operaciones simultáneas, repo y TTV sobre TES, las

disposiciones previstas en el artículo 2.4.2.2.2 del presente Reglamento.

Artículo 2.4.2.2.14. Porcentajes de garantía para operaciones simultáneas y TTV sobre

TES, y porcentajes de castigo para operaciones repo sobre TES. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 1713 del 10 de diciembre de 2015 de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 040del 10

de diciembre de 2015. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

La metodología para calcular los porcentajes de garantía que aplicarán para operaciones

simultáneas y TTV sobre TES, y para calcular los porcentajes de castigo para operaciones repo

sobre TES, que se compensen y liquiden en el Sistema, es la siguiente:

15/04/15

65

a.

Porcentaje de garantía para operaciones simultáneas y TTV sobre TES: el porcentaje de

garantía está determinado por la volatilidad asociada a cada valor y su estimación se realiza

de la siguiente manera:

Page 121: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

....í.

.

................................

Donde,

1

...... ......................................1

.

..1..*.

...................... .

..................

....1

.

.

“s” es igual a la volatilidad de los cambios de la serie de precios del valor bajo la

metodología EWMA;

“z” es igual al intervalo de confianza.

Parámetro para calcular el porcentaje de garantía: el intervalo de confianza

utilizado, así como el lambda y el horizonte de tiempo de datos para calcular el

EWMA serán establecidos mediante Circular.

b.

Porcentaje de castigo para operaciones repo sobre TES: el porcentaje de castigo está

determinado por la volatilidad asociada a cada valor y su estimación se realiza de la siguiente

manera:

..1..*.

...................... .

..................

Donde,

“s” es igual a la volatilidad de los cambios de la serie de precios del valor bajo la

Page 122: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

metodología EWMA;

“z” es igual al intervalo de confianza.

Parámetro para calcular el porcentaje de castigo: el intervalo de confianza

utilizado, así como el lambda y el horizonte de tiempo de datos para calcular el

EWMA serán establecidos mediante Circular.

c.

Porcentaje mínimo de garantía para operaciones simultáneas y TTV, y porcentaje de castigo

para operaciones repo: Sin perjuicio de lo anterior, se establecerá un porcentaje mínimo de

garantía y/o castigo aplicable según el plazo y la moneda de denominación del valor. Este

porcentaje mínimo será un percentil sobre las variaciones históricas de los precios de los

índices COLTES Corto Plazo, COLTES Largo Plazo y COLTES UVR. El Administrador

establecerá mediante Circular el percentil y el horizonte de tiempo utilizados para calcular el

porcentaje mínimo de garantía y de castigo.

d.

El porcentaje de castigo en las operaciones repo y el porcentaje de garantía en las

operaciones simultáneas o TTV aplicable a los cupones y principales de los TES, es igual al

porcentaje en las operaciones repo o el porcentaje de garantía en las operaciones

simultáneas o TTV aplicable al TES total al cual se encuentran asociados.

e.

El Administrador calculará y publicará mensualmente los porcentajes de garantía y los

porcentajes de castigo aplicables a cada valor, a través de Boletín Informativo.

15/04/15

66

Parágrafo Primero: El intervalo de confianza utilizado para calcular el porcentaje de garantía o

castigo, según corresponda, para una operación simultánea, repo o TTV sobre TES que se

compense y liquide en el Sistema, sea celebrada o registrada en un sistema de negociación y

registro que administre cupos de contraparte entre los Afiliados vigilados por laSuperintendencia

Financiera de Colombia que operan en tal Sistema, y dicha operación sea realizada entre la

Page 123: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

posición propia de los Afiliados y a un plazo máximo de T+3, será definido mediante Circular.

Parágrafo Segundo: Los criterios que componen la metodología del presente artículo serán

revisados anualmente por el Administrador con el fin de actualizarlos según las condiciones del

mercado. Las modificaciones a realizar se presentarán al Comité Técnico del MEC con elpropósito

de que este emita sus recomendaciones técnicas.

Parágrafo Transitorio: Las operaciones repo, simultáneas y TTV sobre TES pendientes de

cumplir al momento de la entrada en vigencia de la modificación del presente artículo seguirán

vigentes hasta su cumplimiento y mantendrán hasta su vencimiento los porcentajes de garantía y

de castigo, según el tipo de operaciones, que tenían antes de la entrada del nuevo régimen de

garantías.

Las operaciones repo, simultáneas y TTV sobre TES que se celebren con posterioridad a laentrada

en vigencia del presente artículo, se regirán por el nuevo régimen de garantías.

SECCION III

OPERACIONES A PLAZO DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO

Artículo 2.4.2.3.1 Régimen de transición para operaciones a plazo de cumplimiento

efectivo. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y

publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2de

diciembre de 2011) (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de2015,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 dediciembre de

2015)

Artículo 2.4.2.3.2. Incumplimiento de la operación por la compra. (Este artículo fue

renumerado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y publicado en BoletínNormativo

MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011 y constituye el nuevo artículo 2.4.2.5.1. de la SecciónV del

Page 124: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

presente capítulo. Rige a partir del 2 de diciembre de 2011).

Artículo 2.4.2.3.3. Incumplimiento de la operación por la venta. (Este artículo fue

renumerado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y publicado en BoletínNormativo

MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011 y constituye el nuevo artículo 2.4.2.5.2. de la SecciónV del

presente capítulo. Rige a partir del 2 de diciembre de 2011)

SECCION IV

DE LAS OPERACIONES A PLAZO DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO

ARTÍCULO 2.4.2.4.1. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de2011

de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de2011.

Rige a partir del 8 de julio de 2011)

ARTÍCULO 2.4.2.4.2. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de2011

de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de2011.

Rige a partir del 8 de julio de 2011)

15/04/15 67

ARTÍCULO 2.4.2.4.3. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de2011

de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de2011.

Rige a partir del 8 de julio de 2011)

ARTÍCULO 2.4.2.4.4. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de2011

de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de2011.

Rige a partir del 8 de julio de 2011)

Artículo 2.4.2.4.5. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de2011

de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de

Page 125: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2011.

Rige a partir del 8 de julio de 2011)

Artículo 2.4.2.4.6. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de

2011 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de juliode

2011. Rige a partir del 8 de julio de 2011)

Artículo 2.4.2.4.7. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 2344 del 21 de diciembre

de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 032 del 22 de

diciembre de 2006. Rige a partir del día hábil siguiente a su publicación). (Este artículo fue

derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 de la Superintendencia Financierade

Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 de julio de2011)

Artículo 2.4.2.4.8. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 2344 del 21 de diciembre

de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 032 del 22 de

diciembre de 2006. Rige a partir del día hábil siguiente a su publicación). (Este artículo fue

derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 de la Superintendencia Financierade

Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 de julio de2011)

Artículo 2.4.2.4.9. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 2344 del 21 de diciembre

de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 032 del 22 de

diciembre de 2006. Rige a partir del día hábil siguiente a su publicación). (Este artículo fue

derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 de la Superintendencia Financierade

Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 de julio de2011)

Artículo 2.4.2.4.10. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 2344 del 21 de diciembre

de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No. 032 del 22 de

diciembre de 2006. Rige a partir del día hábil siguiente a su publicación). (Este artículo fue

derogado mediante Resolución 1033 del 28 de junio de 2011 de la Superintendencia Financierade

Page 126: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Colombia y Boletín Normativo No. 025 del 7 de julio de 2011. Rige a partir del 8 de julio de2011)

SECCIÓN V

INCUMPLIMIENTO DE LAS OPERACIONES A PLAZO

Artículo 2.4.2.5.1. Incumplimiento de la operación por la compra. (Este artículo es producto

de la renumeración del artículo 2.4.2.3.2.; modificación aprobada mediante Resolución 2174 del1º

de diciembre de 2011 y publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de2011.

Rige a partir del 2 de diciembre de 2011). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1160del

26 de agosto de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige apartir

del 11 de diciembre de 2015)

Artículo 2.4.2.5.2. Incumplimiento de la operación por la venta. (Este artículo es producto

de la renumeración del artículo 2.4.2.3.3.; modificación aprobada mediante Resolución 2174 del1º

de diciembre de 2011 y publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de2011.

Rige a partir del 2 de diciembre de 2011). (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1160del

26 de agosto de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

15/04/15 68

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige apartir

del 11 de diciembre de 2015)

CAPITULO III

OPERACIONES DE VENTA CON PACTO DE RECOMPRA

Artículo 2.4.3.1. Definición de operaciones de reporto o repo. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la Superintendencia

Page 127: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de

septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de 2015)

La operación de repo o reporto, es una operación en la que una parte llamada enajenante,

transfiere la propiedad a la otra llamada adquirente, sobre valores distintos de acciones, Bonos

Convertibles en Acciones (BOCEAS) y otros valores de renta variable, a cambio del pago de una

suma de dinero denominado monto inicial, y en la que el adquirente al mismo tiempo se

compromete a transferir al enajenante valores de la misma especie y características a cambio del

pago de una suma de dinero denominado monto final, en la misma fecha o en una fecha posterior

previamente acordada, conforme lo dispone el presente Reglamento y lo previsto mediante

Circular.

Parágrafo primero: Para efectos del presente Reglamento se denominará a la primera operación

de un repo “operación inicial” y a la segunda “operación de recompra”. En todo caso, debe

entenderse que las operaciones que componen la operación repo y los actos de constitución y

liberación de garantías, corresponden a una sola operación entre las partes contratantes, de

conformidad con lo previsto en el artículo 2.36.3.1.4. del Decreto 2555 de 2010 y demás normas

que lo modifiquen o sustituyan.

Parágrafo segundo: La Circular contendrá los aspectos operativos relativos a las operacionesrepotales como la forma y condiciones de las Órdenes, los montos y demás aspectos relacionadoscon

los plazos definidos en el presente Reglamento, el procedimiento para el anticipo de la operaciónde

recompra, las bases técnicas para el cálculo del monto de la operación inicial y de la derecompra,

de los aspectos operativos de la constitución y administración de las garantías y delfraccionamiento,

los montos mínimos y máximos por Operación, así como la forma para determinar lascomisiones,

y la forma de compensación y liquidación de las operaciones repo.

Artículo 2.4.3.2. Títulos objeto de la operación.

Las operaciones repo podrán realizarse sobre los valores objeto de negociación en el Sistema, en

Page 128: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

los términos que se establezca mediante Circular.

En todo caso, mediante Circular se podrán limitar los valores sobre los cuales podrán celebrarse

operaciones repo, atendiendo criterios de seguridad y liquidez, sin que ello afecte elcumplimiento

de las operaciones ya celebradas.

Artículo 2.4.3.3. Transferencia del valor objeto de la operación y de las garantías. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y publicado enBoletín

Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2 de diciembre de 2011).(Este

artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de2015)

El valor objeto de la operación será transferido en propiedad a favor del adquirente de laoperación

inicial y siempre quedará inmovilizado en la cuenta de éste hasta la fecha de cumplimiento de la

operación de recompra. Dicha inmovilización se hará a título de garantía por cuenta del Afiliado-

adquirente en la operación inicial y se regirá para todos los efectos por lo previsto en el artículo

11 de la Ley 964 de 2005.

15/04/15 69

Adicionalmente, el Administrador verificará diariamente que el valor de mercado del valorobjeto

de la operación sea suficiente, de tal forma que siempre cubra la totalidad del precio de la

recompra, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento y en la Circular. En caso de

no ser suficiente, el Administrador solicitará al Afiliado-enajenante en la operación inicial los

ajustes en las garantías a que haya lugar, requiriendo la constitución de la respectiva garantía de

variación.

En las garantías se aplicarán las reglas generales previstas para estas operaciones, y podrán

constituirse en valores u otros activos que estén autorizados para dicho tipo de operaciones por

el Administrador, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento.

Page 129: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 2.4.3.4. Incumplimiento de operación de recompra por parte del enajenante o

vendedor inicial. (El numeral 2 de este artículo fue modificado mediante Resolución 1674 del 18

de septiembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Boletín Normativo No.046

del 21 de septiembre de 2007. Rige a partir del 24 de septiembre de 2007)

Cuando un Afiliado en su condición de enajenante o vendedor en la operación inicial no cumpla

con la obligación de pagar el precio de la recompra de los valores en los términos pactados, o con

la de constituir las garantías, o sea objeto de un procedimiento concursal, toma de posesión para

liquidación o acuerdos globales de reestructuración de deudas, se procederá como se indica a

continuación:

1.

Se resolverá la operación de recompra, y el Afiliado contraparte adquirente en la operación

inicial, mantendrá el derecho de propiedad sobre los títulos objeto de la operación o por

los que se hayan sustituido, y podrá conservarlos definitivamente, disponer de ellos o

cobrarlos a su vencimiento.

Para estos efectos deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

a)

Cuando la causa sea el incumplimiento de la obligación de pagar el precio de la

recompra, la operación se resolverá el mismo día del incumplimiento.

b)

Cuando la causa sea el incumplimiento de la obligación de constituir garantías, la

resolución se dará a más tardar al día hábil siguiente en que incumpla el plazo

para su constitución, y no habrá lugar a reliquidar la operación de recompra.

c)

Cuando la causa sea el procedimiento concursal, toma de posesión para

liquidación o acuerdos globales de reestructuración de deudas, la resolución

procederá a más tardar al día hábil siguiente en que el Administrador conozca de

la adopción de dicha medida, y no habrá lugar a reliquidar la operación de

recompra, sin perjuicio de lo previsto en el parágrafo primero del presente

Page 130: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

artículo.

2.

En caso que el valor del título objeto de la operación sea suficiente para cubrir la totalidad

del precio de recompra, el adquirente en la operación inicial deberá entregar al Afiliado

incumplido - enajenante en la operación inicial, en un plazo no mayor a cinco (5) días

hábiles contados a partir de la fecha del incumplimiento y/o resolución, la diferencia que

resulte entre el precio acordado y el precio de mercado del valor en la fecha del

incumplimiento y/o resolución, descontando los intereses. La devolución podrá realizarse

en dinero o en títulos de la misma especie objeto de la operación, a elección del Afiliado

cumplido – adquirente en la operación inicial. Los intereses se causarán por un plazo de

dos (2) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de incumplimiento

y/o resolución de la operación, a una tasa equivalente a la de los créditos ordinarios de

libre asignación vigente para la época.

3.

En caso que el valor del título objeto de la operación no sea suficiente para cubrir la

totalidad del precio de la recompra, el Administrador intentará vender los activos dados

en garantías a fin de satisfacer el pago total. Si el valor de realización de los activos dados

en garantía, más el valor del título objeto de recompra, resulta ser superior al precio

15/04/15

70

pactado en la recompra, más los intereses, el Administrador reintegrará el saldo al Afiliado

incumplido-enajenante en la operación inicial, del monto de realización de las garantías.

Los intereses se causarán desde la fecha de incumplimiento y/o resolución de la operación

hasta la fecha de entrega del producido de la venta, a una tasa equivalente a la de los

créditos ordinarios de libre asignación vigente para la época.

4.

Si no se venden los títulos recibidos como garantía o solo se venden parte de ellos, el

Administrador procederá a establecer si el valor producto de la venta es suficiente para

cubrir el valor determinado en la numeral 3º anterior, de ser así el Administrador

Page 131: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

procederá como indica el mismo punto. En caso de no ser suficientes para cubrir el valor

se entregará al Afiliado adquirente en la operación inicial los títulos pendientes de venta,

para lo cual el Administrador transferirá la propiedad de los mismos en nombre de aquel.

Parágrafo primero: Cuando un Afiliado en su condición de enajenante o vendedor en laoperación

inicial sea objeto de un procedimiento concursal, toma de posesión para liquidación o acuerdos

globales de estructuración de deudas, tendrá la opción de cumplir la operación de recompra, para

lo cual deberá manifestar al Administrador dicha decisión, y antes de que el Administradorproceda

a dar por resuelta la operación de conformidad con lo establecido en el presente artículo. En todo

caso no habrá lugar a reliquidar la operación de recompra.

Parágrafo segundo: Mediante Circular se establecerá la forma de determinar el precio de mercado

del título objeto de la operación y el procedimiento operativo a realizar a fin de dar cumplimiento

a lo aquí previsto.

Artículo 2.4.3.5. Incumplimiento de un tercero actuando a través de un Afiliado.

En caso que el comitente no provea los recursos necesarios para el cumplimiento de la obligación

de recompra al Afiliado a través del cual actuó, éste podrá sustituir a dicho comitente incumplido

y adquirir por cuenta propia o con recursos propios, de acuerdo con las disposiciones legales, los

títulos objeto de la operación.

En caso que el valor del título objeto de la operación no sea suficiente para cubrir la totalidad del

precio de la recompra, el Administrador intentará vender los activos dados en garantía de

conformidad con el procedimiento descrito en el artículo 2.4.3.4. de este Reglamento, a fin de

satisfacer el pago total.

Cuando el valor del título objeto de la operación sea suficiente para cubrir la totalidad del precio

de recompra, el deberá entregar a su comitente en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles

contados a partir de la fecha del cumplimiento de la operación por cuenta del Afiliado ladiferencia

que resulte entre el precio acordado y el precio de mercado del valor en la fecha delincumplimiento

y/o resolución. La devolución podrá realizarse en dinero o en títulos de la misma especie objeto

Page 132: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de la operación, a elección del Afiliado.

En todo caso, el Afiliado podrá reclamar judicialmente al comitente incumplido los perjuicios

adicionales a que haya lugar.

Parágrafo: Mediante Circular se establecerá la forma de determinar el precio de mercado deltítulo

objeto de la operación y el procedimiento operativo a realizar a fin de dar cumplimiento a lo aquí

previsto.

Artículo 2.4.3.6. Condición resolutoria y terminación anticipada de la operación. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de2015)

El repo quedará resuelto, sin necesidad de declaración judicial, si con posterioridad al ingreso de

la operación inicial al Sistema y antes de su cumplimiento, el Administrador conoce laocurrencia

15/04/15

71

de uno de los eventos indicados en los numerales 1, 2, 3, 4 y 6 del artículo 2.4.2.2.5. de este

Reglamento respecto del emisor del valor objeto de la operación.

En caso que uno cualquiera de los mencionados eventos, o cualquiera otro hecho o circunstancia

que demeriten todos los valores de igual naturaleza al valor objeto de la operación, ocurra o sea

informado al Administrador con posterioridad al cumplimiento de la operación inicial, talsituación

no eximirá a ninguna de las partes de cumplir las obligaciones a su cargo.

Sin perjuicio de lo anterior, ante la ocurrencia de uno de los eventos indicados en los numerales

1, 2, 3, 4 y 6 del artículo 2.4.2.2.5. de este Reglamento respecto del emisor del valor objeto de la

operación, el Afiliado-adquirente en la operación inicial, previo a la resolución de la operaciónrepo,

podrá en forma unilateral solicitar al Administrador el anticipo de la fecha de la recompra y la

misma se reliquidará, de conformidad con el procedimiento previsto en la Circular.

Page 133: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 2.4.3.7. Cumplimiento de la operación de recompra en caso que el Afiliado-

adquirente en operación inicial sea objeto de medidas concursales, liquidatorias o

acuerdos de reestructuración.

Cuando se encuentre pendiente de cumplimiento la operación de recompra y el Afiliado-adquirente

en la operación inicial sea objeto de un procedimiento concursal, una toma de posesión para

liquidación o, acuerdos globales de reestructuración de deuda, el Administrador procederá a más

tardar al día hábil siguiente a la fecha en que conozca de la adopción de dicha medida, a:

1.

El Administrador comunicará al Afiliado-enajenante en la operación inicial la situación de

que es objeto el Afiliado-adquirente en la operación inicial, para que informe si opta por

anticipar la operación de recompra o mantiene el plazo inicialmente previsto. Para el

efecto, deberá informar al Administrador dicha decisión a más tardar al día hábil siguiente

a la fecha en que se le comunicó esta situación.

2.

Si agotado el trámite anterior el, no se informa ninguna decisión, el Administrador

procederá de oficio a anticipar la operación y no habrá lugar a reliquidar la operación de

recompra.

3.

En caso de que se anticipe la operación de oficio o por decisión del Afiliado-enajenante en

la operación inicial, la operación de recompra deberá cumplirse a más tardar el día hábil

siguiente de vencido el plazo del numeral 2º anterior o de recibida la decisión del Afiliado-

enajenante en la operación inicial, según corresponda.

4.

En caso que el Afiliado-enajenante en la operación inicial decida mantener el plazo inicial,

deberá continuar constituyendo las garantías a que haya lugar de conformidad con lo

previsto en el artículo 2.4.3.3. del presente Reglamento.

Parágrafo: Mediante Circular se establecerá el procedimiento operativo a realizar a fin de dar

cumplimiento a lo aquí previsto.

Page 134: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

CAPITULO IV

OPERACIONES SIMULTANEAS

Artículo 2.4.4.1. Definición de operaciones simultáneas. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la SuperintendenciaFinanciera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de

septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de 2015)

15/04/15

72

La operación simultánea, es una operación en la que una parte llamada enajenante, transfiere la

propiedad a la otra llamada adquirente, sobre valores distintos de acciones, Bonos Convertibles

en Acciones (BOCEAS) y otros valores de renta variable a cambio del pago de una suma dedinero

denominado monto inicial, y en la que el adquirente al mismo tiempo se compromete a transferir

al enajenante valores de la misma especie y características a cambio del pago de una suma de

dinero denominado monto final, en la misma fecha o en una fecha posterior previamenteacordada,

conforme lo dispone el presente Reglamento y lo previsto mediante Circular.

En las operaciones simultáneas no se podrá acordar que el monto inicial sea calculado con

descuento sobre el precio de mercado de los valores objeto de la operación, ni que durante la

vigencia de la operación se sustituyan los valores inicialmente entregados por otros o acordar

restricciones a la movilidad de los mismos.

Parágrafo primero: Para efectos del presente Reglamento se denominará a la primera operación

de una simultánea “operación de salida” y a la segunda “operación de regreso”. En todo caso,

debe entenderse que las operaciones que componen la operación simultánea y los actos de

constitución y liberación de garantías, corresponden a una sola operación entre las partes

contratantes, de conformidad con lo previsto en el artículo 2.36.3.1.4. del Decreto 2555 de 2010.

Parágrafo segundo: La Circular contendrá los aspectos operativos relativos a las operaciones

simultáneas tales como la forma y condiciones de las órdenes, los montos y demás aspectos

relacionados con los plazos definidos en el presente Reglamento, el procedimiento para el

Page 135: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

anticipo

de la operación de regreso, las bases técnicas para el cálculo de la determinación del valor de giro

de las operaciones de salida y de regreso, de los aspectos operativos de la constitución y

administración de las garantías y del fraccionamiento, los montos mínimos y máximos poroperación,

así como la forma para determinar las comisiones, y la forma de compensación y liquidación delas

operaciones simultáneas.

Artículo 2.4.4.2. Condición especial respecto del precio de cesión al ingreso de una

oferta de venta. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015,

expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informómediante

Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 dediciembre de

2015)

Artículo 2.4.4.3. Títulos objeto de la operación.

Las operaciones simultáneas podrán realizarse sobre los valores objeto de negociación en el

Sistema, en la forma y términos que se establezca mediante Circular.

En todo caso, mediante Circular se, podrán limitar los activos sobre los cuales podrán celebrarse

operaciones simultáneas, atendiendo criterios de seguridad y liquidez, sin que ello afecte el

cumplimiento de las operaciones ya celebradas..

Artículo 2.4.4.4. Garantías. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2172 del 30 de

diciembre de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 094 del 30 de diciembre de 2008. Rige a partirdel 2

de enero de 2009). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembrede

2011 y publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partirdel 2

de diciembre de 2011). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agostode

Page 136: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó

mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de

diciembre de 2015)

En las operaciones simultáneas el enajenante y el adquirente deberán constituir garantías, de

conformidad con lo establecido en la Sección II del Capítulo II del Título IV del Libro II delpresente

Reglamento y podrán constituirse en valores u otros activos que estén autorizados para dicho tipo

15/04/15 73

de operaciones por el Administrador, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento.

Artículo 2.4.4.5. Incumplimiento de la operación de salida.

Cuando un Afiliado incumpla la operación de salida el Administrador declarará resuelta laoperación

simultánea y se procederá de conformidad con lo dispuesto en el literal b) del numeral 1º del

artículo 2.4.1.2. de este Reglamento.

Artículo 2.4.4.6. Incumplimiento de la operación de regreso.

Cuando un Afiliado actuando por cuenta propia o por cuenta de un tercero incumpla sus

obligaciones de constituir garantías, de pagar el precio de los valores en la operación de regreso

en los términos pactados, o de entregar los valores objeto de la operación de regreso, según

corresponda, o sea objeto de un procedimiento concursal, toma de posesión para liquidación o

acuerdos globales de reestructuración de deudas se procederá como se indica a continuación:

1.

Se resolverá la operación de regreso. y el Afiliado contraparte adquirente en la operación

de salida, mantendrá el derecho de propiedad sobre los títulos objeto de la operación y

podrá conservarlos definitivamente, disponer de ellos o cobrarlos a su vencimiento.

Para estos efectos deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

d)

Cuando la causa sea el incumplimiento de la obligación de pagar el precio o de

entregar los valores en de la operación de regreso se resolverá el mismo día del

incumplimiento.

Page 137: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

e)

Cuando la causa sea el incumplimiento de la obligación de constituir garantías, la

resolución se dará a más tardar al día hábil siguiente en que incumpla el plazo

para su constitución, y no habrá lugar a reliquidar la operación de regreso.

f)

Cuando la causa sea el procedimiento concursal, toma de posesión para

liquidación o acuerdos globales de reestructuración de deudas, la resolución

procederá a más tardar al día hábil siguiente en que el Administrador conozca de

la adopción de dicha medida, y no habrá lugar a reliquidar la operación de regreso,

sin perjuicio de lo previsto en el parágrafo primero del presente artículo.

2.

Cuando el Afiliado-adquirente en la operación de salida incumple su obligación de

constituir garantías o de entregar los valores en la operación de regreso, el Afiliado-

enajenante en la operación de salida no tendrá la obligación de pagar el precio de los

mismos.

3.

Sin perjuicio de lo anterior, se procederá como se indica en el literal b) del numeral 1º del

artículo 2.4.1.2. del presente Reglamento. Cuando existan garantías se tendrán las

mismas como fuente de pago de las obligaciones establecidas en la norma citada.

Parágrafo primero: Cuando un Afiliado interviniente en una operación simultánea en la que se

encuentre pendiente de cumplir la operación de regreso sea objeto de un procedimientoconcursal,

toma de posesión para liquidación o acuerdos globales de reestructuración de deudas, tendrá la

opción de cumplir la operación de regreso de común acuerdo con el Afiliado–adquirente en la

operación de salida, para lo cual deberán informar al Administrador dicha decisión antes de que

éste proceda a dar por resuelta la operación de conformidad con lo establecido en el presente

artículo. En todo caso deberá cumplirse a más tardar el día hábil siguiente en que informe su

decisión al Administrador y no habrá lugar a reliquidar la operación de regreso.

Parágrafo segundo: Mediante Circular se establecerá el procedimiento operativo a realizar a fin

Page 138: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de

dar cumplimiento a lo aquí previsto.

Artículo 2.4.4.7. Incumplimiento de un tercero actuando a través de un Afiliado.

15/04/15

74

En caso que el comitente no provea los recursos necesarios al Afiliado a través del cual actuó,

para el cumplimiento de la obligación de pagar el precio de los valores o de entregar el título

objeto de la operación según corresponda en la operación de regreso en los términos pactados, el

Afiliado podrá sustituir a dicho comitente incumplido y adquirir por cuenta propia o con recursos

propios, de acuerdo con las disposiciones legales, los títulos objeto de la operación.

Para el efecto se procederá como se indica a continuación:

1.

En caso que el valor del título objeto de la operación de regreso no sea suficiente para

cubrir la totalidad del precio de la operación de regreso que debe cumplir el Afiliado-

adquirente en la operación de salida, el Administrador intentará vender los activos dados

en garantía, de conformidad con el procedimiento descrito en el artículo 2.4.3.4. del

presente Reglamento, a fin de satisfacer el pago total.

2.

En caso que el precio recibido por el título objeto de la operación de regreso no sea

suficiente para cubrir la totalidad del precio de mercado del mismo que debe cumplir el

Afiliado-enajenante en la operación de salida, el Administrador intentará vender los activos

dados en garantía, de conformidad con el procedimiento descrito en el artículo 2.4.3.4.

del presente Reglamento, a fin de satisfacer el valor total.

3.

En todo caso, el Afiliado podrá reclamar judicialmente al comitente incumplido los

perjuicios adicionales a que haya lugar.

Parágrafo: Mediante Circular se establecerá el procedimiento operativo a realizar a fin de dar

cumplimiento a lo aquí previsto.

Artículo 2.4.4.8. Condición resolutoria y terminación anticipada de la operación.

Page 139: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

La operación simultánea quedará resuelta, sin necesidad de declaración judicial, si con

posterioridad a su registro y antes del cumplimiento de la operación de salida, el Administrador

conoce la ocurrencia de uno de los eventos indicados en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo

2.4.2.2.5. de este Reglamento respecto del emisor del título objeto de la operación.

En caso de que uno cualquiera de los mencionados eventos, o cualquiera otro hecho o

circunstancia que demeriten todos los valores de igual naturaleza al título objeto de la operación,

ocurra o sea informado al Administrador con posterioridad al cumplimiento de la operación de

salida, tal situación no eximirá a ninguna de las partes de cumplir las obligaciones a su cargo.

Sin perjuicio de lo anterior, ante la ocurrencia de uno de los eventos indicados en los numerales

1, 2, 3 y 4 del artículo 2.4.2.2.5. de este Reglamento respecto del emisor del título objeto de la

operación, el adquirente en la operación de salida - vendedor en la operación de regreso podrá en

forma unilateral solicitar al Administrador el anticipo de la fecha de cumplimiento de laoperación

de regreso y la misma se liquidará de conformidad con lo previsto en la Circular.

Artículo 2.4.4.9. Operaciones simultáneas que se celebren y/o registren en el

Sistema para ser compensadas y liquidadas en una cámara de riesgo central de

contraparte. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 0027 del 13 de enero de 2016

de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo No. 002 del 15 de enero de 2016. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

Las operaciones simultáneas que se celebren y/o registren en el Sistema para ser compensadas

y liquidadas en una cámara de riesgo central de contraparte se rigen para su compensación y

liquidación por el reglamento y demás normas de la respectiva cámara, incluido lo relativo al

régimen de garantías aplicable a estas operaciones, y los Afiliados deberán cumplir dichasnormas.

En consecuencia, no les es aplicable el régimen de garantías establecido en el presente

Reglamento ni las reglas de compensación y liquidación de este Sistema.

15/04/15

75

Page 140: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

En atención a que las operaciones simultáneas serán compensadas y liquidadas en una cámara

de riesgo central de contraparte, estas no afectarán los cupos de contraparte, ni de operador

establecidos por el Afiliado en el Sistema. Asimismo, la operación de salida o de regreso nopodrá

ser objeto de anticipo por parte de los Afiliados.

Solo podrán realizar operaciones simultáneas para ser compensadas y liquidadas en una cámara

de riesgo central de contraparte sobre los valores establecidos mediante Circular, los Afiliadosque

sean miembros de la cámara de riesgo central de contraparte y se encuentren activos en los

términos y condiciones previstos en el Reglamento de dicha cámara. Los Afiliados únicamente

podrán celebrar y/o registrar estas operaciones en el Sistema, actuando en posición propia, por

lo tanto es obligación de los Afiliados abstenerse de celebrar y/o registrar en el Sistema

operaciones simultáneas para ser compensadas y liquidadas en una cámara de riesgo central de

contraparte por cuenta de terceros, incluidos los fondos de inversión colectiva.

Una vez celebrada y/o registrada en el Sistema una operación simultánea para ser compensada y

liquidada en una cámara de riesgo central de contraparte, el Administrador la enviará a dicha

cámara en los horarios y según el procedimiento establecido mediante Circular.

El Administrador no tendrá responsabilidad alguna por la aceptación o el rechazo de unaoperación

por parte de la cámara de riesgo central de contraparte. En caso de que la cámara le informe al

Administrador el rechazo de una operación de acuerdo con las normas de dicha cámara, este

procederá a informar de este evento a los Afiliados con el fin de que estos realicen un nuevo

registro de la operación para surtir la compensación y liquidación de la misma y los registros de

las operaciones rechazadas se entenderán como registros no aceptados por Cámara. Así mismo,

el Administrador mantendrá a disposición de la Superintendencia Financiera de Colombia y del

organismo autorregulador la información de las operaciones que han sido objeto de rechazo por

parte de la cámara.

CAPÍTULO V

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA TEMPORAL DE VALORES

(Este capítulo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la

Page 141: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

Artículo 2.4.5.1. Definición de operaciones de transferencia temporal de valores. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008). (Este artículo

fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de2015)

Las operaciones de transferencia temporal de valores (TTV) son aquellas en las que una parte,

que en adelante se denominará el originador, transfiere la propiedad de unos valores distintos de

acciones, Bonos Convertibles en Acciones (BOCEAS) y otros valores de renta variable, objetode

la operación, a la otra, que en adelante se denominará el receptor, con el acuerdo de

retransferirlos en la misma fecha o en una fecha posterior. Concomitantemente, el receptor

transferirá al originador una suma de dinero de valor igual o mayor al de los valores objeto de la

operación.

El día de cumplimiento de la operación de regreso, tanto el originador como el receptor deberán

restituir la propiedad de los valores objeto de la operación de la misma especie y características

de aquellos recibidos en la operación y la suma de dinero recibida, según corresponda.

15/04/15 76

En las operaciones de transferencia temporal de valores cuando el receptor haya transferidodinero

no se podrá acordar restricciones a la movilidad de los valores objeto de la operación, como

tampoco la posibilidad de reconocer los rendimientos financieros de que trata el literal f) del

artículo 2.36.3.1.3 del Decreto 2555 de 2010.

Parágrafo primero: Para efectos del presente Reglamento se denominará a la primera operación

de una transferencia temporal de valores, “operación de salida” y a la segunda “operación de

regreso”. En todo caso, debe entenderse que las operaciones que componen la operación TTV y

Page 142: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

los actos de constitución y liberación de garantías, corresponden a una sola operación entre las

partes contratantes, de conformidad con lo previsto en el artículo 2.36.3.1.4. del Decreto 2555 de

2010.

Parágrafo segundo: La Circular contendrá los aspectos operativos relativos a las operacionesTTV

tales como la forma y condiciones de las órdenes, los montos y demás aspectos relacionados con

los plazos definidos en el presente Reglamento, el procedimiento para el anticipo de la operaciónde

regreso, las bases técnicas para el cálculo de la determinación del valor de giro de las operaciones

de salida y de regreso, de los aspectos operativos de la constitución y administración de las

garantías, los montos mínimos y máximos por operación, así como la forma para determinar las

comisiones, y la forma de compensación y liquidación de las operaciones TTV.

Artículo 2.4.5.2. Plazo. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de

diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de2008).

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Esteartículo

fue derogado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.030

del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de 2015)

Artículo 2.4.5.3. Monto mínimo de la operación y máximo por Afiliado. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001del 9

de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008). (Este artículo fue derogado mediante

Page 143: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembrede

2015. Rige a partir del 11 de diciembre de 2015)

Artículo 2.4.5.4. Determinación de los valores de giro. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia.Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige apartir

del 21 de enero de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 dejunio

de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de2008).

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 1862 del 21 de noviembre de 2008, expedidapor

la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletines

Normativos MEC Nos. 077, 082 y 087 del 28 de noviembre, 5 de diciembre y 12 de diciembre,

respectivamente. Rige a partir del 15 de diciembre de 2008).

El valor de giro de las operaciones se determinará así:

1.

Valor de giro de la operación de salida: Corresponderá al precio total multiplicado por la

cantidad nominal del título objeto de la operación de transferencia temporal de valores, y

por el valor de la moneda o unidad en el cual fue expedido el título. El precio total será

obtenido a partir del precio de cesión registrado al ingreso de la oferta de venta o de compra

de la operación de transferencia temporal de valores. Cuando el precio de cesión esté

15/04/15

77

expresado en términos de precio limpio, el Sistema deberá calcular el precio total, de

conformidad con la rutina establecida en la presente Circular. El valor de giro de la operación

Page 144: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de salida se calculará al ingreso de la oferta de venta o de compra de la operación de

transferencia temporal de valores.

2.

Valor de giro de la operación de regreso:

a)

Cuando a la celebración de la operación de transferencia temporal de valores, en el

Sistema, se haya pactado el cumplimiento de la operación de regreso para una fecha

posterior a la establecida para la operación de salida, el valor de giro de la operación

se establecerá así:

n

i

.

i%

.

.

...

VREG

VGS

%

365

Donde;

.

VREG: Valor de giro de la operación de regreso.

VGS: Valor de giro de la operación de salida.

i%: Tasa de calce o adjudicación, en términos efectivos anual, base 365

exponencial. Tasa con tres (3) decimales

n: Plazo de la Op. de transferencia temporal de valores, que corresponde a

los días corridos de plazo entre la fecha de cumplimiento de la operación

Page 145: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de salida y la fecha de cumplimiento de la operación de regreso.

n/365: n dividido por 365.

b)

Cuando a la celebración de la operación de transferencia temporal de valores, en el

Sistema se haya pactado como intradía, esto es que la fecha de cumplimiento de la

operación de regreso sea la misma establecida para la operación de salida, el valor

de giro de la operación se establecerá así:

...

...

.

VREG

VGS*

1

Donde;

VREG: Valor giro de la operación de regreso.

VGS: Valor de giro de la operación de salida.

i%: Tasa de calce o adjudicación, en términos de valor porcentual, con

tres (3) decimales.

3.

Momento del cálculo de valores de giro: En el Sistema, al ingreso de la oferta de venta, de

compra o del registro de la operación se exigirá el registro del valor nominal del título objeto

de la de transferencia temporal de valores y se calculará el valor de giro de la operación de

salida, de conformidad con lo establecido en el numeral 1º anterior. Una vez calzada o

confirmado el registro de la operación, el Sistema calculará el valor de giro de la operación

de regreso, de conformidad con lo previsto en el punto 2º anterior y lo informará junto con

el nemotécnico específico, en los sistemas de información, como en los comprobantes para

liquidación. Dicho valor estará determinado en unidades completas de pesos.

.

.

Page 146: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

.

..

.

.

.

..

.

.

...

.*

1.

.

..

15/04/15

78

Parágrafo: El valor de giro de la operación de regreso en las operaciones de transferencia

temporal de valores que se ingresen en las sesiones de registro del Sistema, podrá ser

modificado en el preingreso del registro de la respectiva operación, de forma tal que el valor

que registre el Afiliado no corresponda con el cálculo obtenido a partir de la aplicación de

las fórmulas previstas en el presente artículo.

Artículo 2.4.5.5. Condición especial respecto del precio de cesión al ingreso de una

oferta de venta. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de

2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante

Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

El Sistema, para permitir el ingreso de una oferta de venta o de compra de una operación de

transferencia temporal de valores, podrá verificar que la tasa o precio total obtenido a partir del

precio de cesión del título registrado al ingreso de la misma, se encuentre a precios de mercado.

Para el efecto, mediante Circular deberá establecerse los precios de referencia y los rangos a

Page 147: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

aplicar.

Artículo 2.4.5.6. Títulos objeto de la operación. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia.Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige apartir

del 21 de enero de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 dejunio

de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de2008)

Las operaciones de transferencia temporal de valores podrán realizarse sobre los valores objeto

de negociación y/o registro en el Sistema, en la forma y términos que se establezca mediante

Circular.

En todo caso, mediante Circular se podrán limitar los activos sobre los cuales podrán celebrarseo

registrarse operaciones de transferencia temporal de valores, atendiendo criterios de seguridad y

liquidez, sin que ello afecte el cumplimiento de las operaciones ya celebradas.

Artículo 2.4.5.7. Garantías. (Numeración provisional del artículo 2.4.5.4. Garantías)

(Este artículo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008) (Este artículo

fue modificado mediante Resolución 2172 del 30 de diciembre de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 094 del 30 de diciembre de 2008. Rige a partir del 2 de enero de 2009).(Este

artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y publicado enBoletín

Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2 de diciembre de 2011).(Este

artículo fue modificado mediante Resolución 1160 del 26 de agosto de 2015, expedida por la

Page 148: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 030 del 18 de septiembre de 2015. Rige a partir del 11 de diciembre de2015)

En las operaciones TTV el originador y el receptor deberán constituir garantías, de conformidadlo

establecido en la Sección II del Capítulo II del Título IV del Libro II del presente Reglamento y

podrán constituirse en valores u otros activos que estén autorizados para dicho tipo deoperaciones

por el Administrador, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento.

Artículo 2.4.5.8. Incumplimiento de la operación de salida. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enerode

2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

15/04/15 79

Cuando un Afiliado incumpla la operación de salida el Administrador declarará resuelta laoperación

de transferencia temporal de valores y se procederá de conformidad con lo dispuesto en el literal

b) del numeral 1º del artículo 2.4.1.2. de este Reglamento.

Artículo 2.4.5.9. Incumplimiento de la operación de regreso. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enerode

2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

Cuando un Afiliado actuando por cuenta propia o por cuenta de un tercero incumpla sus

obligaciones de constituir garantías, de transferir el dinero correspondiente a los valores objeto

de la operación de regreso de una transferencia temporal de valores, en los términos pactados, o

de restituir los valores objeto de la operación de regreso, según corresponda, o sea objeto de un

procedimiento concursal, toma de posesión para liquidación o acuerdos globales de

reestructuración de deudas se procederá como se indica a continuación:

1.

Page 149: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Se resolverá la operación de regreso y el Afiliado contraparte, receptor en la operación de

salida o quien lo tenga mantendrá el derecho de propiedad sobre los títulos objeto de la

operación y podrá conservarlos definitivamente, disponer de ellos o cobrarlos a su

vencimiento.

Para estos efectos deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

a)

Cuando la causa sea el incumplimiento de la obligación de pagar el precio o de

entregar los valores en la operación de regreso se resolverá el mismo día del

incumplimiento.

b)

Cuando la causa sea el incumplimiento de la obligación de constituir garantías, la

resolución se dará a más tardar al día hábil siguiente en que incumpla el plazo para

su constitución, y no habrá lugar a reliquidar la operación de regreso, sin perjuicio de

lo previsto en el literal c) del artículo 8 del decreto 4432 del 11 de diciembre de 2006.

c)

Cuando la causa sea el procedimiento concursal, toma de posesión para liquidación o

acuerdos globales de reestructuración de deudas, la resolución procederá a más tardar

al día hábil siguiente en que el Administrador conozca de la adopción de dicha medida,

y no habrá lugar a reliquidar la operación de regreso, sin perjuicio de lo previsto en el

literal c) del artículo 8 del decreto 4432 del 11 de diciembre de 2006 y de lo previsto

en el parágrafo primero del presente artículo.

2. Cuando el Afiliado-receptor en la operación de salida incumple su obligación de constituir

garantías o de entregar los valores en la operación de regreso, el Afiliado-originador en la

operación de salida no tendrá la obligación de transferir el dinero correspondiente por los

mismos.

3. Sin perjuicio de lo anterior, se procederá como se indica en el literal b) del numeral 1º del

artículo 2.4.1.2. del presente Reglamento. Cuando existan garantías se tendrán las

mismas como fuente de pago de las obligaciones establecidas en la norma citada.

Parágrafo: Cuando un Afiliado interviniente en una operación de transferencia temporal de

Page 150: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

valores

en la que se encuentre pendiente de cumplir la operación de regreso, sea objeto de un

procedimiento concursal, toma de posesión para liquidación o acuerdos globales de

reestructuración de deudas, tendrá la opción de cumplir la operación de regreso de comúnacuerdo

con el Afiliado– receptor en la operación de salida, para lo cual deberán informar alAdministrador

dicha decisión antes de que éste proceda a dar por resuelta la operación de conformidad con lo

establecido en el presente artículo. En todo caso deberá cumplirse a más tardar el día hábil

siguiente en que informe su decisión al Administrador y no habrá lugar a reliquidar la operación

de regreso. En caso de no lograrse el mutuo acuerdo, aplicará lo previsto en el literal c) del

numeral 1º anterior.

15/04/15

80

Artículo 2.4.5.10. Incumplimiento de un tercero actuando a través de un Afiliado. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

En caso que el comitente no provea los recursos necesarios al Afiliado a través del cual actuó,

para el cumplimiento de la obligación de transferir el dinero correspondiente por los valoresobjeto

de la operación o de restituir el título objeto de la operación según corresponda en la operación

de regreso de la transferencia temporal de valores en los términos pactados, el Afiliado podrá

sustituir a dicho comitente incumplido y adquirir por cuenta propia o con recursos propios, de

acuerdo con las disposiciones legales, los títulos objeto de la operación.

Para el efecto se procederá como se indica a continuación:

1.

En caso de que el valor del título objeto de la operación de regreso no sea suficiente para

cubrir la totalidad del monto del dinero a transferir en la operación de regreso que debe

cumplir el Afiliado-receptor en la operación de salida, el Administrador intentará vender los

Page 151: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

activos dados en garantía, de conformidad con el procedimiento descrito en el artículo 2.4.3.4.

del presente Reglamento, a fin de satisfacer el monto total del dinero a transferir.

2.

En caso de que el monto de dinero a transferir recibido por el título objeto de la operación de

regreso no sea suficiente para cubrir la totalidad del precio de mercado del mismo que debe

cumplir el Afiliado-originador en la operación de salida, el Administrador intentará vender los

activos dados en garantía, de conformidad con el procedimiento descrito en el artículo 2.4.3.4.

del presente Reglamento, a fin de satisfacer el valor total.

3.

En todo caso, el Afiliado podrá reclamar judicialmente al comitente incumplido los perjuicios

adicionales a que haya lugar.

Artículo 2.4.5.11. Condición resolutoria y terminación anticipada de la operación. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

La operación de transferencia temporal de valores quedará resuelta, sin necesidad de declaración

judicial, si con posterioridad a su realización y antes del cumplimiento de la operación de salida,

el Administrador conoce la ocurrencia de uno de los eventos indicados en los numerales 1, 2, 3 y

4 del artículo 2.4.2.2.5. de este Reglamento respecto del emisor del título objeto de la operación.

En caso de que uno cualquiera de los mencionados eventos, o cualquiera otro hecho o

circunstancia que demeriten todos los valores de igual naturaleza al título objeto de la operación,

ocurra o sea informado al Administrador con posterioridad al cumplimiento de la operación de

salida, tal situación no eximirá a ninguna de las partes de cumplir las obligaciones a su cargo.

Sin perjuicio de lo anterior, ante la ocurrencia de uno de los eventos indicados en los numerales

1, 2, 3 y 4 del artículo 2.4.2.2.5. de este Reglamento respecto del emisor del título objeto de la

operación, el receptor en la operación de salida podrá en forma unilateral solicitar alAdministrador

el anticipo de la fecha de cumplimiento de la operación de regreso y la misma se liquidará de

conformidad con lo previsto en la Circular.

Page 152: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

CAPÍTULO VI

OPERACIONES CARRUSEL

(Este capitulo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008).

15/04/15

81

Artículo 2.4.6.1. Definición de Operaciones Carrusel. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia.Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige apartir

del 21 de enero de 2008)

La operación carrusel cobija al conjunto de dos o mas operaciones que reúnen las siguientes

características:

a)

Se celebran, en principio, sobre un mismo título, el cual tiene un plazo de vencimiento.

b)

Se celebran de manera simultánea.

c)

Son operaciones en las cuales los compromisos de compraventa se hacen efectivos en fechas

futuras.

d)

Permiten establecer que los compromisos de compraventa conexos a las correspondientes

operaciones, definen la propiedad del título abarcando un tiempo sucesivo e ininterrumpido

de la vigencia del mismo.

e)

La operación inicial del carrusel deberá celebrarse a través de una cualquiera de las sesiones

de negociación autorizadas en el Sistema, de acuerdo al tipo de valor y operación de que se

Page 153: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

trate.

f)

Las operaciones correspondientes a los compromisos futuros deberán ser informadas a través

del Sistema de complementación de transacciones y para efectos de compensación y

liquidación serán informadas al Afiliado correspondiente a través del Sistema de información

respectivo, ambos descritos en el artículo 2.1.1.2. del presente Reglamento.

g)

Las operaciones correspondientes a los compromisos futuros serán objeto de

complementación, compensación y liquidación de conformidad con las reglas previstas en el

presente Reglamento.

Parágrafo: Mediante Circular se establecerá la forma de realizar el registro de la información

requerida en el literal f) anterior.

Artículo 2.4.6.2. Títulos objeto de la operación. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia.Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige apartir

del 21 de enero de 2008)

Las operaciones carrusel podrán realizarse sobre los valores objeto de negociación en el Sistema,

en la forma y términos que se establezca mediante Circular.

En todo caso, mediante Circular se podrán limitar los activos sobre los cuales podrán celebrarse

operaciones carrusel, atendiendo criterios de seguridad y liquidez, sin que ello afecte el

cumplimiento de las operaciones ya celebradas.

Artículo 2.4.6.3. Garantías en Operaciones Carrusel. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia.Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige apartir

del 21 de enero de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de

diciembre de 2011 y publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011.Rige

Page 154: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

a partir del 2 de diciembre de 2011)

En las operaciones carrusel, en las que la operación inicial o cualquier operación que se origineen

los tramos subsiguientes a ésta, se haya pactado un plazo que exceda el término establecido para

una operación de contado, se deberán constituir por las partes de la respectiva operación, las

correspondientes garantías de conformidad con las reglas generales previstas para operaciones a

15/04/15

82

plazo, las cuales se podrán constituir en títulos u otros mecanismos que estén autorizados para

dicho tipo de operaciones.

Los Afiliados estarán obligados a constituir y entregar garantías, sean propias, del cliente, de un

tercero o de los fondos administrados por este, en favor del Administrador y a disposición

irrevocable de ésta. Las garantías estarán afectas al cumplimiento de las operaciones y sus

correspondientes órdenes de transferencia aceptadas, así como a la compensación y liquidación

que resulte de dichas operaciones u órdenes de transferencia.

En todo caso, el Afiliado será el único responsable ante el Administrador por la constitución,

entrega y ajuste de las garantías, así como por la sustitución o reposición de las mismas,

independientemente de que actúe en posición propia, por cuenta de terceros o comoadministrador

de un portafolio cuando el régimen legal se lo permita.

Los actos por virtud de los cuales se constituyan, incrementen o sustituyan las garantías, serán

irrevocables y no podrán impugnarse, anularse o declarase ineficaces.

Las garantías entregadas por los Afiliados para la compensación y liquidación de las operaciones

celebradas a través del Sistema, de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento,

se regirán por lo previsto en el artículo 11 de la Ley 964 de 2005.

Artículo 2.4.6.4. Plazo para el ajuste o la sustitución de las garantías. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001del 9

Page 155: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

El Administrador informará y exigirá diariamente a los Afiliados la obligación de ajustar lagarantía

de variación o sustituir las garantías otorgadas por cada uno de los tramos de las operaciones

carrusel celebradas a plazo y que se encuentren vigentes.

Los Afiliados deberán proceder a la constitución y entrega del ajuste o la garantía sustituta, según

el caso, el día del aviso del Administrador, salvo que mediante Circular se establezca un término

diferente.

Parágrafo: En aquellos casos en que por efectos de una variación en el precio de mercado del

activo objeto de la operación a plazo, la garantía de variación entregada exceda el montorequerido

conforme al presente Reglamento, el Administrador la dejará disponible y el Afiliado podrásolicitar

la liberación del excedente, si ello fuere posible.

Artículo 2.4.6.5. Incumplimiento de un tercero actuando a través de un Afiliado. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008)

El comitente esta obligado a poner al Afiliado en capacidad de cumplir todas las obligaciones

inherentes a su encargo, sin embargo el Afiliado no podrá oponer al Administrador o a los demás

Afiliados excepciones derivadas del incumplimiento del comitente, o la renuencia, la negativa, la

revocación, el desconocimiento, rechazo o falta de provisión por parte de su comitente. No

obstante, cuando el comitente incumplido sea un Afiliado al Sistema, éste no podrá continuar

operando, hasta tanto el Afiliado que representa a dicho comitente informe que su cliente le ha

cumplido.

En caso que el comitente no provea los recursos necesarios al Afiliado a través del cual actuó,

para el cumplimiento cualquiera de los compromisos u obligaciones adquiridas en desarrollo de

una operación carrusel, el Afiliado podrá sustituir a dicho comitente incumplido y adquirir por

cuenta propia o con recursos propios, de acuerdo con las disposiciones legales, los títulos objeto

de la operación.

Page 156: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

15/04/15 83

Artículo 2.4.6.6. Incumplimiento de operaciones. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia.Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige apartir

del 21 de enero de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de

diciembre de 2011 y publicado en Boletín Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011.Rige

a partir del 2 de diciembre de 2011)

En caso de incumplimiento de una de las transacciones que hagan parte de una operacióncarrusel

se aplicará lo siguiente:

1. Incumplimiento por venta:

En caso de incumplimiento por venta en la operación inicial celebrada de contado se

observará el procedimiento de incumplimiento de operaciones de contado establecido en el

artículo 2.4.1.2. del Reglamento General del MEC. En este evento, sólo podrá concederse el

plazo adicional cuando la operación del tramo subsiguiente no deba cumplirse antes del

vencimiento de dicho plazo.

Cuando no sea posible adquirir el correspondiente título o valor, la operación

correspondiente y las demás de los tramos subsiguientes quedarán resueltas por

incumplimiento y no habrá lugar a indemnización de perjuicios alguna a favor de las partes

de los tramos subsiguientes.

En caso de incumplimiento por venta de la operación inicial o de cualquiera de las

operaciones de los tramos subsiguientes, cuando la respectiva operación haya sido

celebrada a plazo se observará el procedimiento de incumplimiento de operaciones a plazo

establecido en el artículo 2.4.2.3.3 del Reglamento General del MEC.

No obstante lo previsto en el artículo antes mencionado, si con los dineros entregados por

el comprador y con el monto de las garantías entregadas por el vendedor no se alcanzare

a adquirir especies de las mismas calidades de la respectiva transacción, dentro de los dos

Page 157: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

(2) días hábiles bursátiles siguientes al incumplimiento de la misma, la operación respectiva

quedará resuelta por incumplimiento y se resolverán igualmente las operaciones de los

tramos subsiguientes. En este caso el Administrador procederá a calcular el valor presente

de la posición neta de cada una de los participantes en la operación incumplida y de los

tramos subsiguientes. En caso de que la posición de dichos participantes arroje un saldo

positivo el mismo se pagará con el valor de las garantías del incumplido. En caso de que la

posición arroje un saldo negativo para los participantes, el incumplido pagará a cada uno

de los participantes, un monto equivalente al 1% del valor de registro de la operación

incumplida, a título de cláusula penal, sin desmedro de la indemnización por los perjuicios

adicionales que se le hayan ocasionado.

2. Incumplimiento por compra:

En caso de incumplimiento por compra en la operación inicial de contado se observará el

procedimiento de incumplimiento de operaciones de contado establecido en el artículo

2.4.1.2 del Reglamento General del MEC. En este evento, sólo podrá concederse el plazo

adicional cuando la operación del tramo subsiguiente no deba cumplirse antes del

vencimiento de dicho plazo.

Cuando no sea posible sustituir a la parte compradora de la operación incumplida que se

convierte en la parte vendedora del tramo subsiguiente, la operación correspondiente y las

demás de los tramos subsiguientes quedarán resueltas por incumplimiento y no habrá lugar

a indemnización de perjuicios alguna a favor de las partes de los tramos subsiguientes.

15/04/15 84

En caso de incumplimiento por compra de la operación inicial o de cualquiera de las

operaciones de los tramos subsiguientes, cuando la respectiva operación haya sido

celebrada a plazo, se observará el procedimiento de incumplimiento de operaciones a plazo.

No obstante lo previsto en el artículo antes mencionado, si con los recursos entregados por

la venta del título o valor junto con los de las garantías entregadas por el comprador no se

alcanzare a satisfacer el precio pactado de la operación, dentro de los dos (2) días hábiles

bursátiles siguientes al incumplimiento de la misma, la operación respectiva quedará

resuelta por incumplimiento y se resolverán igualmente las operaciones de los tramos

Page 158: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

subsiguientes. En este caso el Administrador procederá a calcular el valor presente de la

posición neta de cada uno de los participantes en la operación incumplida y de los tramos

subsiguientes. En caso de que la posición de dichos participantes arroje un saldo positivo el

mismo se pagará con el valor de las garantías del incumplido. En caso de que la posición

arroje un saldo negativo para los participantes, el incumplido pagará a cada uno de los

participantes un monto equivalente al 1% del valor de registro de la operación incumplida,

a título de cláusula penal, sin desmedro de la indemnización por los perjuicios adicionales

que se le hayan ocasionado.

Parágrafo: Mediante Circular se establecerá la forma de calcular el valor presente neto.Igualmente

mediante Circular se podrá modificar el porcentaje previsto.

TITULO V

CUPOS DE CONTRAPARTE Y DE OPERADORES

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LOS CUPOS DE CONTRAPARTE Y DE OPERARADOR

Artículo 2.5.1.1. Determinación de cupos de contraparte y operadores. (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.036

del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificadomediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

Los Afiliados con acceso al Sistema, deberán establecer en el mismo con cuáles Afiliadospueden

celebrar y/o registrar operaciones, el mínimo de Afiliados autorizados como contrapartes y los

montos correspondientes.

Page 159: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Los cupos se afectarán con la celebración y/o el registro de operaciones: (i) realizadas en el

Sistema y (ii) realizadas en otros sistemas de negociación y/o registro habilitados por el

Administrador y que operen sobre la plataforma tecnológica SIOPEL. En este último caso los

Afiliados podrán administrar los cupos de forma centralizada, siempre y cuando sean afiliados a

los diferentes sistemas de negociación y registro que cuenten con esta funcionalidad. Los cupos

se desafectarán con la liquidación o anulación de estas operaciones.

Adicionalmente, los Afiliados podrán establecer los montos diarios máximos de operaciones que

pueden celebrar y/o registrar sus operadores. Dichos cupos se afectarán con los cierres y

operaciones registradas realizados por cada operador y se desafectarán al final del día.

Los Afiliados podrán en cualquier momento, modificar o eliminar los parámetros ingresados

respecto a los cupos de contraparte y de operadores. En todo caso, los Afiliados deberán cumplir

con las políticas de riesgo establecidas por su administración, el capítulo XXVII de la Circular

Externa 100 de 1995 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y las demás

normas que regulan la materia.

15/04/15 85

El Administrador dará aviso a la autoridad competente en caso de detectar prácticas que tiendan

a evitar la libre concurrencia de las contrapartes autorizadas.

Mediante Circular se establecerán los tipos de cupo, la forma de determinarlos, las reglas de

funcionamiento de los cupos de contraparte por tipo de operación y por operador.

Artículo 2.5.1.2. Función de giro.

Se entiende por giro la posibilidad de celebrar una operación entre dos Afiliados que no se tienen

cupo de contraparte o que dicho cupo es insuficiente, a través de un Afiliado denominado

Facilitador, quien debe tener cupo con los Afiliados involucrados en la operación y haberse

autorizado mutuamente para que aplique esta función.

En consecuencia, la operación podrá celebrarse entre los Afiliados con el Afiliado Facilitador,

generando al menos dos transacciones al mismo precio o tasa de adjudicación que correspondería

a la operación de haberse celebrado directamente entre los afiliados y afectando los cupos de los

tres (3) afiliados involucrados.

Page 160: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

El Afiliado que actúe como Facilitador asume todas las obligaciones y deberes respecto de las

operaciones que celebre en dicha condición.

Mediante Circular se establecerán los tipos de negociación en los cuales podrá hacerse uso deesta

funcionalidad y su forma de operar.

Artículo 2.5.1.3. Principio general de los cupos. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

El mecanismo de asignación de cupos de contraparte y por operador funcionará por defecto para

un nuevo Afiliado bajo el principio de cupos restringidos. En consecuencia, el Sistema asumiráque

los afiliados no tendrán cupo entre sí, y los operadores tendrán restricción de monto.

Para la asignación de cupos, cada Afiliado, sin perjuicio de que participe en otros sistemas de

negociación y/o registro habilitados por el Administrador y que operen sobre la plataforma

tecnológica SIOPEL para control previo de cupos, deberá ingresar a la opción de cupos yestablecer

los Afiliados que admite como contraparte y las condiciones del cupo autorizado; así como los

montos que autoriza para sus operadores.

Los cupos establecidos podrán ser modificados en cualquier momento, pero el Sistema solotendrá

en cuenta los cupos vigentes al momento de realizado el ingreso de la oferta, la postura o de

realizada la transacción, según corresponda y no tendrá efectos retroactivos.

La asignación de cupos, administración y determinación de montos será exclusivaresponsabilidad

de cada uno de los Afiliados.

Artículo 2.5.1.4. Mínimo de contrapartes y práctica no autorizada. (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia

Page 161: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.036

del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue derogado mediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

15/04/15 86

CAPÍTULO II

TIPOS DE CUPOS Y FORMA DE ESTABLECERLOS

Artículo 2.5.2.1. Definiciones. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de

mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se

informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015).

Artículo 2.5.2.2. Tipos de cupos y forma de establecerlos. (El parágrafo primero de este

artículo fue modificado mediante Resolución 0890 del 29 de abril de 2010 de laSuperintendencia

Financiera de Colombia, Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.024

del 5 de mayo de 2010, entrará en vigencia a partir del 7 de mayo de 2010.). (Este artículo fue

modificado mediante Resolución No. 1269 del 23 de junio de 2010, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia y publicada mediante Boletín Normativo No. 038 del8 de

julio de 2010. Rige a partir del 9 de julio de 2010). (Este artículo fue derogado medianteResolución

676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, alcual

Page 162: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige apartir

del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.5.2.3. Reglas de funcionamiento del cupo de contraparte por tipo de

operación. (El numeral 3. fue modificado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de2007

de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo No. 001 del 9 de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008). (Este artículo

fue derogado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.5.2.4. Reglas de funcionamiento del cupo por operador. (El numeral 4. fue

modificado mediante Resolución 2368 del 28 de diciembre de 2007 de la Superintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 001del 9

de enero de 2008. Rige a partir del 21 de enero de 2008). (Este artículo fue derogado mediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

Artículo 2.5.2.5. Modificación a los cupos. (Este artículo fue derogado mediante Resolución 676

del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

Page 163: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2015).

TITULO VI

MECANISMOS DE CONTINGENCIA

CAPITULO I

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EN CASOS DE CONTINGENCIA

Artículo 2.6.1.1. Mecanismos de contingencia. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008. Rige

a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 1168 del 26de

agosto de 2015 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicada mediante

Boletín Normativo MEC No. 027 del 4 de septiembre de 2015. Rige a partir del 7 de septiembrede

2015)

15/04/15 87

El Administrador del Sistema establecerá un mecanismo de soporte a las fallas que se puedan

presentar en el Centro de Cómputo principal y/o el sistema de comunicaciones, destinados a

atender la operación del Sistema, en los que corran las aplicaciones de las sesiones denegociación

y registro, Sistema de complementación de transacciones, Sistema de información para la

compensación y liquidación y Sistema de administración de garantías, mediante un Centro de

Cómputo Alterno y sistema de comunicaciones de características similares, al cual se podrán

conectar los Afiliados cuando se presenten circunstancias que así lo ameriten. El mecanismo de

contingencia deberá contar con la aprobación del Consejo Directivo del Administrador.

Si ambos centros de cómputo y/o las comunicaciones presentan fallas simultáneamente, el

Administrador del Sistema podrá suspender la Sesión sin previo aviso a los Afiliados, mientras

permanezca el evento que origina la interrupción del servicio.

En el evento en que las fallas afecten específicamente las funcionalidades de las sesiones de

Page 164: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

negociación y/o de registro, la Bolsa establecerá un mecanismo de contingencia que les permitirá

a los Afiliados registrar las operaciones que celebren en el mercado mostrador. Para efectos de la

implementación de este mecanismo, deberán tenerse en cuenta las siguientes reglas:

a)

Los Afiliados deberán permitir el acceso al mecanismo de contingencia, al número máximo de

operadores que determine el Administrador, lo cual será informado mediante los medios que

considere apropiados para el efecto.

b)

Los Afiliados informarán al Administrador, mediante comunicación remitida por un

representante legal, los operadores habilitados para acceder al mecanismo de contingencia,

teniendo en cuenta el numeral anterior. Es responsabilidad exclusiva de los Afiliados la

actualización de este listado de acuerdo con los cambios al interior del Afiliado.

c)

Para acceder al mecanismo de contingencia, el Afiliado debe contar con la adecuada

infraestructura tecnológica y de conectividad que se defina mediante Circular. Es

responsabilidad exclusiva de los Afiliados verificar periódicamente su adecuada conexión a

éste mecanismo de contingencia.

d)

El mecanismo de contingencia estará habilitado para el registro de operaciones, el cual

funcionará bajo las mismas reglas de la Sesión de Registro del Sistema.

e)

Las operaciones registradas en el mecanismo de contingencia estarán disponibles para su

consulta en este mecanismo durante el periodo de contingencia. Estas operaciones se podrán

consultar en el sistema de compensación y liquidación durante la contingencia y/o una vez

reestablecido el funcionamiento normal del Sistema.

f)

Los registros de las operaciones efectuados en el mecanismo de contingencia, serán

susceptibles de anulación durante el periodo de vigencia de la contingencia, de conformidad

con las reglas de anulación establecidas en el Reglamento y la Circular.

Page 165: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Parágrafo Primero: Cuando el sistema advierta que ha perdido la comunicación con un monitor

de comunicaciones instalado a un Afiliado, automáticamente procederá a eliminar las ofertas

ingresadas a través de ese monitor de comunicaciones y que se encuentren vigentes.

Parágrafo Segundo: Los términos y condiciones de operación de los mecanismos de

contingencia, la suspensión y/o extensión de las sesiones de negociación o de registro y las

consecuencias de las mismas serán definidos por el Administrador mediante Circular oinstructivos

operativos

TITULO VII

ANULACION Y CORRECCION DE OPERACIONES CELEBRADAS

Y/O REGISTRADAS EN EL SISTEMA

CAPITULO I

15/04/15

88

ANULACIÓN DE LAS OPERACIONES Y/O DE LOS REGISTROS DE OPERACIONES

Artículo 2.7.1.1. Anulación de operaciones y/o de los registros de operaciones. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015). (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 0027 del 13 de enero de 2016 de la SuperintendenciaFinanciera

de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo No. 002 del 15 deenero

de 2016. Rige a partir del 18 de enero de 2016).

El Administrador podrá anular una operación y/o un registro de una operación por ingreso de

datos en forma errada por parte del Afiliado, de conformidad con las reglas y procedimientospara

cada tipo de operación y sesión de negociación y/o de registro que se fijen mediante Circular, los

Page 166: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

cuales deberán establecer expresamente el plazo máximo para solicitar una anulación por parte

del Afiliado y los límites de variación de tasas o precios aplicables cuando el tipo de operación lo

exija. En todo caso, la anulación de una operación o de un registro se debe solicitar a través del

Sistema o mediante comunicación escrita dirigida al Administrador, firmada por el funcionariodel

Afiliado autorizado para solicitar anulaciones, dentro de los plazos establecidos medianteCircular.

La anulación sólo será procedente cuando se cuente con el mutuo acuerdo de las partes

intervinientes en la operación.

Toda solicitud de anulación al Administrador debe estar originada únicamente en el ingreso de

datos en forma errada por parte del Afiliado. En consecuencia, se entiende que por el solo hecho

de que el Afiliado solicite la anulación de una operación y/o de un registro de una operación,dicha

solicitud cumple tal condición y se hace bajo la gravedad de juramento.

La anulación de operaciones y/o de los registros de operaciones que provienen de otro sistema de

negociación y registro de operaciones sobre valores habilitado por el Administrador, procederá

únicamente por instrucción que el administrador de dicho sistema imparta en los términos

establecidos mediante Circular. Se presume que toda solicitud de anulación de dichasoperaciones

está originada en razones como el error material, problemas técnicos u otras análogas.

Una vez efectuada la solicitud de anulación de una operación y/o un registro de una operación

simultánea que sea compensada y liquidada en una cámara de riesgo central de contraparte, de

acuerdo con los términos y condiciones establecidos en el presente Reglamento, elAdministrador

dará la instrucción de anulación de la operación y/o registro a la cámara, de acuerdo con el

procedimiento establecido mediante Circular. En el caso en que la operación haya sido aceptada

por la cámara la anulación de la operaciones y/o el registro procederá únicamente si se cuenta

con la autorización expresa de esta entidad, de conformidad con lo establecido en el artículo

2.12.1.1.6 del Decreto 2555 de 2010 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.

La decisión adoptada de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento y en laCircular

Page 167: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

será de obligatorio cumplimiento para las partes intervinientes en la operación, para el sistema

de negociación y/o del registro del que proviene la operación que ha sido anulada, para la cámara

de riesgo central de contraparte, cuando haya lugar a ello, no será objeto de recurso alguno y

será informada al mercado a través del Sistema.

Autorizada la anulación de una operación el Administrador procederá a eliminarla de losregistros

del Sistema y a informarla al mercado en los términos que se establezcan mediante Circular.

Los Afiliados intervinientes en la operación deberán anular todos los ejemplares del comprobante

para liquidación correspondientes de haber sido impresos.

Parágrafo: En todo caso, el Administrador anulará de oficio toda transacción que sea ineficaz o

inexistente de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

15/04/15 89

Artículo 2.7.1.2. Personas del Afiliado habilitadas para tramitar la anulación de una

operación y/o el registro de una operación. (Este artículo fue modificado mediante Resolución

676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, alcual

se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige apartir

del 2 de febrero de 2015).

La anulación deberá ser solicitada o autorizada, según corresponda, por un representante legal

del Afiliado, o por el Administrador del Afiliado o por un operador del Afiliado del Sistemafacultado

para realizar transacciones y efectuar registros en el mismo, a través del Sistema. En todo caso,

de no estar disponibles las opciones de anulación que ofrece el Sistema, y siempre que sea

procedente, el Afiliado podrá solicitar la anulación por un medio diferente al mismo, siempre y

cuando se garantice la trazabilidad de la anulación, para lo cual deberá indicar por escrito a que

personas de su entidad autoriza para el presente trámite. El Administrador establecerá mediante

Circular las opciones que tiene el Afiliado para la solicitud de anulaciones.

En todos los casos, el Afiliado será el único responsable por mantener actualizada estainformación

Page 168: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

frente al Administrador, de acuerdo con los permisos del Sistema.

Artículo 2.7.1.3. Autorización de la anulación por parte del Administrador y costos de la

anulación. (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014,expedida

por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó medianteBoletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

La autorización para la anulación de una operación y/o del registro de una operación en elSistema

deberá ser impartida por un representante legal del Administrador, siguiendo el procedimiento

que se establezca mediante Circular.

El Administrador podrá establecer un costo por toda anulación autorizada. El valor de la misma y

forma de pago se determinará mediante Circular.

CAPITULO II

CORRECCIÓN DE LAS OPERACIONES CELEBRADAS Y/O REGISTRADAS EN ELSISTEMA

Artículo 2.7.2.1. Corrección de transacciones.

No habrá lugar a la corrección de transacciones celebradas o registras en el Sistema.

Artículo 2.7.2.2. Corrección de la complementación. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de2008. Rige

a partir del 7 de julio de 2008)

En caso de un error en la información suministrada en la complementación de una operación

celebrada y/o registrada en el Sistema, el Administrador autorizará la corrección previa solicitud

del Afiliado a través del representante legal o de la persona autorizada para el efecto por éste.

Mediante Circular se determinarán, los límites o parámetros que permitan ser corregidos y la

forma y términos de la solicitud. En todo caso no habrá lugar a la corrección de los datos

Page 169: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

referentes

a la especie, precio, tasa y volumen de las operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema.

Aprobada la corrección de la complementación, el Administrador procederá a ajustar susregistros

y el Afiliado a anular el comprobante de compensación si lo hubiere impreso, a emitir uno nuevo

y entregarlo a su comitente en caso que proceda.

15/04/15 90

TITULO VIII

COMPLEMENTACIÓN, CONFIRMACIÓN, COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

DE OPERACIONES

CAPITULO I

COMPLEMENTACIÓN, DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL MONTO DE LATRANSACCIÓN Y

CONFIRMACIÓN DE LAS ÓRDENES DE TRANSFERENCIA DE DINERO O VALORES

Artículo 2.8.1.1. Complementación de transacciones. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

Todo Afiliado que intervenga en una transacción que se celebre, registre y/o compense en el

Sistema, deberá adicionarla con la información que se requiera en la forma y términos que se

establezcan mediante Circular.

Si el día del cumplimiento de la operación no se realiza la complementación de acuerdo con lo

establecido en la Circular sobre el particular, la información requerida será dejada en blanco y no

podrá iniciarse y llevarse a cabo el proceso de compensación y liquidación, dando lugar al

incumplimiento de la operación. Si la operación tiene un plazo de cumplimiento mayor a t+0 el

Administrador mediante Circular establecerá el procedimiento a seguir para la complementación.

Artículo 2.8.1.2. Comprobantes de operación. (Este artículo fue modificado mediante

Page 170: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015).

Una vez complementada, tanto por venta como por compra, la operación que ha sido celebrada

y/o registrada en el Sistema o aquella que provenga de otro sistema habilitado por el

Administrador, el Sistema definirá el monto de la operación automáticamente y emitirá el

comprobante de operación que deberá ser impreso por los Afiliados. El valor de la operación será

expresado en pesos moneda corriente legal colombiana, salvo que mediante Circular seestablezca

algo distinto.

Será exclusiva responsabilidad de los Afiliados el manejo de los comprobantes de operación,

quienes expresamente liberan al Administrador de cualquier responsabilidad por el uso de los

mismos.

Queda expresamente prohibido enmendar o corregir la información contenida en el comprobante

de operación.

Artículo 2.8.1.3. Revisión del valor de la transacción.

Las partes que intervienen en una operación celebrada en el Sistema deberán revisar el monto de

la transacción, y de tener alguna observación deberán informarla al Administrador antes de la

liquidación de la operación, para que si es del caso hagan los ajustes correspondientes.

Artículo 2.8.1.4. Confirmación de las órdenes de transferencia de dinero o valores. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

1. Confirmación de las órdenes de transferencia de fondos o valores correspondientes a las

operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema:

Page 171: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

15/04/15 91

La confirmación de las órdenes de transferencia de fondos o valores correspondientes a las

operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema, se entiende producida en virtud de la

transmisión de la información sobre la adjudicación o cierre de la respectiva operación que se

efectúa desde el módulo de negociación y/o de registro al módulo de compensación y/o

liquidación, con el objeto de continuar con la compensación y/o liquidación de las operaciones

en el Sistema y/o proceder a dar la instrucción de liquidación de la misma al respectivo sistema

de compensación y liquidación autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia, de

conformidad con lo previsto en el presente Reglamento.

Las órdenes de transferencia de dinero o valores derivadas de las operaciones celebradas y/o

registradas en el Sistema, se confirmarán tan pronto como sea posible después de celebrada

y/o registrada la respectiva operación y, en todo caso, el mismo día de esta (t + 0), excepto

cuando el cliente final sea un participante indirecto, persona jurídica del exterior en los

términos del artículo 2.12.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen,

complementen o sustituyan, en cuyo caso la confirmación podrá realizarse el día hábil

siguiente, es decir, t+1.

2. Confirmación de las órdenes de transferencia de fondos o valores correspondientes a las

operaciones provenientes de otros sistemas de negociación y registro de operaciones sobre

valores habilitados por el Administrador del Sistema:

La confirmación de las órdenes de transferencia de fondos o valores correspondientes a las

operaciones provenientes de otros sistemas de negociación y registro de operaciones sobre

valores habilitados por el Administrador del Sistema, se entiende producida en virtud de la

transmisión de la información sobre la adjudicación o cierre de la respectiva operación que

efectúe el respectivo sistema de negociación y registro de operaciones sobre valores al módulo

de compensación y liquidación del Sistema, con el objeto de llevar a cabo la compensación de

estas operaciones en el Sistema y luego proceder a dar la instrucción de liquidación de la

misma al respectivo sistema de compensación y liquidación autorizado por la Superintendencia

Financiera de Colombia, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento.

El Administrador del Sistema validará que las órdenes de transferencia transmitidas por otro

Page 172: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

sistema de negociación y registro de operaciones sobre valores habilitados por el

Administrador ocurran el mismo día en que las operaciones han sido celebradas o registradas,

es decir en t+0, salvo que el cliente final de la operación sea un participante indirecto persona

jurídica del exterior autorizada en los términos del artículo 2.12.1.1.3 del Decreto 2555 de

2010 o las normas que lo complementen, sustituyan o modifiquen, en cuyo caso la

confirmación podrá realizarse el día hábil siguiente (t+1).

Parágrafo Primero: Una vez confirmadas las operaciones en el Sistema, se efectuará la

complementación y compensación de las mismas en la forma prevista mediante Circular.

Parágrafo segundo: Mediante Circular se establecerán las condiciones técnicas y operativas que

permitirán realizar la transmisión de la información de que trata este artículo al módulo de

compensación y liquidación del Sistema.

Parágrafo Tercero: El Administrador sólo podrá anular o modificar las Órdenes de transferencia

confirmadas, atendiendo razones como el error material, problemas técnicos u otras análogas, de

conformidad con lo establecido en el presente Reglamento y en la Circular.

Parágrafo Cuarto: Los otros sistemas de compensación y liquidación autorizados por la

Superintendencia Financiera de Colombia que reciban las órdenes de transferencia confirmadas

por el Sistema, procederán a la aceptación de las mismas, siempre y cuando se cumpla con los

requisitos establecidos en los reglamentos de dichas entidades para estos efectos.

15/04/15 92

Artículo 2.8.1.5. Aceptación de las órdenes de transferencia de dinero o valores. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante BoletínNormativo

MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015).

1.

Operaciones que se compensen y liquiden bajo el mecanismo de “Entrega contra pago con

liquidación bruta” operación por operación: Las órdenes de transferencia derivadas de las

operaciones que se compensen y liquiden bajo el mecanismo de “Entrega contra pago con

Page 173: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

liquidación bruta” operación por operación, serán aceptadas por las otras entidades de

compensación y liquidación, cuando las mismas hayan cumplido todos los requisitos y

controles de riesgo establecidos en sus reglamentos, de acuerdo con lo previsto en el artículo

2.12.1.1.6. del Decreto 2555 de 2010 y las normas que lo complementen, modifiquen o

sustituyan.

2.

Operaciones que se compensen y liquiden bajo el mecanismo de “Entrega libre de pago”

operación por operación: Las órdenes de transferencia derivadas de las operaciones que se

compensen y liquiden bajo el mecanismo de “Entrega libre de pago” operación por operación,

serán aceptadas por las otras entidades de compensación y liquidación, cuando las mismas

hayan cumplido todos los requisitos y controles de riesgo establecidos en sus reglamentos, de

acuerdo con lo previsto en el artículo 2.12.1.1.6. del Decreto 2555 de 2010 y las normas que

lo complementen, modifiquen o sustituyan.

3.

Operaciones que se compensen y liquiden bajo el mecanismo de “Entrega contra entrega con

liquidación bruta” operación por operación: Las órdenes de transferencia derivadas de las

operaciones que se compensen y liquiden bajo el mecanismo de “Entrega contra entrega con

liquidación bruta” operación por operación, serán aceptadas por las otras entidades de

compensación y liquidación, cuando las mismas hayan cumplido todos los requisitos y

controles de riesgo establecidos en sus reglamentos, de acuerdo con lo previsto en el artículo

2.12.1.1.6. del Decreto 2555 de 2010 y las normas que lo complementen, modifiquen o

sustituyan.

CAPITULO II

COMPENSACION Y LIQUIDACION

Artículo 2.8.2.1. Funciones del Administrador. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia.

Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de2014, al

Page 174: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a

partir del 2 de febrero de 2015). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 0332 del 20de

marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicado en Boletín

Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de 2015 y hasta el 30 de abrilde

2015). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 520 del 27 de abril de 2015 de la

Superintendencia Financiera de Colombia y publicado en el Boletín Normativo No. 015 del 28de abril

de 2015. Rige a partir del 29 de abril de 2015)

Son funciones del Administrador en relación con la compensación y liquidación de lasOperaciones

en el Sistema las siguientes:

1.

Adoptar y mantener los mecanismos y procedimientos para la compensación y liquidación de

las operaciones en el Sistema, que permitan verificar el cumplimiento de las mismas.

2.

Facilitar y permitir a los Afiliados la compensación y liquidación de las operaciones a su cargo,

de acuerdo con la Ley aplicable, el presente Reglamento y la Circular.

3.

Autorizar a otros sistemas de compensación y liquidación para que los Afiliados realicen en

tales sistemas la compensación y liquidación de las operaciones en las que éstos participen,

en los casos en que el mecanismo de compensación y liquidación que se utilice así lo requiera.

15/04/15

93

4.

Generar y difundir al mercado y al público en general la información sobre las operaciones

que se compensen y liquiden en el Sistema, de conformidad con lo establecido en las normas

legales vigentes y lo previsto en el presente Reglamento. Así mismo, propender por el manejo

eficiente y seguro de la información del Sistema y mantener la reserva que le impone su

Page 175: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

régimen legal propio, en relación con la información de las operaciones que se compensen y

liquiden a través del Sistema, sin perjuicio de la información que de conformidad con las

normas legales deba suministrar a las autoridades competentes.

5.

Establecer la forma y términos bajo los cuales se debe realizar la compensación y liquidación

de las operaciones en el Sistema.

6.

Determinar que la entrega y recibo de los valores y los dineros correspondientes a las

operaciones que se compensan y liquidan en el Sistema se realice dentro del plazo y

condiciones establecidas para cada operación.

7.

Dejar constancia a través de registros electrónicos de la compensación y liquidación de las

operaciones.

8.

Definir mediante Circular los horarios para realizar la complementación, compensación, y

liquidación de las operaciones, así como los horarios para los traslados, admisión, exclusión,

retomas y devolución de paquetes en el Sistema. Igualmente, mediante Circular se

establecerá el procedimiento y las reglas para permitir la ampliación o reducción de estos

horarios. Las facultades del Administrador establecidas en el presente artículo, en ningún

caso podrá implicar la modificación de la fecha acordada por los Afiliados para el cumplimiento

de las operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema. Esta función del Administrador

podrá ejercerse con independencia de que exista o no la declaratoria de un estado de

contingencia del Sistema. Los horarios a que hace referencia el presente numeral serán

definidos por el Administrador, en coordinación con los otros sistemas de compensación y

liquidación de operaciones sobre valores autorizados por la Superintendencia Financiera de

Colombia, necesarios para la compensación y liquidación de las operaciones.

9.

Definir los criterios y bases técnicas para la compensación y liquidación de las operaciones.

10. Establecer los requisitos de información, documentación y forma de entrega y recibo para

Page 176: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

realizar la liquidación de las operaciones, bien sea que este proceso se realice a través del

Sistema o en otro sistema de compensación y liquidación autorizado por la Superintendencia

Financiera de Colombia.

11. Informar al mercado sobre las operaciones no cumplidas y en general adoptar las medidas

correspondientes de conformidad con los Reglamentos y disposiciones legales vigentes. Así

mismo, reportar el incumplimiento de la respectiva operación a las entidades que ejerzan

control, inspección, vigilancia o funciones disciplinarias o de autorregulación con relación a

los Afiliados y sobre el Sistema, y a las autoridades competentes cuando sea del caso.

12. Adoptar las medidas previstas en la oferta de vinculación, en el presente Reglamento y enlaCircular Única del MEC, en los eventos de inobservancia de las obligaciones a cargo de los

Afiliados.

13. Establecer las reglas y procedimientos para asegurar que la confirmación de las órdenes de

transferencia de fondos o valores correspondientes a las operaciones celebradas, registradas

y/o compensadas en el Sistema, ocurra tan pronto como sea posible después de celebrada

y/o registrada la respectiva operación y, en todo caso, en el mismo día de esta (T+0) excepto

cuando el cliente final sea un participante indirecto, persona jurídica del exterior en los

términos del artículo 2.12.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010, o en las normas que lo modifiquen,

15/04/15

94

adicionen o sustituyan, en cuyo caso la confirmación de las respectivas órdenes de

transferencia, podrá realizarse el día hábil siguiente, es decir en T+1.

14. Establecer los medios necesarios para dar por confirmadas las órdenes de transferencia de

fondos o valores correspondientes a las operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema,

así como aquellas provenientes de otros sistemas de negociación y registro de operaciones

habilitados por el Administrador del Sistema, de conformidad con lo previsto en el presente

Reglamento.

15. Cumplir

los requisitos tecnológicos y de estructura definidos por otras entidades

administradoras de sistemas de compensación y liquidación autorizadas por la

Page 177: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Superintendencia Financiera de Colombia, para enviar confirmadas las órdenes de

transferencia de fondos y valores cuando a ello haya lugar.

16. Autorizar

los sistemas de compensación y liquidación distintos al administrado por el

Administrador del Sistema, para que los Afiliados realicen en tales sistemas la liquidación de

sus operaciones, en los casos en que el mecanismo de compensación y liquidación que se

utilice así lo requiera.

17. Velar porque se cumplan en debida forma las etapas de la compensación y liquidación.

18. Solicitar a los Afiliados la información que el Administrador requiera sobre una determinada

operación, y toda aquella relacionada con las demás actividades que dichos Afiliados realicen

en el sistema de compensación y liquidación.

19. Habilitar a los Afiliados el uso de los mecanismos de interconexión o generadores de valor

agregado de que trata el artículo 1.1.5.4. del presente Reglamento, para la compensación y

liquidación de la operaciones a su cargo.

20. Admitir, devolver, retomar, modificar, excluir o retirar un paquete como mecanismo de

contingencia operativa, a solicitud de un Afiliado, en aquellos eventos en los cuales éste no

puedan ingresar dichas instrucciones a través del Sistema. Lo anterior, sin perjuicio de lo

establecido en el artículo 2.6.1.1. del presente Reglamento. Mediante Circular se podrán

establecer el procedimiento y condiciones aplicables a este evento.

21. Ejercer las demás funciones establecidas en las normas legales vigentes, en relación con la

compensación y liquidación de las operaciones.

Artículo 2.8.2.2. Obligaciones de los Afiliados en la compensación y liquidación. (Este

artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Esteartículo

fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.

Page 178: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015). (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia

y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de2015).

Son obligaciones de los Afiliados en relación con la compensación y liquidación de lasOperaciones

en el Sistema las siguientes:

1.

El Afiliado que actúe en la punta vendedora en una operación deberá cumplir con la entrega

de lo vendido en condiciones de ser transferido al comprador y libre de toda clase de medida

judicial o administrativa, incluidos el embargo, secuestro, confiscación, comiso,

congelamiento o bloqueo de fondos, orden de retención o cualquier otra medida cautelar,

15/04/15

95

libre de gravámenes, limitaciones al dominio, limitaciones al ejercicio de los derechos

contenidos en el valor y de cualquier demanda, orden de suspensión de pagos, medida

cautelar o pleito pendiente que pueda afectar la propiedad o su libre negociabilidad.

2.

El Afiliado que actúe en la punta vendedora en una operación estará en la obligación de

entregar en la liquidación un valor de la misma naturaleza, clase, especie, cantidad y

características financieras que figuren en los registros electrónicos del Sistema, a través de

un depósito centralizado de valores.

3.

Los Afiliados comprador y vendedor, que actúen por cuenta de terceros en contrato de

comisión, deberán entregar a los comitentes los comprobantes de la operación que den

cuenta de la operación y en caso que haya lugar a modificaciones sobre las mismas deberán

Page 179: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

hacer la sustitución correspondiente.

4.

Los Afiliados que actúen en las puntas compradora y vendedora deberán pagar dentro de

la liquidación todos y cada uno de los conceptos que incorpore la compensación.

5.

Los Afiliados deberán disponer de cuentas de depósito en el Banco de la República, ya sea

a título propio o a través de Agentes de Pago o liquidación, destinadas para la liquidación

de las operaciones a su cargo.

6.

Los Afiliados y los terceros por cuenta de quien éstos actúan deberán disponer de cuentas

en los depósitos centralizados de valores donde se encuentren depositados los valores para

la liquidación de las operaciones a su cargo.

7.

Los Afiliados deberán suministrar al Administrador la información necesaria para la

realización de la compensación y liquidación de las operaciones.

8.

Toda transacción deberá ser cumplida por los Afiliados que aparezcan como contratantes

en los registros del Sistema o por el custodio, según el caso, en las condiciones y

modalidades que esos registros señalen. En todo caso, los Afiliados que hayan celebrado

las correspondientes operaciones serán responsables de su liquidación, incluso en los

eventos de incumplimiento de las obligaciones de los Custodios que hayan admitido el

traslado de la respectiva operación.

9.

Los Afiliados que actúen en las puntas compradora y vendedora deberán disponer de los

recursos y valores suficientes para garantizar la liquidación de las órdenes de transferencia

confirmadas.

10.

Los Afiliados que actúen por cuenta de terceros en contrato de comisión, deben verificar

que su comitente y/o mandante tenga capacidad legal y económica para realizar las

Page 180: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

operaciones que ordena y/o constituir garantías si fuere el caso. Sin perjuicio de lo anterior,

los Afiliados serán los principalmente obligados respecto de las operaciones por ellos

celebradas y no será admisible como excusa la renuencia, la negativa o falta de provisión

por parte de su comitente.

11.

Los Afiliados deberán atender y/o cumplir, según el caso, los horarios y procedimientos

establecidos por el Administrador para la complementación, compensación, liquidación,

gestión de los traslados, admisión, modificación, exclusión, retomas y devolución de las

operaciones o de los paquetes, según el caso, así como para la solicitud de anulaciones,

correcciones y para cualquier otra funcionalidad que se habilite en el Sistema para la

compensación y liquidación de las operaciones y/o paquetes.

12.

Los custodios deberán reportar, al Administrador y al Afiliado correspondiente –para el caso

de los Custodios-, cualquier evento que impida la compensación y liquidación de los

paquetes que el Custodio haya admitido y las razones por las cuales efectuó la devolución

15/04/15

96

del mismo al Afiliado para su cumplimiento, en los términos y condiciones previstos en el

presente Reglamento.

13.

Contar con el personal idóneo, para la operación del Sistema en relación con el módulo de

compensación y liquidación. En tal sentido, los funcionarios de los Afiliados deberán estar

inscritos en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores –RNPMV– y contar

con las certificaciones que para el efecto sean exigidas por las disposiciones legales vigentes

para la compensación y liquidación de las operaciones, cuando ello resulte aplicable.

14.

Cumplir las reglas y procedimientos establecidos por el Administrador para la compensación

y liquidación de operaciones en el Sistema, así como cumplir las reglas y procedimientos

Page 181: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

establecidos por otros sistemas de compensación y liquidación autorizados por el

Administrador, cuando la compensación y/o liquidación de las operaciones se realice en

dichos sistemas.

15.

Los custodios deberán poner a disposición de los Afiliados habilitados para actuar en

contrato de comisión, el monto correspondiente a las comisiones, incluido el IVA, liquidadas

sobre las operaciones objeto de compensación y liquidación, si a ello hay lugar, conforme

el procedimiento que se establezca mediante Circular.

Artículo 2.8.2.3. Entidades de liquidación. (Este artículo fue modificado mediante Resolución

1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha

modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rigea

partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 676 del 2 demayo

de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación seinformó

mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcancemediante

Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de2015).

La liquidación de las operaciones celebradas y/o registradas en el Sistema o de aquellas

provenientes de otros sistemas de negociación y registro de operaciones sobre valores habilitados

por el Administrador, se realizará a través de las entidades que administren sistemas de

compensación y liquidación, autorizadas de conformidad con las normas vigentes y de acuerdo

con sus propios reglamentos. Para el efecto, mediante Circular se identificarán dichas entidades y

los procedimientos a seguir entre éstas y el Administrador.

En consecuencia, la liquidación se regirá por los reglamentos de las respectivas entidades y ellos

serán los responsables por los errores u omisiones en que incurran en desarrollo de sus funciones.

Artículo 2.8.2.4. Mecanismos de compensación y liquidación. (Este artículo fue modificado

mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la Superintendencia Financierade

Page 182: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 036 del 1 dejulio de

2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Este artículo fue modificado mediante Resolución676

del 2 de mayo de 2014, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dichamodificación

se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 016 del 5 de junio de 2014, al cual se le dioalcance

mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del 30 de enero de 2015. Rige a partir del 2 defebrero de

2015).

Los mecanismos predeterminados para compensar y liquidar las operaciones en el Sistema son

los siguientes:

1.

Entrega contra pago con liquidación bruta: Es la compensación y liquidación de las operaciones

que se realiza mediante débitos y créditos simultáneos entre comprador y vendedor, tanto de

valores como dinero en efectivo, por cada operación compensada en el Sistema, a través de

las otras entidades de compensación y liquidación autorizadas para el efecto.

2.

Entrega Libre de Pago: Es la entrega que se hacen las partes intervinientes en una transacción

del valor objeto de la operación por instrucción electrónica dada por el Administrador a otro

sistema de compensación y liquidación autorizado para el efecto, y del pago del precio en

15/04/15

97

forma directa entre las partes intervinientes bajo su cuenta y riesgo. Para todos los efectos,

se entiende que los Afiliados por el solo hecho de utilizar este mecanismo de liquidación,

garantizan que el pago del precio se realiza a través de cuentas que implican un riesgo de

crédito o de liquidez nulo o ínfimo.

3.

Entrega contra entrega con liquidación bruta: Es la compensación y liquidación de las

operaciones que se realiza mediante débitos y créditos simultáneos de valores entre

Page 183: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

comprador y vendedor, por cada operación compensada en el Sistema, a través de las otras

entidades de compensación y liquidación autorizadas para el efecto. Este mecanismo de

compensación y liquidación solamente es aplicable para operaciones que se realicen en el

mercado primario y se realicen de manera simultánea con otras operaciones como

sustituciones de deuda o recompras con pago a partir de una nueva subasta entre otras.

Artículo 2.8.2.5. Modificación a los mecanismos de compensación y liquidación

predeterminados. (Mediante Resolución No. 0161 del 2 de febrero de 2007, la Superintendencia

Financiera de Colombia prorrogó la aprobación de éste artículo hasta el 31 de marzo de 2007. La

modificación de este artículo publicada el 2 de febrero de 2007 mediante el Boletín Normativo008,

aprobada por la misma Resolución No. 161, entrará en vigencia a partir del 1 de abril de 2007).

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008). (Esteartículo

fue modificado mediante Resolución 676 del 2 de mayo de 2014, expedida por laSuperintendencia

Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No.016

del 5 de junio de 2014, al cual se le dio alcance mediante Boletín Normativo MEC No. 001 del30 de

enero de 2015. Rige a partir del 2 de febrero de 2015). (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia

y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de2015).

Cuando la compensación y liquidación de las transacciones esté predeterminada en el Sistema

para realizarse bajo el mecanismo establecido en el numeral 1º del artículo 2.8.2.4. del presente

Reglamento, las partes intervinientes en una transacción podrán por mutuo acuerdo, una vez

celebrada la operación, modificar dicho mecanismo de liquidación, para que se efectúe por el

mecanismo mencionado en el numeral 2° del mismo artículo citado, siempre y cuando se

Page 184: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

presenten los siguientes eventos: (i) para operaciones cuya compensación y liquidación se

encuentre a cargo del mismo Afiliado en ambas puntas, salvo que se trate de un Custodioactuando

en nombre de un fondo de inversión colectiva en alguna de las puntas, caso en el cual operará el

mecanismo de compensación y liquidación previsto en el numeral 1° del artículo 2.8.2.4. del

Reglamento; y (ii) cuando las entidades de liquidación y compensación cierren los horarios para

que el Administrador del Sistema remita las transacciones para liquidarse bajo el mecanismo

establecido en el numeral 1° del artículo 2.8.2.4. del presente Reglamento, pero aún exista la

posibilidad del traslado de los valores en estas entidades. Para la utilización de este mecanismo

bajo este mismo evento, en las operaciones celebradas en la Sesión de Colocación por Internet,

se requerirá adicionalmente autorización previa del Emisor.

Para la compensación y liquidación de las operaciones celebradas en el mercado mostrador entre

un Afiliado y un no afiliado de que trata el Artículo 2.15.3.1.3. del Decreto 2555 de 2010, se

empleará el mecanismo previsto en el numeral 2 del Artículo 2.8.2.4., siempre y cuando el no

afiliado use como agente de compensación y liquidación al Afiliado con el cual celebró laoperación,

sin embargo, en el evento en que el no Afiliado utilice a un agente de compensación yliquidación

que tenga la calidad de Custodio para el cumplimiento de la operación, se utilizará el mecanismo

previsto en el numeral 1° del artículo 2.8.2.4. del Reglamento.

En consecuencia, cuando los Afiliados intervinientes en una operación soliciten la entrega librede

pago de una operación, liberan al Administrador de toda responsabilidad respecto de la misma,

sin perjuicio de que en caso de incumplimiento de una transacción, los Afiliados intervinientes

deban informar de ello al Administrador, a más tardar al día hábil siguiente de ocurrido el hecho,

para que éste proceda de conformidad con lo previsto en el Reglamento. En caso que no seinforme

15/04/15

98

al Administrador, éste quedará excusado de hacer cumplir el Reglamento, salvo que tenga

conocimiento por otros medios y en cualquier tiempo.

Page 185: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 2.8.2.6. Régimen especial para el mecanismo de liquidación especial. (Mediante

Resolución No. 0161 del 2 de febrero de 2007, la Superintendencia Financiera de Colombiaprorrogó

la aprobación de éste artículo hasta el 31 de marzo de 2007. La modificación de este artículo

publicada el 2 de febrero de 2007 mediante el Boletín Normativo 008, aprobada por la misma

Resolución No. 161, entrará en vigencia a partir del 1 de abril de 2007). (Mediante Resolución

No.1590 del 6 de septiembre de 2007, la Superintendencia Financiera de Colombia aprobó la

modificación del parágrafo transitorio de este artículo. La modificación del parágrafo transitorio

de esté artículo publicada el 12 de septiembre de 2007 mediante el Boletín Normativo 042,entrará

en vigencia a partir del 13 de septiembre de 2007). (El parágrafo transitorio de este artículo fue

eliminado mediante Resolución 0283 del 29 de febrero de 2008 de la SuperintendenciaFinanciera

de Colombia. Boletín Normativo 014 del 4 de marzo de 2008, rige a partir del 5 de marzo de2008).

(Este artículo fue modificado mediante Resolución 1019 del 27 de junio de 2008, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 036 del 1 de julio de 2008. Rige a partir del 7 de julio de 2008. (El literal c)de

este artículo fue modificado mediante Resolución 0890 del 29 de abril de 2010 de la

Superintendencia Financiera de Colombia, Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 024 del 5 de mayo de 2010, entrará en vigencia a partir del 7 de mayo de

2010.). (Este artículo fue modificado mediante Resolución 0666 del 3 de mayo de 2011 de la

Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín

Normativo MEC No. 010 del 4 de mayo de 2011. Rige a partir del 9 de mayo de 2011). (Esteartículo

fue modificado mediante Resolución 2174 del 1º de diciembre de 2011 y publicado en Boletín

Normativo MEC No. 049 del 1º de diciembre de 2011. Rige a partir del 2 de diciembre de 2011)

La liquidación especial será la entrega que se hacen las partes que intervienen en una transacción,

bajo su cuenta y riesgo, de los valores y del efectivo en forma directa y por medio de unmecanismo

Page 186: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

diferente a los procedimientos establecidos en el artículo 2.8.2.4 anterior.

La liquidación especial estará permitida únicamente en los siguientes casos, y de conformidadcon

el procedimiento que se establezca mediante Circular:

a) Para las operaciones sobre valores que se encuentren depositados en depósitos de valores del

exterior, por mutuo acuerdo entre las partes que intervienen en una operación.

b) En casos de contingencia sobre los Sistemas de Compensación y Liquidación delAdministrador,

éste podrá permitir el uso del mecanismo de liquidación especial.

c) En operaciones de mercado primario celebradas por fuera del Sistema y registradas en el

mismo de conformidad con el artículo 2.2.2.7. del presente Reglamento.

d)

Para el cumplimiento con títulos equivalentes, únicamente en casos previstos para las

anulaciones de operaciones de conformidad con lo previsto en el artículo 2.7.1.1. del presente

Reglamento y la Circular, en lo pertinente.

e)

Para el cumplimiento de operaciones registradas en la sesión de registro REG sobre títulos

para los cuales no se permita la celebración de operaciones repos, simultáneas o transferencia

temporal de valores en el Sistema.

f)

La liquidación de las operaciones celebradas en el mercado mostrador entre un Afiliado y un

no afiliado de que trata el Artículo 2.15.3.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo

adicionen, modifiquen o sustituyan, cuando el no afiliado contraparte use como agente de

compensación y liquidación a una entidad distinta al Afiliado con el cual celebró la operación.

Parágrafo primero: Sin perjuicio de lo antes previsto, el Administrador podrá autorizar el

mecanismo de liquidación especial en forma excepcional cuando las condiciones presentadassean

ajenas a las partes y no permitan cumplir la operación mediante los mecanismos previstos en el

artículo 2.8.2.4. del presente Reglamento en el día de liquidación de la operación. Dicha

autorización deberá ser informada a la Superintendencia Financiera de Colombia, a más tardar al

Page 187: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

día hábil siguiente, indicando la operación, las partes intervinientes y las causas que laoriginaron.

15/04/15

99

Parágrafo segundo: Cuando de conformidad con lo previsto en el presente artículo proceda la

liquidación especial de una operación, liberan al Administrador de toda responsabilidad respectode

la misma, sin perjuicio de que en caso de incumplimiento de una transacción, los Afiliados

intervinientes deban informar de ello al Administrador, a más tardar al día hábil siguiente de

ocurrido el hecho, para que éste proceda de conformidad con lo previsto en el Reglamento. Encaso

que no se informe al Administrador, éste quedará excusado de hacer cumplir el Reglamento,salvo

que tenga conocimiento por otros medios y en cualquier tiempo.

Artículo 2.8.2.7. De las entregas.

Mediante Circular se determinará la forma como se instruirá a la entidad de liquidación para que

efectúe la entrega de valores y de efectivo

Hará parte de la entrega de efectivo, y en consecuencia del valor de la liquidación, los conceptos

de retención en la fuente y traslados a que haya lugar, por la venta en mercado de valores.

Artículo 2.8.2.8. Cumplimiento de una operación. (Este artículo fue modificado mediante

Resolución 2062 del 23 de noviembre de 2007, expedida por la Superintendencia Financiera de

Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 059 del 30 de

noviembre de 2007. Rige a partir del 3 de diciembre de 2007)

Una operación se considerará cumplida cuando la entidad de liquidación correspondiente,informe

al Administrador que los Afiliados intervinientes han cumplido con todas las obligaciones a su

cargo producto de la compensación, y hayan sido declaradas efectivas en cuenta las

correspondientes entregas.

Para operaciones cumplidas bajo la modalidad de “Liquidación especial” y de “Entrega libre de

pago”, se considerarán cumplidas, cuando los Afiliados intervinientes hayan manifestado su

Page 188: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

cumplimiento a través del Sistema, mediante el procedimiento que se establezca a través de

Circular.

Parágrafo: En el caso de operaciones que en la complementación el Afiliado comprador o

vendedor, según esté permitido para cada tipo de operación, hayan asignado parte o partes de la

misma a distintos beneficiarios y en consecuencia se haya generado el fraccionamiento de la

misma, dicha operación se entenderá cumplida cuando la entidad de liquidación correspondiente,

informe al Administrador que los Afiliados intervinientes han cumplido con todas lasobligaciones

a su cargo producto de la compensación, y hayan sido declaradas efectivas en cuenta las

correspondientes entregas de cada una de las fracciones que constituyen la operación.

Sin perjuicio de lo anterior, cuando sobre una o más de las fracciones de una operación la entidad

de liquidación no informe lo previsto en el inciso anterior, se declarará incumplida la fracción o

fracciones correspondientes, y la aplicación de los procedimientos en caso de incumplimiento de

operaciones previstos en el presente Reglamento y en la Circular se hará respecto de dichas

fracciones. Las demás fracciones se entenderán cumplidas y se excluirán de los procedimientos

aplicables a las fracciones declaradas incumplidas. En este caso, se entenderá que la operación

ha tenido un incumplimiento parcial y se aplicarán las consecuencias del incumplimiento de la

operación.

Artículo 2.8.2.9. Metodología para cumplir operaciones que presentan saldo disponible

con títulos inmovilizados o desmaterializados en DECEVAL. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 1985 del 4 de diciembre de 2008, expedida por la SuperintendenciaFinanciera

de Colombia. Dicha modificación se informó mediante Boletín Normativo MEC No. 093 del 29de

diciembre de 2008. Rige a partir del 2 de enero de 2009).

Para las operaciones que se realicen con títulos inmovilizados o desmaterializados enDECEVAL,

en que el valor de la operación corresponda al total del saldo disponible sobre el título, y este

15/04/15 100

saldo incorpore decimales y el mínimo múltiplo establecido para la emisión no permita saldo en

Page 189: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

decimales, el depósito podrá realizar la transferencia por un monto diferente al ordenando por la

Bolsa y siempre el saldo expresado en decimales será transferido al comprador o compradores.

Estas operaciones se cumplirán de acuerdo con el procedimiento establecido mediante Circular y

con las disposiciones que al respecto establezca DECEVAL en su Reglamento.

CAPÍTULO III

DE LOS CUSTODIOS DE VALORES

Artículo 2.8.3.1. Participación de los Custodios de valores en el Sistema de

compensación y liquidación. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución 0332 del 20 de

marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicado en Boletín

Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de 2015). (Este artículo fue

modificado mediante Resolución 520 del 27 de abril de 2015 de la Superintendencia Financierade

Colombia y publicado en el Boletín Normativo No. 015 del 28 de abril de 2015. Rige a partir del29

de abril de 2015)

Para los efectos previstos en este capítulo, se considerarán Afiliados al Sistema de compensación

y liquidación, las entidades que se encuentran habilitadas para el ejercicio de la actividad de

custodia de valores conforme lo previsto en la parte 2 del Libro 37 del Decreto 2555 de 2010 ylas

normas que lo adicionen o modifiquen, siempre que den cumplimiento a los requisitosestablecidos

en el artículo 1.1.3.3. del presente Reglamento.

Una vez los Custodios admiten un paquete para la compensación y liquidación de lasoperaciones

o fracciones de operaciones que lo componen, los mismos asumen la respectiva operación para

su cumplimiento, en la misma posición en la que el Afiliado que efectúa el traslado la celebró.En

consecuencia, las obligaciones previstas en el presente Título y aquellas relacionadas con la

constitución, ajuste, sustitución y liberación de garantías de las operaciones que así lo requieran,

estarán a cargo de los Custodios, únicamente respecto de las operaciones que componen los

paquetes que hayan admitido para su compensación y liquidación.

Page 190: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Así mismo, los Custodios estarán sujetos a todas las disposiciones previstas en el presente

Reglamento que estén referidas a los Afiliados que celebraron o registraron las operaciones, en

aquello que les resulte aplicable y que no esté regulado de manera particular en el presenteTítulo.

Artículo 2.8.3.2. Claves de acceso al sistema. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia

y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de2015).

En el evento de ser admitido como Custodio participante en el Sistema, el Administradorentregará

a un funcionario del Custodio designado para el efecto en la solicitud de afiliación al Sistema,una

clave general de acceso al Sistema de compensación y liquidación. A su vez, dicho funcionario

asignará a sus operadores del sistema de compensación y liquidación, una única clave de acceso

individual, personal e intransferible, utilizando para el efecto la clave general de acceso

proporcionada por el Administrador.

El Custodio será el único responsable por el uso que sus funcionarios o cualquier persona bajo su

dependencia, hagan de la clave general o de las claves individuales de acceso y deberá velar

porque las mismas se mantengan y usen bajo estricta reserva y seguridad.

Artículo 2.8.3.3. Funcionalidades no habilitadas a los Custodios. (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 520 del 27 de abril de 2015, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia y publicado en Boletín Normativo 015 del 28 de abril de 2015. Rige apartir

del 29 de abril de 2015).

Los Custodios no podrán realizar y/o aceptar las solicitudes de anticipos, anulaciones y

cumplimiento extemporáneo de las operaciones que conforman los paquetes que les hayan sido

15/04/15 101

trasladados para su compensación y liquidación. En el evento en el cual se requiera anticipar,

anular o cumplir extemporáneamente las operaciones que conforman un paquete trasladado, el

Afiliado que celebró la operación, deberá retomar el respectivo paquete o excluir del mismo la

Page 191: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

respectiva operación. Si se trata de una operación repo, simultánea o TTV que conforman un

paquete que haya sido admitido por un Custodio, el Afiliado que celebró la operación podráaceptar

y/o rechazar las solicitudes de que trata el presente artículo en el Sistema, sin necesidad de

retomar el respectivo paquete o excluir la operación del mismo.

Los Custodios no tendrán acceso al sistema de cupos de contraparte y operador y tampocopodrán

modificar la complementación de las operaciones cuya compensación y liquidación tengan a su

cargo; por lo tanto, si dentro del proceso de verificación de la complementación de las

correspondientes operaciones encuentran algún error o inconsistencia, deberán solicitar la

respectiva corrección al Afiliado que celebró la operación, en los términos y condiciones

establecidos mediante Circular.

Artículo 2.8.3.4. Proceso de empaquetamiento. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia

y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de2015).

Los Custodios compensarán y liquidarán las operaciones y/o fracciones de operaciones que les

sean trasladadas y que admitan, a partir de paquetes que consolidarán dichas operaciones y/o

fracciones de operaciones, según los criterios, procedimientos y mecanismos que se definan

mediante Circular.

La consolidación de los paquetes se realizará en el sistema de complementación por parte de los

Afiliados que celebraron y/o registraron las respectivas operaciones, quienes tendrán a su cargo

la designación e identificación de las operaciones y/o fracciones de operaciones que harán parte

del respectivo paquete que se forme para el traslado al Custodio.

El Administrador asignará a cada uno de los paquetes un consecutivo que permitirá identificar el

respectivo paquete y las operaciones o fracciones de operaciones que lo componen paragarantizar

la trazabilidad del proceso de empaquetamiento, su traslado y gestión por parte de los Custodios.

Así mismo, los Afiliados y los Custodios podrán consultar a través del Sistema la información de

los paquetes consolidados, su gestión de traslado, el cumplimiento de las operaciones y/o

Page 192: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

fracciones de operaciones contenidas en los mismos y el estado de las garantías asociadas adichas

operaciones.

Artículo 2.8.3.5. Traslado de los paquetes a los Custodios. (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la SuperintendenciaFinanciera de

Colombia y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 deabril

de 2015).

Se entenderá trasladado un paquete para su compensación y liquidación a los Custodios, cuando

éstos lo reciban de un Afiliado que celebró y/o registró la operación. Dicha gestión del traslado

deberá comprender como mínimo etapas en las que se solicite el traslado de los paquetes por los

Afiliados, se verifique la información de los paquetes por parte de los Custodios y éstos admitano

no los paquetes para su respectiva compensación y liquidación, conforme el procedimiento quese

establezca mediante Circular.

En todo caso, el traslado de los paquetes para su compensación y liquidación, será realizado por

parte de los Afiliados en el sistema de complementación. Ni los Afiliados ni los Custodiospodrán

modificar los datos de las operaciones o fracciones de operaciones que conforman los paquetes,

una vez estos hayan sido trasladados.

En cualquier evento la liquidación de las operaciones, así como la constitución, sustitución,ajuste

y liberación de las garantías de las operaciones que así lo requieran, es responsabilidad exclusiva

15/04/15 102

de los Afiliados que las celebren y/o registren, quienes no podrán oponer al Administrador o alos

demás Afiliados excepciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones de los Custodios

que hayan admitido los respectivos paquetes para la compensación y liquidación de las

operaciones y/o fracciones de operaciones que los componen.

Page 193: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 2.8.3.6. Modificación y Exclusión de paquetes. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 520 del 27 de abril de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia y

publicado en Boletín Normativo 015 del 28 de abril de 2015. Rige a partir del 29 de abril de2015)

Los Afiliados podrán modificar los paquetes siempre que no se haya cumplido alguna de las

operaciones y/o fracciones de operaciones que componen el respectivo paquete. Tampoco podrán

modificarse paquetes que contengan operaciones repo, simultáneas o TTV cuyas operaciones

iniciales o de salida hayan sido cumplidas por un custodio, así las correspondientes operaciones

de regreso se encuentren pendientes por cumplir.

En el evento en el que se hayan cumplido una o más operaciones y/o fracciones de operaciones

contenidas en un paquete, los Afiliados podrán excluir de dicho paquete algunas o todas las

operaciones y/o fracciones no cumplidas, efectuando su devolución al correspondiente Afiliado o

realizando su retoma. En el caso de operaciones repo, simultáneas o TTV sólo podrán serexcluidas

de un paquete aquellas cuyas operaciones iniciales o de salida no hayan sido cumplidas al

momento de la exclusión.

En los casos de modificación y exclusión, las operaciones y/o fracciones de operaciones que

conformaban los paquetes podrán ser nuevamente objeto del procedimiento de traslado al

Custodio, salvo que el Afiliado esté actuando en nombre de fondos de inversión colectiva, casoen

el cual debe trasladar nuevamente el paquete al custodio para la compensación y liquidación de

las operaciones que lo componen, en cumplimiento de lo previsto en los artículos 2.37.1.1.2.,

2.37.1.1.4. y 3.1.3.3.1. del Decreto 2555 de 2010, así como las normas que los modifiquen,

sustituyan y/o adicionen.

Lo anterior, sin perjuicio de la obligación principal a cargo de los Afiliados de cumplir en última

instancia las operaciones que celebren en el Sistema.

Artículo 2.8.3.7. Verificación de la complementación a cargo de los Custodios. (Este

artículo fue adicionado mediante Resolución 520 del 27 de abril de 2015, expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia y publicado en Boletín Normativo 015 del 28 de abrilde

Page 194: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

2015. Rige a partir del 29 de abril de 2015).

Una vez realizado el correspondiente traslado de los paquetes a los Custodios, éstos últimos

deberán verificar la complementación de las operaciones y/o fracciones de operacionescontenidas

en los paquetes trasladados.

Los Custodios no podrán realizar directamente en el Sistema la corrección de lacomplementación

de las operaciones y/o fracciones de operaciones que componen los paquetes trasladados, por lo

que deberán solicitar dicha corrección al correspondiente Afiliado, cuando en el proceso de

verificación de la complementación detecten la necesidad de modificar o ajustar alguno o varios

de los datos incluidos en la complementación.

Una vez realizada la respectiva corrección de la complementación por parte del Afiliado, éstepodrá

ejecutar nuevamente el procedimiento de traslado del paquete al Custodio, salvo que el Afiliado

esté actuando en nombre de fondos de inversión colectiva, caso en el cual debe trasladar

nuevamente el paquete al Custodio para la compensación y liquidación de las operaciones que lo

componen, en cumplimiento de lo previsto en los artículos 2.37.1.1.2., 2.37.1.1.4. y 3.1.3.3.1.

del Decreto 2555 de 2010, así como las normas que los modifiquen, sustituyan y/o adicionen.

15/04/15 103

Lo anterior, sin perjuicio de la obligación principal a cargo de los Afiliados de cumplir en última

instancia las operaciones que celebren en el Sistema.

Artículo 2.8.3.8. Devolución, admisión y cumplimiento de los paquetes (Este artículo fue

adicionado mediante Resolución 520 del 27 de abril de 2015, expedida por la Superintendencia

Financiera de Colombia y publicado en Boletín Normativo 015 del 28 de abril de 2015. Rige apartir

del 29 de abril de 2015).

Una vez el Custodio valida la información de los paquetes y verifica las condiciones requeridas

para la liquidación de las operaciones y/o fracciones de operaciones que los conforman, admitirá

en el Sistema los paquetes trasladados.

Luego de admitida la solicitud de traslado por un Custodio, se entiende que las actividades

Page 195: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

requeridas para la liquidación de las operaciones y/o fracciones de operaciones que componen los

paquetes serán ejecutadas por el respectivo Custodio, salvo los eventos de devolución de los

paquetes. Igualmente, la admisión de los paquetes implicará que los Custodios se obligan a la

constitución, sustitución, ajuste y liberación de las garantías de las operaciones que así lo

requieran.

Desde el punto de vista operativo, un Custodio podrá rechazar una solicitud de traslado de un

paquete en el Sistema, a través de la devolución del mismo, hasta antes del cumplimiento de

todas las operaciones contenidas en el respectivo paquete.

En el momento en que un Custodio admite un paquete conformado por operaciones repo, TTV y

simultáneas, operativamente se entiende que la admisión comprende la operación inicial o de

salida, la operación de regreso o recompra y las garantías asociadas a cada una de las operaciones

que conforman el respectivo paquete. En el evento en que el Custodio cumpla la operacióninicial

o de salida en una operación repo, TTV y simultánea, éste no podrá devolver el respectivopaquete,

salvo cuando se trate de las operaciones o fracciones del paquete cuya operación de salida no se

encuentre cumplida, las cuales podrán ser objeto de exclusión y devolución al respectivoAfiliado.

Así mismo, un Afiliado podrá retomar un paquete conformado por operaciones repo, TTV y

simultáneas, cuya operación inicial o de salida haya sido cumplida por un Custodio, en loseventos

previstos en los numerales 1 y 2 del artículo 2.8.3.9. del presente Reglamento.

En los eventos en los cuales el Custodio actúa en el Sistema por cuenta de los fondos deinversión

colectiva, habrá lugar a la devolución de los paquetes que les hayan sido trasladados para su

compensación y liquidación, cuando se presenten los eventos descritos en los numerales 4.7. y

4.8. del Capítulo VI Título IV Parte III de la Circular Básica Jurídica expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia y las normas que modifiquen, sustituyan o adicionen

estas disposiciones.

Así mismo y con carácter excepcional, cuando para el Custodio que actúa en el Sistema porcuenta

Page 196: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

de fondos de inversión colectiva, no sea posible por circunstancias extraordinarias compensar y

liquidar las operaciones que hayan sido admitidas previamente por éste, el Custodio devolverá el

paquete al respectivo Afiliado para que ésta proceda a cumplir en última instancia dichas

operaciones.

En los casos en los cuales el Custodio no devuelva los paquetes trasladados o la devolución delos

paquetes se efectúe de manera posterior al plazo máximo definido mediante Circular, el Custodio

estará sujeto a las sanciones establecidas en el artículo 2.8.3.11. del Reglamento.

También habrá lugar a las sanciones establecidas en el artículo 2.8.3.11. del Reglamento, en los

casos en los cuales el Custodio no realice la liquidación de las operaciones y/o las fracciones de

operaciones contenidas en los paquetes que haya admitido, en los plazos establecidos mediante

Circular.

15/04/15 104

Artículo 2.8.3.9. Retoma de los paquetes. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución

520 del 27 de abril de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia ypublicado en

Boletín Normativo 015 del 28 de abril de 2015. Rige a partir del 29 de abril de 2015).

Se entenderá que el Afiliado retoma los paquetes cuando cancela una solicitud de traslado que se

encuentra en gestión o que efectivamente haya sido admitida por un Custodio.

El Afiliado que ha realizado el traslado de un paquete a un Custodio, podrá en cualquiermomento

y hasta antes del cumplimiento total de las operaciones y fracciones, retomar el paquete por

cualquier causa e independientemente del estado en el que se encuentre el mismo, salvo que se

trate de un paquete que incluya operaciones o fracciones de operaciones celebradas en nombre

de un fondo de inversión colectiva, caso en el cual el Afiliado únicamente podrá retomar el

respectivo paquete por la causal prevista en el numeral 4° del presente artículo, para cumplir en

última instancia dichas operaciones.

La retoma de un paquete no requiere de la autorización del Custodio, sin embargo, una vez ésta

ocurra, el Custodio será informado de la misma a través del Sistema.

El Afiliado podrá retomar un paquete en el que algunas operaciones o fracciones ya se hayan

Page 197: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

cumplido, siempre que excluya estas operaciones del paquete que será objeto de la retoma.

La retoma no impedirá que el Afiliado pueda ejecutar nuevamente el procedimiento de trasladode

todas o algunas de las operaciones del paquete objeto de la retoma inicial.

Una vez retomado el paquete por el Afiliado, el Custodio no podrá compensar y liquidar las

operaciones y fracciones que componen el paquete que ha sido objeto de la retoma. Las garantías

asociadas a las operaciones y fracciones que componen el paquete que es objeto de la retoma,

continúan afectas al cumplimiento de dichas operaciones y/o fracciones.

Entre otras, podrán ser causales para retomar un paquete por parte del Afiliado, los siguientes

eventos:

1.

El incumplimiento del comitente o del Custodio de entregar los recursos o los valores,

según corresponda, para cumplir una o varias operaciones, que se encuentren contenidas

en un paquete admitido, una vez tal incumplimiento haya sido notificado al Administrador

en los términos previstos en el presente Reglamento y en la Circular.

2.

El incumplimiento del comitente o del Custodio de entregar los recursos o los valores

necesarios para la constitución y ajuste de garantías exigidas en las operaciones repo,

simultáneas y TTVS, que se encuentren incorporadas en un paquete admitido, una vez

este incumplimiento haya sido notificado al Administrador en los términos previstos en el

presente Reglamento y en la Circular.

3.

En los eventos previstos en los artículos 2.4.1.4., 2.4.2.1.5., 2.4.3.6., 2.4.4.8., y

2.4.5.11. del presente Reglamento.

4.

En los casos en los cuales el Custodio actúa en el Sistema por cuenta de los fondos de

inversión colectiva, cuando se presenten los eventos descritos en los numerales 4.7. y 4.8.

del Capítulo VI Título IV Parte III de la Circular Básica Jurídica expedida por la

Superintendencia Financiera de Colombia y las normas que modifiquen, sustituyan o

Page 198: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

adicionen estas disposiciones o en aquellos casos excepcionales bajo las cuales el Custodio

que actúa en el Sistema por cuenta de fondos de inversión colectiva, no pueda por

circunstancias extraordinarias compensar y liquidar las operaciones que hayan sido

admitidas previamente por éste.

15/04/15

105

5.

Aquellos que atiendan razones derivadas de las políticas de administración de riesgo de

los Afiliados o de cualquier otra disposición relacionada con sus políticas internas.

Parágrafo: Mediante Circular se establecerán los horarios y el procedimiento operativo para

ejecutar la retoma de un paquete.

Artículo 2.8.3.10. Suspensión y Exclusión de los Custodios . (Este artículo fue adicionado

mediante Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la SuperintendenciaFinanciera de

Colombia y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 deabril

de 2015).

1. El Administrador podrá suspender en el sistema de compensación y liquidación a los

Custodios, en los siguientes eventos:

a. Cuando el Custodio reincida en el mal manejo del Sistema, siempre que el Administrador

haya advertido al correspondiente Custodio de tal circunstancia con anterioridad. En este

caso el Administrador suspenderá el servicio por diez (10) días hábiles. El adecuado uso

del Sistema deberá efectuarse de acuerdo con las reglas establecidas en el presente

Reglamento, en la Circular y en la oferta de servicios.

b. Cuando incurra en una mora superior a sesenta (60) días en el pago de las sanciones

pecuniarias de que trata el artículo 2.8.3.11. del presente Reglamento. En este caso el

Administrador podrá suspender el servicio hasta tanto se efectúe el pago correspondiente.

c. Cuando el Custodio incumpla las instrucciones impartidas por el Administrador referidas

al Sistema. En este caso la suspensión se extenderá por el término que dure el

Page 199: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

incumplimiento.

d. Cuando el Custodio incumpla con el deber de mantener las especificaciones

técnicas requeridas de hardware, software y comunicaciones para acceder al sistema de

compensación y liquidación. En este caso la suspensión se extenderá hasta que el Custodio

cumpla con las especificaciones técnicas requeridas.

e. Cuando una autoridad judicial o administrativa así lo ordene, por el término que determine

la autoridad correspondiente.

f. Cuando el Custodio no pague oportunamente las tarifas al Administrador. En este caso la

suspensión se extenderá hasta tanto se realice el pago de las obligaciones pendientes.

g. Cuando el Custodio incumpla cualquiera de las obligaciones establecidas en la oferta de

servicios suscrita y aceptada al Administrador. En este caso la suspensión se extenderá

por el término que dure el incumplimiento, sin perjuicio de las demás facultades que tenga

el Administrador por razón del incumplimiento del Custodio.

2. El Administrador podrá excluir del sistema de compensación y liquidación a los

Custodios, en los siguientes eventos:

a.

Por el uso del Sistema y/o de la información a la cual acceda en virtud de su calidad de

Custodio, para fines fraudulentos, conforme se determine por las autoridades

competentes.

b.

Cuando el Custodio sea sometido a toma de posesión y como consecuencia de la misma

se ordene su liquidación.

c.

Cuando el Custodio entre en proceso de liquidación voluntaria.

15/04/15

106

d.

Cuando el Custodio entre en causal de disolución no enervable, conforme a las normas

legales pertinentes.

Page 200: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

e.

Cuando al Custodio se le cancele la inscripción en el Registro Nacional de Agentes del

Mercado de Valores, en la actividad de custodia de valores.

f.

Cuando una autoridad judicial o administrativa así lo ordene.

La suspensión del Custodio conlleva la imposibilidad de que acceda a todos o parte de losservicios

del Sistema temporalmente. La exclusión del Sistema conlleva la terminación del servicio y del

acceso al Sistema por parte del Administrador.

Parágrafo primero: El Custodio al que se le aplique cualquiera de las medidas a las cuales serefiere

el presente artículo mantendrá todas las obligaciones, deberes y responsabilidades establecidas

en el presente Reglamento, las Circulares o Instructivos Operativos que lo desarrollen y en la

respectiva oferta de servicios, que no estén en contradicción con tales medidas. En consecuencia,

el Custodio suspendido o excluido estará obligado a entregar oportunamente el dinero y/o los

valores necesarios, según el caso, cuando al momento de hacerse efectiva la medida hubiere

operaciones pendientes de cumplimiento en las cuales participe. Así mismo, el Custodiosometido

a una de las medidas en mención, continuará obligado a constituir las garantías a que hubiere

lugar con el propósito de asegurar la satisfacción de las obligaciones pendientes decumplimiento,

en los términos que establece el presente Reglamento.

Parágrafo segundo: El Custodio que sea objeto de suspensión continuará obligado a cancelar al

Administrador las tarifas que le sean aplicables por su vinculación al Sistema. El Custodio que

haya sido objeto de exclusión del Sistema continuará obligado a pagar las tarifas que le sean

aplicables por su vinculación al Sistema, hasta la fecha en que se produzca su retiro efectivo. A

partir de la suspensión y mientras dure la misma o a partir de la exclusión del Sistema, el

Administrador tomará las medidas para impedir el acceso del Custodio al Sistema, según

corresponda.

Parágrafo tercero: El Custodio que haya sido objeto de exclusión podrá solicitar al Administrador

Page 201: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

su readmisión al Sistema, quien estudiará cada una de las solicitudes y determinará laprocedencia

o no de las mismas. En todo caso el Custodio que solicite la readmisión deberá haber cumplido

todas las obligaciones pendientes al momento de la exclusión, así como haber cesado los motivos

que dieron lugar a la misma.

Parágrafo cuarto: En virtud del rol del Custodio en el sistema de compensación y liquidación, las

causales de suspensión y exclusión de los Afiliados al Sistema, previstas en el artículo 1.1.6.1.del

presente Reglamento no le son aplicables.

Parágrafo quinto: Cuando el Administrador adopte alguna de las medidas previstas en este

artículo, informará de ello al mercado y a la Superintendencia Financiera de Colombia en forma

inmediata.

Artículo 2.8.3.11. Sanciones a los Custodios. (Este artículo fue adicionado mediante Resolución

0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia ypublicado

en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de 2015).

Ante los eventos de incumplimiento de que trata el artículo 2.8.3.8. del presente Reglamento, el

Administrador impondrá el pago de una sanción pecuniaria equivalente al 0.1% del monto total

de las operaciones o fracciones de operaciones no cumplidas por el Custodio, contenidas dentro

del paquete trasladado para su liquidación que dio origen al respectivo incumplimiento. El pago

de esta suma se realizará a favor del Afiliado que trasladó el paquete para su compensación y

liquidación, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la notificación de la respectiva sanción

por parte del Administrador del Sistema, luego de los cuales habrá lugar al pago de intereses

15/04/15

107

moratorios sobre las sumas adeudadas liquidados a la tasa máxima legalmente permitida

certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

En el caso del incumplimiento de la obligación prevista en el numeral 15 del artículo 2.8.2.2. del

presente Reglamento, el Administrador aplicará una multa al Custodio incumplido y a favor del

Afiliado que trasladó el paquete, equivalente a la tasa de interés moratorio máxima legalmente

Page 202: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

permitida, certificada por la Superintendencia Financiera, sobre las sumas pendientes de ser

transferidas al Afiliado correspondiente, liquidado durante el periodo que dure el incumplimiento

de esta obligación.

Artículo 2.8.3.12. Retiro voluntario de los Custodios. (Este artículo fue adicionado mediante

Resolución 0332 del 20 de marzo de 2015, expedida por la Superintendencia Financiera deColombia

y publicado en Boletín Normativo 013 del 15 de abril de 2015. Rige a partir del 20 de abril de2015).

Cualquier Custodio podrá solicitar su retiro voluntario del sistema de compensación yliquidación

mediante comunicación escrita presentada ante el Administrador. El retiro se hará efectivo apartir

de la fecha en que el Administrador lo determine, teniendo en cuenta para el efecto lasoperaciones

que el Custodio tenga a su cargo para ser compensadas y liquidadas. En tal sentido, no se

producirá el retiro hasta que el Custodio haya cumplido todas sus obligaciones frente al

Administrador, al Sistema y frente a las operaciones pendientes de cumplimiento cuyaliquidación

se encuentre a su cargo.

En consecuencia, el Custodio deberá entregar oportunamente el dinero y/o los valores necesarios,

según el caso, para el debido cumplimiento de tales operaciones o realizar la devolución de los

paquetes, si a ello hay lugar conforme el presente Reglamento. El Custodio continuará obligado a

pagar al Administrador las tarifas que le resulten aplicables, hasta la fecha en que se produzca su

retiro efectivo.

A partir del retiro efectivo del Custodio, el Administrador tomará las medidas para restringir el

acceso de éste al sistema de compensación y liquidación, inhabilitando para ello las claves de

acceso que le hayan sido asignadas, e impidiendo el acceso lógico y físico al mismo.

TITULO IX

RETENCION EN LA FUENTE

CAPITULO I

APLICACION Y CÁLCULO DE LA RETENCION EN LA FUENTE

Page 203: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Artículo 2.9.1.1. Práctica de Retención en la Fuente.

Cuando de conformidad con las normas que regulan la materia, deba practicarse retención en la

fuente por la enajenación de títulos, en operaciones celebradas en el Sistema, ésta deberá ser

practicada por el Afiliado que tenga capacidad legal para ello, de acuerdo con las disposiciones

vigentes

Artículo 2.9.1.2. Liquidación de retención en la fuente.

El Administrador calculará la retención en la fuente a practicar, cuando haya lugar a ello, de

conformidad con las normas que regulan la materia y mediante Circular se establecerán los

criterios y bases técnicas de dicho procedimiento.

El valor de la retención en la fuente que se practique será registrado en el comprobante para

liquidación de la respectiva operación y hará parte del valor que el obligado debe pagar alAfiliado

que cumpla la función de agente retenedor de conformidad con las disposiciones legalesvigentes.

15/04/15 108

En consecuencia será de exclusiva responsabilidad del Afiliado que cumple la función de agente

retenedor, y que haya practicado la retención en la fuente, el pagarla a la Administración de

Impuestos Nacionales y libera de toda responsabilidad al Administrador.

Artículo 2.9.1.3. Traslado de retención en la fuente.

Cuando haya lugar a realizar traslados de retención en la fuente por la enajenación de títulos, en

operaciones celebradas en el Sistema, de conformidad con las normas que regulan la materia, el

Administrador calculará la retención en la fuente a trasladar y mediante Circular se establecerán

los criterios y bases técnicas de dicho procedimiento.

El valor de la retención en la fuente que se traslade será registrado en el comprobante para

liquidación de la respectiva operación y hará parte del valor que el obligado debe pagar en la

liquidación a su contraparte.

Artículo 2.9.1.4. Constancia de valores retenidos o de enajenación.

El comprobante para liquidación de la operación tendrá todos los datos exigidos, por las normas

que regulan la materia, para las constancias de valores retenidos y de enajenación.

Page 204: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

Por lo anterior, los Afiliados que cumplan la función de agentes retenedores, autorizan al

Administrador para que por cuenta de ellos se expida la constancia de valores retenidosrespectiva,

en el documento denominado “comprobante para liquidación”.

Igualmente, cuando haya lugar a constancia de enajenación, los Afiliados autorizan al

Administrador para que expida la constancia respectiva, en el documento denominado

“comprobante para liquidación”.

Artículo 2.9.1.5. Registro de las constancias en los depósitos centrales de valores.

Cuando el depósito central de valores esté en capacidad técnica de recibir mediante transferencia

electrónica la constancia de valores retenidos o de enajenación, el Administrador informará deella

al depósito, al momento de solicitar la liquidación de la respectiva transacción, para que élproceda

a registrarla. En caso contrario, corresponderá a la parte obligada el incorporar dicha información

en el depósito respectivo.

Artículo 2.9.1.6. Condición Fiscal del Afiliado y del comitente.

Cada Afiliado estará obligado a informar al Administrador a través del Sistema, su propiacondición

fiscal, si es agente autorretenedor de rendimientos financieros, o de no contribuyente delimpuesto

sobre renta y complementarios, o de exento de dicho impuesto, o de contribuyente no sometido

a retención en la fuente por expresa disposición legal, o de sujeto a retención en la fuente no

autorretenedor de rendimientos financieros.

Igualmente, el Afiliado, que actúe por cuenta de terceros, deberá informar al Administrador o

verificar la condición fiscal de su comitente a través de la base de datos única de inversionistas,

si éste es agente autorretenedor de rendimientos financieros, o de no contribuyente del impuesto

sobre renta y complementarios, o de exento de dicho impuesto, o de contribuyente no sometido

a retención en la fuente por expresa disposición legal, o de sujeto a retención en la fuente no

autorretenedor de rendimientos financieros.

Para el efecto, se establecerá mediante Circular la forma y términos de registro de lascondiciones

Page 205: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),

fiscales de los Afiliados y de los terceros que actúen por su conducto.

15/04/15 109

El Sistema conservará la información anterior, vigente en el mismo al momento de liquidar la

operación. En caso de que dicha condición se haya registrado en forma errónea o se hayaomitido,

el Afiliado será enteramente responsable por las consecuencias que genere dicho hecho, frente a

los demás afiliados y al Administrador.

TITULO X

DISPOSICION DE CARACTER TRANSITORIO

CAPITULO I

FACULTAD TEMPORAL DEL ADMINISTRADOR

Artículo 2.10.1. Facultad temporal del Administrador (Este artículo fue derogado mediante

Resolución 1674 del 18 de septiembre de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia y

Boletín Normativo No. 046 del 21 de septiembre de 2007. Rige a partir del 24 de septiembre de

2007).

(Identidad del firmante desconocida) Firmado por Vicepresidencia Jurídica<[email protected]> Hora: 2016.01.18 18:16:04 -05'00'

15/04/15 110

 

Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.Normograma Findetern.d.Última actualización: 31 de agosto de 2019

 

Page 206: REGLAMENTO MERCADO ELECTRÓNICO COLOMBIANO … · Financiera de Colombia mediante Resolución 0915 del 2 de junio de 2006 (Acta Consejo Directivo 0075 del 29 de noviembre de 2005),